29/06/2025
🌽🖤 Huitlacoche: el manjar oscuro del maíz que el mundo está redescubriendo
Lo que para algunos podría parecer una plaga, en México es una delicia ancestral. El huitlacoche —un hongo que crece en las mazorcas del maíz— ha sido apreciado por las culturas mesoamericanas desde tiempos prehispánicos. Hoy, lejos de ser rechazado, está conquistando cocinas gourmet en todo el mundo.
🧬 ¿Qué es el huitlacoche?
Es el nombre común del Ustilago maydis, un hongo comestible que infecta el maíz y produce unas masas grisáceas y esponjosas que deforman los granos. Aunque en otros países lo consideran una enfermedad agrícola, en México se le trata como un manjar de temporada.
📜 Origen precolombino
Los antiguos mexicas y otros pueblos indígenas ya lo recolectaban y consumían. Su nombre viene del náhuatl cuitlacochi, que se interpreta como “excrecencia del maíz” o “cuerno dormido”, una referencia a su forma. Para los europeos era impensable comer algo que parecía un hongo parásito… pero para los pueblos mesoamericanos era un regalo más del maíz.
🥣 ¿A qué sabe?
Tiene una textura suave y un sabor complejo, entre dulce, terroso y ahumado. Algunos lo comparan con las trufas, por su riqueza aromática. Es un ingrediente estrella en quesadillas, sopas, cremas y tamales.
🥄 Valor nutricional
Lejos de ser solo sabroso, el huitlacoche es nutritivo:
Rico en proteínas (más que el maíz que lo hospeda).
Contiene aminoácidos esenciales como la lisina, que escasea en el maíz común.
Buena fuente de fibra, fósforo y antioxidantes.
Estudios recientes lo han catalogado como un alimento funcional, por su potencial para fortalecer el sistema inmunológico.
🌍 De plaga a superalimento
En muchos países todavía se desecha por ignorancia, pero en Estados Unidos y Europa ya lo llaman "truffle of the corn" o “trufa mexicana”. Chefs internacionales lo incorporan en risottos, pastas y platillos de alta cocina.
🌽 Un tesoro que depende del clima
El huitlacoche no se cultiva con facilidad: requiere condiciones muy particulares de humedad y temperatura para desarrollarse en la planta de maíz. En México, suele aparecer de forma natural durante la temporada de lluvias (junio a septiembre), y su cosecha es limitada.
🎉 ¿Dónde lo encuentras?
En mercados locales de México, sobre todo en regiones del centro y sur, como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México o Oaxaca. También hay conservas enlatadas, aunque el fresco es incomparable.