NotiFusión

NotiFusión Noticias frescas, imparciales y relevantes que cobran vida informativa.

Sistema de La   del Señor de los Milagros de Piura: Fe, Tradición y SolidaridadLa hermandad, fundada en 1948 en la ciuda...
06/12/2023

Sistema de La del Señor de los Milagros de Piura: Fe, Tradición y Solidaridad

La hermandad, fundada en 1948 en la ciudad de Piura, tiene como eje central la devoción al ̃ordelosmilagros, cuya imagen es venerada y llevada en procesión cada octubre por las calles de la ciudad. Los miembros expresaron que su ingreso a la hermandad no solo se basa en la devoción, sino también en valores transmitidos por sus padres, que les inculcaron la fe y el respeto hacia esta tradición.

El proceso de ingreso a la hermandad es riguroso y se lleva a cabo a lo largo de seis meses, con charlas que abarcan la historia del Señor de los Milagros y aspectos relacionados con la fe. Los postulantes son evaluados no solo en términos de fe, sino también en aspectos legales para garantizar la integridad de la hermandad.

En cuanto a la historia de la hermandad en Piura, se destacó que esta se inició en 1948 con un grupo reducido de hermanos. La procesión, en sus inicios, era más modesta y reflejaba la unión y desinterés de la comunidad. A lo largo de los años, la hermandad ha crecido, y la procesión del Señor de los Milagros se ha convertido en un evento significativo para la ciudad. Las actividades sociales, la hermandad tiene un departamento dedicado a ellas. Realizan acciones como chocolatadas para niños de escasos recursos y donativos de víveres a comunidades necesitadas. También mencionaron la celebración del Año Nuevo Nazareno, una vigilia que culmina con el himno del Señor de los Milagros.

En términos de estructura, la hermandad tiene una organización jerárquica encabezada por el hermano mayordomo. Existen diversas oficinas, desde secretaría hasta fiscales, encargadas de velar por la legalidad y el cumplimiento de normativas. La entrevista abordó la administración de recursos, donde se destacó que los hermanos contribuyen anualmente para el mantenimiento de la imagen. Se mencionó la flexibilidad en casos de dificultades económicas de algunos miembros.

Sobre la adaptación a la pandemia, se indicó que las reuniones fueron virtuales, y las procesiones se realizaron con la imagen en un vehículo. Las cuadrillas llevaron las insignias a los pies de la imagen, simbolizando sus plegarias por la salud y estabilidad de los hermanos.

La entrevista concluyó destacando el impacto social y cultural de la hermandad, con los miembros compartiendo que, a pesar de los cambios en la sociedad, buscan mantener la fe y solidaridad, apoyándose mutuamente en momentos difíciles.

Piura, 4 de diciembre del 2023
Contacto de Prensa:
Brissa Cabrera Seminario.
[email protected]

 : Entre el Oro Legal e IlegalEn el corazón de la dinámica económica de Catacaos, Piura, se encuentra la comercializació...
06/12/2023

: Entre el Oro Legal e Ilegal
En el corazón de la dinámica económica de Catacaos, Piura, se encuentra la comercialización de joyas elaboradas con y , siendo la principal fuente de ingresos para muchas familias de la región. Sin embargo, la distinción entre el oro legal y el oro ilegal plantea interrogantes sobre las características prevalentes y las razones detrás de esta elección.

La actividad joyera se ha convertido en el sustento de numerosas familias en Catacaos, pero la preferencia por un tipo específico de oro ha llevado a explorar sus beneficios y riesgos. "Me gustaría comprar el oro de la procesadora, pero hay que pagar un 18%; el problema es que el cliente no asume ese costo y dejaría de ser competente en el mercado", expresó Víctor Fajardo Martínez, joyero con 25 años de experiencia en el mercado.

El dilema entre el oro legal y el ilegal no solo involucra cuestiones económicas, sino también aspectos de seguridad. Fajardo Martínez señala: "Siempre va a tener en la mira gente inescrupulosa que puede estar observándote", subrayando la realidad del entorno en el que operan los joyeros en la región.

La minería ilegal, aunque condenada oficialmente en Perú, sigue siendo una fuerza impulsora significativa en la economía. Moviendo alrededor de $1000 millones de dólares al año, superando incluso al narcotráfico, la minería ilegal ha influido en la economía de Piura, específicamente en Catacaos, donde el oro y la plata son productos altamente comercializados.

A pesar de los impactos negativos asociados con la minería ilegal, incluyendo deforestación, contaminación del agua y conflictos socioculturales, la realidad económica ha llevado a que muchas familias dependan de esta actividad. Así, mientras la minería formal ha experimentado un crecimiento geográfico, la minería artesanal, informal e ilegal ha cobrado mayor importancia en la región, especialmente en la minería aurífera.

Examinar esta dualidad entre el oro legal e ilegal es esencial para comprender la compleja dinámica económica y social que impulsa la actividad joyera en Catacaos, destacando los desafíos y las decisiones difíciles que enfrentan las comunidades locales en busca de medios de vida sostenibles.

Catacaos, Piura, 4 de diciembre del 2023
Contacto de Prensa:
Brissa Cabrera Seminario.
[email protected]

  celebra 87 años con carreras de  . En una vibrante celebración por su 87 aniversario, la localidad de Las Lomas, cerca...
06/12/2023

celebra 87 años con carreras de .

En una vibrante celebración por su 87 aniversario, la localidad de Las Lomas, cercana a Tambogrande, fue testigo de un emocionante evento de motocross organizado por la alcaldesa Elizabeth del Rosario Guevara y el experimentado Cesar Madrid Agurto. La competencia, que contó con siete categorías, atrajo a participantes de todas las edades, desde niños de 6 años hasta adultos de 40 años. Desde las 9 a.m., la multitud se congregó para presenciar acrobacias y el reconocimiento de la pista, anticipando la competencia que comenzó cerca de la 1 p.m. A pesar de la amenaza de lluvia, el clima fue ideal, creando un ambiente emocionante para los competidores y espectadores.
La organización del evento fue impecable, con la presencia de equipos de seguridad, serenazgo, policía, paramédicos y ambulancia. Sin embargo, algunos espectadores imprudentes retrasaron la competencia al cruzar la pista, recordando la importancia de seguir las indicaciones de seguridad.La competencia abarcó siete categorías, desde los más jóvenes en la "Categoría 50" hasta los experimentados en la "Categoría Master". Los ganadores fueron reconocidos con copas doradas y premios en efectivo, y las marcas patrocinadoras, como Repsol, entregaron obsequios adicionales.

En una entrevista con la alcaldesa Elizabeth del Rosario Guevara, expresó su alegría por el desarrollo positivo del evento y su deseo de enriquecer la cultura del motocross en Las Lomas. Cesar Madrid agradeció al público por su comportamiento y destacó la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes talentos.

Los participantes, entrevistados sobre el impacto económico, señalaron que el motocross podría contribuir al crecimiento económico local y nacional a través de competiciones nacionales e internacionales. Además, destacaron cómo el deporte extremo contribuye al desarrollo personal, promoviendo habilidades competitivas y determinación.
Al concluir la jornada, queda claro que el motocross se ha arraigado en la cultura moderna de Las Lomas, brindando emoción y un sentido de comunidad en este aniversario especial. El éxito del evento deja grandes expectativas para futuras celebraciones y competiciones en la región.

Las Lomas, 3 de diciembre del 2023
Contacto de Prensa:
Brissa Cabrera Seminario.
[email protected]

    | ¡El Mercado Modelo de Piura se llena de espíritu navideño y ofertas imperdibles! Con la llegada de las festividade...
06/12/2023

| ¡El Mercado Modelo de Piura se llena de espíritu navideño y ofertas imperdibles!

Con la llegada de las festividades, este popular centro de abastecimiento se ha transformado en un verdadero paraíso para los compradores. Entre las numerosas promociones, destaca el vino a tan solo 10 soles, una oportunidad perfecta para aquellos que desean brindar con una buena copa sin descuidar su presupuesto.

¡No pierdas la oportunidad de aprovechar estas increíbles ofertas y disfrutar de la magia de la Navidad en el Mercado Modelo de Piura!

  / 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚   𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐍𝐢𝐧̃𝐨 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥Por Briana A pocos días de entrar a un nuevo c...
06/12/2023

/ 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐮𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐍𝐢𝐧̃𝐨 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥

Por Briana
A pocos días de entrar a un nuevo ciclo de lluvias pronosticado por los Centros de Monitoreo a nivel nacional e Internacional, sobre el Fenómeno El niño hoy denominado por los científicos “Niño Global” por su gran efecto de precipitaciones, a que estará expuesto nuestro país y el resto del mundo, en especial la Región Piura, el Complejo de Mercados de Piura, no cuenta con un plan de contingencia elaborado por el Concejo Provincial de Piura. Estando a la merced de los estragos que ocasione las intensas lluvias.
Con más de 30 mil comerciantes distribuidos, entre El Mercado Modelo, el Anexo, Mercado de Telas, Ex complejo de Pescado, Plataforma Juan Velasco Alvarado, Ex Fabrica San Miguel, galerías del Jirón Blas y Atienza (Metro, Sandoval), jirón Gonzalo Farfán y de la avenida Sánchez cerro (El Bosque, El Algarrobo), y los recién creados Mercados de Pescado y de Frutas (privados) y los ambulantes. Donde concurren la mayoría de los piuranos a realizar sus compras, volverán a ser noticia debido a la falta de un plan de contingencia elaborado por el Gobierno Regional y el Concejo Provincial de Piura.

𝐎𝐛𝐫𝐚𝐬
En el presente año se ejecutó la rehabilitación del Jirón Blas y Atienza, habilitándose en la berma central una canaleta por donde discurran las aguas pluviales hacia un reservorio y sistema bombeo ubicado en la avenida Sullana. Pese a esta obra, prima la incertidumbre entre los comerciantes de su efectividad, por los antecedentes de obras mal ejecutadas por las autoridades locales, como el sonado caso de las losetas de las defensas del Río Piura, que en varios sectores se desplomaron, durante el último Niño Costero, una obra de más de 600 millones de soles creada para durar más de cien años, no soportó las avenidas del tormentoso Río Piura.

“Con este canal que han hecho en el jirón Blass y Atienza, no va a abastecer tanga agua. Usted viera, cuando llueve el agua, es tanta que rebota hacia el otro sentido. Nosotros que estamos al aire libre tenemos que levantar nuestra mercadería para que no se moje”, afirmó el ambulante Ramiro López. Quien al igual que el resto de comerciantes de verduras y frutas que están en la avenida Blas Atienza y Jirón Gonzalo Farfán “solo queremos que el alcalde nos deje trabajar. Aquí la seguridad la ponemos nosotros porque a las autoridades no les importa si se moja el producto. El alcalde lo primero que va a decir yo no les he dicho que estén o guarden allí “acotó Ramiro López.

𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐲 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨
Asimismo, en tiempo de lluvias, los comerciantes cierran sus negocios porque la gente no sale a comprar y eso les ocasiona pérdidas económicas, enfatizo la microempresaria del mercado privado de frutas Marina Moncada, propietaria de uno de los puestos de este nuevo complejo de mercados. En otro aspecto, mostró su preocupación por el deterioro de las pistas y la red de alcantarillado que sirven de acceso al Complejo de Mercados “las pistas y sobre todo el sistema de alcantarillado, tiene años y años que no se cambian las redes, cuando llueve afloran las aguas servidas. Ya hemos solicitado su cambio; sin embargo, cuando se atoran vienen y lo desatoran y se van; pero esos desagües tienen años. Desde cuando estaba chiquita no se cambian. El alcalde no hace nada”.

    / Piura: Algarrobos amenazan seguridad peatonal al caer sobre postes de luzEn el centro de Piura, un problema que af...
06/12/2023

/ Piura: Algarrobos amenazan seguridad peatonal al caer sobre postes de luz
En el centro de Piura, un problema que afecta la seguridad peatonal ha surgido con urgencia: los algarrobos que bordean las calles emblemáticas de la ciudad están cayendo sobre los postes de luz, representando un riesgo potencial para quienes transitan por la zona.
El imponente paisaje de algarrobos que ha caracterizado al centro de Piura durante décadas, ahora se ha convertido en motivo de preocupación para los residentes y visitantes. Varios de estos árboles, que alguna vez fueron un símbolo de la riqueza natural de la región, están cediendo y amenazando con caer sobre los postes de luz que iluminan las calles principales.
Este fenómeno no solo presenta un para la infraestructura eléctrica, sino que también plantea una seria amenaza para la seguridad de los peatones que transitan por estas concurridas calles. La caída de ramas y ramitas de los algarrobos podría ocurrir en cualquier momento, lo que aumenta el peligro de lesiones para quienes caminan cerca de estos árboles afectados.
Las autoridades locales han sido notificadas sobre la situación, y se espera una pronta respuesta para abordar este problema antes de que se produzcan accidentes. Residentes y comerciantes de la zona han expresado su inquietud, instando a las autoridades a tomar medidas inmediatas para prevenir posibles tragedias.
“Estaba caminando por el centro para llegar al mercado, y escucho que un sonido fuerte que era la rama de ese algarrobo que caía al poste de luz” señaló Claudia, peatón que transita muy seguidor por el mercado de Piura.
Hasta el momento, no se ha reportado ningún incidente grave, pero la comunidad espera que las autoridades actúen con rapidez para evaluar la situación y tomar medidas correctivas. La seguridad de los peatones y la preservación del patrimonio natural de la ciudad son prioridades que requieren atención inmediata. Este medio estará atento a las actualizaciones sobre este asunto y proporcionará información adicional a medida que se desarrolle la situación.

    / Piura: Desechos de canes en parque de la Urbanización Santa Ana ¿un lugar de disfrute o de travesuras?En la pintor...
06/12/2023

/ Piura: Desechos de canes en parque de la Urbanización Santa Ana ¿un lugar de disfrute o de travesuras?

En la pintoresca Urbanización Santa Ana de Piura, los vecinos han expresado preocupación por la afectación de las necesidades de sus queridas mascotas en el parque principal. Lo que alguna vez fue un lugar para disfrutar y relajarse, ahora se ha convertido en un escenario de travesuras y acumulación de desechos caninos.
Los residentes de Santa Ana, amantes de los animales, han expresado su creciente inquietud por la falta de responsabilidad de algunos dueños de mascotas en cuanto al cuidado y el respeto del espacio público. Los problemas más comunes que han identificado son la falta de recolección de los excrementos de los animales y las travesuras que algunos perros realizan en el parque.
La acumulación de excrementos caninos en el parque ha generado un ambiente poco higiénico y desagradable para los residentes que buscan disfrutar de un paseo tranquilo o hacer ejercicio al aire libre. Además, la presencia de desechos caninos supone un riesgo para la salud de las personas y puede transmitir enfermedades.
“Los dueños de las mascotas deben llevar sus bolsas para sus necesidades, y que tengan más responsabilidad ya que un parque no es para ver desechos de mascotas” comentó Eddite, visitante del parque.
La falta de educación y conciencia por parte de algunos dueños de mascotas ha llevado a esta problemática. Aunque existen leyes y reglamentos locales que exigen la recolección de desechos y el control de los animales en espacios públicos, muchos dueños no cumplen con estas normas básicas.
El encargado de limpieza del de Santa Ana, de la Municipalidad de Piura, César Augusto, de 40 años ha expresado su compromiso de abordar este problema: "Es fundamental que todos los ciudadanos asuman la responsabilidad de cuidar nuestro entorno y respetar los derechos de los demás. Estamos trabajando en colaboración con las autoridades y los vecinos para mejorar la situación y lograr un parque limpio y seguro para todos, y es momento que apoyen".
Se espera que, con estas medidas y la participación activa de la comunidad, se logre un cambio positivo en la Urbanización Santa Ana, donde los vecinos puedan disfrutar nuevamente de un parque agradable y libre de travesuras y desechos caninos. La educación y la responsabilidad individual son clave para preservar un ambiente armonioso y respetuoso tanto para las mascotas como para los seres humanos.

    / 𝐏𝐚𝐧𝐞𝐭𝐨́𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨Hecho con cariño por manos piuranasPor Briana GarcíaPor estas fechas navideñas, el panetón es...
06/12/2023

/ 𝐏𝐚𝐧𝐞𝐭𝐨́𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨
Hecho con cariño por manos piuranas

Por Briana García

Por estas fechas navideñas, el panetón es el producto preferido de las familias. Hay de todas marcas, sabores y precios. En Piura la Panadería San Fernando fundada en 1994, en los últimos años decidió elaborar su propio panetón artesanal “San Fernando” hecho con los mejores ingredientes y sobre todo con cariño por manos piuranas.

La señora Ida Ester de Sol Granda, propietaria y próspera empresaria de La Panadería San Fernando, ubicada en la calle Napo en el Asentamiento Humano de Pachitea nos cuenta orgullosa como es el proceso de elaboración del panetón que sus trabajadores preparan a pedido de sus clientes. “Hacer un panetón artesanal como el nuestro tiene su costo. Esta hecho con amor para el exquisito paladar. Se caracteriza por su frescura, masa suave y espumosa, no tiene que envidiarle a ninguna marca de renombre”.

El panetón se produce en dos etapas, la primera que es la preparación de la masa madre y la esponja. la otra es el amasado total con todos los ingredientes. En la primera parte se hace la masa base. Después, de hora y media de reposo, se hace una esponja y con esa esponja base se trabaja el resto de productos durante tres horas para que este listo el producto final. En total se emplean cinco horas.

“Trabajamos a pedido de nuestros clientes. Con 25 kilos de masa elaborada te rinde para 75 panetones de 900 gramos la unidad. En una hora producimos 150 panetones”, indicó la orgullosa propietaria de esta empresa familiar que lleva el nombre de su progenitor Don Fernando.
A pesar de haber en el mercado muchas marcas de este producto navideño, doña Ida resalta “La idea de hacer nuestro panetón fue porque tiene su margen de calidad y aparte porque quisimos tener un producto con nuestra marca, con registro sanitario. Tener tu marca te cuesta. Además, a nuestros clientes les gusta porque es fresco recién elaborado. Cuando es artesanal lo hacemos tradicional, con ingredientes de primera clase de mucha calidad. Mucho mejor que los productos de los supermercados. El panetón tiene que tener fibra, suavidad. Los chicos lo hacen con mucho cariño y sale agradable”.

Además del panetón tradicional doña Ida le dio un toque especial a su marca implementando a Chocoton, un panetón artesanal con chispas de chocolate, que lo puedes adquirir en presentación de caja y bolsa. E incluso dependiendo del peso y tamaño es su costo.
En la Panadería San Fernando también se elaboran las tradicionales galletas de agua, tortas de canela, pan de espuma, panes dulces piuranos, chancay frutado y normal.

  / MUNICIPALIDAD ADORNA LOS PRINCIPALES PASADIZOS DEL MERCADO CON TOQUES NAVIDEÑOS  Tiendas se están preparando para la...
06/12/2023

/ MUNICIPALIDAD ADORNA LOS PRINCIPALES PASADIZOS DEL MERCADO CON TOQUES NAVIDEÑOS
Tiendas se están preparando para las fiestas mayores
La fiebre navideña comenzó desde el primer día de diciembre y los vendedores del mercado principal de Piura son los más adentrados a esta tendencia. El mercado ha llenado sus pasadizos de decoraciones como guirnaldas y luces a la espera de poder atraer a más clientes durante este mes.
Tiendas como “Mi Socorrito” y “Luz María” llaman la atención con atractivas entradas al alcance de la vista de todos. Según el inspector municipal Andrés Mujica “esto se hace para alegrar el mercado. Los clientes vienen y tienen más ganas de comprar cosas navideñas, por lo que los vendedores son los principales beneficiados en esta actividad”.
Según la vendedora Grisset Vásquez, “Si logran llamar la atención de los clientes que se muestran más interesados en sus productos, además de que se ven atractivos y alegran el ambiente del mercado”. Esto deja en evidencia que la municipalidad está trabajando de la mano con los vendedores del mercado para impulsar sus ventas y generar un ambiente más comercial.

    | Mi familia, mi fuerza"Mi familia es mi pilar, la fuerza que impulsa cada paso que doy" nos dice Angélica Portocarr...
06/12/2023

| Mi familia, mi fuerza

"Mi familia es mi pilar, la fuerza que impulsa cada paso que doy" nos dice Angélica Portocarrero

En un espacio acogedor de la sucursal, donde las luces suaves dan vida a los retratos familiares en su escritorio, Angélica nos lleva a través de su historia. "Desde pequeña, aprendí el valor del esfuerzo y la honestidad viendo a mis padres. Ellos sembraron en mí el deseo de trabajar duro para construir un futuro sólido para quienes amo", comparte con gratitud. Sus ojos brillan al hablar de su esposo e hijos, el motor que la impulsa a alcanzar logros notables en el banco.

"Cuando enfrento desafíos en mi trabajo, miro a mi familia y encuentro la motivación para superar cualquier obstáculo", nos revela con determinación. Su oficina refleja este compromiso: fotografías de momentos especiales con su familia adornan las paredes, recordándole constantemente su propósito y responsabilidad. "Cada cliente es alguien como un miembro de mi propia familia, mereciendo la mejor atención y apoyo que puedo brindar", enfatiza con convicción.

La ética familiar moldea su enfoque laboral. "La honestidad y el compromiso son pilares fundamentales transmitidos por generaciones en mi familia", afirma con orgullo. Estos valores se reflejan en cada interacción con sus colegas y clientes, creando un ambiente de confianza y respeto en el Banco Pichincha. Angélica Portocarrero personifica la fusión entre el legado familiar y la excelencia profesional.

Angélica Portocarrero es mucho más que una empleada del Banco Pichincha; es la personificación de cómo los valores arraigados en la familia pueden nutrir y guiar una carrera exitosa. Con su dedicación, inspira a otros a encontrar fuerza en los lazos familiares y a trascender en el mundo profesional.

    |  ICPNA continua celebrando la creatividad y talento femenino en conjunto con Academy for Women Entrepreneurs.Desde...
06/12/2023

| ICPNA continua celebrando la creatividad y talento femenino en conjunto con Academy for Women Entrepreneurs.

Desde el 2 hasta el 10 de diciembre, de 10 de la mañana a 7 de la tarde, el Boulevard Ripley se convierte en el epicentro del talento emprendedor femenino con el evento Academy for Women Entrepreneurs, una feria auspiciada por el ICPNA que ha reunido a una multitud ávida de descubrir la diversidad de productos y la creatividad de las mujeres emprendedoras locales.

Desde artesanías exquisitamente elaboradas hasta innovadoras creaciones gastronómicas, como los deliciosos chocolates artesanales y las exclusivas joyas elaboradas a mano que se presentan, la feria presenta una amplia gama de artículos que reflejan el ingenio y la pasión de las emprendedoras.

El evento no solo es una oportunidad para exhibir las creaciones de las graduadas, sino también para establecer conexiones comerciales y compartir experiencias entre las participantes. "Es un espacio que nos permite mostrar nuestro trabajo, conectarnos con otros emprendedores y llegar a nuevos clientes", comentó Renato Canova, profesor del instituto.

ICPNA, como patrocinador principal, ha enfatizado la importancia de apoyar y promover el emprendimiento femenino, reconociendo el valor de la diversidad y la innovación en el mundo empresarial. Este evento no solo fomenta el consumo local, sino que también destaca la capacidad creativa y la dedicación de las mujeres emprendedoras, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la comunidad.

Dirección

Piura
Piura
20000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NotiFusión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir