Sonidia es un medio de comunicación digital y agencia multimedia de marketing.
La Productora Multimedia Digital SONIDIA brinda los servicios de elaboración y ejecución de campañas de Marketing; producción de vídeo y audio.
16/11/2025
/ Estados Unidos es considerado el país que más lee en el mundo, con un total de 17 libros leídos al año y 357 horas dedicadas a la lectura, según datos de World Population Review.
En segundo lugar se encuentra India, donde sus habitantes leen aproximadamente 16 libros anualmente.
16/11/2025
/ UNF contará con drone y cámara hiperespectral para estudio del algarrobo
La Universidad Nacional de Frontera (UNF) refuerza continuamente sus capacidades tecnológicas mediante la incorporación de equipos diseñados para generar información científica de alta especialización en el marco de proyectos de investigación. En este contexto, contará con un drone equipado con cámara hiperespectral, el cual potenciará las capacidades de análisis en áreas científicas.
Estas herramientas destinadas al proyecto de investigación “Estado sanitario del algarrobo en los bosques secos de Piura”, tienen la capacidad de detectar enfermedades en el algarrobo, principal especie forestal de Piura, por encima del rango visible del ojo humano o cámaras convencionales.
Este equipo valorizado en /430,000.00 cumple con estándares internacionales y es fundamental para cumplir los objetivos del proyecto, porque permitirá monitorear amplias áreas de bosques secos con precisión, identificar zonas críticas y sustentar decisiones de manejo y recuperación. Su uso representa un avance estratégico para la región Piura, al dotarla de tecnología de punta para investigación, conservación y gestión de recursos naturales.
La cámara hiperespectral es capaz de registrar más de 281 bandas espectrales entre los 400–1000 nanómetros. Esta tecnología permite detectar estrés hídrico, enfermedades, plagas y deterioro en los árboles mucho antes de que el daño sea visible, algo imposible de lograr con cámaras RGB, térmicas o multiespectrales de bajo costo.
Recientemente, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) adquirió estos equipos de características y costos similares para obtener información geológica, optimizar la exploración minera y la evaluación del territorio. De esta manera, nos convertimos en la segunda institución del Perú en obtener estas herramientas de última generación.
15/11/2025
/ 𝐕𝐀𝐍𝐈𝐀 𝐓𝐎𝐑𝐑𝐄𝐒 𝐒𝐄 𝐂𝐎𝐑𝐎𝐍𝐀 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐑𝐅
La deportista peruana Vania Torres alcanzó la gloria al coronarse campeona mundial del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025 en la modalidad de SUP Surf, celebrado en Playa Sunzal, El Salvador. Con un puntaje de 12.43, la tablista nacional demostró su talento y determinación superando a rivales de gran nivel como la argentina Lucía Cosoleto y la brasileña Aline Adsaka.
Este triunfo reafirma el lugar del Perú en la élite del surf mundial, y se suma a la larga lista de logros que consolidan al país como potencia en deportes acuáticos.
15/11/2025
/ Colegio Sagrado Corazón de Jesús gana la final regional de Generación Debate Piura 2025
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús se consagró campeón de la etapa final de la segunda edición del concurso Generación Debate Piura, realizada el viernes 14 de noviembre en el Hotel Paraíso. La jornada reunió a estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas, quienes pusieron a prueba sus capacidades para analizar, argumentar y dialogar sobre temas vinculados con democracia, ciudadanía y convivencia social.
En esta edición participaron 10 equipos finalistas integrados por 44 estudiantes provenientes de nueve colegios de Piura, Sullana, Tambogrande y Morropón. Tras una última ronda muy reñida, la I.E. Sagrado Corazón de Jesús logró imponerse y obtuvo el primer puesto. El segundo lugar recayó en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, institución que destacó en la edición 2024 y volvió a mostrar solidez en sus intervenciones.
Como reconocimiento al esfuerzo y desempeño a lo largo del concurso, las integrantes del equipo ganador —cuatro estudiantes y su docente asesora— recibieron una laptop cada una. Este premio simboliza la apuesta por fortalecer la formación ciudadana y las habilidades argumentativas de la comunidad escolar.
Generación Debate forma parte de un programa nacional ejecutado por el Instituto Pro Libertad (IPL Perú) con el apoyo del Instituto Bicentenario. Actualmente se desarrolla en seis regiones: Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto y Piura. Solo este año, más de 4 000 estudiantes recibieron capacitación en democracia, participación ciudadana y técnicas de debate, lo que refuerza su rol como futuros líderes comprometidos con la institucionalidad democrática.
El director de proyectos del IPL, Diego Ato Cadenas, resaltó el desempeño de los finalistas. Señaló que los equipos debatieron en la última ronda con solvencia temas complejos como seguridad ciudadana, libertad de expresión, ciudadanía, economía y protesta social, demostrando preparación, respeto y madurez. Además, destacó el clima de camaradería entre los participantes, incluso tras conocerse los resultados.
Experiencia del equipo ganador
Carla Rodríguez Tinedo, estudiante ganadora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, describió la experiencia como enriquecedora, ya que permitió intercambiar ideas con estudiantes de otros colegios y reforzar el pensamiento crítico que su institución impulsa. Asimismo, mencionó que el club de debate del colegio promueve el trabajo colaborativo y la expresión pública como herramientas centrales para formar posturas informadas.
Por su parte, la docente asesora del equipo ganador, Adela Yarleque Sandoval, explicó que la preparación de sus alumnas ha sido constante y parte de un proyecto institucional orientado a fortalecer las habilidades comunicativas de ellas. Destacó la importancia de fomentar pensamiento crítico y reflexivo en un contexto donde muchos jóvenes carecen de estas competencias debido al impacto de las redes sociales.
Compromiso con la educación cívica
Con esta final, el Instituto Pro Libertad reafirma su objetivo de promover espacios donde el diálogo, la escucha activa y la argumentación se convierten en herramientas para una ciudadanía más informada. Generación Debate se consolida así como un espacio formativo clave para quienes buscan comprender mejor el entorno social y político del país.
13/11/2025
/ Después de 232 años, EE. UU. dijo adiós al centavo. El miércoles 12 de noviembre, la Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó sus últimos centavos, cerrando más de dos siglos de historia.
El motivo es que cada moneda de un centavo costaba casi 4 centavos en producirse, y en la era de los pagos digitales mantenerlo ya no tenía sentido.
Desde 1793, el centavo acompañó a generaciones en alcancías, cajas registradoras y bolsillos. Pero ahora, como ocurrió con el medio centavo en 1857, se convierte en historia.
Los centavos existentes seguirán siendo válidos, aunque poco a poco desaparecerán de la circulación. Los últimos ejemplares serán subastados como piezas de colección, recordando que incluso los símbolos más duraderos de la vida cotidiana pueden desaparecer cuando dejan de ser prácticos.
13/11/2025
/ Cirstiano Ronaldo confirmó que el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Canadá y Estados Unidos, será el último de su carrera.
El delantero portugués ha participado en cinco ediciones consecutivas del Mundial y, en total, ha sumado ocho goles.
Antes de su llegada a su selección, Portugal sólo había participado en tres ediciones del torneo: 1966, 1986 y 2002.
12/11/2025
/ Disney Pixar presentó el primer adelanto de Toy Story 5, donde el antagonista será un dispositivo tecnológico. De acuerdo con información oficial, la producción animada se estrenará el 18 de junio de 2026.
Hasta el momento, Toy Story 4 ha sido la película más taquillera de toda la saga, con una recaudación mundial de más de 1,073 millones de dólares.
12/11/2025
/ El festival se realizará del 14 al 27 de noviembre en la sede de la Alianza Francesa de Piura
El ingreso es gratuito.
La Alianza Francesa de Piura será nuevamente escenario del mejor cine internacional con la llegada del 37° Festival de Cine Europeo de Lima, que este año se desarrolla bajo la presidencia de Finlandia. La edición 2025 reúne una cuidada selección de películas europeas recientes que destacan por su diversidad temática, estética y cultural.
El festival es una iniciativa conjunta de las Embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea, EUNIC Perú (la red de Institutos Culturales Europeos) y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, cuenta con el valioso respaldo de la Comisión Europea, a través de su programa de promoción del cine europeo impulsado por el Goethe-Institut, el Instituto Francés y Cineuropa.
En Piura, el público podrá disfrutar de cuatro proyecciones gratuitas que combinan drama, comedia y animación, invitando a reflexionar sobre la sociedad, la identidad y la diversidad cultural del continente europeo. Las funciones se realizarán en la sede de la Alianza Francesa de Piura (calle Libertad 269), en horario nocturno.
Programación en Piura
Viernes 14 de noviembre – 6:30 p.m.
“Sus hijos después de ellos”. País: Francia. Género: Drama
Directores: Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma
Apta para mayores de 16 años – Duración: 2h 26 min
Jueves 20 de noviembre – 7:00 p.m.
“Las cuatro almas del coyote”. País: Hungría. Género: Animación
Director: Áron Gauder
Apta para todo público – Duración: 1h 43 min
Viernes 21 de noviembre – 6:30 p.m.
“De Hilde, con amor”. País: Alemania. Género: Drama
Director: Andreas Dresen
Apta para mayores de 14 años – Duración: 2h 02 min
Jueves 27 de noviembre – 7:00 p.m.
“Pasaporte a Occidente”. País: Hungría. Género: Comedia. Directores: Dániel Tiszeker y Balázs Lévai
Apta para mayores de 12 años – Duración: 1h 30 min
Datos
Lugar: Alianza Francesa de Piura – Calle Libertad 269, Piura
Ingreso: Libre, sin previa inscripción
Fechas: Del 14 al 27 de noviembre
Redes sociales
Facebook: .francesadepiura
Instagram: .piuraoficial
11/11/2025
/ SURFISTA PERUANA CAMILA SANDAY SE PROCLAMÓ CAMPEONA DEL ALAS GLOBAL TOUR 2025
La joven surfista nacional Camila Sanday se consagró campeona del Sub 18 del ALAS Global Tour 2025, competencia internacional que se desarrolla en la playa El Paredón, Guatemala.
Gracias a su buen desempeño en las semifinales, Sandy sumó los puntos necesarios para ser inalcanzable en la punta. La peruana dejó atrás a las chilenas Rafaella Montesi y Leia Phillips, sus más cercanas perseguidoras.
“Estoy super contenta, hice todo el tour este año con la perspectiva de salir campeona”, destacó la integrante de la Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA), que recibe un importante apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Hace unos días, Gino Pérez también logró coronarse campeón del tour ALAS en la categoría SUP Surf.
Estos resultados reafirman el trabajo conjunto del IPD y la FENTA que, a través del respaldo institucional y las subvenciones deportivas, continúan fortaleciendo el desempeño de nuestros surfistas y consolidando al Perú como una potencia en el surf internacional. Fotos: IPD
11/11/2025
/ OSIPTEL contribuye con el estado de emergencia: se bloquearán otros 300 000 celulares no registrados en noviembre
• Los bloqueos, por no estar registrados en la lista blanca y tener historial negativo, se harán en tres grupos de 100 000 equipos móviles cada semana.
Continuando con las acciones para reforzar la seguridad ciudadana en medio del estado de emergencia, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que 300 000 equipos móviles serán bloqueados en noviembre por no encontrarse en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y estar vinculados a personas con historial negativo.
El proceso de bloqueo se realizará en tres etapas: el 4, 11 y 18 de noviembre, fechas en las que se bloquearan 100 000 equipos móviles en cada semana. Esta medida busca combatir el comercio ilegal de equipos móviles y fortalecer la seguridad ciudadana.
Los celulares bloqueados con comportamiento negativo no podrán cursar tráfico en ninguna de las cuatro empresas operadoras, con lo que se espera reducir el número de llamadas con fines delictivos y reducir el mercado negro de venta de celulares.
“Nuestra lucha contra la delincuencia no va a parar, así que seguiremos bloqueando celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo. Hasta el momento se han bloqueado 1.8 millones de equipos móviles y con esta nueva orden superaremos los dos millones”, sostuvo el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín.
¿Cómo es el proceso del bloqueo?
El sistema Renteseg, administrado por el OSIPTEL, enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de celulares que no están registrados en la lista blanca y relacionados a personas que usan código IMEI alterados (inválidos o clonados).
Luego de ello, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto (SMS) informando que el bloqueo de estos equipos se realizará como máximo en dos días hábiles.
Si una persona recibe este mensaje y considera que adquirió el celular de forma lícita, puede acudir a las oficinas de atención del OSIPTEL a nivel nacional, llevando el equipo y, de ser el caso, el comprobante que acredite su compra lícita. El personal del regulador realizará las verificaciones para determinar que el equipo no haya sido alterado.
Si supera las validaciones, el usuario deberá firmar una declaración jurada en la que afirme haber adquirido su equipo de manera legal y así se registrará en la lista blanca.
“Con más de dos millones de equipos bloqueados, el OSIPTEL consolida su papel como actor clave en la protección de los ciudadanos junto al trabajo con el Ministerio de Trabajo y Comunicaciones, Policía Nacional, Fiscalía, y gobierno central”, refirió Guillén.
09/11/2025
/ MISS UNIVERSO PERÚ 🇵🇪 2025
09/11/2025
/ Fonafe designa al ingeniero Iván Castro Morales como nuevo presidente del Grupo Distriluz
Profesional con amplia trayectoria liderará las empresas Enosa, Ensa, Electrocentro e Hidrandina
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2025/005-Fonafe, designó al ingeniero Iván Eduardo Castro Morales como presidente del directorio del Grupo Distriluz, en representación del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El Ing. Castro Morales es máster en Ingeniería por la Iowa State University y magíster en Administración de Empresas por ESAN. Cuenta con más de 23 años de experiencia en cargos directivos de empresas nacionales e internacionales de los sectores energético, de telecomunicaciones y financiero.
Ha integrado los directorios de Electroperú y del Grupo Distriluz, además de haberse desempeñado como vocal del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en temas de Energía y Minas del Osinergmin. Su trayectoria combina gestión técnica, liderazgo estratégico y capacidad de innovación orientada a resultados.
El nuevo presidente del Grupo Distriluz ha manifestado su compromiso con una visión integral del negocio, promoviendo el desarrollo de nuevas oportunidades, la excelencia en el servicio público y el fortalecimiento de la gestión empresarial en beneficio de los usuarios.
Cabe señalar que su designación fue ratificada en las Juntas Generales de Accionistas de las empresas Enosa y Electrocentro el 22 de octubre de 2025, y posteriormente en las de Hidrandina y Ensa el 29 de octubre de 2025.
El Grupo Distriluz reafirma así su compromiso con una gestión moderna, eficiente y orientada al servicio eléctrico de calidad en el norte y centro del país.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sonidia - Productora Multimedia Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto La Empresa
Enviar un mensaje a Sonidia - Productora Multimedia Digital:
Sonidia: línea editorial; objetivos, actividades y productos
Sonidia: línea editorial; objetivos, actividades y productos
La línea editorial de Sonidia Productora Multimedia Digital se enmarca dentro de los valores y criterios definidos por una cultura de educación por los conocimientos prácticos para las personas que posiblemente no puedan acceder a dichos conocimientos de manera directa en centros universitarios o técnicos. Tales conocimientos prácticos son relativos al ámbito de la comunicación gráfica digital y audiovisual; la locución y la expresión oral.
Además las actividades y trabajos profesionales que realiza Sonidia se circunscriben bajo los valores de la cultura de paz, el desarrollo humano, el liderazgo, y el arte, como el teatro y la pintura, tradicionalmente, y el dibujo digital y el vídeo documental digital, en el plano de las nuevas tecnologías de la información.
Sonidia es consciente de la vertiginosa y cambiante realidad educativa contemporánea, y, en ese sentido, se pone a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información, por último, en el plano de la comunicación vía streaming en vivo, por lo que es prioridad de nuestra productora la producción de programas de televisión on line en vivo que tengan un contenido educativo, cultural y de entretenimiento, dirigidos principalmente bajo los valores de, nuevamente, la educación para el desarrollo humano y el liderazgo juvenil.
Objetivos institucionales
Sonidia Productora Multimedia Digital trabaja primordialmente por concretar tres objetivos como una empresa de la comunicación peruana:
1) La creación de un Centro de Cultura y Desarrollo digital, el primero en su tipo en nuestro país; un lugar físico donde los analfabetos digitales encuentren y desarrollen conocimientos prácticos para estar preparados ante la llegada masiva de las consecuencias de la denominada “Industria 4.0”.
2) El trabajo al 100% con el vídeo de emisión en vivo a través de internet, a través de las distintas plataformas digitales existentes tales como webs y redes sociales.
3) Fomentar en nuestro país el desarrollo humano y artístico con cursos, talleres, seminarios y ponencias prácticas, donde se enseñe a los jóvenes interesados, que no pueden acceder a una educación técnica o universitaria regular, el uso de los nuevos recursos de la comunicación digital, enmarcados en las nuevas tecnologías de la información.
Principales actividades en el rubro de la comunicación:
- Monitoreo de medios.
- Cobertura audiovisual de eventos culturales, artísticos y de entretenimiento.
- Locución y expresión oral.
- Diseño gráfico digital y de web.
- Marketing digital
- Gestión de redes sociales.
- Fotografía digital: producción y gestión.
- Producción de programas de radio y televisión digital.
Principales productos en el rubro de la comunicación:
- Creación de vídeos y audios para empresas varias.
- Creación de programas de tv on line en vivo, emitidos a través de las plataformas de nuestros clientes.
- Producción de talleres y cursos de entrenamiento en conocimientos prácticos, presenciales o virtuales.