Infomás

Infomás Infomás: actualidad, análisis y mucho más.

EPS Grau ejecuta trabajos para optimizar funcionamiento de EBAR La Primavera Nueva y la llegada de nuevas electrobombas ...
15/11/2025

EPS Grau ejecuta trabajos para optimizar funcionamiento de EBAR La Primavera Nueva y la llegada de nuevas electrobombas

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. informó sobre los avances en los trabajos que se vienen ejecutando para recuperar el funcionamiento óptimo de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) La Primavera Nueva, ubicada en el distrito de Castilla.

Según detalló la empresa, durante la semana pasada se logró reactivar la operatividad de la EBAR La Primavera Antigua, tras intensas labores de limpieza y la instalación de un nuevo equipo de bombeo. Este avance ha permitido disminuir los niveles de aguas servidas en la zona de influencia, especialmente las emanaciones registradas en el dren 1308, uno de los puntos críticos del distrito.

Como parte de las acciones en curso, el equipo técnico de la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento (GOM) y de la Zonal Piura iniciará la reubicación de las electrobombas de la EBAR La Primavera Nueva mediante un sistema de instalación portátil. Este mecanismo permitirá intervenir los equipos de forma inmediata y agilizar su operatividad.

La entidad señaló que, una vez recuperado el funcionamiento de ambas estaciones de bombeo, se optimizará de manera significativa la evacuación de aguas residuales en Castilla. Esto contribuirá a reducir la ocurrencia de atoros y afloramientos, especialmente en sectores donde estas incidencias son recurrentes, como el dren 1308.

Asimismo, EPS Grau anunció que se encuentra gestionando la adquisición de diez modernas electrobombas que serán instaladas en cámaras de bombeo estratégicas, con el propósito de mejorar la prestación de los servicios de saneamiento y brindar soluciones sostenibles a la población.

Enosa ejecutará mantenimiento programado en Sullana y Bellavista para reforzar el sistema eléctricoCon el objetivo de fo...
15/11/2025

Enosa ejecutará mantenimiento programado en Sullana y Bellavista para reforzar el sistema eléctrico

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura eléctrica y asegurar un servicio más seguro, estable y eficiente para la población, Enosa realizará este domingo 16 de noviembre trabajos de mantenimiento programado en diversas zonas de Sullana y Bellavista. Estas intervenciones requieren la restricción temporal del suministro eléctrico, medida necesaria para permitir labores técnicas de expansión y reforzamiento en la red.

En Sullana, el corte se llevará a cabo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., abarcando calles del centro de la ciudad como Bolívar, Córdova, Callao, Lima, Miguel Grau, Sucre, San Martín, Tarapacá, así como parte de la Plaza de Armas y avenidas principales. También se verán comprendidas empresas, comercios y entidades públicas entre ellas la Municipalidad Provincial de Sullana, la Iglesia Matriz, clínicas, bancos y supermercados.

Asimismo, durante el mismo horario se ejecutarán trabajos en un segundo sector de la ciudad, que incluye las avenidas José de Lama y diversas calles como Enrique Palacios, Dos de Mayo, Gálvez, Junín, La Mar, Ugarteche, Ayacucho, Carlos A. Salaverry, Alfonso Ugarte, Independencia, Tarata y Tarapacá, entre otras. En esta zona también se restringirá el servicio para centros comerciales, instituciones financieras, entidades públicas y establecimientos privados.

En Bellavista, el mantenimiento se realizará igualmente de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., abarcando las calles Arica, Chiclayito, Trujillo, Amazonas, Arequipa y Morropón.

Enosa exhortó a los usuarios de las zonas programadas a tomar las previsiones necesarias durante el periodo de mantenimiento y recordó que estos cortes son temporales y esenciales para garantizar mejoras en la red eléctrica. La empresa reiteró su compromiso con la seguridad, eficiencia y continuidad del servicio, en beneficio de los hogares, comercios e instituciones de la provincia de Sullana.

Finalmente, Enosa agradeció la comprensión de sus clientes y recomendó adoptar medidas preventivas mientras se desarrollan las labores técnicas.

