27/10/2025
| ANIN FORTALECE COMPROMISOS CON MUNICIPIOS DE PIURA PARA IMPULSAR PROYECTO INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES EN EL RÍO PIURA
Reafirmando su compromiso con el desarrollo integral, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) fortalece su articulación con los gobiernos locales y líderes sociales de la región Piura, a través de un amplio proceso de socialización del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección en riberas de río vulnerables ante el peligro de inundación fluvial y erosión en la cuenca del río Piura”, que beneficiará a las provincias de Huancabamba, Morropón, Ayabaca, Sechura y Piura.
El equipo técnico y social de la ANIN se reunió con 31 municipalidades, cuyas jurisdicciones están ubicadas a lo largo de la cuenca del río Piura, con el propósito de presentar los avances del estudio, recoger información de campo e identificar junto a las autoridades locales los puntos críticos que cada año se ven afectados por inundación fluvial y erosión.
Entre las municipalidades visitadas destacan Huancabamba, Canchaque, San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Huarmaca, Frías, Buenos Aires, Morropón, Chulucanas, La Matanza, Salitral, Santa Catalina de Mossa, Yamango, Chalaco, Santo Domingo, San Juan de Bigote, Piura, Castilla, Tambogrande, La Arena, La Unión, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Cura Mori, El Tallán, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Sechura, Vice, Bellavista de La Unión y Bernal.
Estas reuniones permitieron ratificar el compromiso de trabajo conjunto entre la ANIN, los municipios y la sociedad civil. Los alcaldes y funcionarios expresaron su reconocimiento por la presencia del equipo técnico de la institución en sus territorios, destacando que es la primera vez que una entidad del Estado llega directamente a sus distritos para explicar el alcance de una intervención tan esperada.
“Nos llena de esperanza saber que por fin el Estado está mirando hacia nuestras zonas altas y rurales, que todos los años quedan incomunicadas cuando el río crece. Este proyecto significa seguridad para nuestras familias”, expresó el alcalde de Lalaquiz, José Ríos Velásquez, durante una de las visitas.
En las jornadas de campo se verificaron zonas donde las lluvias y la activación de quebradas han ocasionado daños en viviendas, caminos vecinales, canales de riego y cultivos, confirmando la urgencia de implementar medidas de protección y prevención. Las municipalidades, por su parte, entregaron sus planes de contingencia y prevención de riesgos y desastres, asumiendo el compromiso de remitir fichas técnicas de puntos críticos, documentos de gestión, información que permitirá alimentar el diagnóstico técnico y social del estudio de preinversión.
El equipo social de la ANIN también ha identificado a líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales, como presidentes de rondas campesinas, tenientes gobernadores, comisiones de riego, jueces de paz, agentes municipales y asociaciones afroperuanas, con quienes se continuará trabajando a través de talleres de información y de involucrados. Este proceso busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en el desarrollo del proyecto, asegurando que las soluciones propuestas respondan a las necesidades reales de cada territorio.
Asimismo, se destacó que el proyecto permitirá proteger viviendas, infraestructura pública y privada, producción agrícola y la conectividad regional, contribuyendo al desarrollo sostenible de Piura y a la reducción de los impactos sociales y económicos de los eventos hidrometeorológicos.
Por su parte, el equipo de ANIN destacó el respaldo y compromiso de las autoridades locales y líderes sociales que permiten avanzar con mayor agilidad, pues la participación de todos los actores es clave para que las obras que se formulen sean efectivas, sostenibles y respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Como parte de la planificación del proyecto, la ANIN prevé realizar en las próximas semanas un taller de involucrados regional, que reunirá a alcaldes, líderes comunales y representantes técnicos de instituciones públicas, con el objetivo de validar la información obtenida y fortalecer la coordinación interinstitucional para la formulación del perfil.
Con estas acciones, la Autoridad Nacional de Infraestructura reafirma su compromiso con el desarrollo territorial de Piura y con la ejecución de soluciones integrales y sostenibles que garanticen la seguridad de las la población.