RADIO Sudamericana online Oyon

RADIO Sudamericana online Oyon Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de RADIO Sudamericana online Oyon, Emisora de radio, Provincia de Oyón, Oyón.

30/08/2025

CONFIEP: «PERÚ ES MÁS PERMISIVO CON LA MINERÍA ILEGAL QUE CON LA FORMAL»

El presidente de la CONFIEP, Jorge Zapata Ríos, advierte que mientras la minería legal enfrenta procesos de hasta 15 años, la ilegal opera sin control, generando violencia y riesgo de financiar la política.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, ha denunciado que Perú ha adoptado una política más restrictiva con la minería legal mientras se muestra más permisivo con la minería ilegal.

En una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional, Zapata afirmó que la minería formal enfrenta un proceso de aprobación que puede durar entre 14 y 15 años para iniciar operaciones. En contraste, la minería ilegal actúa sin control.

«El minero ilegal encuentra una veta, una zona o un cauce de río para hacer minería fluvial y simplemente lleva sus máquinas y se ponen a operar y nadie los controla», señaló.

El líder de la CONFIEP advirtió también sobre el riesgo de que la minería ilegal financie campañas políticas, especialmente de cara a las próximas elecciones. Subrayó que esto representa un gran peligro, ya que podría resultar en funcionarios de gobierno con vínculos con el crimen organizado.

Zapata aseguró que la CONFIEP está trabajando con sus aliados —como las Cámaras de Comercio, estudiantes y la micro y pequeña empresa— para advertir sobre este problema. El objetivo es que, a través de la denuncia, se evite que la minería ilegal siga expandiendo su influencia en la política.

Finalmente, el representante gremial enfatizó que las economías ilícitas como la minería ilegal están directamente vinculadas al crimen organizado, convirtiéndose en la principal causa de la violencia en el país.

25/08/2025

VIZCARRA ES PROCESADO POR SU CONDICIÓN DE EX PRESIDENTE REGIONAL

La reevaluación que se dio del penal donde el expresidente Martín Vizcarra cumplirá prisión preventiva generó un análisis por parte de Javier Aguirre, abogado procesalista penal, quien explica por qué el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) consideró su traslado al penal Ancón II.

El especialista explicó a RCR, que esta situación se produce porque, aunque Vizcarra fue presidente de la República, los delitos por los que actualmente es procesado en juicio oral corresponden a su período como presidente regional, no durante su mandato presidencial.

Aguirre detalla que, formal y legalmente, cuando una persona es procesada y el Poder Judicial ordena su prisión preventiva, esta pasa a manos administrativas del INPE, que es la institución encargada de determinar a qué cárcel debe ir el procesado, siguiendo sus propias reglas y procesos administrativos.

El abogado señaló que se ha escuchado al mismo presidente del Instituto Nacional Penitenciario indicar que la permanencia de Vizcarra en Barbadillo no se ha motivado debidamente. Por ello, se ha reevaluado la decisión, ya que los directores del INPE cuestionaron la falta de justificación para su ubicación en el penal Barbadillo.

25/08/2025
25/08/2025

PRETENDEN DESPOJAR A PERIODISTAS DE PROTECCIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más enérgico rechazo a la resolución emitida por el 2° Juzgado Civil de Huaral en el expediente N° 00190-2025-0-1302-JR-CI-02, donde el juez Nixon Walter Nizama Chero desconoce la condición de periodista a Carlos Alberto Mesías Zárate con el inaceptable argumento, pretende excluirlo de la protección constitucional del secreto profesional.

Con esta resolución, el magistrado intenta despojar a la práctica periodística de la protección de las fuentes de información, en abierta contradicción con lo establecido por el Tribunal Constitucional, que ha ratificado en múltiples sentencias que el secreto profesional es un derecho de todo periodista y una garantía indispensable para el libre ejercicio de la libertad de información.

La ANP recuerda que:
1. En el Perú no existe exigencia legal de título universitario ni de colegiatura para ostentar la condición de periodista o desarrollar actividad periodística. El ejercicio del periodismo es un derecho, no un privilegio reservado a quienes cuenten con credenciales formales.

2. La Opinión Consultiva OC-5/85 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció de manera clara que la colegiación obligatoria o la imposición de barreras de acceso al ejercicio del periodismo constituyen restricciones ilegítimas a la libertad de expresión. Esta jurisprudencia internacional, de cumplimiento obligatorio para el Estado peruano, refuerza la improcedencia de resoluciones judiciales como la emitida en Huaral.

3. Al mismo tiempo, es inaceptable que un fiscal pretenda violentar el secreto profesional, exigiendo que un periodista revele la identidad de su fuente bajo amenaza de denunciarlo por desobediencia o resistencia a la autoridad. Este tipo de presión constituye una forma de hostigamiento incompatible.

25/08/2025

CENTRAL REGIONAL DE NOTICIAS DEL PERÚ.

📣 📣 En poco tiempo nos hemos convertido en el primer referente informativo de la región. Con información veraz, objetiva llegamos a cada una de las ciudades del país.
🎯 🎯 CRN Perú...estamos más cerca de ti.
Síguenos en nuestra página.

25/08/2025
24/08/2025

PPK seguirá en Perú: Poder Judicial confirmó su impedimento de salida del país hasta finales de 2026

La jueza consideró que el expresidente intentó viajar sin notificar a las autoridades competentes, mientras su investigación preparatoria se encuentra en una etapa final

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la medida de impedimento de salida del país por 18 meses contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, en el contexto de la investigación relacionada con presuntos aportes irregulares para su campaña presidencial de 2016. Esta decisión se adoptó tras declarar infundado el recurso presentado por la defensa legal del exmandatario para revocar la resolución emitida por la jueza Margarita Salcedo el 8 de junio. La restricción, vigente desde esa fecha, culminará el 7 de diciembre de 2026 y forma parte del proceso por el presunto delito de lavado de activos y otros cargos en agravio del Estado.

