TvO Televisión

TvO Televisión TVO Televisión es una plataforma de noticias que nos permite mantener informados a nuestros seguidores.
(2)

Los comentarios y opiniones son responsabilidad de los autores. Mantedremos la reserva del caso en hechos que determimen peligrosidad y vulnerabilidad

👀 🇵🇪 | NOTICIA POLICIAL ➡️UTSEVI PNP PIURA INAUGURA GUARDERÍA PARA HIJOS DEL PERSONAL POLICIAL⬅️Esta mañana, la Unidad d...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | NOTICIA POLICIAL
➡️UTSEVI PNP PIURA INAUGURA GUARDERÍA PARA HIJOS DEL PERSONAL POLICIAL⬅️

Esta mañana, la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial (Utsevi) PNP Piura, perteneciente a la Región Policial Piura, inauguró una guardería, creada con el propósito de brindar un entorno seguro y estimulante para el desarrollo integral de los niños, mientras sus padres cumplen con sus funciones en el servicio policial.
La iniciativa es impulsada por la propia unidad policial, bajo el liderazgo de la mayor PNP Ainee Señas Jiménez, y representa un paso firme hacia la construcción de una Policía más humana y comprometida con su gente.

La guardería contará con personal especializado y debidamente capacitado en el cuidado infantil, asegurando una atención de calidad y acorde a las necesidades de los menores de 0 a 4 años de edad.
Durante la ceremonia inaugural, la congresista de la República, Heidy Juárez Calle, madrina de la guardería, felicitó la puesta en marcha del proyecto, resaltando su importancia como una iniciativa que contribuye al bienestar integral de la primera infancia y sus familias.

Con la puesta en funcionamiento de esta guardería, la Utsevi reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, promoviendo iniciativas que impactan positivamente en la calidad de vida del personal policial y contribuyen a una mejor prestación del servicio a la ciudadanía.

🌐 Te informa mejor!

08/08/2025

👀 🇵🇪 | ROSARIO Y MISA
🙏🙏MISTERIOS DOLOROSOS🙏🙏
👉Viernes 08 de agosto de 2025👈

_*†💕Lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo 16, 24-28💕*_

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: "El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga.

Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará.
¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su vida?

Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, rodeado de sus ángeles, y entonces pagará a cada uno de acuerdo con sus obras.

Les aseguro que algunos de los que están aquí presentes no morirán antes de ver al Hijo del hombre, cuando venga en su Reino".

_*Palabra del Señor. 🙏🙏🙏*_

🌐 ...un canal de Fe!

🔵⚪🟠 ¡𝐋𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐈𝐆𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐋𝐋𝐄𝐆Ó 𝐀 𝐕𝐄𝐈𝐍𝐓𝐈𝐒É𝐈𝐒 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄! 📲La Municipalidad Veintiséis de Octubre pone a disposición...
08/08/2025

🔵⚪🟠 ¡𝐋𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐈𝐆𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐋𝐋𝐄𝐆Ó 𝐀 𝐕𝐄𝐈𝐍𝐓𝐈𝐒É𝐈𝐒 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄! 📲
La Municipalidad Veintiséis de Octubre pone a disposición de todos los ciudadanos y usuarios el nuevo Sistema de Gestión Documental “CERO PAPEL” 🖥️📑
📌Ahora puedes realizar tus trámites documentarios de manera ágil, segura y desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir presencialmente a la Municipalidad.
📌 Con esta herramienta:
✅ Ahorras tiempo
✅ Tienes trazabilidad de tus documentos
✅ Promovemos una gestión más transparente y eficiente
👉 Ingresa aquí:
🔗 https://digital.muniveintiseisdeoctubre.gob.pe/tramitedoc...

👀 🇵🇪 | 🎤OPINIÓN LIBRE ➡️UNA PROVOCACIÓN⬅️Por: Javier González-Olaechea Franco, El tratado Salomón-Lozano de 1922 acordó ...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | 🎤OPINIÓN LIBRE
➡️UNA PROVOCACIÓN⬅️
Por: Javier González-Olaechea Franco,

El tratado Salomón-Lozano de 1922 acordó la paz entre Colombia y Perú, y fijó el criterio de mayor cercanía de una isla a una ribera para reconocer su nacionalidad.

Entre 1928 y 1930 la comisión mixta demarcadora determinó las islas del rio Amazonas que correspondían a cada país. La isla Chinería -más próxima a Colombia- fue asignada al Perú por consenso.

El Protocolo de Río de Janeiro de 1934 ratificó lo suscrito, ergo, posee plena vigencia.

Se tiene conocimiento de que, en la década de 1950, debido a los cambios hidromorfológicos y a la dinámica fluvial en el río Amazonas, se inició un lento proceso de escisión al sur de la isla Chinería.

La parte escindida -entonces denominada Centro Poblado de Santa Rosa- volvió a unirse en la década pasada a Chinería por la misma razón.

Nuestra soberanía es plenamente conforme con el límite político fijado en el Plano Topográfico de 1929 suscrito por los delegados colombianos y peruanos.

Sus pobladores, siempre peruanos, la llamaron Santa Rosa por nuestra santa, evidencia igualmente irrefutable.

Asimismo, estamos presentes en Santa Rosa con autoridades migratorias, portuarias, aduaneras, tributarias, sanitarias, escolares.

Nuestra Marina de Guerra ejecuta sus planes y el Estado ofrece allí 77 servicios provistos por 23 instituciones públicas.

La convivencia y el comercio entre Santa Rosa, Leticia y Tabatinga gozan de buena salud y sus respectivas autoridades se visitan hasta en ceremonias oficiales.

La opinión sobre el señor presidente Petro se la reservamos a sus connacionales.

Su excanciller Álvaro Leiva le dirigió una extensa y muy triste carta revelando un rosario de recurrentes limitaciones, dependencias, consumos y comportamientos impropios del mandatario.

La excanciller colombiana Marta Ramírez después del post presidencial afirmó “No es cierto que Colombia tenga ninguna disputa fronteriza ni histórica con el gobierno del Perú” calificándolo de pretexto por las protestas y movilizaciones internas.

La posición gubernamental peruana es respaldada por todos, instituciones y ciudadanos.

Fue y es una provocación.




🌐 Te informa mejor!

👀 🇵🇪 | 🎤OPINIÓN LIBRE ➡️𝙐𝙣𝙖 𝙙𝙚𝙢𝙤𝙘𝙧𝙖𝙘𝙞𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙞𝙡𝙩𝙧𝙖𝙙𝙖: 𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙅𝙤𝙨𝙚́ 𝙇𝙪𝙣𝙖⬅️La reciente acusación del Ministerio Público cont...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | 🎤OPINIÓN LIBRE
➡️𝙐𝙣𝙖 𝙙𝙚𝙢𝙤𝙘𝙧𝙖𝙘𝙞𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙞𝙡𝙩𝙧𝙖𝙙𝙖: 𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙅𝙤𝙨𝙚́ 𝙇𝙪𝙣𝙖⬅️

La reciente acusación del Ministerio Público contra el congresista José Luna Gálvez por presuntamente liderar una organización criminal que capturó organismos electorales para inscribir ilegalmente su partido, es una alerta gravísima sobre el nivel de infiltración mafiosa en el sistema político peruano.

No se trata de una acusación menor. Según la Fiscalía, Luna y su red, en complicidad con exfuncionarios y operadores estratégicos, manipularon instituciones clave como la ONPE y el extinto Consejo Nacional de la Magistratura, torciendo las reglas del juego para garantizar la inscripción fraudulenta del hoy conocido partido Podemos Perú.

La gravedad del caso no está solo en los hechos, sino en su impacto institucional. Lo que se ha vulnerado no es una norma técnica, sino la esencia de la democracia: la limpieza y transparencia del proceso electoral.

Peor aún, Luna no es un actor cualquiera: es un legislador en funciones, con poder político y capacidad de decisión dentro del Congreso. Su permanencia en el cargo mientras enfrenta este proceso judicial es una ofensa a la ética pública y a la ciudadanía que exige representantes limpios, no acusados de operar redes criminales.

La Fiscalía ha solicitado impedimento de salida del país para José Luna y su hijo, también implicado. Esta medida, necesaria, debe ir acompañada de un pronunciamiento institucional firme por parte del Congreso y los organismos electorales. No puede haber tibieza cuando la democracia está en juego.

El caso debe marcar un punto de inflexión. No se trata solo de Luna: se trata de desmontar todas las estructuras que permiten que partidos políticos nazcan y crezcan desde la ilegalidad. El sistema necesita depuración, control y coraje para actuar contra los que se aprovechan de él.

Porque cuando la corrupción se institucionaliza, deja de ser un problema penal y se convierte en una amenaza directa al país.

𝙀𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙖 𝙟𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙖 𝙙𝙞𝙜𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚𝙢𝙤𝙘𝙧𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖.

́n

943 633 888 (Quejas y denuncias)

🌐 Te informa mejor!

👀 🇵🇪 | SECTOR AGRÍCOLA ➡️MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,8% en junio, impulsado por la mayor producción arándano y...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | SECTOR AGRÍCOLA
➡️MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,8% en junio, impulsado por la mayor producción arándano y cacao⬅️

El crecimiento del sector también se vio reflejado durante el primer semestre del 2025, con un aumentó de 2,8% en comparación al mismo periodo del año pasado.

Como parte del compromiso con la reactivación económica del país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el sector agropecuario registró un crecimiento del 8,8% en junio, frente al mismo mes del año pasado; impulsando por la mayor producción de arándano y cacao.

De esta manera, el incremento del sector agropecuario en junio fue impulsado por el aumento del subsector agrícola en +11,4% y el subsector pecuario en +2,7%.

Los principales productos que mostraron alzas en el sexto mes del año fueron: arándano +124% (por la mayor producción en La Libertad y Lambayeque y la normalización en el calendario de producción); cacao +33,3% (condiciones favorables en Ucayali y Ayacucho; y arroz cáscara +26,4% (mayor superficie cosechada en La Libertad, Lambayeque y Piura).

También se observaron aumentos en la producción de maíz amarillo duro que creció +18,9% (en La Libertad, Ancash y Amazonas); la aceituna en +17,72% (impulsado por las condiciones climáticas favorables en Tacna y Arequipa; la palta +9,6% (en Lambayeque y Lima), y papa +4,5% (en Cusco, Arequipa y Cajamarca, entre productos.

Mientras la producción pecuaria en ese mes registró un incremento de 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado obedeció en gran medida a la mayor producción de pollo, que se incrementó un 3,1% (principalmente por las mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca +3,9% (principalmente en Arequipa, Lima y La Libertad); vacuno +2,2% (mayor saca en Huánuco y Piura) y porcino +3,4% (mayor saca en Lima e Ica).

El crecimiento del rubro agropecuario en junio es el segundo más alto de lo que va este año, cuando en mayo pasado el agro registró un aumento de 9,3%.

*Crecimiento del primer semestre 2025*

En el primer semestre del año (enero-junio), el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 2,8% en comparación a lo producido en similar periodo del año 2024, sustentado por la mayor producción del subsector agrícola (+2,8%) del subsector pecuario (+3,0%).

En ese periodo, el alza del subsector agrícola fue sustentado principalmente por la mayor producción de diversos cultivos. Entre los productos más destacados se encuentran, la aceituna, que creció en 796% (en Tacna y Arequipa); mango +226% (en Piura, Ancash y Lambayeque) y el frijol caupí grano seco +146% (mayor superficie cosechada en Piura e Ica)

Además, se resaltaron en los primeros seis meses del año, la producción de palma aceitera +15,1% (mayor producción en Ucayali, San Martín y Huánuco); palta +9,5% (en Lambayeque, Lima y La Libertad) favorecido por las condiciones climáticas favorables durante la presente campaña agrícola; cacao +6,6% (mejora en los rendimientos del cultivo en Ucayali, Ayacucho y Junín), entre otros.

Mientras el subsector pecuario obtuvo un incremento de 3,0% durante el periodo enero a junio. Este aumento se debió principalmente a la mayor producción de pollo, que aumentó en 3,5% (principalmente por mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca +4,3% (principalmente en Arequipa, La Libertad y Puno); porcino +3,7% (mayor saca en Lima e Ica) y vacuno +1,6% (mayor saca en Junín, Lima y Puno).




🌐 Te informa mejor!

👀 🇵🇪 | NOTICIA REGIONAL ➡️SUNASS FISCALIZA ACCIONES DE LA EPS GRAU ANTE RESTRICCIÓN DEL AGUA POTABLE EN QUERECOTILLO, MA...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | NOTICIA REGIONAL
➡️SUNASS FISCALIZA ACCIONES DE LA EPS GRAU ANTE RESTRICCIÓN DEL AGUA POTABLE EN QUERECOTILLO, MARCAVELICA Y SALITRAL⬅️

Regulador verifica distribución del servicio mediante camiones cisterna para los más de cuatro mil usuarios afectados.

Piura, 8 de agosto de 2025. – La oficina de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Piura fiscaliza las acciones de la EPS Grau para restablecer el agua potable a los más de cuatro mil vecinos afectados de los distritos de Querecotillo, Marcavelica y Salitral por su restricción.

Durante la inspección técnica, el regulador recorrió la línea de conducción, desde la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Sullana, donde se registra una caída de la presión —de 85 PSI a 10 PSI—, y se detectó que la fuga, que afecta a Querecotillo, se originó por el deterioro de las tuberías y se constató la falta de limpieza en la línea que abastece a Marcavelica, Salitral y Querecotillo.

La EPS Grau informó que el abastecimiento alternativo mediante camiones cisterna se realiza cada tres días, lo que resulta insuficiente para cubrir la demanda, y que se activó el reservorio Huascarán con el fin de reforzar el suministro en Marcavelica.

Medidas
Como parte de la fiscalización, la Sunass solicitó a la EPS Grau información técnica y detallada sobre la operación hidráulica de la línea, registros de presión, planos actualizados, reportes de mantenimiento, cronograma de distribución por cisternas, informe de pérdidas de agua no facturada y el plan de contingencia ante eventuales fallas.

La entidad reguladora recordó a la ciudadanía que puede presentar sus reclamos o consultas a través del Fono Sunass 1899, redes sociales de Facebook y X o de manera presencial en la oficina ubicada en el jr. Catacaos Mz. R, lote 59, urbanización Santa Ana, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

́n


🌐 Te informa mejor!

👀 🇵🇪 | NOTICIA NACIONAL ➡️Midis: más de 230 mil adultos mayores ingresaron al padrón de Pensión 65 en los tres últimos a...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | NOTICIA NACIONAL
➡️Midis: más de 230 mil adultos mayores ingresaron al padrón de Pensión 65 en los tres últimos años⬅️

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social destacó que, entre el 2023 y 2025, un total de 230 046 adultos mayores ingresaron al padrón del programa Pensión 65, lo que significó que cobraron por primera vez la subvención económica, que desde junio último ascendió a S/350, producto del aumento de S/100 que dispuso el actual Gobierno, luego de 13 años de creada la entidad.

Esta significativa incorporación fue resultado de la implementación del Plan de Cierre de Brecha Social, que realizó el actual Gobierno, durante el año 2024, y que permitió ampliar la cobertura en 196 427 nuevos usuarios, llegando a 824 351 adultos mayores beneficiados en todo el territorio nacional.

Asimismo, en el presente año, se registró la incorporación de más de 8000 adultos mayores en cada Relación Bimensual de Usuarios, producto de la información actualizada que remiten diversas instituciones del Estado. Así, en lo que va del presente año, 33 619 adultos mayores han ingresado al programa como nuevos usuarios.

Garantizando el cobro
Con el objetivo de que todos los usuarios puedan acceder al cobro de su Pensión 65, el programa implementa distintas modalidades de pago. A la fecha, 711 823 cuentan con tarjeta de débito Multired, lo que les permite retirar su dinero en cualquier agencia, cajero automático o en alguno de los más de 14 000 agentes municipales o comerciales del Banco de la Nación.

Asimismo, 33 674 usuarios acceden a su subvención gracias al servicio de tercero autorizado, que permite que un familiar designado por el adulto mayor pueda cobrar la pensión. Otras modalidades son pago a domicilio y pagos mediante carritos y avioncitos pagadores en las zonas más alejadas del territorio nacional (más de 63 mil usuarios, según el último padrón de mayo - junio).

Cumpliendo con la legalidad
Como parte del permanente proceso de actualización de la información, es necesario que los usuarios cumplan con los requisitos establecidos para acceder a la subvención económica, en aplicación a la legalidad vigente.

Hay que recordar que una de las principales razones de desafiliación es el fallecimiento del usuario. Otra se da como resultado de las más de 800,000 visitas domiciliarias a los usuarios que realiza el programa al año para la verificación de las condiciones.

Otro posible motivo de desafiliación es el cambio de la condición socio económica del hogar de usuario a “no pobre”, como resultado de la permanente evaluación que realiza el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis.

En este último caso, desde Pensión 65 se promueve, en coordinación con OFIS, la verificación de las clasificaciones socioeconómica (CSE), logrando a la fecha la reevaluación de 12 932, de los cuales 9554 han sido reincorporados como usuarios en los últimos tres años y vienen cobrando el soporte económico de S/350.

🌐 Te informa mejor!

👀 🇵🇪 | NOTICIA LOCAL ➡️MPP FORMALIZARÁ LA UNIÓN DE 52 PAREJAS EN MATRIMONIO CIVIL⬅️Evento se desarrollará este sábado 09...
08/08/2025

👀 🇵🇪 | NOTICIA LOCAL
➡️MPP FORMALIZARÁ LA UNIÓN DE 52 PAREJAS EN MATRIMONIO CIVIL⬅️

Evento se desarrollará este sábado 09 de agosto en el parque Néstor Martos.

En el marco de las celebraciones por el 493.° aniversario de fundación española de la ciudad de San Miguel de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) formalizará este sábado 9 de agosto la unión civil de 52 nuevas parejas, en una ceremonia colectiva que busca fortalecer los lazos familiares y consolidar su situación conyugal ante la sociedad.

La actividad, organizada por la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social a través de la Subgerencia de Población, Salud y Registro Civil, se llevará a cabo desde las 10:00 a.m. en las instalaciones del parque "Néstor Martos", donde los contrayentes, acompañados de sus seres queridos, darán el “sí” en una emotiva ceremonia que celebra el amor y el compromiso.

La registradora civil, Lic. Isidora Torres Chinga, explicó que este tipo de eventos facilita el acceso a la formalización matrimonial, permitiendo a las parejas regularizar su situación legal y acceder a los derechos y beneficios que ello conlleva. “Esta es una oportunidad para consolidar las uniones conyugales de manera legal, en un entorno festivo y significativo para nuestra ciudad”, señaló.

Como es tradición en este tipo de celebraciones, los recién casados recibirán obsequios por parte de la comuna provincial como muestra de reconocimiento a este importante paso en sus vidas.

Finalmente, se informó que la próxima fecha de matrimonios masivos organizados por la MPP ha sido programada para el 20 de diciembre, en el marco de las festividades por Navidad, invitando a más parejas a sumarse a esta iniciativa que promueve la formalización y la unión familiar en Piura.

🌐 Te informa mejor!

🔵⚪🟠 𝐓𝐎𝐃𝐎 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐀𝐔𝐆𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐕. 𝐃𝐎𝐍 𝐁𝐎𝐒𝐂𝐎:𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂 ú𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒕𝒂𝒍𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑵𝒖𝒆𝒗𝒂 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂...
07/08/2025

🔵⚪🟠 𝐓𝐎𝐃𝐎 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐀𝐔𝐆𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐕. 𝐃𝐎𝐍 𝐁𝐎𝐒𝐂𝐎:

𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂 ú𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒕𝒂𝒍𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑵𝒖𝒆𝒗𝒂 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂

En un claro ejemplo de compromiso con el desarrollo del distrito, el alcalde Víctor Hugo Febre Calle sostuvo una reunión estratégica con los dirigentes vecinales del sector Nueva Esperanza, uno de los más antiguos y emblemáticos de Veintiséis de Octubre. El encuentro tuvo como objetivo coordinar la próxima inauguración de la Avenida Don Bosco (ex Circunvalación), una obra emblemática que marca un antes y un después en la historia del sector.

Durante la reunión, el presidente de la Junta Vecinal, José Tomapasca, expresó su reconocimiento a la actual gestión por reactivar y culminar una obra que había estado paralizada por más de dos años. “Esta avenida representa progreso y seguridad para nuestras familias. Agradecemos al alcalde Víctor Hugo Febre por priorizar a Nueva Esperanza”, señaló.

La Avenida Don Bosco, junto con la Avenida Juan Velasco Alvarado, forma parte del paquete de obras de alto impacto impulsadas por la gestión municipal actual. Estas intervenciones buscan mejorar la conectividad vial y la calidad de vida de los vecinos, consolidando una visión de desarrollo ordenado y sostenible para el distrito.

El alcalde Febre Calle reafirmó su compromiso con la población: “Nuestra prioridad es trabajar de la mano con los vecinos, escuchar sus necesidades y ejecutar obras que realmente transformen sus vidas. Nueva Esperanza es testimonio del cambio que estamos construyendo juntos.”

La inauguración de la Av. Don Bosco se realizará este lunes 11 de agosto a las 4:00 p.m., y se espera la participación masiva de la comunidad.

La gestión de Víctor Hugo Febre Calle continúa demostrando que con planificación, diálogo y voluntad política, es posible recuperar el tiempo perdido y construir un distrito con más oportunidades para todos.

07/08/2025

| P R O G R A M A C I O N
➡️PARRILLA ESTELAR⬅️

Dirección

Av. Bolognesi N°109
Piura
P21

Teléfono

+51943633888

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TvO Televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a TvO Televisión:

Compartir