El Dato Piura

El Dato Piura El Dato Piura es un medio de comunicación con lo último en información local, regional y nacional.

Nos caracterizamos por ser objetivos y por informar con veracidad. Medio de comunicación que informa acontecimientos noticias de Piura y a nivel nacional.

Portada de hoy sábado 9 de agostoLea la edición completa en enlace  de primer comentario
09/08/2025

Portada de hoy sábado 9 de agosto
Lea la edición completa en enlace de primer comentario










 . Gobierno enviará nota de protesta a Colombia por incursión aérea en Santa RosaEl vicecanciller Félix Denegri no dejó ...
09/08/2025

. Gobierno enviará nota de protesta a Colombia por incursión aérea en Santa Rosa

El vicecanciller Félix Denegri no dejó lugar a dudas: las explicaciones del gobierno de Gustavo Petro son “insuficientes” para justificar la incursión de un avión militar colombiano en Santa Rosa, Loreto.

Una violación de soberanía que Bogotá no podrá esquivar con excusas.

El pronunciamiento se produjo en conferencia de prensa, tras la culminación del Consejo de Ministros.

Denegri rechazó tajantemente la incursión del avión militar colombiano y lamentó la actitud del gobierno de Petro.

“Nos sorprendió muy ingratamente. No esperábamos que sucediera algo de esa naturaleza, cuando había autoridades peruanas y población civil en una actividad cívica. Sin embargo, la incursión se realizó. Se hicieron las investigaciones, se usaron los canales diplomáticos y militares, y vamos a presentar una nota de protesta exigiendo que nos hagan las aclaraciones del caso. Esta incursión nunca debió suceder, y menos en un momento como el actual”, dijo.

Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó que el avión que ingresó al territorio del distrito de Santa Rosa era un modelo A-29 Super Tucano, nave de alta potencia usada para apoyo aéreo, operaciones de fuerzas terrestres y combate al narcotráfico.

Explicó que el vuelo que realizó fue a baja altura, entre 200 y 300 metros.

Astudillo indicó que se dispusieron coordinaciones entre los altos mandos militares peruanos y sus pares colombianos, quienes aseguraron que la incursión no fue intencional.

Pero las explicaciones no fueron suficientes. Por ello, el vicecanciller remitirá la carta de protesta a la Cancillería de Colombia.

En esa línea, el premier Eduardo Arana anunció que en las próximas horas se enviará al gobierno colombiano la nota diplomática y se insistirá en que la soberanía del distrito de Santa Rosa, en Loreto, es indiscutible y no está sujeta a negociación.
Fuente: Perú 21

 .  SATP Piura, la agencia de empleosPara bien, o para mal, cuando se inició la gestión de Gabriel Madrid Orue, se react...
09/08/2025

. SATP Piura, la agencia de empleos

Para bien, o para mal, cuando se inició la gestión de Gabriel Madrid Orue, se reactivó también la Ley N° 31298, la misma que estuvo suspendida hasta el 31 de diciembre de 2022. La norma prohíbe expresamente a las entidades públicas la contratación de personal bajo la modalidad de locadores de servicio para labores de naturaleza subordinada, con el fin de evitar la desnaturalización de la relación laboral y garantizar los derechos de los trabajadores.
Hasta entonces, las malas autoridades que manipulaban políticamente estos contratos, aprovechaban la desactivación de la mencionada norma para favorecer a quienes se les antojaba.

Por otro lado, hacia mediados de julio pasado publicamos una nota titulada “Las Reynas el SATP despiertan suspicacias”, donde cuestionamos la presencia de dos agraciadas y jóvenes trabajadoras que, además de haber demandado a la institución, siguen trabajando allí percibiendo altos sueldos y dentro del círculo más cercano al gerente general, Manuel Reyna. Publicada esa nota, muchos se preguntaron ¿Por qué Gabriel Madrid mantiene a Reyna en el cargo? La respuesta estaría en las líneas que leerá a continuación.

Sindicato en acción
El Sindicato Único de Trabajadores del SATP (SUTRASATP) ha presentado una denuncia ante la Oficina de Control Institucional, alertando sobre la continua y presunta contratación irregular de locadores de servicios para desempeñar funciones permanentes dentro de la entidad. Según el sindicato, esta práctica representaría una posible vulneración a la Ley N° 31298.