El tribunal superior también desestimó el recurso de apelación presentado por el despacho del fiscal encargado de casos de Lavado de Activos, Carlos Puma, quien solicitaba que la prohibición se extendiera a 36 meses. En la resolución emitida el 22 de agosto, la sala consideró que el plazo de 18 meses resulta razonable. La decisión tomó en cuenta la prórroga del plazo de investigación, la complejidad del caso, las diligencias aún pendientes, la incidencia sobre el plazo establecido por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, así como la situación de salud y la avanzada edad del investigado.

La jueza Margarita Salcedo adoptó la medida tras acoger parcialmente la solicitud de la Fiscalía, que proponía restringir la salida del país por 36 meses. Señaló la existencia de un peligro latente de fuga, especialmente después de que el expresidente intentó salir del país la noche del 7 de junio a través del aeropuerto internacional Jorge Chávez, rumbo a Estados Unidos, sin poder concretar el viaje debido a una alerta migratoria. Este hecho fue considerado uno de los elementos clave para la adopción de la decisión, con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso penal y evitar la posibilidad de evasión.

La magistrada subrayó que Kuczynski intentó realizar el viaje sin notificar a las autoridades competentes, mientras la investigación preparatoria se encuentra en una etapa final, lo que incrementa el riesgo de que el exmandatario deje el país antes de la conclusión de las diligencias. Adicionalmente, la jueza tuvo en cuenta la complejidad de los hechos investigados y las elevadas p***s asociadas al presunto delito de lavado de activos.

La investigación tuvo inicio luego de que, en diciembre de 2018, cinco ciudadanos indicados como aportantes al entonces partido Peruanos por el Kambio en la campaña de 2016 negaran haber colaborado económicamente. El Ministerio Público sostiene que los fondos habrían ingresado de modo irregular a la campaña de Kuczynski, lo que constituye la base del actual proceso.

Con esta decisión, el Poder Judicial busca asegurar la presencia del exmandatario en el país y el normal desarrollo de las diligencias, en consideración a la gravedad de los cargos y a la necesidad de culminar el proceso garantizando los derechos procesales de todas las partes involucradas.

Las campañas de PPK

Pedro Pablo Kuczynski participó en dos campañas presidenciales en Perú. Su primera postulación fue en 2011, como candidato de la alianza “Alianza por el Gran Cambio”. En esa oportunidad, logró captar un respaldo relevante en sectores urbanos, pero quedó en tercer lugar con aproximadamente 18% de los votos, detrás de Ollanta Humala y Keiko Fujimori, quienes pasaron a la segunda vuelta.

En 2016, volvió a competir como candidato del partido Peruanos por el Kambio (PPK). Durante la campaña, se posicionó como una alternativa de centroderecha, con un discurso enfocado en la modernización económica y la lucha contra la corrupción. En la primera vuelta electoral obtuvo cerca del 21% de los votos, avanzando a la segunda vuelta junto a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular.

En el balotaje, la competencia fue muy ajustada. Pedro Pablo Kuczynski se impuso finalmente sobre Fujimori con el 50,12% de los votos, en una de las elecciones más reñidas de la historia peruana reciente. El 28 de julio de 2016 asumió la presidencia del Perú, pero renunció en marzo de 2018 en medio de crisis políticas y denuncias por presuntos actos de corrupción.

24/08/2025
22/08/2025

RCR, 22 de agosto de 2025.- En su penúltimo día de celebraciones por las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de la Asunción, el distrito de Oyón vivió con gran entusiasmo la primera tarde taurina, realizada en el Estadio Municipal de Pullagpuquio. Este tradicional evento, conside...

22/08/2025

RCR, 22 de agosto de 2025.- El viernes 22 de agosto se llevó a cabo el último pasacalle costumbrista de enjalmas y moños, organizado por los comisarios de la segunda tarde taurina, la “Promotora de Espectáculos Hermanos Girón”. Esta actividad marcó el cierre de las Fiestas Patronales 2025 ...

MUNICIPALIDAD DE OYON INICIA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL CP DE MALLAY.La municipalidad provincial de ...
22/08/2025

MUNICIPALIDAD DE OYON INICIA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL CP DE MALLAY.

La municipalidad provincial de Oyón, el último viernes 21 de agosto dio inicio a los trabajos de construcción del Proyecto de Saneamiento de Agua Potable en el centro poblado de Mallay.

La colocación de la primera piedra estuvo a cargo del alcalde provincial, quien participó junto a sus funcionarios municipales y autoridades locales de Mallay.

El proyecto denominado "Construcción de la línea de conducción en el sistema de agua potable en el centro poblado de Mallay, será ejecutado mediante la modalidad de administración directa con un presupuesto de s/. 317916.99 soles durante el periodo de 30 días calendarios.

Los trabajos que se estarían realizando en el referido proyecto son: Instalación de una línea de conducción con tubería de color azul, desarenador, pase aéreo, caja de válvula de aire, caja de válvula de purga, entre otros.

Con la ejecución del referido proyecto, refirió la primera autoridad de la provincia que se esta cumpliendo con la priorización de inversiones para el centro poblado de Mallay con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

Dirección

Provincia De Oyón
Oyón
51

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO Sudamericana online Oyon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría