Notas&Rumba

Notas&Rumba MUNDO DEL EXPECTACULO, MÚSICA Y NOTICIAS

AVANZA EN UN 98% REVESTIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LÓPEZ, BENEFICIANDO A DECENAS DE AGRICULTORES Y MEJORANDO LA EFICIENCI...
17/07/2025

AVANZA EN UN 98% REVESTIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LÓPEZ, BENEFICIANDO A DECENAS DE AGRICULTORES Y MEJORANDO LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN PIURA
En un esfuerzo conjunto por potenciar la agricultura y la gestión eficiente del recurso hídrico en el sector Las Vegas, autoridades municipales de Piura supervisaron el avance de la obra de revestimiento del canal López, la cual registra un 98% de ejecución y beneficiará directamente a 22 agricultores de la zona.
La intervención, que forma parte de una estrategia integral para modernizar los sistemas de riego, busca reducir las pérdidas de agua causadas por tramos abiertos y tuberías colapsadas, que en el pasado llegaban a perder hasta 100 litros por segundo.
Según explicó Miguel Meca Navarro, presidente de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Medio Piura Margen Derecha, “todo el caudal se perdía, y eso obligaba a rellenar constantemente el canal con maquinaria, afectando los cultivos por la falta de riego oportuno”.
La obra, formulada inicialmente por la Municipalidad Provincial de Piura y transferida al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), contempla el revestimiento de 538.23 metros lineales de canal, la construcción de una caja de 13.62 metros de sección rectangular, secciones trapezoidales de concreto, ocho tomas laterales, tres alcantarillas, caídas, una rápida de concreto y otros componentes.
Con esta modernización, se garantiza un sistema de riego más eficiente y sostenible, permitiendo el cultivo de limón, menestras y productos de pan llevar en 60 hectáreas.
Meca Navarro resaltó que aún falta intervenir un tramo de 300 metros, cuya gestión ya ha sido solicitada para completar la mejora integral del canal López. Además, informó que este proyecto forma parte de un plan mayor que incluye los canales Coco y Bite, cuyos perfiles técnicos ya fueron evaluados y aprobados, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hídrica en toda la región.

MUNICIPALIDAD DE PIURA AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN DEL A.H. 6 SETIEMBRE CON NUEVAS VEREDAS, PISTAS Y CONEXIONES DE AGUA Y...
17/07/2025

MUNICIPALIDAD DE PIURA AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN DEL A.H. 6 SETIEMBRE CON NUEVAS VEREDAS, PISTAS Y CONEXIONES DE AGUA Y DESAGUE
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) informó que la obra de mejoramiento de pistas y veredas en el asentamiento humano 06 de Setiembre alcanza actualmente un avance físico del 51%, con un progreso que refleja un compromiso firme para transformar y modernizar el entorno urbano del sector. La inversión total en este proyecto es de S/ 3 877 884.33, destinada a mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de las familias que habitan en la zona.
Este miércoles, las labores se centraron en la avenida Arequipa, donde se realizó el vaciado de veredas con el apoyo de cuatro mezcladoras (mixer) de ocho metros cúbicos cada una. Para garantizar el ritmo de ejecución, la empresa encargada ha dispuesto un equipo de 60 trabajadores, entre operarios y obreros, que trabajan de manera coordinada en la obra.
Durante la jornada, se informó que ya se han construido sardineles peraltados y que en breve se colocará pavimento articulado en la avenida Arequipa, lo que mejorará la circulación vehicular y peatonal en la zona. Además, en la zona del Malecón, continúan las labores complementarias, incluyendo el vaciado de badenes y veredas, con el fin de completar las etapas previstas en el cronograma.
En cuanto a los procedimientos técnicos, se realizaron pruebas de resistencia del concreto tipo 175, que incluyeron el llenado de probetas y la verificación del espesor de las estructuras, el cual fue aumentado de cuatro a seis pulgadas en ciertos tramos para mayor durabilidad y resistencia, conforme a los estándares establecidos.
El proyecto contempla la instalación de 8,128.07 m² de adoquín de concreto, un material que soporta el tránsito vehicular y las condiciones climáticas adversas, además de contribuir a la mejora estética y urbana del asentamiento. Paralelamente, se han instalado conexiones domiciliarias de agua y desagüe, atendiendo una demanda histórica de los residentes que por años carecieron de estos servicios básicos.
La obra también contempla la construcción de 3,154.30 m² de veredas, 363.80 m² de martillos, 156.42 m² de sardineles sumergidos, 61.40 m² de sardineles peraltados, 108.94 m² de badenes y 586.50 m² de protección de talud. En el componente paisajístico, se implementarán jardineras de concreto revestidas con granito y se plantarán 45 especies ornamentales, además de instalar señalización vial para garantizar un tránsito más seguro y ordenado.
Durante la supervisión, la señora Irene Nima, vecina fundadora del asentamiento, expresó su satisfacción por los avances: “Este era un sueño grande que teníamos como moradores y gracias a Dios hoy se está cumpliendo. Le agradezco a la Municipalidad de Piura por habernos escuchado”, manifestó.

MPP ENTREGA 211 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE PIURA, CASTILLA Y VEINTISÉIS DE OCTUBREComo parte de su firme comprom...
17/07/2025

MPP ENTREGA 211 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE PIURA, CASTILLA Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE

Como parte de su firme compromiso con el cierre de brechas en formalización predial, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Asentamientos Humanos, Saneamiento y Titulación, entregó 211 títulos de propiedad a familias de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

La ceremonia se llevó a cabo la tarde de hoy, 16 de julio de 2025, en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau, donde se entregaron simbólicamente 10 títulos a representantes de los diversos sectores beneficiados.

Las familias favorecidas pertenecen a los asentamientos humanos: Ampliación Aledaños Kurt Beer, Villa Kurt Beer, Kurt Beer, 31 de Enero, Los Laureles, Néstor Martos, Chavín de Huántar, Campo Polo, Mónica Zapata, La Península, Dunas, UPIS Los Ángeles, Los Olivos, Cerezal, Ollanta Humala, Los Polvorines, Las Dalias, Rosa de Guadalupe y San Antonio.

Durante su intervención, las autoridades resaltaron que el proceso de titulación no solo otorga la propiedad formal de las viviendas, sino también de colegios, parques y áreas verdes. Esto permite al Estado invertir en obras de infraestructura como agua, alcantarillado, pistas y veredas, ya que una condición indispensable para gestionar estos proyectos es el saneamiento físico-legal del terreno.

“Muchas familias han esperado 10, 15, incluso 30 años por este título. No es solo un papel, es la base para acceder a servicios básicos, programas de financiamiento y obras de desarrollo. La diferencia ha estado en la voluntad política de hacer las cosas”, subrayó uno de los funcionarios durante la ceremonia.

La comuna piurana ya ha superado los 7,100 títulos entregados en lo que va de la actual gestión. El objetivo es alcanzar los 10,000 predios formalizados antes de que culmine el año.

MPP PROMUEVE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA I.E. SAN MIGUELCon el compromiso de fomentar una cultura ambiental desd...
17/07/2025

MPP PROMUEVE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA I.E. SAN MIGUEL
Con el compromiso de fomentar una cultura ambiental desde las aulas, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y el Programa EDUCCA, desarrolló una jornada de sensibilización ecológica en la Institución Educativa San Miguel.
Durante la actividad, el municipio donó 30 plantones y brindó a los estudiantes un taller práctico sobre reforestación, donde se explicó la importancia de sembrar árboles para mitigar el cambio climático y conservar el entorno natural.
Asimismo, se instruyó a los alumnos sobre el adecuado proceso de siembra: desde la preparación del terreno, la distancia recomendada entre cada planta, los tipos de especies utilizadas, hasta los cuidados necesarios para asegurar su crecimiento y preservación.

MPP SUPERVISA PRUEBAS HIDRÁULICAS EN OBRA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL A.H. ALMIRANTE GRAU PARA GARANTIZAR CALIDAD DEL...
17/07/2025

MPP SUPERVISA PRUEBAS HIDRÁULICAS EN OBRA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL A.H. ALMIRANTE GRAU PARA GARANTIZAR CALIDAD DEL SERVICIO
Como parte de los compromisos asumidos por la Municipalidad Provincial de Piura para el cierre de brechas en servicios básicos, la Gerencia de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones supervisó este martes el desarrollo de pruebas hidráulicas en la obra de rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado que se ejecuta en el asentamiento humano Almirante Miguel Grau I y II. La obra registra un avance físico del 60 %.
Durante la jornada, la empresa contratista, junto con la supervisión de EPS Grau y técnicos de la comuna, realizó la prueba de estanquidad del sistema de alcantarillado en la calle 2 de Mayo, en la primera etapa del sector. Este ensayo se aplicó en un tramo de 50 metros, que incluye cuatro conexiones domiciliarias, y busca garantizar que no existan filtraciones en la red antes de su puesta en funcionamiento.
“Se llenó el buzón principal y se tomaron las mediciones correspondientes. Luego de 24 horas se hará una nueva medición para verificar si hay pérdida de agua. También se revisaron uniones, codos y accesorios de manera visual y manual para asegurar su correcta instalación”, explicó el ingeniero Ernesto Silva, especialista de calidad de la empresa contratista.
En paralelo, se ejecutó la prueba hidráulica del sistema de agua potable en la calle José Gálvez, correspondiente a la segunda etapa del asentamiento. Durante esta inspección preliminar se identificaron dos desfogues menores que serán corregidos antes de realizar la prueba definitiva, la cual se aplicará una vez que todos los elementos estén debidamente instalados y anclados.
“Estas pruebas son fundamentales, ya que nos permiten detectar cualquier inconsistencia durante la instalación y corregirla antes de que el sistema entre en operación. El objetivo no es solo cumplir, sino garantizar un servicio de calidad para los vecinos”, añadió Silva.
Desde la Subgerencia de Obras del municipio se indicó que dicha obra de saneamiento, valorizada en cerca de 9.5 millones de soles, avanza con normalidad y se prevé su culminación en aproximadamente dos meses. “Una vez superada la prueba hidráulica, se procederá con la colocación de la cama de arena sobre las tuberías, cumpliendo estrictamente con las especificaciones del expediente técnico”, informaron representantes de la comuna.
La Municipalidad de Piura destacó que, aunque estas pruebas puedan generar algunas molestias temporales, son indispensables para asegurar un servicio de agua y alcantarillado seguro y eficiente para cientos de familias del sector.

DEMUNA DE PIURA SUPERA LAS 1 300 ATENCIONES EN FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTESLa Municipalidad Provincial de Piura,...
17/07/2025

DEMUNA DE PIURA SUPERA LAS 1 300 ATENCIONES EN FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de su Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), ha superado las 1 376 atenciones hasta la fecha, brindando orientación familiar, asesoría legal y apoyo psicológico para garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de la provincia.
Desde la Subgerencia de DEMUNA, se informó que, como parte de su plan de trabajo, se están ejecutando activamente campañas de sensibilización sobre los derechos de la niñez y la adolescencia en diversas instituciones educativas.
Además, DEMUNA ha fortalecido sus servicios de asesoría legal, gestionando 145 actas de conciliación extrajudicial en casos sensibles como violencia familiar, régimen de alimentos y tenencia. Paralelamente, se han llevado a cabo audiencias de conciliación para la resolución de conflictos, complementadas con soporte emocional a través de evaluaciones periódicas y asesorías en convivencia familiar.
También se viene realizando el seguimiento a 53 expedientes de riesgo por desprotección familiar, buscando restablecer y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados.
La Municipalidad de Piura invita a todas las personas interesadas en obtener más información y acceder a los servicios gratuitos que brinda DEMUNA a visitar sus oficinas, ubicadas en Urb. Los Tallanes, Av. Bellavista (Ex Mercado del Pueblo).

MPP LIBERA VÍAS PÚBLICAS EN EL A.H. LOS OLIVOS DURANTE OPERATIVO DE FISCALIZACIÓNLa Municipalidad Provincial de Piura, a...
17/07/2025

MPP LIBERA VÍAS PÚBLICAS EN EL A.H. LOS OLIVOS DURANTE OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, llevó a cabo un operativo en el A.H. Los Olivos con el objetivo de recuperar las calles y espacios públicos que habían sido invadidos por diferentes propietarios de negocios. Esta acción se enmarca en la aplicación de la Ordenanza Municipal 125-00-2013, la cual prohíbe la ocupación no autorizada del espacio público.
Durante la intervención, los fiscalizadores, equipados con las herramientas necesarias, procedieron a desmontar edificaciones rústicas, cercos y techos de fierro que estaban instalados en plena vía pública, impidiendo el libre tránsito de peatones y generando un ambiente de inseguridad. Algunos propietarios, al percatarse de la presencia de las autoridades municipales, optaron por retirar de manera voluntaria sus estructuras, colaborando así con la recuperación del espacio.
Desde la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, se hizo un llamado a la ciudadanía para que desocupe las vías públicas y facilite las labores de recuperación. Se señaló que estos operativos se llevan a cabo de manera constante en diferentes puntos del distrito de Piura.

MPP IMPULSA CULTURA AMBIENTAL CON CAMPAÑA “PONTE LA CAMISETA” EN LA URB. IGNACIO MERINOLa Subgerencia de Gestión Integra...
17/07/2025

MPP IMPULSA CULTURA AMBIENTAL CON CAMPAÑA “PONTE LA CAMISETA” EN LA URB. IGNACIO MERINO
La Subgerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) llevó a cabo con éxito la campaña “Ponte la Camiseta” en la urbanización Ignacio Merino.
Desde las primeras horas de la mañana, a partir de las 5:30 a.m., personal de limpieza pública y puntos críticos se movilizó en tareas de barrido, recolección de arbustos y residuos sólidos en diversas calles del sector, contribuyendo a la recuperación de espacios públicos y al embellecimiento del ornato urbano. La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del entorno y la correcta gestión de los residuos.
Como parte de la actividad, se instaló una estación ecológica frente al colegio Ignacio Merino, donde los vecinos participaban intercambiando materiales reciclables como cartón, botellas plásticas, tetrapak, fierro y jabas de huevo por plantas y abono orgánico producido por la misma municipalidad, promoviendo así el reciclaje y la autosuficiencia ecológica.
Además, se realizaron visitas domiciliarias en coordinación con asociaciones recicladoras como Castellanos, Reci Piura y Recicla Vida Piura, con el objetivo de recolectar material reutilizable directamente en los hogares, fomentando una gestión responsable de los residuos en el ámbito familiar.

JÓVENES PIURANOS ELIGIERON AL CCONNA DISTRITAL 2025-2027 Con una participación masiva y entusiasta, los jóvenes piuranos...
17/07/2025

JÓVENES PIURANOS ELIGIERON AL CCONNA DISTRITAL 2025-2027
Con una participación masiva y entusiasta, los jóvenes piuranos demostraron su compromiso y liderazgo durante la ceremonia de elección del CCONNA, que tuvo lugar en el auditorio de la Municipalidad de Piura.
Participaron en el proceso electoral alumnos de entre 8 y 17 años de instituciones educativas como El Triunfo, San Pedro, Víctor Rosales, Ann Goulden, Complejo La Alborada, Rosa Rafael de Los Tallanes, Parcemón Saldarriaga, Los Algarrobos, Federico Helguero, Los Tallanes, Nuestra Señora de Fátima, San Miguel de Piura y Rosa Carrera de Martos. Los estudiantes, mediante trabajo grupal y debates sobre temas cruciales como el trabajo infantil, dr**as y alcohol, expusieron sus propuestas en plenaria, fortaleciendo así su participación activa y democrática.
El proceso de elección fue transparente y democrático. Los jóvenes ejercieron su derecho al voto para escoger a su equipo coordinador, resultando electos Rodrigo Sánchez Saavedra, de la I.E Complejo La Alborada, como Coordinador; Dariana Zoe Silva Requena, de la I.E Ann Goulden, como Subcoordinadora; Guillermo Carrasco Cano, de la I.E Cayetano Heredia de Catacaos, y Génesis Alina Yamunaqué Quevedo, de la I.E Jorge Basadre. Todos ellos representarán a sus pares en este periodo, promoviendo sus ideas y propuestas ante las instituciones.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Piura, UGEL Piura, el Centro de Emergencia Mujer, el Gobierno Regional Piura, la Demuna Distrital Veintiséis de Octubre y el Consejo Provincial de Juventudes. La presencia de estos organismos resaltó el compromiso interinstitucional por fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en los espacios de decisión.
La juramentación oficial del nuevo Consejo Distrital será el viernes 01 de agosto a las 9 de la mañana en el auditorio de la Municipalidad de Piura, donde los jóvenes asumirán formalmente sus roles y responsabilidades.

NUEVAS PISTAS Y VEREDAS EN CALLE TIZÓN IMPULSARÁN EL DESARROLLO COMERCIAL Y URBANO EN PIURA- Intervención beneficiará a ...
17/07/2025

NUEVAS PISTAS Y VEREDAS EN CALLE TIZÓN IMPULSARÁN EL DESARROLLO COMERCIAL Y URBANO EN PIURA

- Intervención beneficiará a más de 10 mil vecinos de las urbanizaciones Los Tallanes, La Alborada y Chira-Piura.

Con el firme compromiso de modernizar la infraestructura vial urbana y dinamizar la economía local, la Municipalidad Provincial de Piura ejecuta la obra de mejoramiento integral de la calle Tizón, beneficiando directamente a más de 10 mil vecinos de las urbanizaciones Los Tallanes, La Alborada y Chira-Piura. Esta intervención estratégica no solo mejorará la transitabilidad y el acceso peatonal, sino que también impulsará el desarrollo comercial en una de las zonas más activas de la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un avance físico cercano al 80 %. Entre las labores que se ejecutan destacan el encofrado y vaciado de sardineles peraltados, así como la construcción de veredas, las cuales ya alcanzan un avance del 90% y los sardineles, por su parte, bordean el 80 % de ejecución, según informó el ingeniero residente Henry Ramos Altamirano.

Estas estructuras han sido diseñadas con pendientes estratégicas para facilitar el escurrimiento de las aguas pluviales hacia la avenida Marcavelica, contribuyendo al adecuado drenaje de la zona y reduciendo riesgos de acumulación provenientes también de la avenida Sánchez Cerro.

De acuerdo al cronograma técnico, este viernes iniciará el vaciado de concreto para la losa de pavimento, una etapa clave que se extenderá hasta el lunes próximo. Esta acción permitirá consolidar una superficie vehicular resistente y segura para los próximos años.

Una parte importante del proyecto ha sido la renovación integral de las redes de agua potable y alcantarillado, además de la instalación de sardineles y veredas, lo cual representa cerca del 20 % del presupuesto. Estos trabajos fueron supervisados por la EPS Grau, entidad que validó satisfactoriamente las pruebas hidráulicas realizadas, autorizando la continuidad de las siguientes fases del proyecto.

La obra ha sido bien recibida por vecinos y comerciantes del sector, quienes reconocen el impacto positivo en su calidad de vida y en la reactivación económica de la zona. “Con las pistas nuevas y veredas amplias, la gente va a venir más. Ahora sí se puede caminar con tranquilidad y llegar a nuestros negocios. Vamos a mejorar nuestras ventas, eso seguro”, comentó con entusiasmo doña Dilcia Arellano, comerciante local.

Además de la pavimentación, el proyecto contempla la señalización vial completa de la calle, garantizando un tránsito más seguro, ordenado y eficiente, especialmente durante las horas pico.

La inversión total de la obra asciende a S/ 4 067 409.02 y comprende la construcción de más de 4,165 m² de losa de concreto, veredas accesibles con rampas para personas con discapacidad, 1,200 metros lineales de nuevas tuberías de agua y desagüe, 14 buzones de concreto armado, y áreas verdes con 70 plantones ornamentales.

Con esta intervención, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la recuperación urbana, la modernización de las vías y la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos, apostando por una ciudad más ordenada, inclusiva y próspera para todos.

OECE REACTIVA LA LICITACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE PIURA - A través de un pronunciamiento destrabarán el p...
17/07/2025

OECE REACTIVA LA LICITACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE PIURA
- A través de un pronunciamiento destrabarán el proceso de licitación pública para las pistas, veredas y drenaje pluvial del centro histórico.
Luego de meses de incertidumbre, la ejecución de las obras de pistas, veredas y drenaje pluvial en el centro de la ciudad de Piura estaría cada vez más cerca de concretarse. El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), emitió un pronunciamiento clave que destraba el proceso de licitación pública N° 1-2025-GRP-GRI-CS-LP-1-1, convocado por el Gobierno Regional de Piura.
Este procedimiento, orientado a contratar la “Ejecución de obras en el cercado urbano de la ciudad de Piura, distrito de Piura, provincia de Piura, departamento de Piura”, había quedado en suspenso luego de la solicitud del presidente del comité de selección, quien elevó al OECE los cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones, así como a las bases integradas del proceso.
En su evaluación, el OECE se pronunció específicamente sobre los antecedentes referidos a tres puntos críticos: la consulta u observación N.° 38 relacionada con los factores de evaluación, y dos observaciones N.° 39 vinculadas con la presentación del Anexo 6. Todos estos aspectos fueron analizados para garantizar la transparencia y legalidad del proceso.
Una de las situaciones que generó preocupación fue que, pese a que el comité de selección debía haber integrado las bases el pasado 14 de julio, no se llegó a convocar el acto correspondiente, lo que generó un nuevo retraso en el cronograma.
No obstante, en sus conclusiones, el OECE dispone que procederá a la integración definitiva de las bases a través del SEACE, en cumplimiento del artículo 72 del Reglamento de Contrataciones del Estado. Además, precisa que dicho pronunciamiento es de obligatorio cumplimiento tanto para la entidad convocante como para los postores que participan en la licitación, sin que exista posibilidad de interponer recurso administrativo alguno.
Tras esta disposición, corresponderá ahora al comité de selección modificar el cronograma del procedimiento, definiendo nuevas fechas para el registro de participantes, presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro. Se recalca que deberá respetarse un plazo mínimo de siete (7) días hábiles entre la integración definitiva de bases y la presentación de propuestas, conforme al artículo 70 del Reglamento.
Finalmente, el OECE recuerda al Titular de la Entidad que este pronunciamiento no convalida ninguna irregularidad previa del proceso de selección, reafirmando así su rol fiscalizador y técnico.
Con esta decisión, se allana el camino para que, finalmente, inicien estas obras tan esperadas por los piuranos, cuyo propósito es mejorar la transitabilidad urbana y mitigar los efectos de las lluvias con un adecuado sistema de drenaje pluvial, que por años ha sido una demanda urgente del centro histórico de la ciudad.

15/07/2025

Dirección

Piura La Vieja

Teléfono

+51978421151

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Notas&Rumba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Notas&Rumba:

Compartir