El gremio de trabajadores ha señalado que la contratación de locadores para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente acarrea responsabilidades administrativas, penales y civiles para los funcionarios que autoricen dichas contrataciones, tal como lo establece el artículo 3.1 de la Ley N° 31298.

El sindicato subraya que estos locadores están sujetos a subordinación y a un horario de trabajo, características que son propias de una relación laboral y que podrían derivar en futuras demandas contra el SATP.

El SUTRASATP ha manifestado su preocupación, indicando que la entidad incluso ha contratado como locadores a personal que anteriormente laboraba bajo la modalidad CAS y cuyos contratos culminaron.

Dos meses de espera
Ante esta situación, el 12 de junio el sindicato solicitó formalmente un listado de los colaboradores que trabajan (y han trabajado) bajo locación de servicios, así como la documentación que sustenta los pagos realizados. El pedido no es voluminoso si se considera que solo abarca los meses de marzo, abril, mayo y junio de este año, y dentro de una institución de mediana dimensión.

El pedido fue realizado como acceso a información pública, con lo cual el responsable de estos temas en el SATP tiene plazos específicos para cumplir con lo solicitado en forma obligatoria.
La respuesta de los funcionarios encargados de brindar la información ha sido demorar la entrega de los datos solicitados hasta el 25 de agosto próximo, alegando una "falta de capacidad logística y operativa o de recursos humanos". Nos preguntamos si la lista de locadores contratados en el período solicitado es tan grande que necesita logística y recursos humanos para elaborarla.

El sindicato considera esta acción como "dilatoria" y ha reiterado su pedido para que se ponga fin a estas contrataciones, advirtiendo que se reservan el derecho de presentar las denuncias correspondientes ante los órganos competentes por responsabilidad funcional.

La gestión de Manuel Reyna en el SATP mantiene la política de contratar locadores, según se lee dentro del Oficio 031-2025-CN-SUTRASATP, donde la comisión negociadora del sindicato del SATP se dirige a Julissa del Carmen Reyes Yanac, Jefa de Ia Oficina de Control Institucional – SATP, para informarle las irregularidades registradas en esta nota periodística.

La pregunta era ¿Por qué Gabriel Madrid mantiene a Reyna en el cargo? La respuesta se cae de madura.

 .  Detienen a banda dedicada al robo de vehículosUna operación del Grupo Terna de Piura culminó con la desarticulación ...
09/08/2025

. Detienen a banda dedicada al robo de vehículos

Una operación del Grupo Terna de Piura culminó con la desarticulación de la banda criminal conocida como "los raqueteros de Nuevo Talarita", dedicada al robo de vehículos menores en la región. La intervención, enfocada en el delito de robo agravado y receptación, resultó en la captura de varios de sus integrantes, incluyendo a dos menores de edad.

Durante el operativo, las fuerzas del orden lograron incautar dos réplicas de armas de fuego y una escopeta, elementos que presuntamente utilizaban para cometer sus ilícitos. La intervención policial permitió, además, recuperar tres vehículos menores que habían sido reportados como robados.

Los vehículos recuperados se encontraban ocultos en una vivienda situada en el asentamiento humano "Sol y Campos" del distrito de Castilla. Los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones y el debido proceso legal.

 .  Caen presuntos miembros de banda criminal 'El Tren de Piura'Tres individuos, presuntos integrantes de la banda crimi...
09/08/2025

. Caen presuntos miembros de banda criminal 'El Tren de Piura'

Tres individuos, presuntos integrantes de la banda criminal conocida como "El Tren de Piura", fueron capturados en un operativo conjunto de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) y la Policía de Piura. La detención tuvo lugar en las inmediaciones del establecimiento «Ruta 26 de Oct» del distrito Veintiséis de Octubre.

Los detenidos han sido identificados como Alexon José E. M., de 25 años y presunto líder apodado «Anuel», Ivana Carolina B. R. (21), alias «Blanco», y Ana Nikoll Giuliana S.O. (19), alias «Nena».
En el transcurso de la intervención, el líder exhibió una identidad falsa como Samuel David Malpica Yaraure, pero fue reconocido en la comisaría.

En el lugar de la captura, las autoridades incautaron dos artefactos explosivos, municiones, un pasamontañas, teléfonos celulares y sustancias ilícitas.

Según fuentes policiales, «Anuel» es considerado un brazo operativo de otro criminal conocido como «Abuela», sobre quien pesan investigaciones por delitos como extorsión, tráfico de dr**as y tenencia ilegal de armas.

Los tres detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades policiales y el Ministerio Público para las diligencias de ley correspondientes.

 .  Comerciantes exigen indemnización por obras paralizadas en Av. Sullana La paralización de la obra de mejoramiento en...
09/08/2025

. Comerciantes exigen indemnización por obras paralizadas en Av. Sullana

La paralización de la obra de mejoramiento en la avenida Sullana ha desatado una ola de protestas entre los comerciantes del complejo de mercados de Piura, quienes exigen una indemnización económica por las cuantiosas pérdidas sufridas.

La obra, con una inversión superior a los 16 millones de soles, se encuentra detenida, afectando directamente a más de 5,000 comerciantes y de manera indirecta a más de 50,000 personas.

David Córdoba, gerente del Mercado Plaza del Mar y vocero del complejo, ha denunciado que las pérdidas económicas superan el 50% desde el inicio del proyecto. A esto se suman problemas de salud pública y un grave caos vehicular, resultado del polvo, la falta de accesos y el bloqueo total de la vía.

Los comerciantes responsabilizan por la situación a los funcionarios del Gobierno Regional y a la empresa constructora. Además, critican la falta de acción por parte de la Municipalidad Provincial, la EPS Grau y el gobierno central.

Córdoba recordó que en reuniones técnicas previas se acordó trabajar por tramos para mantener el tránsito fluido, un compromiso que, según afirma, no se ha cumplido.

Los comerciantes han anunciado una movilización de protesta, mientras Córdoba insiste en la necesidad de una reunión directa con el gobernador, rechazando cualquier diálogo con funcionarios de menor rango.

La indignación de los comerciantes se agrava al ver que el Gobierno Regional prioriza obras de menor envergadura mientras un proyecto tan crucial para el desarrollo local permanece estancado.

 .  Ingenieros proyectan inicio del nuevo Poechos en 2027Resulta “bastante optimista” estimar que la obra del nuevo rese...
09/08/2025

. Ingenieros proyectan inicio del nuevo Poechos en 2027

Resulta “bastante optimista” estimar que la obra del nuevo reservorio de Poechos inicie en 2026, como se ha venido planteando desde el Ejecutivo, precisó el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Manuel Asmat, pues al tratarse de un megaproyecto de ingeniería compleja, un inicio más realista sería en enero del 2027.

“Creo que es un poco optimista y por más que use Fast track podría empezar en enero del 2027, pero como una estimación macro, obviamente se espera que sea antes para el beneficio de toda la población”, dijo Asmat.

La construcción del nuevo Poechos tendría un impacto directo sobre la agricultura, al mejorar la disponibilidad hídrica en la región. Esto no solo permitiría asegurar las campañas actuales, sino que abriría la posibilidad de expandir la frontera agrícola en zonas actualmente no productivas por falta de agua, explicó Asmat.

“La alternativa de implementar contratos de gobierno a gobierno (G2G) podría fortalecer el proceso mediante asistencia técnica, revisión de actividades de procura y promoción de buenas prácticas. Sin embargo, si se requiere financiamiento externo, será el Ejecutivo quien deba gestionar los recursos”, agregó.

 .  La licitación internacional para el Hospital de Alta Complejidad de Piura entra en su fase finalEl proceso de procur...
09/08/2025

. La licitación internacional para el Hospital de Alta Complejidad de Piura entra en su fase final

El proceso de procura internacional para la contratación del contratista encargado del diseño definitivo, construcción y equipamiento, bajo la modalidad fast-track, del Hospital de Alta Complejidad de Piura, viene siendo desarrollado por el Consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), entidad del Reino Unido, que actúa como Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office, PMO), según el contrato de Gobierno a Gobierno (G2G).

Así lo informó el ministro de Salud, César Vásquez, quien precisó que este avance responde al compromiso del Gobierno de modernizar los servicios de salud en el norte del país.

Este megaproyecto, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ha captado el interés de las constructoras especializadas de distintos países tras el roadshow realizado en marzo, donde se presentó la obra como una oportunidad de inversión en infraestructura hospitalaria con altos estándares internacionales de transparencia.

El proceso de procura internacional se inicia con el compromiso de integridad y confidencialidad de las diversas constructoras interesadas en el proyecto hospitalario, para luego continuar con el proceso de precalificación y obtener la lista corta de constructoras especializadas, y con ello continuar con la invitación a la licitación, a fin de obtener las ofertas finales.

Invitaciones
Actualmente, el proceso de procura para el proyecto hospitalario se encuentra en la etapa de invitación de licitación, según el cronograma establecido en el marco del contrato G2G entre el Perú y Reino Unido.

“El modelo G2G nos permite incorporar estándares globales desde el diseño hasta la ejecución. No es solo un nuevo hospital para Piura, es una nueva forma de hacer infraestructura pública en salud”, señaló José Valega, coordinador general del Pronis.

Justamente, los equipos técnicos de UKHA y Pronis, en paralelo, culminaron el diseño conceptual del nosocomio, que incluirá tecnología antisísmica con aisladores de base, drenaje sostenible frente lluvias intensas, eficiencia energética mediante bombas de calor y criterios de construcción que permitirá postular a la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, o ‘Liderazgo en energía y diseño medioambiental’ en español).
Una vez en funcionamiento, el Hospital de Alta Complejidad de Piura beneficiará a más de 3 millones de personas.

 . Municipalidad busca reubicar a mil ambulantes con ampliación del complejo de mercadosLa iniciativa busca elevar en 25...
08/08/2025

. Municipalidad busca reubicar a mil ambulantes con ampliación del complejo de mercados

La iniciativa busca elevar en 25 % la capacidad comercial formal y corregir el mal uso de puestos en recintos ya habilitados.

La Municipalidad Provincial de Piura anunció que se ampliará el plazo de construcción del complejo de mercados. Esta medida permitirá incrementar en un 25 % la oferta de puestos comerciales, lo que facilitará la formalización de aproximadamente mil comerciantes ambulantes, quienes podrán alquilar o comprar espacios dentro de las nuevas instalaciones.

“Actualmente, el proceso de ordenamiento también incluye la habilitación de nuevas zonas para el comercio formal. Un caso emblemático es el del mercado San Miguel, ubicado en el ex depósito de la antigua fábrica del mismo nombre”, dijo el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Piura, Antonio Arca.

Asimismo, dijo que el Mercado San Miguel, si bien estaba proyectado para albergar a mil comerciantes, solo 300 ocupan los puestos como locales de venta, mientras que los 700 restantes son utilizados como almacenes, lo que representa un uso ineficiente del espacio.

Para revertir esta situación, la comuna impulsará un modelo de administración compartida, inspirado en la experiencia del mercado central y su anexo, que lograron resultados positivos bajo esa modalidad. Esta gestión permitirá una mayor organización interna, así como mejoras en la limpieza, servicios higiénicos, iluminación y seguridad del mercado, además de una mejor articulación con el sistema de transporte urbano.

“También se vienen realizando coordinaciones con tres grupos de dirigentes del sector, que están colaborando activamente en este proceso de traspaso administrativo. Uno de los objetivos principales es facilitar el acceso de los clientes a través de vías clave como el jirón B, asegurando un flujo eficiente de productos”, dijo.

 . Piura busca captar inversión privada para tres proyectos de infraestructuraLa ANIN expone desde Lima, en roadshow, pr...
08/08/2025

. Piura busca captar inversión privada para tres proyectos de infraestructura

La ANIN expone desde Lima, en roadshow, propuestas que buscan atraer inversión privada para obras en transporte, riego y equipamiento social.

Este viernes 8 de agosto, Piura tendrá protagonismo al formar parte del roadshow que presentará cuatro proyectos de infraestructura ante el sector empresarial nacional e internacional. Tres de estas iniciativas relacionadas a la región son: el canal de riego de Miguel Checa, la carretera Chulucanas–Frías y un proyecto articulado con otras regiones sobre mantenimiento y equipamiento de colegios y hospitales. El evento será presencial y virtual desde el Centro de Convenciones de Lima.

“Nos han informado que hay como 300 participantes, pero también hemos notificado a todos los gremios empresariales cómo la Confiep, Industria, Cámara de Comercio y otras organizaciones vinculadas al rubro, además, a todas las embajadas para que pueda llegar a sus respectivas empresas”, explicó el vocero de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Mario Ríos.

Según Ríos, el objetivo es posicionar estos proyectos en la “vitrina” de inversiones, brindando detalles técnicos, impacto social y económico, y condiciones de contratación. Uno de los elementos novedosos será la aplicación del contrato NET 4. “El canal de riego de Miguel Checa y la carretera Chulucanas- Frías fueron dos proyectos del Gobierno Regional de Piura nos transfirió y nos pidió que también lo ejecutemos. Son tres proyectos que esta región va a generar empleo, va hacer un shock de inversiones y esperemos que tengamos los mejores contratistas de Perú”, remarcó.

Este nuevo estándar internacional establece más de 80 artículos con requisitos más claros y actualizados, relacionados al diseño, cronograma de ejecución, presentación de garantías, gestión de reclamos y supervisión técnica. El cambio busca atraer a los mejores contratistas y elevar la calidad y transparencia de la ejecución pública.

Piura busca captar inversión privada para tres proyectos de infraestructura

La ANIN expone desde Lima, en roadshow, propuestas que buscan atraer inversión privada para obras en transporte, riego y equipamiento social.

Este viernes 8 de agosto, Piura tendrá protagonismo al formar parte del roadshow que presentará cuatro proyectos de infraestructura ante el sector empresarial nacional e internacional.

Tres de estas iniciativas relacionadas a la región son: el canal de riego de Miguel Checa, la carretera Chulucanas–Frías y un proyecto articulado con otras regiones sobre mantenimiento y equipamiento de colegios y hospitales. El evento será presencial y virtual desde el Centro de Convenciones de Lima.

“Nos han informado que hay como 300 participantes, pero también hemos notificado a todos los gremios empresariales cómo la Confiep, Industria, Cámara de Comercio y otras organizaciones vinculadas al rubro, además, a todas las embajadas para que pueda llegar a sus respectivas empresas”, explicó el vocero de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Mario Ríos.

Según Ríos, el objetivo es posicionar estos proyectos en la “vitrina” de inversiones, brindando detalles técnicos, impacto social y económico, y condiciones de contratación. Uno de los elementos novedosos será la aplicación del contrato NET 4. “El canal de riego de Miguel Checa y la carretera Chulucanas- Frías fueron dos proyectos del Gobierno Regional de Piura nos transfirió y nos pidió que también lo ejecutemos. Son tres proyectos que esta región va a generar empleo, va hacer un shock de inversiones y esperemos que tengamos los mejores contratistas de Perú”, remarcó.

Este nuevo estándar internacional establece más de 80 artículos con requisitos más claros y actualizados, relacionados al diseño, cronograma de ejecución, presentación de garantías, gestión de reclamos y supervisión técnica. El cambio busca atraer a los mejores contratistas y elevar la calidad y transparencia de la ejecución pública.

 . Inclusión financiera de mypes crece, pero aún enfrenta desafíos estructuralesMás del 54 % de mypes accedió a producto...
08/08/2025

. Inclusión financiera de mypes crece, pero aún enfrenta desafíos estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

 . Hasta 5 % habría crecido el sector construcción según ventas de cemento en el norte El sector construcción depende de...
08/08/2025

. Hasta 5 % habría crecido el sector construcción según ventas de cemento en el norte

El sector construcción depende de la inversión pública y vivienda social.

El comportamiento de las ventas de cemento se ha convertido en uno de los principales termómetros para medir el estado del sector construcción en regiones como Piura. Según el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Williar Hidalgo, este insumo es un indicador ante la dificultad de medir con exactitud el crecimiento económico debido a la alta informalidad.

El especialista sostuvo que un incremento en la venta de bolsas de cemento, por ejemplo, permite estimar un crecimiento de entre 4 % y 5 % en la actividad constructiva. Sin embargo, advierte que estos cálculos son solo aproximaciones. “Otro referente es la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), que emite reportes basados en encuestas a empresas del sector. Pero estos datos, si bien útiles, dependen de la veracidad y precisión de las respuestas, lo que limita su confiabilidad como fuente estadística formal”, añadió Hidalgo.

Asimismo, jiji l9 dijo que donde sí existe información más sólida es en el ámbito de la inversión pública. Las municipalidades suelen concentrar buena parte de su gasto en obras de infraestructura, especialmente en proyectos que requieren cemento y ladrillo. “Por el lado de la inversión privada, el crecimiento también se refleja en programas como Techo Propio y otras iniciativas de vivienda social. Estos proyectos, además de atender la demanda habitacional, cumplen un papel económico al movilizar mano de obra, materiales y servicios relacionados a la construcción”, recalcó.

Dirección

Piura

Teléfono

+51942698288

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Dato Piura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Dato Piura:

Compartir