Vicente Porto

Vicente Porto Datos y explicación de cosas que quizá no sabías

La inscripción sueca se traduce "Este pequeño gnomo de granja fue encontrado por mi padre el invierno de 1866 dentro del...
02/09/2025

La inscripción sueca se traduce "Este pequeño gnomo de granja fue encontrado por mi padre el invierno de 1866 dentro del viejo muro del granero. Para entonces ya estaba mu**to hace mucho tiempo.

♀️♂️ LAS PRÁCTICAS SEXUALES MÁS PERTURBADORAS DE LA HISTORIADesde Egipto a la Edad Media, la tradición cultural sorprend...
31/08/2025

♀️♂️ LAS PRÁCTICAS SEXUALES MÁS PERTURBADORAS DE LA HISTORIA

Desde Egipto a la Edad Media, la tradición cultural sorprende con costumbres que hoy resultan extrañas y difíciles de entender.

La sociedad clasifica las prácticas y las tendencias sexuales como «normales» o «desviadas», en función de unos criterios culturales que van cambiando con el tiempo. Buena prueba de ello es repasar las costumbres de alcoba de Roma o el Antiguo Egipto, y observar lo perturbadoras e inaceptables que resultan muchas de ellas.

- El perturbador Egipto:
Los faraones permitían el matrimonio entre hermanos y, en algunos casos, también entre padre e hija, con el fin de preservar la pureza del linaje. El incesto estaba permitido entre monarcas y la circuncisión, práctica adoptada posteriormente por los judíos, tenía un carácter ritual en la ceremonia de iniciación a la adolescencia. Los egipcios tenían una visión del s**o más pragmática que desenfrenada. Tal vez por ello a los violadores, esto es, los que actuaban como animales sin poder contener sus bajas pasiones, les estaba reservada una pena tan drástica como la castración.

Se cree que había ceremonias religiosas relacionadas con los ritos de la fertilidad que conllevaban la práctica de s**o en grupo. Un asombrado Herodoto, historiador griego del siglo V, describió con todo detalle una de las orgías celebradas en nombre de la diosa felina Sejmet en la ciudad de Bubastis: «Las barcas, llenas de hombres y mujeres, flotaron cauce abajo por el Nilo: Los hombres tocaban flautas de loto, las mujeres címbalos y los panderos, y quien no tenía ningún instrumento acompañaba la música con palmas y danzas. Bebían mucho y tenían relaciones sexuales. Esto era sí mientras estaban en el río; cuando llegaban a una ciudad los peregrinos desembarcaban y las mujeres cantaban, imitando a las de esa ciudad».

Se cree que existieron las conocidas como felatrices, que eran prostitutas especializadas en las felaciones y se distinguían por el color rojo intenso de sus labios. Una práctica aceptada en contraste con el conservadurismo de los romanos, que consideraban el s**o oral como algo impuro.

Los faraones encabezaban cada año una ceremonia de homenaje al dios Atum («El que existe por sí mismo») que consistía en dirigirse a la orilla del Nilo a masturbarse, cuidando que el semen cayera dentro del río y no en la orilla. Posteriormente, el resto de los asistentes a la celebración hacía lo propio. Su intención era emular a Atum, quien, según su tradición, se formó de la nada, tras lo cual se masturbó y de su semen nacieron los dioses que le ayudarían a crear y gobernar el universo.

Por el Papiro de Ebers, además, hay constancia de que la necrofilia no estaba gravemente censurada, como lo ha estado en todas las civilizaciones a lo largo de los siglos. Según este documento durante el reinado de Amenhotep I se descubrió que los embalsamadores cometían estas prácticas, sin que ninguno de ellos fuera castigado por llevar a cabo dicha parafilia. Lo cual no significa que fuera aceptado socialmente: los familiares de las mujeres fallecidas comenzaron a contratar guardias que vigilaran los cuerpos.

- La homosexualidad y la Antigua Grecia:
¿Qué pasó en la Antigua Grecia? Las generalidades han transmitido una visión desdibujada de su realidad y la de la civilización que posteriormente recogió su legado, Roma.

Los griegos practicaban la pederastia como una forma de introducción de los jóvenes (ya en la pubertad) a la sociedad adulta. Un mentor asumía la formación militar, académica y sexual de un joven –que no era considerado ni legal ni socialmente un hombre– hasta que alcanzaba la edad de casamiento.