Puntos de venta autorizados: ¿dónde contratar un servicio móvil de manera segura?• El OSIPTEL indicó que en todo el Perú...
14/11/2025

Puntos de venta autorizados: ¿dónde contratar un servicio móvil de manera segura?

• El OSIPTEL indicó que en todo el Perú hay más de 50 mil puntos de venta autorizados. Revisa estos lugares en el Portal de Información de Usuarios.

En el marco de la lucha contra la delincuencia y la venta ambulatoria, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que en el Perú hay 54 857 puntos de venta autorizados por las principales empresas operadoras (Bitel, Claro, Entel y Movistar), para que los usuarios puedan contratar de manera segura los servicios móviles.

En esa línea, el ente regulador exhortó a la ciudadanía no adquirir algún servicio móvil en la vía pública, sino acudir a los lugares verificados.

Para facilitar la búsqueda de estos puntos autorizados, el OSIPTEL tiene a disposición el Portal de Información de Usuarios (https://serviciosanaliticos.osiptel.gob.pe/portal/portal.jsp), donde se podrá encontrar el listado por empresa operadora, regiones, provincia, además de figurar la dirección específica para realizar la compra y cuidar su información personal.

Por empresas operadoras y regiones

A setiembre de este año, los puntos de venta autorizados por operadora son: Bitel con 20 068, Claro con 18 956, Entel con 9235 y Movistar con 6598.

Por regiones, Lima y Callao concentran la mayor cantidad de puntos de venta (14 727). Le siguen Piura (3599), La Libertad (3364), Cajamarca (2653), Huánuco (2402), Arequipa (2381), Puno (2359), Junín (2303), Lambayeque (2186) y Áncash (2182).

Con respecto a la cantidad de centros y puntos de atención (donde las empresas pueden atender consultas de usuarios y permitir la presentación de solicitudes y reclamos), se contabilizan 1894 pertenecientes a las cuatro principales operadoras a nivel nacional.

Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025En el marco del evento Pe...
14/11/2025

Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025

En el marco del evento Perú Energía Norte 2025, el gerente regional de Enosa del Grupo Distriluz, Ing. Pedro Carrasco Vásquez, presentó la situación referente a la atención de la demanda, las inversiones y los principales desafíos que enfrenta el sector eléctrico en la zona norte del país.

Durante su intervención, Carrasco señaló que las empresas del Grupo Distriluz tienen garantizado el suministro de energía para sus clientes hasta el año 2032, mediante contratos de compra a generadores, en cumplimiento de la normatividad vigente.

Actualmente, el Grupo Distriluz atiende con sus empresas del norte, Hidrandina, Electronorte y Enosa, una demanda de 890 MW, de los cuales 262 MW corresponde al mercado que atiende ENOSA, empresa que cuenta con 585 mil clientes en los departamentos de Piura y Tumbes.

El gerente regional destacó que, la demanda atendida por ENOSA ha registrado un crecimiento sostenido de 3% hasta el año 2024 y 5% en lo que va del 2025. Además, la empresa compra energía proveniente del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) por 170 MW, y de 70 MW provenientes de generadoras locales hidráulicas y de gas.

Asimismo, indicó que se viene fortaleciendo la relación con empresas de generación local y del sistema interconectado, lo que permitirá alcanzar acuerdos orientados a asegurar la atención oportuna del mercado.
Plan de Inversión

Enosa, en los últimos cinco años, viene ejecutando el Plan de Inversiones FBK por 67 millones de soles anuales en promedio, siendo su ejecución al mes de setiembre de 2025 del 94%. Estos proyectos han permitido ampliar los sistemas eléctricos, alcanzando un coeficiente de electrificación del 98.22%, así como implementar mejoras en la automatización y monitoreo del servicio. Gracias a ello, los indicadores de calidad de sus 18 sistemas eléctricos se sitúan por debajo de la mitad de los valores máximos permitidos por la normativa.

Entre los proyectos más resaltantes que se encuentran en etapa de adjudicación, financiados por el Banco Mundial por un monto de 17 millones de dólares, se encuentran: la ampliación con 18 MVA en la Subestación de Transformación (SET) de Chulucanas, una Línea de transmisión en 60 KV de 7.4 KM y una SET de 30 MW en Piura, la Línea de Transmisión en 60 KV Zorritos – Tumbes de 25 Km. Además, se tiene previsto la ampliación de la capacidad de transformación de la SET Sechura de 7 MVA a 15 MVA.

Respecto a las limitaciones normativas, el ing. Carrasco señaló que la ejecución de los proyectos de inversión se realiza respetando la normatividad exigida por el marco legal, lo que implica plazos de entre 4 y 5 años para su entrada en operación, y hasta 3.5 años en ampliaciones de redes de media y baja tensión. Sin embargo, factores como la aprobación de portafolios, asignación presupuestal, adquisición de terrenos, imposición de servidumbres y obtención de permisos —ambientales, arqueológicos y de uso de vías— influyen en estos tiempos y requieren una planificación exhaustiva.

Otro factor que ha impactado fuertemente los ingresos del sector es la regulación del Valor Agregado de Distribución en el período 2023 a 2027, que ha generado reducciones tarifarias y fuertes reducción en sus ingresos, lo que ha limitado la capacidad de financiar inversiones con fondos propios e incluso la operatividad de la empresa.

Ante ello, el Grupo Distriluz sustentará ante Osinergmin la necesidad de incorporar factores que permitan garantizar la estabilidad económica de Enosa y asegurar la continuidad y calidad del servicio eléctrico.
El gerente regional resaltó el compromiso del Grupo Distriluz de atender la demanda del servicio eléctrico de la región contribuyendo al beneficio de su población y del pujante sector industrial de la zona norte del País.

EPS Grau descarta que reparto por cisternas cause baja presión en Campo Polo y anuncia solución para el 18 de noviembreT...
14/11/2025

EPS Grau descarta que reparto por cisternas cause baja presión en Campo Polo y anuncia solución para el 18 de noviembre

Tras la reciente protesta de los vecinos del asentamiento humano Campo Polo y zonas aledañas en los exteriores del pozo El Cortijo, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau) emitió un comunicado para aclarar la real situación en el abastecimiento y explicar cómo es la distribución mediante camiones cisterna.

De acuerdo con la empresa, actualmente se ejecuta un convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinado a dotar de agua potable a familias en condición de pobreza y pobreza extrema. Este programa contempla el reparto a través de cisternas que operan desde los pozos Santa Julia, Nueva Esperanza Sector 6, El Cortijo, San Bernardo y Los Tallanes, con el objetivo de cerrar brechas y brindar cobertura a sectores que aún no cuentan con servicio regular.

EPS Grau precisó que el volumen de agua utilizado para el llenado de cisternas es mínimo y no afecta la distribución habitual a los usuarios. Los pozos, según la entidad, producen entre 30 y 44 litros por segundo, por lo que el reparto representa una fracción pequeña del total.

Respecto al caso específico del pozo El Cortijo, la empresa aclaró que la reducción del suministro por red no se debe al reparto por cisternas, sino a problemas en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) El Cortijo. Para evitar afloramientos de desagüe en las zonas bajas, se ha dispuesto la paralización temporal del pozo por algunas horas, lo que genera una disminución momentánea en el abastecimiento.

La EPS, a traves de la Gerencia de Operaciones, informó además que los trabajos correctivos en la EBAR El Cortijo están en marcha y se prevé que culminen el próximo martes 18 de noviembre, fecha en la que se espera la normalización progresiva del servicio en los pozos El Cortijo y Grau.

Finalmente, la empresa reafirmó su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad para mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en todas sus zonas de cobertura y atender oportunamente los problemas que puedan presentarse en la ciudad.

Empresarios se reunirán para impulsar el desarrollo y la inversión regionalCon el objetivo de fortalecer la articulación...
13/11/2025

Empresarios se reunirán para impulsar el desarrollo y la inversión regional

Con el objetivo de fortalecer la articulación entre el sector privado, los líderes económicos y los actores estratégicos de la región, la Cámara de Comercio y Producción de Piura y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), con el apoyo del Banco de Crédito del Perú (BCP), organizan el evento “Diálogo Empresarial: Construyendo el Futuro de Piura”.

El encuentro se realizará el miércoles 19 de noviembre, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en la Sala Narihuala del Hotel Costa del Sol, y reunirá a representantes de diversos sectores industriales y empresariales de la región. Será un espacio para compartir experiencias, identificar desafíos y construir propuestas que impulsen la competitividad y el desarrollo de Piura.

Durante la jornada, se abordarán temas clave sobre el papel de la inversión privada, el liderazgo empresarial con propósito y los principales retos que enfrenta el entorno económico local.
El evento contará con la participación de Raimundo Morales, CEO de Yape, quien ofrecerá la charla magistral; de Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y de Mónica Muñoz-Nájar, subdirectora ejecutiva de REDES.

“Piura tiene el potencial de convertirse en un motor clave del desarrollo nacional si impulsa la inversión privada, la innovación y la productividad, acompañadas de una gestión pública eficiente y transparente. Para alcanzar un crecimiento sostenible, es fundamental fortalecer la institucionalidad y enfrentar las economías ilegales que afectan la competitividad regional. Apostar por una economía dinámica y formal es la ruta para generar empleo y bienestar duradero. Espacios como este reúnen a quienes están construyendo ese futuro”, destacó Muñoz-Nájar.

El Diálogo Empresarial: Construyendo el Futuro de Piura será una oportunidad para intercambiar ideas, fortalecer redes y articular esfuerzos entre el sector público, privado y académico, con el propósito de impulsar el crecimiento sostenible y competitivo de la región.
La participación es gratuita, con previa inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/XDX1a5ZDRkYcB79i7. También disponible en el perfil de LinkedIn y Facebook de REDES.
Para mayor información o coordinación con prensa, comunicarse al correo: [email protected]

Jóvenes piuranos debaten por la democracia en la gran final de Generación Debate PiuraEl viernes 14 de noviembre se llev...
13/11/2025

Jóvenes piuranos debaten por la democracia en la gran final de Generación Debate Piura

El viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la etapa final de la segunda edición del concurso Generación Debate Piura en las instalaciones del Hotel Paraíso, donde estudiantes de distintos colegios demostraron sus habilidades de argumentación, análisis y trabajo en equipo en torno a temas vinculados con la democracia, la ciudadanía y la convivencia social. Este encuentro marca el cierre de una etapa regional que busca fortalecer las capacidades cívicas y democráticas de jóvenes de la región.

En esta edición participan 10 equipos finalistas conformados por 44 estudiantes provenientes de 9 instituciones educativas: seis públicas y tres privadas de las provincias de Piura, Sullana, Tambogrande y Morropón. Entre los colegios participantes están el Sagrado Corazón de Jesús, Pamer Las Arenas, Nuestra Señora de Lourdes, INIF N.° 48, Las Capullanas, Santa Rosa Hermanos Maristas, José Cardó, 24 de Junio y San Agustín. La final reune a los equipos más destacados de los 54 que iniciaron el concurso, integrados por un total de 216 estudiantes de 41 colegios inscritos en la región.

El equipo ganador de Generación Debate Piura será reconocido por su destacada participación y capacidad de exposición. Cada uno de sus integrantes —cuatro estudiantes y un docente asesor— recibirá una laptop como premio, simbolizando el valor del esfuerzo académico y el compromiso con la formación ciudadana. El año pasado, en la primera edición del concurso, el colegio Nuestra Señora de Lourdes obtuvo el primer lugar, consolidando así la continuidad de una iniciativa que cada año sigue creciendo en impacto y alcance educativo.

El concurso forma parte del proyecto Generación Debate, ejecutado por el Instituto Pro Libertad (IPL Perú) con el apoyo del Instituto Bicentenario, y se desarrolla en seis regiones del país: Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto y Piura. A través de este programa, este año más de 4000 escolares han sido formados en democracia, participación ciudadana y habilidades de debate, fortaleciendo así su rol como futuros líderes comprometidos con la institucionalidad democrática.

Con esta final, el Instituto Pro Libertad reafirma su compromiso con la educación cívico democrática y el liderazgo juvenil. Generación Debate continúa demostrando que el ejercicio del diálogo, la escucha activa y la argumentación son pilares fundamentales para construir una sociedad más libre, informada y democrática.

Enosa Móvil atenderá este viernes en el centro poblado Vaquería, CanchaqueCanchaque.– Enosa Móvil llegará este viernes 1...
13/11/2025

Enosa Móvil atenderá este viernes en el centro poblado Vaquería, Canchaque

Canchaque.– Enosa Móvil llegará este viernes 14 de noviembre al centro poblado Vaquería, con el objetivo de acercar sus servicios a los usuarios del sistema eléctrico de la zona. La atención se realizará de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Salón Comunal.

Durante la jornada, el equipo de Enosa brindará atención directa sobre facilidades de pago, nuevas conexiones, reaperturas, reconexiones, reclamos de consumo, inscripción y consultas del programa FISE, así como denuncias de alumbrado público, entre otros servicios.

Además, se ofrecerá una charla informativa dirigida a los vecinos sobre seguridad eléctrica en el hogar, detalle del recibo de energía, toma de lectura y canales virtuales de atención, promoviendo así el uso responsable y seguro del servicio eléctrico.

➕ Confirman prisión preventiva para comisario y dos suboficiales investigados por presunto cohecho en SullanaLa Segunda ...
13/11/2025

➕ Confirman prisión preventiva para comisario y dos suboficiales investigados por presunto cohecho en Sullana

La Segunda Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Sullana, a través de la fiscal adjunta superior Frida Borjas Roa, logró que la Sala Penal de Apelaciones confirme el mandato de nueve meses de prisión preventiva contra el mayor PNP Francy Barzola Álvarez, comisario de El Obrero, y los suboficiales Andy Llenque Suclupe y Richard Cherres Antón, investigados por el presunto delito de cohecho pasivo en el ejercicio de la función policial.

➕ Fiscalía sustentó con pruebas sólidas la vinculación de los agentes

Durante la audiencia de apelación, que se extendió por varias horas, la fiscal Frida Borjas Roa expuso de forma rigurosa los graves elementos de convicción que vinculan a los investigados con el delito, al haber solicitado dinero a un ciudadano a cambio de la devolución de su vehículo intervenido.

Su exposición permitió que el tribunal ratificara la decisión de primera instancia, sustentada por el fiscal adjunto Harol Martínez y declarada fundada por el juez de Corrupción de Funcionarios, Carlos Lindo Yajamanco.

Aprendiendo con Energía presente en feria escolar de clubes de Ciencia y Tecnología en Sullana*Docentes, estudiantes y r...
13/11/2025

Aprendiendo con Energía presente en feria escolar de clubes de Ciencia y Tecnología en Sullana

*Docentes, estudiantes y representantes de la UGEL Sullana destacaron el impacto del programa en la formación científica y ambiental de los escolares.
Enosa participó activamente en la feria escolar desarrollada en el marco del Primer Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología “Ciencia sin barreras: abriendo puertas a la innovación”, evento que reunió a delegaciones de diferentes departamentos del país en colaboración con la UGEL de Sullana.

Durante la jornada, Enosa estuvo presente con un módulo de atención e información, donde brindó orientación sobre el uso eficiente de la energía.
La profesora Mirla del Pilar Serrano Campos, subdirectora de la Institución Educativa José Eusebio Merino y Vinces (Sullana) que participa en el programa de Acreditación Aprendiendo con Energía 2025, resaltó el impacto del programa en el aprendizaje de sus estudiantes.

“Este proyecto ha sido muy motivador. Nuestros alumnos se identifican con los temas de cultura energética y los integran en distintas áreas, desde ciencia y tecnología hasta comunicación y matemática. Incluso analizamos los recibos de luz para comprender mejor el consumo eléctrico”, señaló.

La docente destacó la labor conjunta con Enosa, que brinda asesoramiento y guías didácticas a los maestros, así como la importancia de replicar la experiencia en más colegios de la región.
En la feria, la I.E. José Eusebio Merino y Vinces presentó una maqueta sobre energía renovable, en la que se mostraba una vivienda equipada con paneles solares y diversas propuestas para ahorrar energía y evitar el consumo excesivo de electricidad.

“Exhorto a otras instituciones a sumarse, porque estos programas fortalecen nuestro trabajo y contribuyen a una educación integral”, afirmó docente.

Por su parte, el director de la UGEL Sullana, Ramiro Patiño Ramírez, subrayó que la alianza entre Enosa y el sector educativo permite desarrollar competencias científicas y ambientales en los estudiantes: “Programas como este contribuyen a optimizar el uso de los recursos y a formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible”, indicó.

Asimismo, la especialista en Ciencia y Tecnología de la UGEL Sullana, Aracely Montero Carcelén, destacó la relevancia del acompañamiento técnico que brinda Enosa a los docentes: “Este programa trasciende el aula y llega a las familias. Es una buena práctica regional que promueve aprendizajes para la vida y fortalece la alfabetización científica”, afirmó.

Obra en Nueva Sullana causa atoros y aniegos en principales callesComo parte de los trabajos de mantenimiento preventivo...
12/11/2025

Obra en Nueva Sullana causa atoros y aniegos en principales calles

Como parte de los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo que realiza la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. en todas sus localidades, este martes 11 de noviembre, el personal operativo de la empresa. realizó la limpieza y descolmatación en más de más de 200 metros lineales en las redes de la urbanización popular Nueva Sullana.

Al respecto, la jefatura de la EPS Grau - Sullana señaló que este problema ya es reiterativo y se atiende a diario debido a los excesos de residuos sólidos que estarían ingresando al sistema producto del proceso constructivo de la carretera de doble vía Turicarami – Jíbito, proyecto gestionado por el Gobierno Regional.

“A diario, nuestro personal operativo, con apoyo de hidrojet y varillas, soluciona diversos atoros en la provincia. Esta vez nos hemos percatado que la contratista de la obra que se ejecuta en el sector, durante la ejecución de sus labores está provocando el arenado de los buzones, entre otros residuos que obstruyen el sistema de alcantarillado, haciéndolo colapsar por diversos puntos, como las avenidas Tangarará y Martínez de Compañón”, afirmaron los representantes de la empresa.

Del mismo modo, los voceros de la entidad prestadora señalaron que ya se ha cursado oficios a la contratista encargada de la obra, ya que, además de causar el arenamiento de las redes, malogran los techos y la estructura de los buzones, perjudicando a nuestra empresa y los vecinos sullaneros.

En este sentido, la EPS Grau insta a todos sus usuarios y autoridades a realizar un correcto uso del sistema de alcantarillado, no arrojando basura por los buzones ni desperdicios por las redes domésticas. Estas malas acciones solo perjudican el sistema haciéndolo colapsar y atorar, causando afloramientos de aguas servidas que causan malestar en la comunidad.

Avanzan trabajos en pozo N° 1A de Morropón.- Fuente reanudaría su funcionamiento este miércoles.La Jefatura de la EPS Gr...
12/11/2025

Avanzan trabajos en pozo N° 1A de Morropón.
- Fuente reanudaría su funcionamiento este miércoles.

La Jefatura de la EPS Grau-Zonal Chulucanas informó que el lunes iniciaron los trabajos de desmontaje del equipo de bombeo en el pozo N° 1A.

Al respecto, la jefa de la EPS Grau-Zonal Chulucanas, CPC Cristina Mori Saavedra indicó que se prevé realizar la instalación de otro equipo de bombeo (motor y bomba); lo cual permitirá reanudar las operaciones de dicha fuente de agua potable.

"En coordinación con nuestra Gerencia General y la Subgerencia de Mantenimiento Electromecánico, se prevé culminar estos trabajos el miércoles, para lo cual comenzaría a restablecerse el servicio en las zonas involucradas", afirmó la funcionaria.

Vale recalcar que, en paralelo con las labores en el pozo 1A, también se viene gestionando la futura electrificación y reanudación del funcionamiento del pozo N° 2; además del permanente monitoreo del pozo N° 3, para evaluar posibles acciones correctivas y de mejora.

Asimismo, se continúa abasteciendo de agua potable por medio de cuatro (04) cisternas a los sectores afectados por la restricción temporal del servicio en Morropón.

Dirección

Piura
20002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infomás publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir