17/09/2025
INSTAURA “CAMPANAZO POR LA DEMOCRACIA” Y RINDE HOMENAJE A PERSONALIDADES HISTÓRICAS
Presidente de la entidad, Roberto Burneo, reafirmó que su institución es un árbitro justo y cumplirá sus funciones con rigor y neutralidad
En ceremonia por el Día Internacional de la Democracia, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rindió un homenaje al creador de la institución, David Samanez Ocampo, y al expresidente del máximo organismo electoral, Domingo García Rada, e instauró el “Campanazo por la democracia” como un símbolo democrático.
Samanez Ocampo es recordado por crear el JNE en 1931, con la intención de darle al Perú un organismo electoral de carácter permanente, que regule la estructura y dinámica de la organización ciudadana en el país.
García Rada, en tanto, es reconocido por la huella que dejó en los campos jurídico y académico, y por ser presidente del JNE entre 1980 y 1985, año este último en que sufrió un criminal atentado terrorista, perpetrado por Sendero Luminoso, del que logró sobrevivir.
El presidente de la institución, Roberto Burneo Bermejo, entregó sendas placas recordatorias a los familiares de ambas personalidades de la historia democrática nacional, en acto realizado en la sede del organismo electoral, en Jesús María.
Durante su alocución, el magistrado reafirmó que el JNE es un árbitro justo y cumplirá sus funciones con rigor y neutralidad en los próximos procesos electorales.
“Ante las elecciones generales con bicameralidad y las regionales y municipales de gran escala que se realizarán el 2026, sostengamos el ejemplo de nuestros referentes: disciplina institucional, legalidad sin favoritismos, humanidad en el trato y valentía cívica para proteger la voluntad popular”, manifestó.
Burneo Bermejo también instauró la utilización de una campana de bronce, aprobada por Resolución Nº 397-2025-JNE, como símbolo en los procesos electorales 2026 y otros actos conmemorativos venideros, la cual se considera de carácter representativo y cargada de valor histórico, que reafirma los ideales de libertad, justicia y soberanía popular.
Uno de los representativos campanazos lo dio conjuntamente con la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin. Al respecto, la norma destaca que el sonido de la campana ha sido tradicionalmente un llamado a la convocatoria y expresión popular, empleado para anunciar eventos trascendentales y promover la participación ciudadana.
Al acto asistieron los miembros del Pleno y funcionarios del JNE y los JEE; la presidente del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco; el defensor del Pueblo, Josué Gutierrez; el miembro de la Junta Nacional de Justicia y ex presidente del JNE, Francisco Távara; la representante del PNUD en el Perú, Alissar Chaker, así como familiares de los homenajeados.