Diario de Noticias

Diario de Noticias Somos una agencia de noticias que informamos con objetividad y veracidad lo que acontece en toda la Región Piura y el Perú.

  🇵🇪 || NADINE HEREDIA SOLICITA ASILO POLÍTICO Y YA ESTÁ EN LA EMBAJADA DE BRASIL El Ministerio de Relaciones Exteriores...
15/04/2025

🇵🇪 || NADINE HEREDIA SOLICITA ASILO POLÍTICO Y YA ESTÁ EN LA EMBAJADA DE BRASIL

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó mediante un comunicado, que la embajada de Brasil dio cuenta que la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón ingresó a la sede de su embajada en nuestro país para solicitar asilo político.

Este hecho se da luego que Heredia Alarcón y el expresidente Ollanta Humala, fueran condenados a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos.

𝐀𝐋𝐂𝐀𝐋𝐃𝐄 “𝐂𝐇𝐀𝐌𝐁𝐀” 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 𝐍𝐎 𝐏𝐀𝐆𝐀 𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 👮‍♀️ Juzgado le ordena al alcalde de Piura Gabriel Madrid pagarle los alimento...
19/12/2024

𝐀𝐋𝐂𝐀𝐋𝐃𝐄 “𝐂𝐇𝐀𝐌𝐁𝐀” 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 𝐍𝐎 𝐏𝐀𝐆𝐀 𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒

👮‍♀️ Juzgado le ordena al alcalde de Piura Gabriel Madrid pagarle los alimentos a su menor hija de iniciales C.V.M.W., la autoridad prefirió irse a los tribunales en vez de pasarle los alimentos de corazón a su hija, como todo padre responsable.

Inseguridad.Unidad de la empresa SuperStar sufre atentado en la Av. Grau de Piura a la altura de la IV etapa de Enace. L...
18/12/2024

Inseguridad.
Unidad de la empresa SuperStar sufre atentado en la Av. Grau de Piura a la altura de la IV etapa de Enace. La PNP ya investiga el caso.

29/11/2024

Moradores encaran a alcalde de Piura pues no quieren que cambien el nombre de Los Faiques por Gabriel Madrid

DESFALCO EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURA: “GABRIEL MADRID Y SU RED DE FAVORES BAJO LA LUPA”Piura, noviembre de 2024. Un esc...
15/11/2024

DESFALCO EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURA: “GABRIEL MADRID Y SU RED DE FAVORES BAJO LA LUPA”

Piura, noviembre de 2024. Un escándalo de proporciones gigantescas sacude a la Municipalidad Provincial de Piura. Según el informe N.º 083-2024-2-0454-AC de la Contraloría General de la República del Perú, una compleja red de irregularidades administrativas y desvío de fondos ha sido identificada, involucrando al alcalde Gabriel Antonio Madrid Orué, al jefe de personal Humberto Junior Ramos Ramos y a la favorecida ex funcionaria Xuxa Tatiana Gutiérrez García.

El periodo auditado, que abarca desde enero de 2021 hasta junio de 2024, revela un patrón sistemático de decisiones cuestionables y prácticas que habrían generado un perjuicio económico superior a 514 mil 000 soles. Este artículo desglosa los detalles más reveladores de una historia que pone en jaque la gestión municipal.

LOS FAVORITOS DEL PODER: DESIGNACIONES BAJO SOSPECHA

El informe detalla cómo el alcalde Gabriel Madrid Orue utilizó su posición para favorecer a allegados mediante resoluciones de designación irregular. Entre los casos más escandalosos destaca el de Xuxa Tatiana Gutiérrez García, designada como Gerente de Comunicación e Imagen Institucional pese a carecer del título profesional requerido el M*F aprobado con R.A 403-2005-A/MPP

7 de agosto de 2023: Mediante la resolución de alcaldía N°0693-2023-A/MPP Nombramiento de Xuxa Tatiana como Gerente de Comunicación e Imagen Institucional, a pesar de que no contaba con título profesional en Ciencias de la Comunicación, requisito indispensable según el M*F de la Municipalidad Provincial De Piura (MPP).

