29/09/2025
ODEBRECHT DEMANDA A FISCALES VELA Y PÉREZ PARA EVITAR SER INVESTIGADA
La empresa brasileña interpuso un recurso de habeas corpus para anular cualquier acción penal que pueda iniciarle, a ella y sus directivos, el Ministerio Público al no conseguir cerrar un nuevo acuerdo de colaboración eficaz.
Odebrecht interpuso demanda de habeas corpus para no ser procesada por actos de corrupción en nuevos proyectos.
Odebrecht ha adoptado una medida legal para evitar ser incorporada en investigaciones penales, tras no lograr cerrar un nuevo acuerdo de colaboración eficaz. La empresa, que reconoció haber pagado coimas para adjudicarse obras públicas en Perú, ha demandado a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, miembros del equipo especial Lava Jato.
La compañía brasileña interpuso un habeas corpus ante la Corte de Justicia de Lima el pasado 1 de agosto.
En ese escrito de 96 páginas, al que accedió este diario, la constructora alega que el Ministerio Público ha incumplido con el acuerdo de colaboración, que ambas partes suscribieron en 2018, al usar información proporcionada por la firma para iniciar indagaciones contra ella misma.
“El Poder Judicial debe ordenar la ejecución inmediata y definitiva de la sentencia homologada de colaboración eficaz, disponiendo el archivo o sobreseimiento definitivo de todos los procesos comprendidos en el acuerdo de colaboración y restituya así el imperio del derecho”, se lee en el documento.
En esa línea, requirió que se archive “de manera definitiva” todas las investigaciones “e incluso incidentes aperturados en la carpeta de colaboración eficaz”; “abstenerse de incorporar a la persona jurídica colaboradora (Odebrecht), personas naturales colaboradoras, los funcionarios y exfuncionarios y sociedades del grupo Novonor (anteriormente denominada Odebrecht)”.
Un pedido puntual de la empresa, por ejemplo, es que se archive la investigación iniciada contra su exejecutivo Jorge Barata por el caso Gasoducto.
Además de los fiscales, la demanda también alcanza la jueza María de los Ángeles Camacho, quien en 2019 legalizó la colaboración eficaz de Odebrecht.
Quiere impunidad
El acuerdo original solo protegía a la compañía brasileña (ahora llamada Novonor) y a sus directivos de ser procesados por la adjudicación ilegal de cuatro millonarias obras: Metro de Lima, Interoceánica Sur, Vía Evitamiento Cusco y la Vía Costa Verde -Tramo Callao.
Sin embargo, tenían la posibilidad de seguir entregando información sobre actos de corrupción cometidos en otros proyectos.
En 2020, según fuentes consultadas, Odebrecht firmó un acta donde admitía culpabilidad en otros siete proyectos, pero que nunca fue formalizada en un acuerdo.
Esos casos son Gasoducto del Sur, Trasvase Olmos, la carretera San José de Sisa, el caso Arbitrajes, la supervisión de las carreteras Interoceánica Sur y Norte, el Sistema de Alcantarillado de Loreto, el Sistema de Alcantarillado de Chimbote y la pesquisa a Rómulo Peñaranda Castañeda, directivo de la supervisora Alpha Consult.
Justamente, estos serían los nuevos procesos por los que tendría que responder penalmente la empresa.
El tiempo para negociar una nueva protección legal venció en julio. Y es que con las modificaciones que hizo el Congreso de la República, en marzo de 2024, la ley de colaboración eficaz ahora fija plazos.
Solo ocho meses para cerrar el acuerdo, y en indagaciones por organización criminal se podía ampliar por ocho meses más. La primera etapa para Odebrecht venció en noviembre de 2024 y la segunda en julio de 2025.
Tras cumplirse los plazos, al fiscal José Domingo Pérez solo le queda incorporar a la constructora en los casos penales.
Pérez indicó que el propósito del habeas corpus de la corrupta constructora es llegar al Tribunal Constitucional (TC) para, en esa instancia, lograr su cometido y anular las investigaciones que afrontaría.
Consultado cuándo decidirá la incorporación de la firma en las investigaciones, el fiscal indicó que eso dependerá de cuánto demore el proceso de revocatoria de los beneficios penales que esta goza.
Se buscó las reacciones del fiscal Vela, incluido en la demanda, y señaló que no había sido notificado.
TENGA EN CUENTA
-Los abogados de Odebrecht que suscribieron la demanda son Domingo García Belaunde y el exmagistrado del TC, Gerardo Eto Cruz.
Actualmente, el Poder Judicial definirá si Jorge Barata mantendrá vigente sus beneficios penales como colaborador eficaz ante el reclamo de la Fiscalía.