29/09/2025
LOS ALCALDES QUE TE PROMETIERON OBRAS Y HOY SON EL VERGONZOSO ROSTRO DEL FRACASO: LIDERAN EL RANKING DE LA INCAPACIDAD EN EJECUCIÓN DE OBRAS ¡AL DESCUBIERTO!
A dos meses de cerrar el año fiscal, el equipo de investigación de Noticias Piura radiografió con cifras oficiales de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el desempeño presupuestal (Sólo proyectos) de las 65 municipalidades de la región de Piura y el Gobierno regional, es decir solo obras. Sin adornos: quién ejecuta, quién patea la pelota y quién tendrá que devolver plata al Tesoro público pese a tener calles sin cemento, ni pistas, ni agua, etc. Pero devuelven plata y quienes no tiene capacidad de ejecutar (No tiene equipo técnico) y quieren postular a cargos públicos.
1) LA VERGÜENZA Y DESASTRE (13.7% AL 18.7%)
Peor bloque, con riesgo alto de devolución.
•Municipalidad Provincial de Ayabaca.– Avance 18.7%. PIM S/ 67.1 M; devengado S/ 12.57 M; brecha S/ 54.50 M por ejecutar. Alcalde: Darwin Ivani Quinde Rivera.
•Municipalidad Distrital de Bernal - Gestión 2024-2026 (Sechura) – 14.3%. PIM S/ 76.71 M; devengado S/ 10.96 M; brecha S/ 65.74 M. Alcalde: José Gilberto Ruiz Loro.
•Municipalidad Distrital De Suyo 2023-2026 (Ayabaca) – 14.2%. PIM S/ 25.24 M; devengado S/ 3.58 M; brecha S/ 21.66 M. Alcalde: Jorge Huanca Merino.
•Municipalidad Distrital de Morropón – 14.0%. PIM S/ 11.99 M; devengado S/ 1.68 M; brecha S/ 10.31 M. Alcalde: Edin Sullón Aranda.
•Lalaquiz (Huancabamba) – 13.2%. PIM S/ 2.15 M; devengado S/ 0.28 M; brecha S/ 1.86 M. Alcalde: José Ricardo Ríos Velásquez.
Suma probable de devolución si hoy cerrara el año (este bloque): S/ 154.07 millones.
2) PIÉNSENLO ANTES DE VOLVERLOS A VER COMO ALCALDES (23.0% AL 35.2%)
Gestiones que no despegan y sostienen subejecución crónica:
Sondor (23.0%), Sondorillo (24.3%), La Arena (25.1%), La Matanza (25.6%), El Arenal (27.3%), Los Órganos (29.6%), Santa Catalina de Mossa (30.2%), Cristo Nos Valga (32.3%), Lagunas (33.0%), Frías (34.6%), Las Lomas (35.2%).
3) RELATIVAMENTE “PASAN PIOLA” (36.6% AL 45.6%)
Avances tibios: Ignacio Escudero (36.6%), Pacaipampa (38.4%), El Alto (38.9%), Buenos Aires (38.9%), Huarmaca (39.8%), Salitral-Morropón (40.9%), Lobitos (42.9%), Chalaco (43.2%), Paimas (44.4%), Montero (44.5%), La Huaca (45.1%), Vice (45.2%), Lancones (45.6%).
4) PASAN PIOLA (48.0% AL 58.4%)
Ejecutan, pero sin romper el promedio: Jilili (48.0%), Tamarindo (48.1%), Piura (48.1%), Sechura (49.8%), Catacaos (51.0%), Sapillica (51.5%), La Unión (51.6%), Cura Mori (52.7%), Canchaque (52.8%), Huancabamba (53.3%), Marcavelica (56.2%), Talara (56.6%), San Juan de Bigote (56.8%), Sullana (57.7%), La Brea (58.2%), Amotape (58.3%), San Miguel de El Faique (58.4%).
5) BUENAS GESTIONES (60.3% AL 69.9%)
Bloque con oficio: Rinconada Llicuar (60.3%), Paita (61.9%), Santo Domingo (62.5%), Querecotillo (65.0%), Tambo Grande (66.5%), 26 de Octubre (67.0%), Vichayal (69.9%).
6) GESTIONES CON BUENOS EQUIPOS (71.0% AL 77.9%)
Sobresalen: Bellavista de la Unión (71.0%), Morropón-Chulucanas (71.1%), Máncora (72.5%), Castilla (72.8%), El Carmen de la Frontera (73.4%), Miguel Checa (74.5%), Bellavista (76.5%), Colán (77.9%).
7) “TOP TOP” DE EJECUCIÓN (83.4% AL 93.7%)
Solo cuatro municipios están en la liga mayor de ejecución del gasto para proyectos, pese a tener menor presupuesto para la ejecución de obras:
•Municipalidad Distrital de El Tallán– 93.7% (alcalde Javier More Vílchez). PIM S/ 7.32 M; cert. S/ 7.28 M; compromiso S/ 7.06 M; devengado/girado S/ 6.87 M. Manual de cómo se gestiona obra pública.
•Municipalidad distrital de Sicchez – 86.4% (alcalde Andrés Iván Jiménez Tuse). PIM S/ 3.46 M; todo certificado; devengado S/ 2.99 M. Pequeño, pero eficiente.
•Municipalidad Distrital de Yamango– 85.8% (alcalde Mitridates García García). PIM S/ 25.86 M; cert. S/ 23.41 M; dev. S/ 22.19 M. Cartera pesada y bien empujada.
•Municipalidad Distrital de Salitral (Sullana) – 83.4% (alcalde Edgardo Rosas Gonzaga Ramírez). PIM S/ 3.32 M; dev. S/ 2.77 M. Cumplidor.
LOS 4 PIM MÁS ALTOS (S/ 80–150 MILLONES) Y SU “MOTOR” REAL
1.Municipalidad Provincial de Piura– PIM S/ 150.87 M; certificación 97.9%; compromiso 60.3%; devengado 48.1% (brecha S/ 78.23 M aún sin devengar). Alcalde Gabriel Madrid Orúe. Mucho PIM, poca tracción; si no acelera, será el campeón de la subejecución nominal.
2.Municipalidad Provincial de Sechura– PIM S/ 104.49 M; certificación 96.9%; compromiso 70.4%; devengado 49.8% (brecha S/ 52.45 M). Compromete mejor que la Municipalidad Provincial de Piura, pero no culmina.
3. Municipalidad Distrital Veintiséis De Octubre (distrital) – PIM S/ 94.70 M; certificación 96.7%; compromiso 85.1%; devengado 67.0% (brecha S/ 31.21 M). La mejor “máquina” grande por capacidad de amarre y devengo.
4. Municipalidad Provincial de Paita - Gestión 2023 - 2026– PIM S/ 80.75 M; certificación 95.8%; compromiso 84.0%; devengado 61.9% (brecha S/ 30.80 M). Buen ritmo, pero todavía con cola larga por devengar.
Comparación directa: 26 de Octubre y Paita convierten mejor su certificación en devengado que Piura y Sechura. Piura, con el PIM más grande, arrastra la mayor “mochila” en soles por devengar (S/ 78.23 M).
QUIÉNES GESTIONAN MÁS RECURSOS (AUMENTO DE PIM VS PIA)
63 de 65 municipalidades incrementaron su PIM respecto del PIA; solo dos redujeron su techo: Municipalidad Distrital El Alto (-10.2%) con una reducción de 2 millones 478 mil 119 soles que podría haber servido para pistas y veredas o un colegio, entre otros y Municipalidad Distrital de Lagunas - Ayabaca (-1.8%) con una reducción de 36 mil 643 soles.
Top 7 “gestores de recursos” por monto incorporado (PIM – PIA), ordenados de mayor a menor
1.Municipalidad Provincial de Piura: +S/ 70.64 M (+88.1%) Tiene la capacidad de gestión, pero no pude transformarlos en obras y su ejecución de proyectos es de 48.1%
2. Municipalidad Distrital de Bernal - Gestión 2024-2026: +S/ 38.75 M (+102.1%) Tiene una gran capacidad de gestión, pero no pude transformarlos en obras, tiene una irrisoria ejecución de proyectos de 14.3% ¡Que es una burla para su pueblo!
3. 26 de octubre: +S/ 34.61 M (+57.8%) Tiene la capacidad de gestión, pero no pude transformarlos en obras, tiene una ejecución de proyectos de 67%.
4.Municipalidad Distrital de Castilla - Piura: +S/ 26.15 M (+74.6%) Tiene la capacidad de gestión, y sabe transformar el presupuesto en proyectos, su ejecución de proyectos es del 72.8% que es el mas alto de los siete y pese a nuestras investigaciones, sale bien parado.
5.Municipalidad Distrital de Tambogrande 2023 - 2026: +S/ 21.30 M (+60.6%) Tiene la capacidad de gestión, pero no pude transformarlos en obras y su ejecución de proyectos es de 66.5%.
6.Municipalidad Distrital de Sóndor: +S/ 17.91 M (+534.0%) Tiene demasiada capacidad de gestión, pero no pude transformarlos en obras y su ejecución de proyectos es de apenas el 23%. ¡Que es una burla para su pueblo!
7. Municipalidad Provincial de Sechura: +S/ 16.27 M (+18.4%) La capacidad de gestión es mas o menos, una ejecución de proyectos más o menos con una ejecución del 49.8%
Traducción política: capacidad de gestionar transferencias, saldos y modificaciones presupuestarias sí hay. El problema, en varios casos, es ejecutarlas.
CUÁNTO PODRÍAN DEVOLVER AL ESTADO (SI NO MUEVEN LA AGUJA)
•Peor bloque (13.2%–18.7%): devolución potencial conjunta 154 millones 07 soles (Ayabaca S/ 54.50 M, Bernal S/ 65.74 M, Suyo S/ 21.66 M, Morropón S/ 10.31 M, Lalaquiz S/ 1.86 M).
•Total universo analizado (65 municipalidades): brecha actual no devengada de S/ 795.14 M.
Nota técnica: la devolución efectiva (reversión de saldos al cierre) se calcula sobre lo no devengado del PIM. Con dos meses por delante pueden mejorar; pero si mantienen el ritmo, ese es el riesgo real.
RESPONSABLES CON NOMBRE Y APELLIDO
•Mejor ejecutora (>93.7%): El Tallán, alcalde Javier More Vílchez (93.7%).
•Peores (13.2%–18.7%): Ayabaca (Darwin Quinde), Bernal (José Gilberto Ruiz Loro), Suyo (Jorge Huanca), Morropón distrital (Edin Sullón), Lalaquiz (José Ricardo Ríos).
DIAGNÓSTICO DURO Y RECOMENDACIÓN (GESTIÓN PÚBLICA)
1. Certificar no es gastar. Varios municipios presumen 95%–100% de certificación, pero no convierten en devengado (Piura, Sechura). Eso se llama ineficiencia operativa: expedientes tardíos, contrataciones fallidas o cronogramas mal armados.
2. Compromiso alto sin devengo = cuello de botella en ejecución contractual (supervisión, valorizaciones, adicionales, adelantos).
3. Alcaldías con PIM inflado y avance bajo arriesgan recortes de asignaciones futuras y pérdida de prioridad en programas sectoriales.
4. Plan de choque para nov-dic: (i) destrabar contratos con juntas de resolución de disputas y laudos parciales; (ii) priorizar obras con avance físico >60% para asegurar devengado; (iii) usar contratación directa solo si la causal aplica y es audit-proof; (iv) reprogramar adelantos y valorizaciones semanales; (v) mesa MEF–sector–OCI para fast track de ampliaciones.
Cierre: El ciudadano no come “certificación” ni “PIM bonito”. Come obras entregadas. Y hoy, con 795 millones de soles todavía sin devengar en el universo revisado, sobran discursos y falta gerencia.
[GOBIERNO REGIONAL DE PIURA]
El plus también te lo contamos: “el Gobierno Regional De Piura bajo la gestión de Luis Ernesto Neyra León en gasto de inversión (solo proyectos) apenas va 67.1% al 29 de septiembre de 2025. De mil 130 millones 292 mil 661 soles (PIM) solo ha girado 735 millones 696 mil 735 soles. Y ojito ojito, este GORE es el que más plata tiene, a la fecha, para inversión a nivel nacional. Al comparar con el Gobierno Regional de Loreto, que cuenta con un PIM de S/ 1,019 millones 051 mil 564, cifra similar a la del GORE Piura, se observa que Loreto ha ejecutado el 73.5% de su presupuesto, es decir, una gestión más eficiente que la registrada por la administración de Luis Ernesto Neyra León. ¡También para llorar!