15 de agosto de 2023: El alcalde Gabriel Madrid Orué emite la Resolución de Alcaldía N.º 0751 otorgamiento de una bonificación adicional bajo el argumento de “responsabilidades ampliadas”, careciendo de sustento técnico adecuado.

15 de septiembre de 2023: Se emite la Resolución N.º 0803-2023, Autorización para incorporar personal de apoyo bajo la supervisión directa de Gutiérrez García, lo que incrementó el presupuesto asignado a su área sin justificación detallada.

20 de septiembre de 2023: Emiten la Resolución de Alcaldía N.º 0820-2023 donde autorizan la modificación del reglamento interno del área de Comunicación, flexibilizando requisitos para cargos intermedios con el objetivo de consolidar la posición de Gutiérrez García.

1 de enero de 2024: Gabriel Madrid modifica su designación con la Resolución N.º 009-2024 para adaptar los requisitos del puesto con el propósito de reducir los requisitos académicos y técnicos, pero sin corregir las irregularidades o sin subsanar las irregularidades originales.

Este patrón de favoritismo no se limita a Gutiérrez García sino a mas personas que iremos mencionando en breves momentos....

Alcalde Gabriel Madrid Orué utilizó nuevamente su posición para favorecer a otro allegado mediante resoluciones de designación irregular. Entre los casos más escandalosos destaca el de Luis Antonio Dedios Chunga, designado como jefe de la oficina de mercados y subgerente de Transportes, pese a carecer experiencia requerida según el M*F aprobado con R.A 403-2005-A/MPP.

Es importante destacar que nuestro medio de investigación, Noticias Piura, reveló y denunció el sistemático proceso de modificación, manipulación, eliminación de documentos y su posterior falsificación, todo con el fin de direccionar la concesión de rutas de transporte público masivo en Piura, favoreciendo a determinadas empresas; lee nuestra investigación en nuestro muro.

11 de enero de 2023: Gabriel Madrid designación con la Resolución N.º 0081-2023-A/MPP como jefe de la oficina de mercados y subgerente de Transportes, a pesar de que no contaba con la Experiencia en conducción de personal, requisito mínimo para estar en el cargo mencionado, según el M*F de la Municipalidad Provincial De Piura (MPP).

1 de enero de 2024: Se hace una modificación brusca al Manual de Organización y Funciones (traducido al cristiano "las funciones que tienes que cumplir y los requisitos para acceder al cargo") para beneficiar a sus allegados, donde el cargo “jefe de la oficina de mercados y subgerente de Transportes pasa a llamarse sugerencia de transportes”. Gabriel Madrid Orué vuelve a nombrar a Luis Antonio Dedios Chunga con resolución de alcaldía N°0028-2024-A/MPP y pese a no cumplir nuevamente con el requisito indispensable de “experiencia de 02 años en su especialidad de abogado tanto en la parte privada y pública” y también la experiencia especifica de 01 desarrollado funciones similares o cargos públicos.

Este patrón de favoritismo no se limita a Dedios Chunga sino a Grase Pierina Rodríguez Sernaque (jefa de división de licencias y control urbano y jefa de la oficina de planeamiento y estadística), Herbert Elizander Mendoza Romero (jefe de oficina de seguridad y serenazgo y subgerente de seguridad ciudadana), también fueron designados en altos cargos sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos, afectando la transparencia y credibilidad de las decisiones administrativas de la MPP. Estos dos últimos, en nuestro siguiente informe los mencionarnos. ¡Somos Noticias Piura!

PAGOS INDEBIDOS: EL IMPERIO DE HUMBERTO RAMOS Y HOMBRE CLAVE PARA GABRIEL MADRID ORUE

El jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Humberto Junior Ramos Ramos, de aquel entonces, aparece como el operador principal en la implementación de un sistema de pagos irregulares. Ramos autorizó transferencias de beneficios económicos a personal no sindicalizado, respaldándose en un Laudo Arbitral de 2019 que no aplicaba a estos trabajadores.

26 de enero de 2023: Ramos Ramos elaboró las planillas de pago correspondientes al Laudo Arbitral 2019 para personal no sindicalizado, generando un perjuicio económico total de S/ 466mil 655.70 soles hasta agosto de 2023.

24 de marzo de 2023: Se emite la planilla de pagos indebidos por 300 mil 000 soles como adelanto a personal no sindicalizado, validado por Ramos Ramos.

7 de junio de 2023: Remite planillas mensuales de pago que incluyen aumentos salariales no regulados, aplicados a personal fuera del alcance sindical.

31 de agosto de 2023: La Contraloría confirma las irregularidades y solicita un recupero de los fondos malversados.

La gestión de Ramos no solo afectó las finanzas municipales. También permitió un manejo deficiente de los registros de asistencia, donde se identificaron duplicaciones y ausencias injustificadas.

GABRIEL MADRID ORUE EN EL OJO DE LA TORMENTA

El alcalde Gabriel Madrid no ha escapado a las críticas. Aunque los hechos apuntan a una red de complicidad, su inacción frente a las irregularidades previamente notificadas agrava su responsabilidad. Resoluciones como la N.º 0721-2023, que flexibiliza requisitos para cargos administrativos, evidencian un intento por institucionalizar las irregularidades.

Según la legislación peruana, los alcaldes que designen a funcionarios que no cumplen con los requisitos legales establecidos pueden ser sancionados penalmente. La Ley N° 31676, publicada el 27 de enero de 2023, modificó el artículo 381 del Código Penal, estableciendo que el funcionario público que nombra, designa, contrata o encarga a una persona que no reúne los requisitos legales para un cargo público será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con 60 a 120 días-multa.

Asimismo, la persona que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será sancionada con las mismas p***s.

Esta normativa busca garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública, evitando nombramientos basados en favoritismos o sin la calificación adecuada. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades municipales, como los alcaldes, se aseguren de que los funcionarios designados cumplan con todos los requisitos legales para el cargo, a fin de evitar sanciones penales y administrativas.

¿QUIÉN PAGARÁ LOS PLATOS ROTOS?

La Contraloría ha emitido un llamado urgente para que se inicien procesos legales y administrativos contra los responsables. Sin embargo, la indignación pública crece. ¿Cómo es posible que una municipalidad provincial de Piura permita semejante nivel de corrupción sin que nadie lo detenga?

Las cifras hablan por sí solas: 466 mil 655.70 soles desviados en pagos indebidos y S/ 47 mil 586.32soles perdidos en actividades impropias de personal destacado como la regidora Mereyda Jiménez García. Mientras tanto, los servicios públicos de Piura siguen en abandono, dejando a los ciudadanos como las verdaderas víctimas de esta gestión desastrosa.

LA CIUDADANÍA PIDE JUSTICIA

Los piuranos han tomado las redes sociales para exigir explicaciones. Las voces de protesta claman no solo por el recupero de los fondos malversados, sino también por un cambio profundo en la manera en que se maneja la administración pública. “No más corrupción en Piura” es el lema que resuena con fuerza en esta ciudad y en las redes sociales golpeada por el desfalco y la indiferencia.

Este caso es un llamado de atención para que los órganos de justicia actúen con celeridad y determinen responsabilidades. La ciudadanía tiene el derecho de saber quiénes son los verdaderos responsables y de exigir que no quede impune esta trama de corrupción que ha puesto en jaque la confianza en las instituciones.

¿Será este el principio del fin para Gabriel Madrid Orué y su gestión? Solo el tiempo y las acciones legales lo dirán.

[CAE LOZANO] El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido de manera preliminar p...
07/11/2024

[CAE LOZANO] El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido de manera preliminar por 15 días, junto a otras personas, entre ellas el presidente del club Sporting Cristal, Joel Raffo y la presidenta del club Academia Cantolao, Karen Mandriotti, en un operativo de la fiscalía.

Agustín Lozano fue detenido la madrugada en su vivienda por miembros de la Policía Nacional en el marco de un operativo fiscal de allanamiento y descerraje y otros inmuebles vinculados con la presunta organización criminal 'Los Galácticos'.

Junto a Lozano, Raffo y Mandriotti fueron detenidos el ex futbolista, Juan Carlos La Roza; la secretaria de la FPF, Sabrina Martin Zamalloa; el exsecretario de la FPF, Jean Marcel y el presidente de la Liga de Tumbes, Humberto Minan .

Lozano fue retirado de su vivienda alrededor de las 6:00 a.m. para ser conducido a la oficina de Medicina Legal en el Cercado de Lima, antes de su ingreso a la Dinincri, donde permanecerá bajo prisión preliminar por un periodo de 15 días.

A su salida, Lozano Saavedra dijo que espera "que todo se aclare" y "se haga justicia". También pidió tranquilidad para su familia.

La orden judicial dispone una detención preliminar de 15 días contra Lozano y los otros investigados, así como el allanamiento y descerraje de un total de 12 inmuebles en Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Chachapoyas y Huánuco.

El fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, dijo a RPP que el operativo se inició a las 2:00 a.m. de este jueves y que la orden judicial dispone la detención de 12 personas, de las cuales se han detenido a 8 hasta el momento.

Cotrina señaló que las órdenes de detención preliminar se habrían solicitado ante un posible peligro de obstaculización de la justicia o riesgo de fuga "en estos días".

El fiscal indicó que durante el operativo se presentaron inconvenientes en "tres o cuatro registros" que se vieron frustrados por la ausencia de abogados de defensa pública, como lo exige la nueva norma de crimen organizado durante los allanamientos fiscales.

Los cargos

Lozano es investigado por la fiscalía por los presuntos delitos de fraude en la administración, corrupción y lavado de activos, debido al supuesto uso indebido de los recursos de la FPF, así como el presunto favorecimiento a algunos clubes peruanos y la reventa de entradas y de viajes al Mundial de Qatar 2022, en otras acusaciones.

Entre las acusaciones adicionales se señala que Lozano habría omitido sanciones a clubes de la Liga 1, Liga 2 y ligas departamentales. La fiscalía señala que esta omisión fue parte de un esquema de favores personales y beneficios económicos del presidente de la FPF.

ANDINA

ALCALDE DE PIURA: INAUGURARÁ "PARQUE DE LAS AGUAS" CON 300 METROS CÚBICOS PESE A CRISIS HÍDRICA QUE ENFRENTA LA REGIÓN P...
30/10/2024

ALCALDE DE PIURA: INAUGURARÁ "PARQUE DE LAS AGUAS" CON 300 METROS CÚBICOS PESE A CRISIS HÍDRICA QUE ENFRENTA LA REGIÓN PIURA

Mientras miles de piuranos sufren sin agua y enfrentan una sequía devastadora, el alcalde de Gabriel Madrid Orué ha dado luz verde para inaugurar en noviembre el costoso y controvertido "Parque de las Aguas." Un proyecto que, originalmente, costaba 13 millones 708 mil 752 soles, pero que ahora alcanza la exorbitante suma de S/ 14 millones, ¡y gastará 300 metros cúbicos de agua solo en sus fuentes! Una burla monumental para una región que clama desesperadamente por agua.

Un “lujo” en medio de la sequía

Pese a que el gerente general de EPS Grau, Marco Vargas Trelles, advierte que Piura cuenta solo con un mes de reservas de agua, Madrid parece decidido a derrochar el recurso en este parque, mientras los hogares ven reducida su cuota de agua. ¡Los piuranos están en la peor crisis hídrica en años, pero su alcalde se dedica a las piletas y fuentes de lujo!

Obra cuestionada por la Contraloría

Según el informe de control concurrente 080-2024 de la Contraloría, el proyecto ya tiene irregularidades. La municipalidad ha aprobado pagos por partidas no ejecutadas: tierra de cultivo, grass y plantas que nunca llegaron, valorizadas en más de S/ 61 mil, y un pozo de puesta a tierra inexistente, pero cobrado por S/ 19,519. Además, el pórtico de ingreso muestra soldaduras deficientes, poniendo en riesgo la estructura. ¿Se está jugando con el dinero de los piuranos?

¿"Mínimo" gasto de agua? Un insulto para Piura

Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial de la municipalidad, ha tratado de justificar la obra argumentando que el agua para las fuentes es “mínima” en comparación con otros proyectos. Sin embargo, estos 300 metros cúbicos destinados a piletas son, para muchos, una burla. Líderes locales aseguran que con el presupuesto de la obra se podrían haber perforado alrededor de 250 pozos, los cuales ayudarían a enfrentar la sequía en las zonas más necesitadas.

“Esta obra es una clara muestra de cómo se ignoran las verdaderas prioridades de Piura”, comenta un dirigente vecinal, quien subraya que la población está cada día más indignada. Con esta inversión, Piura podría haber asegurado una infraestructura de emergencia que palíe la escasez de agua, en lugar de priorizar proyectos de carácter ornamental.

Los piuranos preguntan: ¿Para quién gobierna el alcalde?

La polémica no ha hecho más que aumentar. Los ciudadanos exigen una respuesta clara de las autoridades y un cambio en las prioridades del municipio. Con la inauguración programada para noviembre, el "Parque de las Aguas" se convierte en un símbolo de la desconexión entre el alcalde y las necesidades reales de su población.
destacados

[INTERVIENEN EL PECHP]En estos momentos, personal de la Contraloría General de la República interviene las oficinas del ...
30/10/2024

[INTERVIENEN EL PECHP]
En estos momentos, personal de la Contraloría General de la República interviene las oficinas del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). El congresista Eduardo Castillo participa de la intervención.

REGIDOR DE PIURA BAJO INVESTIGACIÓN POR CONTRATACIÓN ILEGAL DE SU ESPOSA EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURAEn lo que podría co...
28/09/2024

REGIDOR DE PIURA BAJO INVESTIGACIÓN POR CONTRATACIÓN ILEGAL DE SU ESPOSA EN LA MUNICIPALIDAD DE PIURA

En lo que podría convertirse en uno de los mayores escándalos políticos del año en la gestión de Gabriel Madrid Orué, el regidor de la Municipalidad Provincial de Piura, Bruno Alonso Vega Carmen, enfrenta graves acusaciones de nepotismo, conflicto de interés y violaciones a la Ley de Contrataciones del Estado. Según un reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, la contratación de Diana Lisbeth Farfán Tomaylla, actual esposa del regidor, habría sido realizada durante su relación sentimental y antes de su matrimonio oficial, lo que podría representar una grave transgresión a las normas que regulan la función pública.

El informe de Contraloría N.º 073-2024-CG/0454-AOP detalla que Farfán fue contratada por la Municipalidad Provincial de Piura como locadora de servicios entre febrero y noviembre de 2023, recibiendo un total de S/ 27,000 por la creación de contenido y redacción de notas de prensa para la Gerencia de Imagen Institucional. Durante este tiempo, la pareja mantuvo una relación sentimental que culminó en su matrimonio el 24 de febrero de 2024, solo días después de la emisión de una nueva orden de servicio a nombre de Farfán en la Municipalidad Distrital de Cura Morí.

Relación Sospechosa y Violación a las Leyes de Contratación

El Código de Ética de la Función Pública y la Ley de Contrataciones del Estado son claros: los regidores y sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad no pueden contratar con el Estado dentro de su jurisdicción. Aunque la relación matrimonial no estaba formalizada al momento de la contratación inicial, el hecho de que la pareja tuviera un hijo el 21 de mayo de 2024 sugiere una relación preexistente que pudo haber influido en la decisión de contratación en la Municipalidad provincial de Piura y Municipalidad Distrital de Cura Morí.

Además, la contratación de Farfán en la Municipalidad de Cura Mori un día antes de su matrimonio genera serias sospechas de un pago de favores políticos. El regidor Vega Carmen es ahijado del alcalde de Piura, Gabriel Antonio Madrid Orué, quien también impulsó la candidatura de Arturo Ruíz García, alcalde de Cura Morí, bajo el mismo movimiento regional. La trama de relaciones entre estas autoridades refuerza la hipótesis de nepotismo y tráfico de influencias dentro de la administración pública de Piura.

Cronología que delata el escándalo:

Octubre 2022: Bruno Alonso Vega Carmen es elegido regidor y en enero del 2023 inicia sus funciones como regidor de la provincia de Piura.

Febrero a noviembre 2023: Diana Lisbeth Farfán es contratada como locadora de servicios en la municipalidad provincial de Piura.

Agosto 2023: La concepción de su hijo, que nacería el 21 de mayo de 2024.

24 de febrero 2024: Bruno y Diana se casan.

23 de febrero 2024: Diana Farfán es contratada en la Municipalidad de Cura Morí.

Posibles Consecuencias Legales

Este escándalo no solo pone en tela de juicio la ética de Vega Carmen, sino también la integridad del sistema de contratación pública en Piura. La Ley de Contrataciones del Estado establece sanciones severas para aquellos que cometen actos de nepotismo o que incurren en conflicto de intereses, lo que podría llevar a investigaciones formales por parte de las autoridades.

El informe también detalla cómo Bruno Vega no declaró su relación con Farfán en su declaración jurada de intereses de 2024, un acto que, de comprobarse intencional, podría constituir un delito de ocultamiento de información.

Investigaciones en Curso y Nuevas Revelaciones

La Contraloría General ha instado al alcalde de Piura a tomar acciones correctivas inmediatas y determinar las responsabilidades administrativas y legales de los involucrados. Este caso podría abrir la puerta a nuevas investigaciones sobre posibles actos de corrupción y enriquecimiento ilícito en la Municipalidad Provincial de Piura y otras jurisdicciones ligadas a la trama.

Un Futuro Incierto para la Gestión Municipal

Mientras las autoridades continúan investigando, la opinión pública de Piura demanda respuestas claras y acciones decisivas para erradicar el nepotismo y garantizar la transparencia en la función pública. El caso de Vega Carmen y su esposa Diana Farfán amenaza con desestabilizar no solo la gestión del regidor, sino también la credibilidad de toda la administración local.

Este escándalo pone en el ojo de la tormenta a las autoridades de Piura y revela los oscuros lazos de poder que, lejos de beneficiar a la comunidad, podrían estar consolidando un sistema de favores y beneficios ilícitos.
destacados

El informe de Contraloría N.º 073-2024-CG/0454-AOP y fotografías que respondan lo mencionado en el informe y en nuestro medio de comunicación:

https://drive.google.com/drive/folders/1OlEYyHTMGyQSh2Xc4ParwHJQ06ynYlPb?usp=drive_link

  “PERÚ MODERNO” SE QUEDA SIN CANDIDATO PRESIDENCIAL Se calienta el escenario político y ahora la tienda de “Perú Modern...
19/09/2024


“PERÚ MODERNO” SE QUEDA SIN CANDIDATO PRESIDENCIAL

Se calienta el escenario político y ahora la tienda de “Perú Moderno” se ha quedado acéfala tras confirmarse la renuncia del empresario Carlos Añaños, como su candidato presidencial.

La información fue divulgada hace unos instantes por El Comercio, luego que se filtrara un chat de Wilson Aragón, fundador del mencionado partido político, en donde comunica la renuncia de Añaños, y pide a la militancia no utilizar su imagen ni su nombre con fines de publicidad política.

Esta situación pone en la cuerda floja y desestabiliza completamente a la agrupación política que ahora deberá buscar el reemplazo de Añaños, y recuperar la confianza de la militancia.

LAS CONDENARON AL DESALOJO.ALCALDE DE PIURA  MADRID Y SUS REGIODRES DEJAN SIN HOGAR  A CERCA DE OCHO MIL FAMILIAS EN VEI...
18/09/2024

LAS CONDENARON AL DESALOJO.
ALCALDE DE PIURA MADRID Y SUS REGIODRES DEJAN SIN HOGAR A CERCA DE OCHO MIL FAMILIAS EN VEINTISÉIS DE OCTUBRE, CASTILLA Y PIURA.

La aprobación de una nefasta ordenanza municipal en septiembre del año pasado por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) abrió la puerta al desalojo masivo de más de ocho mil familias que se ubican en los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla. Sin embargo, el alcalde Gabriel Madrid ha intentado negar que esto vaya a suceder, a pesar de haber firmado tal documento. Acá te contamos la verdadera historia de esta traición orquestada en las oficinas de la comuna piurana.

La Ordenanza Municipal N° 387-00-CMPP, fechada el 27 de septiembre de 2023 y firmada por el alcalde Gabriel Madrid Orué, se promulgó sin siquiera haber consultado o socializado con las familias directamente afectadas, las cuales, según dispone tal norma edil, tendrán que ser desalojadas ante la indolencia municipal. Esto se debe a que la norma declaró a decenas de sectores informales como zonas de alto riesgo no mitigables, sin tener en cuenta que varios de estos sectores ya habían variado su clasificación. Además, ni siquiera se realizaron las evaluaciones de riesgo recomendadas por el Ministerio de Vivienda, y mucho menos se coordinó con los alcaldes de las zonas afectadas.

En pocas palabras, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orué ignoró todas las recomendaciones del Ministerio de Vivienda y, en un mes, condenó al desalojo a cientos de personas de los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla. No es una afirmación antojadiza de este medio de comunicación, porque contamos con los documentos que lo prueban, mismos que expondremos en este informe, conscientes de que la maquinaria edil de “guerra sucia” y trolls saldrá a defender con capa y espada al alcalde que se autodenomina “alcalde chamba”, pero que no dudó en dejar sin techo a miles de personas humildes económicamente, pero con mayor integridad y dignidad que muchos políticos de turno.

EN MENOS DE DOS MESES LOS CONDENAN AL DESALOJO

El 1 de agosto de 2023, el Ministerio de Vivienda remitió el OFICIO Nº 602-2023-VIVIENDA-VMVU-DGPPVU al alcalde Gabriel Madrid Orué, informándole sobre posibles lluvias en el período 2023-2024. Le adjuntó el INFORME TÉCNICO N° 112-2023-VIVIENDA/VMVU/PNC-UGERDES para que se iniciaran las evaluaciones de riesgo y coordinaciones con las autoridades distritales. Sin embargo, esto no se realizó.

El informe técnico N° 112-2023 detalla la normativa sobre las zonas no mitigables, además de proporcionar un polígono de estos sectores. Sin embargo, bajo este tenor:
“Se pone a su disposición los estudios e informes de diversas entidades, los cuales servirán como insumo con la finalidad de que, en su jurisdicción y en coordinación con los gobiernos distritales, se pueda realizar la determinación de zonas de riesgo y su posterior declaratoria como zona de riesgo no mitigable a las zonas expuestas de manera recurrente y/o permanente a peligros naturales, fajas marginales, zonas inundables, zonas con suelo hidromórfico y quebradas. Los documentos e informes se adjuntan como anexos.”

Es decir, el Ministerio de Vivienda no ordena copiar y pegar sus recomendaciones, tal como hizo la gestión de Madrid Orué. Por el contrario, claramente se indica en dicho oficio e informe que las acciones debían asumirse en “coordinación con los gobiernos distritales”, en este caso, con los alcaldes y municipalidades de Veintiséis de Octubre y Castilla. A pesar de ello, no se siguió esta recomendación, se actuó de espaldas al pueblo de Veintiséis de Octubre y todo en poco más de treinta días.

INDIGNANTE, PERO CIERTO

En menos de dos meses, la gestión de Madrid Orué dijo sí al desalojo de miles de personas sin ningún pudor, remordimiento o sensibilidad humana. Han pretendido engañar a la población, aduciendo que lo hicieron por orden y mandato imperativo del Ministerio de Vivienda, cuando el propio documento dice lo contrario. ¡YA PAREN DE MENTIRLE AL PUEBLO!

En las conclusiones del INFORME TÉCNICO N° 112-2023-VIVIENDA/VMVU/PNC-UGERDES se señala claramente que la tarea de evaluar las zonas para determinar cuáles son no mitigables debe realizarse a través de “evaluadores de riesgo acreditados”. No obstante, la comuna piurana no coordinó con las municipalidades de Veintiséis de Octubre y Castilla, y menos aún realizó las evaluaciones de riesgo que el propio informe técnico de Vivienda indica que deben hacerse previo a dicha declaratoria.

Además, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tampoco ha determinado la faja marginal de las lagunas (Humedal Santa Julia y “Los Patos”), por lo que no existe un informe técnico en tal sentido del que se haya valido la gestión de Gabriel Madrid para insistir en desalojar a dichas familias.

LA MPP NO CUMPLIÓ NADA DE LO QUE VIVIENDA DISPUSO

Una vez realizadas estas acciones, se debía determinar las zonas no mitigables, pero al no haberse llevado a cabo el proceso mencionado, la gestión de Gabriel Madrid simplemente condenó al desalojo a decenas de familias. Luego ha intentado culpar a Vivienda y lavarse las manos, aduciendo que el informe así se lo ordenaba, lo cual ya hemos demostrado que es totalmente falso. Basta con saber leer y tener comprensión lectora para entender lo que señalan el OFICIO Nº 602-2023-VIVIENDA-VMVU-DGPPVU y el INFORME TÉCNICO N° 112-2023-VIVIENDA/VMVU/PNC-UGERDES.

Si la gestión de Gabriel Madrid hubiera hecho la tarea y actuado técnicamente, se habría dado cuenta de que el polígono remitido por Vivienda, de manera referencial, ya había variado, por ejemplo, desde 2020 a 2021, al existir sectores cuyo riesgo ha cambiado de alto a medio, como es el caso de “26 de Agosto”, cuya dirigente Ana Chanduví ha estado en la lucha por reducir la vulnerabilidad durante varios años hasta finalmente lograrlo.

Más desgarrador para estas familias es que, con la Ordenanza Municipal N° 387-00-CMPP de la gestión de Gabriel Madrid, han sido condenadas al desalojo, mal llamado “reubicación” para usar un eufemismo, a pesar de que “26 de Agosto” ya estaba a puertas de la formalización. Como hemos explicado, habían reducido su vulnerabilidad, y COFOPRI acababa de entregar títulos de propiedad a varios sectores, entre ellos “26 de Agosto”, pero finalmente fueron excluidos por la decisión de la Municipalidad Provincial de Piura.

Lo hecho por la gestión de Gabriel Madrid generó masivas protestas y el repudio de la población de los distritos afectados. Sin embargo, el alcalde intentó calmar los ánimos culpando al Ministerio de Vivienda. Pero el pueblo no es tonto; el pueblo sabe leer, y los documentos que desenmascaran a Gabriel Madrid son de dominio público y de fácil acceso. ¡BASTA DE MENTIRAS! ¡AL PUEBLO SE LE RESPETA! EL PUEBLO SE LEVANTA Y ES CAPAZ DE ACABAR CON UN GOBIERNO A TODAS LUCES NEFASTO.

Los regidores también tienen responsabilidad por haber aprobado tan nefasta ordenanza municipal, que tiene informes técnicos y legales firmados por los funcionarios de Gabriel Madrid, así que ellos deben tomar una decisión: o están con el pueblo o en contra de él. Pueden existir zonas no mitigables, pero para determinar que así es, debieron realizarse las evaluaciones de riesgo y coordinar con las autoridades distritales, siguiendo las recomendaciones que dio el Ministerio de Vivienda, recomendaciones que jamás fueron acatadas o ejecutadas por la gestión de Gabriel Madrid.

destacados

  RENUNCIA RECTOR ENCARGADO DE LA UNPNo aguantó ni un día más. El Dr. Wilson Sancarranco Córdova, presentó su renuncia i...
07/09/2024


RENUNCIA RECTOR ENCARGADO DE LA UNP

No aguantó ni un día más. El Dr. Wilson Sancarranco Córdova, presentó su renuncia irrevocable al cargo de rector encargado de la UNP (Universidad Nacional de Piura), que le fue conferido tras la detención del Dr. Santos Montaño, luego de ser descubierto recibiendo una fuerte coima.

Voces internas de la UNP, indican que la renuncia fue motivada porque el ex rector Montaño Roalcaba, pretendería continuar gobernando desde la sombra, pese a tener un mandato de prisión preventiva.

“No querían que el Dr. Sancarranco, haga cambio de funcionarios. Presionaban para que continúe la misma gente de Montaño, que también está involucrada en presuntos actos de corrupción, entre ellos, uno que le dicen alias ‘pantera’, que ha realizado múltiples viajes al extranjero en la época de Montaño, y tendría un presunto desbalance patrimonial. Esa presión ha motivado la renuncia”, dice nuestra fuente.

Ahora se espera que la Asamblea Universitaria de la UNP, decida el reemplazo de Sancarranco Córdova.

Dirección

Piura La Vieja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario de Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir