Periódico El Transportista

Periódico El Transportista Somos un medio de Comunicación creado para informar y dar a conocer las noticias de Piura y del Perú
(2)

22/07/2025
DESDE CHULUCANAS, GOBERNADOR LUIS NEYRA Y MINISTRO DE VIVIENDA LANZAN RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIVCon el res...
22/07/2025

DESDE CHULUCANAS, GOBERNADOR LUIS NEYRA Y MINISTRO DE VIVIENDA LANZAN RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV

Con el respaldo del Gobierno Regional Piura y en trabajo articulado con el Mincetur y los alcaldes, hoy se lanzó oficialmente la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, una propuesta que busca fortalecer el turismo religioso y cultural en la región Piura, así como en Lambayeque, La Libertad y Callao. El objetivo es ofrecer a los visitantes peruanos y turistas extranjeros un recorrido por los lugares que marcaron la historia del primer papa nacionalizado peruano.

En enlace vía streaming con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la titular del Mincetur, Úrsula León Chempén, desde la Plaza de Armas de Chulucanas, el gobernador Luis Neyra León, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, se sumó al lanzamiento oficial de esta iniciativa. El emotivo acto contó con el respaldo de la Diócesis de Chulucanas y los alcaldes provincial de Morropón–Chulucanas y distrital de Santo Domingo.

El gobernador regional reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo turístico, cultural y religioso en la región, valorando el legado espiritual del papa León XIV y el potencial que representa para los piuranos y todas las regiones que conforman esta nueva ruta que atraerá visitantes. Señaló que el GORE, en esfuerzo articulado con el Mincetur, continuará promoviendo estos atractivos turísticos como símbolos de identidad y fe.

Cabe recordar que tanto Chulucanas como Santo Domingo son ejes importantes de esta ruta. Allí, el ahora papa León XIV –antes el padre Robert Prevost– desempeñó su labor pastoral entre 1985 y 1992. Entre los puntos destacados figuran la Parroquia San José Obrero, la Catedral Sagrada Familia y el centro de formación Villa La Buena Nueva de Santo Domingo.

El Mincetur informó que se han destinado más de 540 millones de soles para mejorar infraestructura, accesos y atractivos turísticos incluidos en esta ruta, en coordinación con ministerios, gobiernos regionales y locales. Ya se han identificado paquetes turísticos con operadores nacionales que permitirán recibir visitantes de manera ordenada y planificada.

22/07/2025

OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026

• El Perú estaría más que duplicando el número de conexiones en un periodo de diez años, considerando que en 2016 se registraron 2.1 millones de accesos a este servicio.

• Las proyecciones forman parte del nuevo libro titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que se presentará el jueves 24 de julio en la FIL Lima 2025.

Al cierre del 2026, el Perú alcanzaría más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de las cuales más de 3.9 millones se brindarían a través de fibra óptica, proyectó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Con estas cifras, el país duplicaría ampliamente el número de conexiones registradas en 2016, cuando se contabilizaron 2.1 millones, proyectando un crecimiento sostenido en la última década.

Este avance es posible, en parte, gracias a medidas regulatorias que han dinamizado la competencia en el mercado, la entrada y consolidación de nuevos operadores, así como el despliegue de nuevas tecnologías que amplían la oferta disponible para los usuarios.

Las proyecciones forman parte del nuevo libro del regulador titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que será presentado el jueves 24 de julio a las 6:00 p. m. en el auditorio Laura Riesco, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2025.

También incluye un resumen de la normativa relevante que regula el servicio de internet fijo, un análisis de diversos indicadores de desempeño del mercado, así como un estudio sobre las proyecciones, retos y recomendaciones para afrontar los cambios en el ecosistema digital del país.

De esta manera, la publicación brinda al lector una mirada sobre el estado actual del servicio de internet en el Perú, las perspectivas y los desafíos para promover un entorno que propicie la adopción de nuevas tecnologías, la expansión y diversificación de los servicios y la competencia, con el propósito de ampliar el mercado, satisfacer las necesidades de los usuarios y cerrar las brechas de acceso en el Perú.

Ministro Sandoval: “La Vía de Evitamiento de Chiclayo mejorará la conectividad y dinamizará la economía del norte”• El p...
22/07/2025

Ministro Sandoval: “La Vía de Evitamiento de Chiclayo mejorará la conectividad y dinamizará la economía del norte”

• El proyecto beneficiará a más de un millón de ciudadanos y fortalecerá el eje logístico entre Lambayeque, La Libertad y Piura.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su equipo técnico especializado, realizó el seguimiento de los avances de la Vía de Evitamiento de Chiclayo - Zona Norte, un proyecto clave para optimizar la conectividad en la región Lambayeque y potenciar el desarrollo económico del norte del país.

La obra se ejecuta en el tramo comprendido entre el km 783 y el km 796 de la carretera Panamericana Norte, y contempla la construcción de 12.5 kilómetros de vía con dos calzadas de 7.20 metros de ancho, una berma interior de 1.20 metros y una berma exterior de 3 metros. La inversión supera los USD 21.2 millones y está a cargo de la Concesionaria Vial del Sol S.A.

Esta intervención forma parte del proyecto concesionado Autopista del Sol: Trujillo – Sullana, y permitirá una mejor articulación entre las regiones de Lambayeque, La Libertad y Piura. Además, facilitará el tránsito de vehículos de carga y pasajeros, reduciendo tiempos de viaje y costos logísticos.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, resaltó la relevancia estructural de la obra y el trabajo articulado entre niveles de gobierno y el sector privado. “La Vía de Evitamiento de Chiclayo cuenta con una inversión de más de 21 millones de dólares, cuya ejecución está a cargo de la concesionaria responsable. Fieles al compromiso de nuestra presidenta Dina Boluarte y a nuestra política de articulación territorial, hemos consensuado la mejora de la conectividad, la seguridad vial y la dinamización de la economía regional y nacional”.

En esa línea, el ministro Sandoval remarcó que esta obra tendrá un importante impacto sobre la dinámica territorial del norte peruano. “Esta vía, que concluirá la parte norte en el año 2026, reducirá los tiempos de viaje, descongestionando el tránsito en Chiclayo y Lambayeque, asimismo generará nuevas oportunidades para la actividad productiva y turística del norte del país”.

Actualmente, la primera etapa del proyecto, que incluye la liberación de predios y la ejecución inicial del tramo, avanza conforme al cronograma. Con esta intervención, el MTC reafirma su compromiso con el cierre de brechas en infraestructura vial, la integración regional y el impulso a la competitividad del país, mediante proyectos sostenibles y de alto impacto para la ciudadanía.

Lima, 21 de julio de 2025

GORE Y ANIN TRABAJAN PARA DAR CELERIDAD AL PROYECTO DE REVESTIMIENTO DEL CANAL MIGUEL CHECA EN EL VALLE DEL CHIRAEl Gobi...
22/07/2025

GORE Y ANIN TRABAJAN PARA DAR CELERIDAD AL PROYECTO DE REVESTIMIENTO DEL CANAL MIGUEL CHECA EN EL VALLE DEL CHIRA

El Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP), junto con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), desarrollan intensas jornadas de coordinación técnica y administrativa para dar celeridad al proyecto de revestimiento del Canal Miguel Checa, en beneficio de 86 000 pobladores de Sullana y Paita.

El presidente del directorio del PECHP, Víctor Garrido Lecca, y el gerente general, Luis Pretel Romero, sostuvieron una reunión técnica con representantes de la ANIN, para agilizar las coordinaciones técnicas y administrativas necesarias para el inicio del proyecto de revestimiento y ampliación del canal Miguel Checa, infraestructura de gran importancia para el desarrollo agrícola de la región.

Como se sabe, el Gobierno Regional Piura ha firmado un convenio de alianza estratégica de cofinanciamiento con ANIN para el diseño, ejecución y mantenimiento del canal de riego Miguel Checa. Esta obra optimizará el sistema de riego y mejorarán la producción agrícola en más de 16,000 hectáreas de cultivo en el valle del Chira y Paita. Se ejecutará bajo la modalidad Fast Track, pues el Gore ya elaboró y financió la pre inversión.

El proyecto permitirá intervenir aproximadamente 79 kilómetros de canal entre los distritos de Sullana y Paita. Además, no solo busca mejorar la conducción del agua y reducir las pérdidas por filtración de hasta un 40 %, sino también optimizar la distribución del recurso hídrico para más de 86 000 pobladores.

GOBERNADOR Y TÉCNICOS DEL MTC VISITAN ZONA DONDE SE AMPLIARÁ AV. SÁNCHEZ CERRO A 4 CARRILES EN V. DE OCTUBREEl gobernado...
21/07/2025

GOBERNADOR Y TÉCNICOS DEL MTC VISITAN ZONA DONDE SE AMPLIARÁ AV. SÁNCHEZ CERRO A 4 CARRILES EN V. DE OCTUBRE

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, realizó hoy una visita técnica a la zona donde se ejecutará la modernización y ampliación de la avenida Sánchez Cerro a cuatro carriles, desde la avenida Raúl Mata hasta el trébol de intercambio vial. Lo acompañaron equipos técnicos del Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la concesionaria IIRSA Norte, con el objetivo de coordinar acciones para agilizar esta obra de gran envergadura.

Luego de una reunión técnica en el GORE, recorrieron los puntos del sistema de drenaje -colectores Telefónica, Villa Hermosa y Petroperú- que cruza esta importante vía, donde se necesita hacer trabajos complementarios. Para ello, se realizan coordinaciones interinstitucionales para garantizar un adecuado diseño e implementación de la infraestructura.

La nueva avenida Sánchez Cerro será una vía de doble calzada con cuatro carriles, vías auxiliares, intersecciones, entre otros, que mejorará el flujo vehicular. Esta intervención forma parte del plan de modernización vial que lidera la actual gestión regional para reordenar y dinamizar el tránsito en la capital regional.

El proyecto estratégico reducirá significativamente los tiempos de viaje, mejorará la seguridad vial y contribuirá al desarrollo de actividades comerciales y de servicios no solo en Veintiséis de Octubre, pues, es una obra de impacto regional.

La gestión del gobernador Neyra reafirma su compromiso de seguir impulsando soluciones viales sostenibles, articuladas con el Gobierno Nacional y concesionarias, en beneficio de la población piurana.

Operación conjunta permite incautación de más de 258 kilos de clorhidrato de co***na en el puerto de Paita(Piura, 21 de ...
21/07/2025

Operación conjunta permite incautación de más de 258 kilos de clorhidrato de co***na en el puerto de Paita

(Piura, 21 de julio del 2025).- En el marco de las acciones de interdicción al tráfico ilícito de dr**as se realizó un trabajo conjunto entre la Dirección Antidr**as de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO-PNP), la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Dr**as y Aduanas, logrando el hallazgo e incautación de 211 paquetes tipo ladrillo conteniendo alcaloide de co***na, con un peso total de 258 kilos con 223 gramos.

La operación se llevó a cabo esta madrugada, en el Terminal Portuario Euroandinos, de Paita, donde al interior del contenedor HLXU83257545G1, que tenía como destino final el Puerto de Valencia – España, se encontraron los paquetes acondicionados en ocho maletines de lona negra.

El representante del Ministerio Público participó de la inspección, que fue posible gracias al manejo de fuentes humanas mediante la cual se obtuvo información precisa sobre el contenedor procedente de Colombia, cargado oficialmente con baterías fotovoltaicas, el cual habría sido contaminado con sustancias ilícitas bajo la modalidad conocida como “rip off”, es decir, ocultamiento de droga sin conocimiento del exportador formal.

Dirección

Piura La Vieja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Transportista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir