El Dato Piura

El Dato Piura El Dato Piura es un medio de comunicación con lo último en información local, regional y nacional.

Nos caracterizamos por ser objetivos y por informar con veracidad. Medio de comunicación que informa acontecimientos noticias de Piura y a nivel nacional.

Piura asegura campañas agrícolas pese a pronósticos de sequíaSegún el director regional de Agricultura, el Gobierno Regi...
02/10/2025

Piura asegura campañas agrícolas pese a pronósticos de sequía

Según el director regional de Agricultura, el Gobierno Regional mantiene un estricto monitoreo de los reservorios para garantizar agua a los cultivos instalados.
Las condiciones hidrológicas actuales en la región de Piura son consideradas favorables para el desarrollo agrícola, según informó el director regional de Agricultura, Antonio Valdiviezo. Los ingresos de agua en la cuenca de San Lorenzo y en el reservorio de Poechos son positivos, lo que permite sostener las campañas instaladas.
“En la actualidad las condiciones hidrológicas son favorables para la agricultura”, sostuvo Valdiviezo, al precisar que las autoridades locales y las juntas de usuarios mantienen un monitoreo permanente de los ingresos y egresos de los embalses.
El funcionario detalló que existen comisiones ad hoc en cada valle, integradas por representantes del Gobierno Regional, la Junta de Usuarios, el Chira Piura y la Autoridad Nacional del Agua. “Estamos en una evaluación permanente y tomando acciones inmediatas en caso de que estos ingresos a los reservorios sean mínimos”, agregó.
Valdiviezo señaló que, aunque se trabaja de la mano con Senamhi, los anuncios de sequía deben ser analizados con cautela. “Los más perjudicados con estas alertas son los pequeños productores, porque inmediatamente se generan especulaciones en los mercados y una baja en los precios”, advirtió.

Minería ilegal debe ser enfrentada como un delito por el Estado y el sistema de justicia, señala expertaDirectora de Vid...
02/10/2025

Minería ilegal debe ser enfrentada como un delito por el Estado y el sistema de justicia, señala experta

Directora de Videnza Instituto advierte que el debate sobre la formalización podría politizarse en el proceso electoral, y favorecer a informales e ilegales.
La formalización de la pequeña minería y la minería artesanal muestra avances, aunque persisten grandes retos, mientras la minería ilegal continúa expandiéndose en distintas regiones del país. Esta situación, advierten especialistas, demanda una acción más firme y articulada entre el Estado y el sistema de justicia.
En Perumin 37, Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, alertó sobre el crecimiento de la minería ilegal en regiones como Cajamarca y subrayó la necesidad de diferenciarla con claridad de la pequeña minería y la minería artesanal. Destacó que el Foro MAPE permitió recoger experiencias de formalización en Perú, Bolivia y Ecuador, además de ratificar el pedido de los propios mineros de no ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), decisión que ya fue respaldada por el Gobierno. “Todavía falta mucha más acción”, señaló, al remarcar la urgencia de políticas que acompañen de manera efectiva a los pequeños productores.
Bustamante advirtió también que, en contexto electoral, el tema corre el riesgo de politizarse y terminar beneficiando a informales e incluso ilegales. “Cuando hablamos de minería ilegal, hablamos de un delito. Y cuando hablamos de un delito, a quien le corresponde enfrentarlo es al sistema de justicia”, enfatizó. Recordó que el Ejecutivo retiró 50,000 registros del Reinfo y exhortó a la policía, la Fiscalía y el Poder Judicial a sancionar con firmeza, para enviar un mensaje claro de que el país no tolerará esta actividad ilícita.

02/10/2025

. Juan Manuel Cavero Solano juró como nuevo ministro de Justicia tras renuncia de Juan José Santiváñez

Juan Manuel Cavero Solano jura como nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien presentó su renuncia al cargo el último miércoles para postular a las Elecciones 2026.

Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno estuvieron el propio Santiváñez, el ministro de Energía y Minas, el ministro de Cultura, el ministro de Vivienda, el ministro de Producción, el ministro del Interior, así como los titulares de Economía, Mujer y Midis.

Según el portal del Gobierno, Juan Manuel Cavero Solano se desempeñaba como jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Justicia.

Caverlo Solano es titulado en Derechos y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima y se ha desempeñado en cargos de gestión pública en la Sunat, Empae, ATU, SUTRAN, entre otros.

Programa SUBE:Si eres egresado de instituto, mereces seguir avanzando. Con el Programa SUBE, tu crecimiento profesional ...
02/10/2025

Programa SUBE:

Si eres egresado de instituto, mereces seguir avanzando. Con el Programa SUBE, tu crecimiento profesional está más cerca que nunca. ¡Es momento de dar el siguiente paso por ti y tu familia! Examen de admisión: 26 de octubre. Postula ahora:
https://wa.me/+51957326633

Portada de hoy jueves 02 de octubreLea la edición completa en  enlace de primer comentario.
02/10/2025

Portada de hoy jueves 02 de octubre
Lea la edición completa en enlace de primer comentario.




01/10/2025

. Poder Judicial ordena al Congreso otorgar pensión vitalicia a Pedro Castillo

La Corte Superior de Justicia de Lima, a través del Segundo Juzgado Constitucional Transitorio, ordenó otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo, tras declarar fundada la demanda de amparo que presentó la defensa del exmandatario contra una resolución del Congreso que rechazaba su solicitud.

A través de una resolución, el juez Alexis Anicama Budiel ordenó a la Dirección General de Administración del Congreso emitir un nuevo pronunciamiento otorgando la pensión vitalicia correspondiente al exjefe de Estado desde el 8 de diciembre de 2022, con todos los beneficios inherentes.

El magistrado precisó que Castillo Terrones, procesado por el fallido golpe de Estado de 2022, requirió acceder al beneficio conforme a lo establecido a la Ley 26519, al igual que el fallecido exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000); por lo que el juez cuestionó que en un caso sí se otorgue la pensión vitalicia y en el otro no.

Teniendo en cuenta que el Congreso aprobó una pensión vitalicia de 15 600 a favor de Fujimori Fujimori, por lo que la defensa de Castillo Terrones presentó una demanda de amparo.

Bajo ese criterio, el juez Anicama Budiel determinó que se ha vulnerado el derecho a la igualdad de Castillo Terrones, razón por la cual declaró nulas las resoluciones del Congreso que rechazaban la solicitud del citado exmandatario.

 .  Jurado electoral de Piura inicia sus funcionesSe instaló el Jurado Electoral Especial (JEE) de Piura 1. Este órgano ...
01/10/2025

. Jurado electoral de Piura inicia sus funciones

Se instaló el Jurado Electoral Especial (JEE) de Piura 1. Este órgano jurisdiccional temporal, de primera instancia, quedó oficialmente constituido para impartir justicia de cara a las Elecciones Generales 2026, programadas para el 12 de abril del 2026.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, tomó el juramento de ley al Dr. Jorge Manuel Gonzales Zuloeta, quien asumió la presidencia del JEE Piura 1.
Posteriormente, el doctor Gonzales Zuloeta procedió a instalar al colegiado, que se completa con el Dr. Guillermo Enrique Castañeda Otsu y el ciudadano José Carlos Alberto Panta Nieves.

La conformación del JEE, sustentada en la Resolución N.° 0452-2025-JNE, garantiza la participación de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y un ciudadano sorteado. Sus funciones serán cruciales para asegurar la transparencia del proceso electoral en la región.

El JEE de Piura 1 se encargará de resolver controversias sobre propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad de funcionarios y la difusión de encuestas electorales en su ámbito geográfico.

 .  Productores de Pima exigen acción estatalEl sector algodonero piurano, reconocido por su fibra Pima de alta calidad,...
01/10/2025

. Productores de Pima exigen acción estatal

El sector algodonero piurano, reconocido por su fibra Pima de alta calidad, está en crisis. Productores han alzado su voz para demandar precios justos ante la amenaza que la actual coyuntura representa para la sostenibilidad de este cultivo emblemático.

La demanda fue presentada durante una reunión clave que congregó a dirigentes del Centro Regional Agrario del Algodón Pima (CRAAP) y la Comisión de Usuarios de La Bruja con autoridades del Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En respuesta, el director de Desarrollo Agrícola del Midagri, Franklin Suárez, anunció que se están coordinando gestiones con Agrobanco para otorgar un préstamo al CRAAP. El objetivo de este financiamiento es permitir la compra directa del algodón y, consecuentemente, regular el mercado para garantizar retribuciones económicas adecuadas.

Los agricultores exigen una aprobación rápida del crédito, advirtiendo que la demora podría acarrear mayores perjuicios durante la cosecha. El Gore Piura ratificó su compromiso de crear un mercado justo que posicione la fibra piurana a nivel mundial.

 .  Exigen priorizar obras paralizadas de ANINLa región Piura alzó su voz ante el Congreso, exigiendo a la Autoridad Nac...
01/10/2025

. Exigen priorizar obras paralizadas de ANIN

La región Piura alzó su voz ante el Congreso, exigiendo a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la inmediata liberación de recursos para culminar 12 proyectos de desarrollo.

En una sesión de la Comisión de seguimiento de la ANIN, el gobernador regional, Luis Neyra, junto a alcaldes de Morropón Chulucanas, Talara y Castilla, entre otros, confrontaron al jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y al viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña.
Las autoridades piuranas detallaron que la falta de presupuesto mantiene inmovilizados proyectos vitales en sectores como agricultura (con S/ 759 mil pendientes en un ejemplo), educación (S/ 487 mil) y transporte. El costo de esta inacción recae directamente en los ciudadanos.

El representante del MEF argumentó que la restricción se debe al limitado “espacio fiscal” del país.

Frente a ello, la demanda regional fue clara: priorizar las obras próximas a su finalización. Los alcaldes advirtieron que "cada día de paralización los proyectos cuestan más", urgiendo una solución para evitar mayores sobrecostos en la región.

 .  Declaran de interés la ejecución de cuatro hospitales en PiuraEl Pleno del Congreso aprobó por unanimidad la declara...
01/10/2025

. Declaran de interés la ejecución de cuatro hospitales en Piura

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad la declaratoria de interés nacional para la culminación y construcción de la nueva infraestructura hospitalaria en la Región Piura. Esta medida legislativa, de carácter urgente, busca acelerar la ejecución de obras críticas para el sector salud en varias provincias piuranas.

La decisión concierne directamente a los hospitales ubicados en Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca, y el establecimiento de Los Algarrobos en la provincia de Piura.

La propuesta, impulsada por la Comisión de Salud y Población, responde a la imperiosa necesidad de que las autoridades nacionales, regionales y locales actúen con decisión para mejorar de modo integral la infraestructura sanitaria.

El propósito fundamental es garantizar el acceso a la atención médica de la población, permitiendo que los piuranos no tengan que trasladarse a otras localidades incurriendo en mayores gastos para recibir servicios de salud oportunos.

Adicionalmente a esta declaratoria, la representación nacional dio luz verde a la insistencia de una autógrafa de ley que establece como necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de diversos establecimientos y servicios de salud a nivel nacional, incluyendo el departamento de Piura.

Dentro de este dictamen se contempla el mejoramiento del Hospital Estratégico de Huancabamba Jesús Guerrero Cruz. Con esta aprobación se espera que el Poder Ejecutivo y el Gobierno Regional de Piura prioricen y ejecuten con celeridad estos proyectos fundamentales para la calidad de vida de los piuranos.

 .  Madre y su pareja son condenados por el parricidio de una niñaLa Sala Penal de Apelaciones con Funciones de Liquidad...
01/10/2025

. Madre y su pareja son condenados por el parricidio de una niña

La Sala Penal de Apelaciones con Funciones de Liquidadora de Sullana ha confirmado la sentencia de 15 años de prisión contra Jessica Milagros Yangua Ávila, y su pareja, Hilton Roder Piñarreta Atoche, por la muerte de la pequeña Analí Belén Z.Y. de tan solo un año y once meses.

El fallo judicial pone especial énfasis en la responsabilidad parental ineludible, que fue incumplida de manera dolosa por la progenitora, quien ahora busca anular la condena a través de un recurso de casación ante la Corte Suprema.

El deber de garante incumplido
La condena impuesta a la madre, Jessica Yangua, se basa en su rol como garante legal, natural y jurídica de la vida e integridad de su hija. El tribunal superior fue categórico al señalar que ella omitió dolosamente su deber de garante al mantener una "actitud omisiva e indiferente" frente a una situación de riesgo letal evidente.

En efecto, el delito de parricidio se le atribuye no por acción directa, sino por su inacción, que permitió la consumación del resultado fatal. Su deber como madre era asegurar la protección de la menor frente al riesgo, y su omisión, según la sentencia, fue clave para la muerte de la niña.

Dolo eventual y lesiones mortales
En cuanto a la pareja de la madre, Hilton Piñarreta, la Sala consideró la existencia de dolo eventual, acreditado por la gravedad del golpe que habría ocasionado en la región craneal de la niña, quien se encontraba en estado de indefensión.

Las pericias revelaron que la causa de muerte fue un severo edema cerebral, producto de múltiples fracturas y un traumatismo, además de una rotura cardiaca. Los jueces destacaron que las fracturas en el cráneo no fueron accidentales, sino que posiblemente fueron producidas por una "presión en la cabeza". A esto se suma la "manipulación del escenario del delito", que incluye la falta de auxilio inmediato y el intento de reanimación tardío, que habría ocasionado la lesión en el corazón.

Responsabilidad compartida
Ante el intento de ambos imputados de atribuirse recíprocamente la culpa para eludir la condena, el juzgado de primera instancia aplicó una atribución de responsabilidad genérica. Esta figura legal establece que ambos coimputados intervinieron de manera conjunta o funcional en la producción de la muerte de la menor, evidenciando una falla total en el cuidado y protección de la niña.

A pesar de la ratificación de la sentencia por la Sala de Apelaciones, la madre sentenciada, Jessica Milagros Yangua Ávila, ha presentado un recurso de casación. Esto implica que el caso será elevado a la Corte Suprema, donde se revisará si se cometió algún error de derecho en el proceso o la aplicación de la ley.

La decisión final del máximo tribunal determinará si la condena por la negligencia parental queda firme.

Turismo estudiantil en crisis: caída de hasta 80% afecta a agencias en PiuraLa prohibición de viajes escolares y la falt...
01/10/2025

Turismo estudiantil en crisis: caída de hasta 80% afecta a agencias en Piura
La prohibición de viajes escolares y la falta de formalización han golpeado severamente al sector turístico regional.
El turismo estudiantil, uno de los motores de la actividad turística en Piura, atraviesa una de sus peores crisis. Según Isabel Ancajima, presidenta de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, en Piura (Apavit), las restricciones dictadas el año pasado por el Ministerio de Educación tras un accidente en Tarapoto redujeron drásticamente la actividad. “Prácticamente ha bajado el turismo estudiantil un 80%. Siendo uno de los principales sectores turísticos que beneficia a la región, con más de 30 mil alumnos por temporada, el impacto ha sido muy fuerte”, señaló.
A pesar de esta caída, la dirigente destacó las gestiones realizadas para revertir la medida. “Hemos hecho gestión hace unos meses atrás para que se pueda regularizar esta acción y ya se derogó esa norma, aunque también con propuestas de seguridad a implementar”, explicó. El objetivo es que en 2025 los viajes escolares puedan retomarse de forma regular y contribuyan a la recuperación económica.
Otro de los problemas que arrastra el sector es la alta tasa de informalidad. Ancajima advirtió que “al momento tenemos la tasa más alta de informalidad. Somos un país con 70% de informalidad; solo un 30% del país es formal”. En Piura, agregó, apenas 45 agencias cumplen con los estándares de formalidad, lo que limita la competitividad y genera desconfianza en los usuarios.
La representante de Apavit sostuvo que la inseguridad, la crisis económica y la coyuntura política también desincentivan los viajes. Sin embargo, mostró expectativas por la próxima temporada escolar. “Esperemos que ese turismo estudiantil nos genere una mejora el próximo año, porque hay agencias que dependen exclusivamente de este segmento y hoy están muy afectadas”, puntualizó.

Dirección

Piura

Teléfono

+51942698288

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Dato Piura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Dato Piura:

Compartir