En Atenas, la ciudad que condenó a muerte a Sócrates «por corromper a la juventud», la pederastia era principalmente una costumbre aristocrática.

En contraposición, Esparta veía en la pederastia una forma de adiestramiento militar e incluso se ha planteado que la relación entre alumno y maestro era del tipo casto, aunque también con un componente erótico. Pero si hay un ejército que llevó a su máxima expresión esta práctica fue el tebano. El Batallón Sagrado de Tebas fue una unidad de élite griega formada por 150 parejas de amantes masculinos.

Aunque la pederastia estaba aceptada como una práctica habitual entre los aristócratas –siendo objeto, no en vano, de burlas por parte de los plebeyos–, la homosexualidad entre hombres adultos despertaba en muchas ocasiones comportamientos homófobos.

- S**o en Roma:
La homosexualidad en la Antigua Roma, sin ser un crimen penal –aunque lo era en el ejército desde el siglo II a.C.–, estaba mal vista en todos los sectores sociales, que la consideraban, sobre todo en lo referido a la pederastia, una de las causas de la decadencia griega.

Además de eso, en Roma era prioritario diferenciar quien ejercía el papel de activo y quién el de pasivo, tanto a nivel sexual como social. Como ejemplo de ello, los opositores a Julio César usaron siempre los rumores de que en un viaje diplomático había mantenido relaciones homosexuales con Nicomedes IV, Rey de Bitinia, para erosionar la autoridad del dictador romano. La acusación era grave no por tratarse de una relación homosexual, la cual podía ser asumida en algunas circunstancias, sino por haber ejercido supuestamente el papel de pasivo sexual. Julio César, que siempre negó la acusación, fue de hecho un conocido casanova con predilección por las esposas de otros senadores y cargos políticos.

Los romanos celebraban los Lupercales, un festival de depravación en el que los jóvenes se iniciaban en las relaciones sexuales. En Roma, la prostitución era vista como un mal necesario. Ejemplo de ello es que autores como Catón el Viejo (234-149 a. C.) la definieron como una auténtica bendición debido a que permitía a los jóvenes dar rienda suelta a sus más bajos deseos sin «molestar a las mujeres de otros hombres». Al mismo tiempo, «los romanos situaron a las personas que ofrecían su cuerpo por dinero en los espacios más despreciables de la sociedad», según explica la historiadora Lucía Avial en «Breve historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano» (Nowtilus, 2018).

- El s**o en el románico:
El libro « Arte y sexualidad en los siglos del románico» reunió los estudios y teorías de siete reconocidos investigadores en torno al significado de las imágenes románicas con una fuerte carga sexual que aparecen en capiteles, canecillos, aleros y pilas bautismales.

En sus investigaciones se puede ver cómo el ab**to y el infanticidio no eran considerados como «pecados sexuales», sino que se equiparaban al «homicidio» y llegaban a castigarse con p***s de muerte, reducidas después a excomunión o penitencia.

Los llamados penitenciales trataban de regular el uso de «bebedizos» por parte de clérigos para «cumplir con el voto de castidad». También se observa cómo conductas como el adulterio, el incesto, la fornicación, el bestialismo, la masturbación o el lesbianismo se condenaban, por lo general, «con menor severidad que la homosexualidad masculina».

La medicina de la época trató de paliar los problemas que podía ocasionar la castidad en la salud de los hombres y mujeres de la Iglesia. El pronóstico médico aplicaba tratamientos distintos en función del s**o y remedios que pueden llegar a sorprender vistos desde la perspectiva actual, como que los clérigos no podían recurrir a la masturbación, que sí se permitía a las religiosas, siempre que la practicaran con su propia mano o con un consolador fabricado siguiendo unas premisas muy concretas.

La imagen de la mujer era un símbolo de la lujuria y, desde finales del siglo XI, se convirtió en sinónimo de tentación, s**o y pecado. «Para transmitir este mensaje se ideó una estrategia visual contundente y repulsiva que representaba el castigo de los pecados de la carne de una forma impactante: la mujer con serpientes», señaló Pedro Luis Huerta, historiador y coordinador de la publicación del libro «Arte y sexualidad en los siglos del románico».

🌊 Top 7 de los ríos más caudalosos del mundo (y 3 de ellos están en Sudamérica… ¡incluyendo uno que nace en Perú!)      ...
30/08/2025

🌊 Top 7 de los ríos más caudalosos del mundo (y 3 de ellos están en Sudamérica… ¡incluyendo uno que nace en Perú!)

1️⃣ Amazonas – 209,000 m³/s
2️⃣ Congo – 41,000 m³/s
3️⃣ Ganges-Brahmaputra – 38,000 m³/s
4️⃣ Orinoco – 37,000 m³/s
5️⃣ Yangtsé – 31,900 m³/s
6️⃣ Paraná – 25,700 m³/s
7️⃣ Yeniséi – 19,600 m³/s

😈🫡La orca macho saltando nos regaló un espectáculo doble: ¡su fuerza y su pene al descubierto! 🐋💦Estas gigantes intelige...
30/08/2025

😈🫡La orca macho saltando nos regaló un espectáculo doble: ¡su fuerza y su pene al descubierto! 🐋💦
Estas gigantes inteligentes, que viven en todos los océanos y cazan en equipo, normalmente mantienen su miembro oculto, así que verlo así es super raro.
El pene de una orca puede medir hasta 2 metros, y verlo en acción puede ser señal de juego, exhibición o interés sexual.
A pesar de su tamaño y poder, la vida de estas orcas sigue llena de secretos y sorpresas, recordándonos que incluso los depredadores más majestuosos tienen su lado pícaro. 😈

¿Te imaginas una araña que vive bajo el agua como si fuera un pez? Suena imposible, ¿verdad? Las arañas respiran aire, v...
29/08/2025

¿Te imaginas una araña que vive bajo el agua como si fuera un pez? Suena imposible, ¿verdad? Las arañas respiran aire, viven en tierra firme o entre plantas.

Pero resulta que la naturaleza acaba de romper todas las reglas que creíamos conocer.

Existe una araña, la Argyroneta aquatica, que ha desarrollado una ingeniería que te va a volar la cabeza. Esta pequeña genio teje una campana de seda perfecta, la ancla a plantas acuáticas y luego hace algo increíble: transporta burbujas de aire desde la superficie usando pelos especializados y las libera dentro de su campana.

El resultado: una casa submarina completamente funcional donde respira, caza, se alimenta y cría a sus hijos. Como si fuera un submarino biológico.

Lo más flipante es que el oxígeno se renueva parcialmente por difusión desde el agua, permitiéndole vivir permanentemente sumergida. Millones de años antes de que inventáramos las campanas de buceo, esta araña ya había perfeccionado la tecnología.

Y nosotros pensando que éramos los únicos ingenieros del planeta. La naturaleza siempre nos lleva ventaja.

El inventor alemán Arthur Fischer (1919 - 2016) es reconocido por haber presentado casi 1,136 solicitudes de patente, su...
29/08/2025

El inventor alemán Arthur Fischer (1919 - 2016) es reconocido por haber presentado casi 1,136 solicitudes de patente, superando a Thomas Edison, quien registró 1,093. En la imagen, Fischer se muestra junto a copias ampliadas de su invención más destacada: un anclaje de plástico con un espaciador expansible, conocido en alemán como Fischerdübel, en honor a su creador. Esta patente fue presentada en 1958.

Además de su famosa invención, Fischer es notable por haber desarrollado un sistema de flash síncrono, el conjunto de construcción para niños Fischertechnik, un interesante competidor de Lego, equipamiento médico para la fijación de huesos rotos y una máquina diseñada para abrir suavemente huevos blandos.

🌍✨ “El Experimento Final”: Cuando los terraplanistas viajaron a la Antártida En 2024, un grupo de YouTubers terraplanist...
29/08/2025

🌍✨ “El Experimento Final”: Cuando los terraplanistas viajaron a la Antártida

En 2024, un grupo de YouTubers terraplanistas emprendió una expedición a la Antártida con la intención de demostrar que la Tierra es plana. Lo que encontraron, sin embargo, fue algo que desafió por completo sus creencias: el famoso sol de medianoche, un fenómeno donde el sol permanece visible durante 24 horas seguidas, algo que sólo ocurre en un planeta esférico inclinado.

Al menos uno de ellos, Jeran Campanella, admitió públicamente su error tras vivir esta experiencia y decidió abandonar la comunidad terraplanista. “A veces te equivocas en la vida”, confesó, sorprendiendo a sus seguidores y al mundo.

Aunque no todos cambiaron de opinión, este experimento se volvió un punto de inflexión que puso en evidencia la importancia de enfrentar la realidad con mente abierta y evidencia en mano.

😂
La Verdad Curiosa

  El Imperio Inca boliviano fue el más avanzado de toda América. no fue simplemente una civilización andina, fue la cumb...
28/08/2025

El Imperio Inca boliviano fue el más avanzado de toda América.

no fue simplemente una civilización andina, fue la cumbre de la organización y el ingenio en todo el continente americano. Mientras otras culturas aún luchaban por sobrevivir en territorios reducidos, los incas unificaron pueblos desde Colombia hasta Chile, administrando un territorio inmenso con precisión y disciplina.

Construyeron una red de más de 40,000 km de caminos, una hazaña que ni el Imperio Romano logró en las alturas que dominaban los Andes. Desarrollaron sistemas agrícolas que desafiaron montañas y desiertos, creando terrazas que aún hoy alimentan al Perú, mientras que en Europa millones sufrían hambrunas.

Su medicina, capaz de realizar cirugías craneales exitosas, superaba los conocimientos de muchas culturas contemporáneas. Y todo esto sin hierro, sin escritura, sin rueda… solo con la fuerza de su pueblo y una visión de grandeza.

✨ Los incas demostraron que la verdadera superioridad no depende de la tecnología, sino de la sabiduría, la organización y el espíritu colectivo de un pueblo.

Cuando Debbie fue encontrada sola en su casa, la escena era devastadora. Su dueño había fallecido. Y ella, una lora amaz...
28/08/2025

Cuando Debbie fue encontrada sola en su casa, la escena era devastadora. Su dueño había fallecido. Y ella, una lora amazona de 40 años, había pasado dos semanas esperando que alguien la viera. Sin comida suficiente 😭 . Sin compañía. Sin voz. 🦜💔

Fue trasladada de urgencia a Marin Humane. No podía mantenerse en pie. Comía y bebía muy lento. Necesitaba perchas especiales, luz cálida, una dieta enriquecida y manejo delicado. Su cuerpo estaba débil. Y su espíritu, apagado.

“Estaba demasiado débil para mostrar emoción.” — Sam W., Marin Humane

Con el tiempo, Debbie empezó a sanar. Y con ello, a mostrar quién era. Un poco mandona. Un poco curiosa. Y muy observadora.

Fue trasladada a un hogar de acogida con Carina, su nueva cuidadora. Al principio, se encorvaba y emitía pequeños siseos. Pero tras unos días de “estrategia con maíz”… Debbie empezó a acercarse.

Cada mañana, Debbie saludaba con un “hola”. Y luego preguntaba: “¿Qué haces?” Le encantaba mirar por la ventana, especialmente cuando pasaba el camión de la basura. Hacía sonidos felices cuando llegaba la comida. Y aunque no quería ser tocada, ya aceptaba la presencia humana como parte de su mundo.

Y ahora, Debbie fue adoptada.

Ya no vive en una jaula. Ahora tiene un hogar. Una ventana. Una familia que la entiende. Que no necesita tocarla para amarla. Que la escucha decir “hola” cada mañana como si fuera un milagro cotidiano.

Porque Debbie no solo sobrevivió. Debbie volvió a vivir.

Y aunque sigue siendo una abuela con artritis, su historia ya no es de abandono. Es de resiliencia. De ternura. De segundas oportunidades.

Felicidades, Debbie. Tu voz volvió. Y esta vez, no será ignorada.

Fred Vautour, conserje nocturno en Boston College desde 1994, aprovechó una política institucional que permite a los hij...
28/08/2025

Fred Vautour, conserje nocturno en Boston College desde 1994, aprovechó una política institucional que permite a los hijos de empleados asistir gratis si son admitidos.

Su hija mayor, Amy, fue aceptada en 1998, y luego le siguieron Michael, John, Tom y Alicia. Todos se graduaron sin que la familia pagara matrícula.

El ahorro total supera los 700.000 dólares, una cifra que habría sido inaccesible para Vautour, quien trabajó limpiando baños, salones y cocinas durante más de dos décadas.

Las cartas de aceptación cuelgan en su comedor como símbolo de esfuerzo y orgullo familiar.

Fred nunca presionó a sus hijos, pero les inculcó que la universidad era posible.

Una mujer de Shenzhen, conocida como "Xiaoli", pidió a 20 novios diferentes que le compraran el iPhone 7 recién lanzadoV...
27/08/2025

Una mujer de Shenzhen, conocida como "Xiaoli", pidió a 20 novios diferentes que le compraran el iPhone 7 recién lanzado
Vendió los 20 dispositivos a la empresa de reciclaje "Hui Shou Bao" por 120,000 yuan chinos (aproximadamente $17,700 USD)
Usó todo el dinero como enganche para comprar una casa en el campo chino
La empresa confirmó a la BBC que efectivamente compraron 20 iPhone 7s de una sola vendedora en octubre 2016

¿Cómo se supo?
La historia se viralizó cuando una compañera de trabajo, bajo el pseudónimo "Proud Qiaoba", compartió la anécdota en Weibo (el Twitter chino), escribiendo: "Todos en la oficina están hablando de esto... quién sabe qué piensan ahora sus novios"

Fuentes verificadas:

BBC News
TIME Magazine
South China Morning Post
Vice News

La historia generó debates masivos en redes sociales chinas sobre relaciones, el mercado inmobiliario y roles de género 🏠

Origen histórico del término "Latinoamérica"Antes de la llegada de los europeosEn América se hablaban miles de lenguas o...
27/08/2025

Origen histórico del término "Latinoamérica"

Antes de la llegada de los europeos

En América se hablaban miles de lenguas originarias (náhuatl, quechua, guaraní, maya, mapudungun, aimara, etc.). Ninguna de ellas provenía del latín. Culturalmente, no existía nada llamado “Latinoamérica”.

La conquista y la lengua

Con la colonización (siglos XVI–XVII), se implantaron las lenguas de los imperios coloniales europeos:

España → español

Portugal → portugués

Francia (en menor medida) → francés

Todas estas lenguas sí derivan del latín, ya que son romances. Con el tiempo, se convirtieron en las lenguas oficiales y mayoritarias de la región, aunque las lenguas indígenas sobrevivieron en menor medida.

El origen del término "Latinoamérica"

El término "América Latina" surge en el siglo XIX, después de las independencias.

Fue popularizado en Francia durante el gobierno de Napoleón III, para diferenciar los países americanos de herencia latina (español, portugués, francés) frente a los de herencia anglosajona (EE. UU., Canadá, colonias británicas y neerlandesas).

Por eso se llama Latinoamérica: no por las lenguas indígenas originales, sino por las lenguas coloniales romances que se impusieron.

¿Por qué se consideran "latinoamericanos"?

Porque el criterio es lingüístico-cultural y no histórico-precolombino:

Hoy, la gran mayoría de la población en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe habla español, portugués o francés.

Esto los distingue de América anglosajona (EE. UU., Canadá, Jamaica, Belice) y de América neerlandesa (Surinam, Aruba, Curazao).

Los países se consideran latinoamericanos no porque sus lenguas sean originarias de América, sino porque las lenguas coloniales adoptadas (español, portugués, francés) provienen del latín. El término refleja la herencia lingüística y cultural posterior a la conquista, no la realidad indígena previa.

Conclusión etimológica

Las lenguas indígenas son americanas en origen y no guardan relación con el latín.

Las lenguas romances que hoy definen a Latinoamérica son extranjeras en origen, pero al implantarse tras la conquista se volvieron dominantes.

Diferencias entre el término Sudamericano y Latinoamericano

Sudamericano

Es un término geográfico.

Incluye únicamente a los países que están en el subcontinente de América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Guyana, Surinam, Guayana Francesa).

No incluye a México, Centroamérica ni el Caribe.

Latinoamericano

Es un término lingüístico-cultural, no geográfico.

Se refiere a los países de América donde se hablan lenguas romances (latinas): español, portugués, francés.

Incluye:

Sudamérica (casi toda).

Centroamérica.

México (en Norteamérica).

El Caribe hispano y francófono (Cuba, R. Dominicana, Haití, Guadalupe, Martinica).

No incluye: EE. UU., Canadá anglófono, Belice, Jamaica, Guyana anglófona, Surinam neerlandés.

Los términos correctos

Si hablas de ubicación geográfica, el término correcto es sudamericano.

Si hablas de identidad cultural y lingüística compartida, el término correcto es latinoamericano.

Dirección

Piura

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vicente Porto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría