Cabildo Noticias

Cabildo Noticias Cabildo Noticias, es una plataforma informativa al servicio de la región Piura y de todo el país.

Desde hace tres décadas estamos ligados a las comunicaciones en diversas emisoras radiales de la región Piura. Posteriormente, creamos la revista "Cabildo" y ahora nos hemos incorporamos al mundo virtual, a través de las redes sociales, especialmente en facebook y fanpage. También hemos incluido un noticiario virtual en nuestra página y perfil de "Cabildo Noticias".

29/10/2025

𝟏𝟓 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐏𝐑𝐀 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐫𝐮𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐋𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚

𝐈́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 - 𝐈𝐑𝐄𝐒𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓: 𝐓𝐚𝐜𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚 𝐞...
29/10/2025

𝐈́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 - 𝐈𝐑𝐄𝐒𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓: 𝐓𝐚𝐜𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚 𝐞𝐥 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐚́𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó la primera edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental – IRESA 2025, el cual mide el desempeño ambiental de las regiones en distintos ámbitos que afectan directamente la calidad de vida y la competitividad. Esta publicación resalta que, donde no existe una correcta gestión de los recursos naturales, se abren espacios para las actividades ilegales tales como la minería ilegal. Además, se enmarca en el trabajo del IPE por analizar y dar a conocer los avances y retos en el desarrollo de las regiones del Perú.
El IRESA 2025 mide la posición relativa de las 25 regiones del país a través de la evaluación de 14 indicadores que se agrupan en 2 pilares: (i) Calidad Ambiental y (ii) Gobernanza ambiental y gestión de riesgos. Los puntajes se expresan en una escala de 0 a 10 y permiten evaluar el progreso de las regiones a lo largo del tiempo. En esta primera edición se publica información para el periodo 2019-2025. De esta manera, se puede analizar a través del tiempo diferentes factores que afectan los avances en sostenibilidad ambiental de las regiones.
Tacna presenta el mayor puntaje (8.4 puntos), al liderar ambos pilares: Calidad ambiental, y Gobernanza ambiental y gestión de riesgos. En Calidad ambiental, todos los indicadores que componen el pilar se encuentran en las seis primeras posiciones, entre los cuales destaca tratamiento de aguas residuales y calidad del aire en el segundo puesto. En Gobernanza ambiental y gestión de riesgos, la región lidera al no presentar conflictos socioambientales y tener la menor pérdida por incendios forestales. Sin embargo, aún enfrenta retos en ambos pilares, con incrementos respecto a 2019 en la proporción de viviendas informales y en el volumen de agua no facturada, así como una menor disposición adecuada de residuos.
Arequipa (8.08 puntos) y Lima Metropolitana y Callao (8.05 puntos), en conjunto, ocupan el segundo y tercer puesto del ránking general, respectivamente. Con ello, los seis primeros puestos del Índice están conformados únicamente por regiones costeras ubicadas en la costa centro y sur.
En el otro extremo del ranking, Loreto, Huánuco y Madre de Dios son las regiones menos competitivas en el IRESA. Loreto ocupa la última posición con 4.6 puntos, al mantenerse en el último puesto en el pilar Calidad ambiental y en el puesto 22 en el pilar Gobernanza ambiental y gestión de riesgos. En tanto, Huánuco (4.7 puntos) se ubica entre los tres últimos puestos en los dos pilares y Madre de Dios (4.8) se ubica en el puesto 21 en ambos pilares.
Avances y retrocesos
Huancavelica (5.9 puntos) y Lambayeque (6.7) muestran los mayores avances desde 2019. Huancavelica ascendió 10 puestos (del 24 al 14), destacando en el pilar Gobernanza ambiental y gestión de riesgos, debido al aumento de la ejecución del presupuesto destinado a prevención y reducción de desastres (de 26.7% a 95.4%) y a la disminución del porcentaje de agua no facturada (de 13.3% a 14.6%). En tanto, Lambayeque avanzó 4 puestos (del 10 al 6), por un mayor avance en el pilar Gobernanza ambiental y gestión de riesgos, impulsado por el aumento de metros cuadrados de áreas verdes en espacios públicos conservadas por la municipalidad por habitante (de 0.69 a 1.89) y la disminución del porcentaje de las pérdidas por incendios forestales (de 0.24 a 0.06).
Por el contrario, Madre de Dios (5.1 puntos) registró el mayor retroceso al descender del puesto 11 en el IRESA 2019 al 23 en 2025. Este descenso se debe al deterioro en ambos pilares, sobre todo por el retroceso en el indicador de incendios forestales (del puesto 2 al 10) y por ocupar el último lugar en denuncias por minería ilegal, con 24.2 casos por cada 10 mil habitantes. A su vez, Loreto (4.6) descendió del puesto 21 al 25, lo que se explica por la reducción de las áreas verdes conservadas por la municipalidad de (4.8 a 0.7 metros cuadrados por habitante), y por el aumento del porcentaje de viviendas informales es en la región (de 65% a 78.5 %).
Principales resultados por pilar
En el pilar Calidad ambiental, Tacna ascendió al primer puesto al aumentar su puntaje de 8.3 a 8.4. Esta mejora se debió al incremento del porcentaje de las aguas residuales tratadas (de 65.5% a 98.1%) y a la disminución del porcentaje de ecosistemas degradados (de 1.8% a 1.2%). Así, ascendió del puesto 10 al 2 y del 5 al 4 en ambos indicadores, respectivamente. En contraste, Loreto (3.5 puntos) se ubica en la última posición con el menor consumo de energías limpias, pese a que, respecto del 2019, aumentó de 56.1% a 65.0%.
En el pilar Gobernanza ambiental y gestión de riesgos, Tacna mantiene el primer puesto (8.1 puntos), mientras que Pasco registra el puntaje más bajo (5.2 puntos). Tacna se encuentra entre los tres primeros puestos en 4 de los 7 indicadores del pilar. Así, se mantiene en el primer puesto del pilar desde 2019, cuando registró un puntaje de 7.6. Por el contrario, Pasco registró una disminución de la ejecución del gasto destinado a prevención y reducción de desastres, que pasó de 86.5% a 40.5%, menos de la mitad de Tacna (92.3%) y el nivel más bajo entre todas las regiones.

𝐀𝐍𝐈𝐍 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́...
28/10/2025

𝐀𝐍𝐈𝐍 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) se reunió con los representantes de los municipios de la región, con el fin de dar a conocer el proceso de socialización del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección en riberas de río vulnerables ante el peligro de inundación fluvial y erosión en la cuenca del río Piura”, que beneficiará a las provincias de Huancabamba, Morropón, Ayabaca, Sechura y Piura.
El equipo técnico y social de la ANIN se reunió con 31 municipalidades, cuyas jurisdicciones están ubicadas a lo largo de la cuenca del río Piura, con el propósito de presentar los avances del estudio, recoger información de campo e identificar junto a las autoridades locales los puntos críticos que cada año se ven afectados por inundación fluvial y erosión.
Entre las municipalidades visitadas destacan Huancabamba, Canchaque, San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Huarmaca, Frías, Buenos Aires, Morropón, Chulucanas, La Matanza, Salitral, Santa Catalina de Mossa, Yamango, Chalaco, Santo Domingo, San Juan de Bigote, Piura, Castilla, Tambogrande, La Arena, La Unión, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Cura Mori, El Tallán, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Sechura, Vice, Bellavista de La Unión y Bernal.
Estas reuniones permitieron ratificar el compromiso de trabajo conjunto entre la ANIN, los municipios y la sociedad civil. Los alcaldes y funcionarios expresaron su reconocimiento por la presencia del equipo técnico de la institución en sus territorios, destacando que es la primera vez que una entidad del Estado llega directamente a sus distritos para explicar el alcance de una intervención tan esperada.
En las jornadas de campo se verificaron zonas donde las lluvias y la activación de quebradas han ocasionado daños en viviendas, caminos vecinales, canales de riego y cultivos, confirmando la urgencia de implementar medidas de protección y prevención. Las municipalidades, por su parte, entregaron sus planes de contingencia y prevención de riesgos y desastres, asumiendo el compromiso de remitir fichas técnicas de puntos críticos, documentos de gestión, información que permitirá alimentar el diagnóstico técnico y social del estudio de preinversión.
El equipo social de la ANIN también ha identificado a líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales, como presidentes de rondas campesinas, tenientes gobernadores, comisiones de riego, jueces de paz, agentes municipales y asociaciones afroperuanas, con quienes se continuará trabajando a través de talleres de información y de involucrados. Este proceso busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en el desarrollo del proyecto, asegurando que las soluciones propuestas respondan a las necesidades reales de cada territorio.
Asimismo, se destacó que el proyecto permitirá proteger viviendas, infraestructura pública y privada, producción agrícola y la conectividad regional, contribuyendo al desarrollo sostenible de Piura y a la reducción de los impactos sociales y económicos de los eventos hidrometeorológicos.
Por su parte, el equipo de ANIN destacó el respaldo y compromiso de las autoridades locales y líderes sociales que permiten avanzar con mayor agilidad, pues la participación de todos los actores es clave para que las obras que se formulen sean efectivas, sostenibles y respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Como parte de la planificación del proyecto, la ANIN prevé realizar en las próximas semanas un taller de involucrados regional, que reunirá a alcaldes, líderes comunales y representantes técnicos de instituciones públicas, con el objetivo de validar la información obtenida y fortalecer la coordinación interinstitucional para la formulación del perfil.

26/10/2025

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐨́ 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬

25/10/2025
25/10/2025

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

25/10/2025
25/10/2025

INCENDIO EN UN ALMACEN CERCANO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. MÁS DE UN CENTENAR DE RATAS HA SALIDO DESPAVORIDAS.

𝐎𝐍𝐏: 𝐇𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐟𝐚𝐧𝐝𝐚𝐝La Oficina de Normalización Previsional (ONP) in...
25/10/2025

𝐎𝐍𝐏: 𝐇𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐟𝐚𝐧𝐝𝐚𝐝
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que este ingreso económico puede extenderse una vez cumplida la mayoría de edad, siempre que sigan estudios de nivel básico o superior de forma ininterrumpida.
La pensión de orfandad es un beneficio que pueden solicitar hijos menores de edad de pensionistas o afiliados fallecidos del Sistema Nacional de Pensiones y para que se prorrogue este beneficio se requiere acreditar el periodo de estudios con copia simple de la constancia de ingreso, matrícula, reporte de notas o certificado de estudios. Pueden ser de primaria, secundaria, instituto técnico o universidad. Esto debe ser revalidado cada ciclo de estudios.
𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧
Para solicitar esta pensión con una videollamada puede ingresar a onpvirtual.pe elegir el perfil “Soy familiar” opción “Pensión para hija o hijo”. Registrar el tipo y número de documento de identidad del hijo mayor de edad y del familiar fallecido. Al darle clic al botón “Iniciar videollamada” será orientado por un asesor de la ONP. El horario de atención del servicio de videollamada es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
𝐌𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧
La pensión de orfandad puede ser como máximo el 50 % de la pensión que recibía o hubiese recibido el titular, este monto se divide entre los hijos que cumplan los requisitos para acceder a este beneficio.
La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N° 32123), incrementó el monto de la pensión mínima para familiares a S/ 400. El pago se realiza por semestre, por lo que se debe acreditar que completó los estudios.
Los beneficiarios mayores de edad pueden elegir que se les pague a través de cinco entidades bancarias: Banco de la Nación, Banco BBVA, Interbank, GNB y Banbif.
Para orientación puede comunicarse a ONP Te escucha (01) 634 2222 opción 1 de lunes a viernes de 8:00 a 5:30 p.m.

𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬𝐎𝐍𝐏𝐄 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝...
24/10/2025

𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬
𝐎𝐍𝐏𝐄 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐞𝐧 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Piura sostuvo una reunión de coordinación con representantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, con el objetivo de establecer los protocolos de seguridad que se implementarán durante las elecciones primarias 2025.
El encuentro se realizó en las instalaciones del agrupamiento de artillería Cnel. José Joaquín Inclán y contó con la participación del jefe de la ODPE Piura, Jorge Luis Calderón Rojas; el jefe de la Sección de Planes y Operaciones del Agrupamiento de Artillería, Tte. Cnel. Juan Carlos Monzón Pareja; el jefe de Operaciones del Ala Aérea N.º 1, Mayor FAP Christian Moscol Huertas; y el jefe de la División de Orden y Seguridad Piura PNP, Sergio Monroy Díaz.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados con la seguridad en los 20 locales de votación donde sufragarán más de 4,200 electores de la región Piura. Asimismo, se coordinó el despliegue del personal de las Fuerzas Armadas hacia los 20 distritos pertenecientes a las provincias de Piura, Sechura, Ayabaca, Huancabamba, Sullana, Paita, Talara y Morropón.
Otro de los puntos destacados fue el planeamiento del acompañamiento de los agentes de la Policía Nacional del Perú, quienes tendrán a su cargo el resguardo del material electoral y la seguridad del personal de la ODPE durante las distintas etapas del proceso.
“Con esta reunión presencial hemos iniciado las coordinaciones sobre todo lo referente a la seguridad en la región Piura, tanto para el proceso electoral como para todos los actores que participarán en estas elecciones primarias. Próximamente estaremos pactando nuevas reuniones para asegurar unas elecciones tranquilas y seguras para todos”, señaló el jefe de la ODPE Piura, Jorge Luis Calderón Rojas.
Cabe señalar que las elecciones primarias se llevarán a cabo a nivel nacional los días 30 de noviembre y 7 de diciembre, proceso electoral en el que se definirán las candidaturas para las Elecciones Generales 2026.

22/10/2025

SI ERES ALUMNO DE LOS ÚLTIMOS CICLOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIONES, CABILDO NOTICIAS TE DA LA OPORTUNIDAD PARA QUE REALICES TUS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN ESTE MEDIO VIRTUAL. SI ESTÁS INTERESADO COMUNICATE AL WHATSAPP 969596073

𝐆𝐎𝐑𝐄 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐚́ 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐒/ 𝟐𝟖 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫Con el objetivo de mejorar el nivel de v...
17/10/2025

𝐆𝐎𝐑𝐄 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐚́ 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐒/ 𝟐𝟖 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫
Con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las familias dedicadas a la agricultura familiar, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, puso en marcha el proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo al desarrollo productivo agropecuario de la agricultura familiar en cinco provincias del departamento de Piura”, en el cual invertirá más de 28 millones de soles.
La iniciativa beneficiará a 10,230 familias productoras de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura y Sechura, mediante la implementación de acciones orientadas a elevar la productividad, modernizar la infraestructura productiva y mejorar la gestión empresarial de los pequeños agricultores.
El proyecto contempla la ejecución de cuatro componentes principales: tecnología adecuada y accesible, capacitación para la producción agropecuaria, infraestructura y equipamiento productivo, y gestión empresarial con acceso a información de mercado. Cada componente busca optimizar los servicios de apoyo técnico y promover la competitividad de los productores.
Durante la presentación oficial, el director regional de Agricultura, Ing. Pedro Antonio Valdiviezo Palacios, resaltó la importancia de este proyecto, a través del cual –dijo- “vamos a llegar a nuestros productores, brindándoles la asistencia técnica y la extensión agraria que tanto necesitan. Este trabajo nos permitirá que los agricultores coordinen y reciban la preparación, capacitación y entrenamiento de los profesionales que estarán a cargo del proyecto”.

Dirección

Calle Alemania, Mz. G Lote 4, Veintiséis De Octubre
Piura
20001

Teléfono

+51969596073

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cabildo Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cabildo Noticias:

Compartir