18/07/2025
🔴🔵 ¡RESCATAN SURIS...PARA MATARLOS! MUEREN 11 SURIS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN POR CULPA DE LA INEPTITUD EN EL PEBLT
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) vuelve al centro del escándalo, esta vez no por obras fantasmas ni presupuesto sin ejecutar, sino por la muerte de 11 suris, aves emblemáticas y en peligro de extinción, supuestamente protegidas por esta entidad. El hecho ocurrió entre el 25 y 30 de junio de 2025, según revela la Carta Nº001-2025/PEBLT/META 0012/CCS-EEAA.
¿Quiénes son los responsables? Todo apunta a una cadena de decisiones lamentables y designaciones políticas sin sustento técnico. A la cabeza se encuentra Alber Castillo Tamayo, actual director ejecutivo del PEBLT, quien, pese a ser abogado de profesión, funge como responsable de un proyecto que maneja fauna silvestre sin tener la más mínima formación en el área. Su desconocimiento ha resultado letal para los suris.
La responsabilidad inmediata recae en el Ing. Martín Chacolli Vilca, coordinador de la meta “Gestión de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre”, quien también carecería de la experiencia y conocimientos específicos en conservación de especies amenazadas. Su designación fue promovida por el director de DDARE, el biólogo Marco Antonio Quiza Carpio, quien ahora también está en el ojo de la tormenta.
Mientras los suris mueren, el PEBLT goza de un presupuesto millonario de S/ 1'492,915 para el “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre”. Pero en vez de usarse para rescatar y proteger especies en extinción, se estaría destinando a alimentar el círculo de ineficiencia e improvisación.
En lugar de ver resultados de conservación, la ciudadanía ve cómo el proyecto estrella para la región de Puno se convierte en un cementerio de fauna protegida. Ante este panorama, se exige la renuncia inmediata de Alber Castillo Tamayo y de todos los funcionarios involucrados en esta vergonzosa gestión.
¿Hasta cuándo los cargos técnicos seguirán siendo ocupados por gente sin el perfil necesario? ¿Cuántas especies más deben desaparecer para que el Estado actúe?