Piura: Sol y Notas

Piura: Sol y Notas Espacio virtual creado para informar a la ciudadanía piurana vía redes sociales. Rapidez, credibilidad y confianza. Noticias, crónicas, reportajes y entrevistas.

  Seis recomendaciones para comprar seguro en este Cyber Wow·         Recomiendan: No compartir contraseñas o claves dig...
28/10/2022

Seis recomendaciones para comprar seguro en este Cyber Wow

· Recomiendan: No compartir contraseñas o claves digitales, tener cuidado con las ofertas engañosas y no usar redes de Wifi desconocidas.

Este viernes 28 de octubre, finaliza la tercera edición del Cyber Wow para continuar dinamizando la economía peruana y promover el comercio electrónico. En los últimos días de campaña podrían incrementar los casos de vulneración de cuentas bancarias, es importante reforzar con los consumidores peruanos medidas de seguridad para sus compras en línea.

‘’En el Cyber Wow de julio, las ventas de los comercios afiliados aumentaron 191% en comparación a las 4 semanas previas.’’, recordó Emigdio Campos, Gerente de Gerente de Análisis de Datos para Niubiz. En esta edición, las personas pueden acceder a ofertas comprando exclusivamente por internet en tiendas por departamento, de electrodomésticos, tecnología, agencias de viajes, entre otras en donde encontrarán productos con hasta 60% de descuento.

Según el informe ‘’Consumidor Peruano 2022’’ de IPSOS, 3 de cada 5 peruanos afirma que sus hábitos de consumo y de compra serán más parecidos a los últimos dos años de pandemia. Para continuar aportando a un ecosistema seguro de compras en línea, Aldo Madruga, gerente principal de fraude e integridad corporativa, de Banco Pichincha comparte recomendaciones clave.

1. No compartir contraseñas o claves digitales: Cuide a quién brinda sus datos personales sensibles y/o datos bancarios como: números de tu tarjeta de crédito/débito, fecha de vencimiento y/o códigos de validación (códigos que se envían por SMS o correo), entre otros; a fin de evitar la suplantación de identidad, hurto de fondos o compras fraudulentas. Lo recomendable para una compra protegida es utilizar pasarelas de pago verificadas o plataformas oficiales para las coordinaciones de compra, entrega o recojo.

2. Comprobar que las páginas web sean auténticas: Los ciberdelincuentes crean páginas web falsas simulando ser empresas virtuales seguras, ello con la finalidad de engañar a los clientes. Ingrese de manera segura digitando el comercio seleccionado en la barra de direcciones de su navegador, este debe iniciar con la extensión https:// y acompañado del candado de seguridad, en caso no aparezca o tenga otro símbolo, se recomienda salir de la página.

3. Tener cuidado con las ofertas engañosas: Si tiene dudas porque la oferta es demasiado atractiva, verifique las tiendas que participan en https://cyberwow.pe para confirmar si es una tienda oficial del evento online.

4. No usar redes de Wifi desconocidas: Evite conectarse a las redes Wifi gratuitas, desconocidas o sin seguridad. En una red pública, los datos de la tarjeta de crédito/débito podrían quedar expuestos a los ciberdelincuentes. Se recomienda comprar desde sus propios equipos de cómputo, laptop u otros dispositivos móviles personales y que se encuentren protegidos a través de un software de antivirus/antimalware y mantenerlo actualizado. Nunca hacerlo desde cabinas públicas.

5. Evitar guardar las contraseñas: Se recomienda a los compradores que eviten guardar automáticamente sus datos personales sensibles y datos de sus tarjetas de crédito/débito, dado que podrían almacenarse de forma insegura y expuestos a los ciberdelincuentes.

6. Revisar el movimiento de la tarjeta de débito y/o crédito: Verifique las compras realizadas a través de los movimientos de cuentas, a fin de estar seguro y que no exista algún consumo no reconocido o cobro adicional.

  emitió alertas meteorológicas (220 y 222) por descenso de temperaturas nocturnas (noche y madrugada) sobre la sierra d...
27/10/2022

emitió alertas meteorológicas (220 y 222) por descenso de temperaturas nocturnas (noche y madrugada) sobre la sierra del Perú, incluida la zona altoandina de Piura. El evento iniciará el 28 de octubre hasta el 31 de octubre.
Para la sierra de Piura, se prevé temperaturas mínimas por debajo de los 5°C en zonas por encima de los 2900 msnm, y en el rango de 5°C a 10°C en zonas ubicadas entre los 2000 a 2900 msnm. Asimismo, durante el día se prevé escasa cobertura nubosa, brillo solar e incremento de las temperaturas diurnas.
Por otro lado, también se prevé la disminución de temperaturas nocturnas en la zona costera de Piura y Tumbes e incremento de las temperaturas diurnas.
Fuente DZ1-SENAMHI

  La incapacidad y corrupción de empresas estatales afectan a todo el paísPetroperú se ha convertido en un modelo de inc...
27/10/2022

La incapacidad y corrupción de empresas estatales afectan a todo el país

Petroperú se ha convertido en un modelo de incapacidad, corrupción, copamiento de cargos públicos y pobre gobierno corporativo, que utiliza de manera ineficiente el dinero de todos los peruanos.

En el mes de mayo, el MEF tuvo que otorgarle a esta entidad un préstamo de US $750 millones debido a la difícil situación financiera que atraviesa. Además, recientemente el MEF le entregó otro “salvavidas”, esta vez por US $1,000 millones, como aporte de capital para poder continuar operaciones. Ello no cubre todos sus compromisos, por lo que incluso se requerirían al menos US $500 millones adicionales en los próximos días.

Los US $1,750 millones otorgados a la empresa estatal en lo que va del año equivalen a casi ocho veces el presupuesto de Pensión 65 o cuatro veces el presupuesto de Qali Warma. De acuerdo con la gerente general de Comex, Jessica Luna, con ese dinero se podría también proveer agua y alcantarillado a 1.1 millones de peruanos. El MEF no puede limitarse a otorgar dinero para tapar las ineficiencias de la empresa estatal, sino que urge un mayor involucramiento de este en Petroperú y en el plan estratégico del sector.

Los últimos aportes no solucionan los problemas estructurales por los que atraviesa la empresa estatal, refirió Luna, quien añadió que no se puede estar de costado y solo girar los cheques cuando están arrinconados.

“El mal manejo de Petroperú y la pésima inversión en Talara vienen de hace años. Varios Gobiernos y gestiones del MEF han pasado y poco se ha hecho por evitar el desastre. Talara es una pésima inversión. Ya son más de US $6,000 millones invertidos, dinero con el que se podrían haber construido cerca de 83 hospitales, más de la mitad de la brecha de establecimientos de salud”, señaló.

 : Cómo inscribirse al Padrón de Productores Agrarios (PPA)Los productores que no cuenten con alguno de los documentos s...
27/10/2022

: Cómo inscribirse al Padrón de Productores Agrarios (PPA)

Los productores que no cuenten con alguno de los documentos solicitados pueden pedir a organismos del Midagri que los certifique.

El Padrón de Productores Agrarios (PPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es el registro de personas del campo que permite mejorar las intervenciones del Estado y sus servicios orientados en su beneficio. El gestor territorial regional del Midagri, Wilmer Saavedra Córdova, habló sobre la importancia de que los productores pertenezcan a este registro para ser beneficiarios del Fertiabono.

Según indicó Saavedra, existen tres requisitos para el registro. El primero es la tenencia de la tierra, por ello, el productor debe acreditar título de propiedad y constancia de posesión que otorgan las agencias agrarias a las que pertenece. Como segundo y tercer requisito mencionó poseer DNI vigente y documento que respalde que se está desarrollando una actividad agraria.

“De repente no tengo, por alguna razón, estos documentos. no hay razón tampoco para que el productor se quede sin registrarse. De repente tiene una constancia del teniente gobernador que certifique que a este productor sí le corresponde esta hectárea o área de cultivo. Hasta un propio organismo del Midagri puede certificarlo”, explicó.

El representante del Midagri resaltó que gracias al PPA, los productores podrán tener identidad digital y acceder a otros beneficios como créditos agrarios y bonos. Asimismo, refirió que ya existen alrededor de un millón de productores inscritos en el padrón de los cerca de 2.5 millones que existen a nivel nacional.

“Es una data muy valiosa de muchos beneficios y de mucho trabajo. Yo creo que el próximo año tendremos un buen porcentaje de inscritos y ya tendremos una data actualizada para que el Ministerio haga sus estrategias de desarrollo a nivel nacional del sector agropecuario”, dijo.

Cabe mencionar que, el empadronamiento se realiza en centros autorizados a nivel nacional. En Piura, para lograr una mayor cobertura de productores beneficiados, la Dirección Regional de Agricultura se encuentra coordinando con las municipalidades provinciales y distritales para que apoyen con la labor de empadronamiento.

  promueve el consumo de arroz fortificado para prevenir la anemia infantil en las niñas y niños menores de 36 meses Los...
27/10/2022

promueve el consumo de arroz fortificado para prevenir la anemia infantil en las niñas y niños menores de 36 meses

Los granos enriquecidos con hierro, zinc y vitaminas contribuyen con una alimentación saludable. Una ración de 50 a 60 gramos, acompañada por sangrecita, bazo o hígado de pollo o res, aporta hasta el 100 % de los requerimientos de hierro diario en la primera infancia.

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la gastronomía peruana. Atractivo en el plato, y tan versátil que se encuentra presente en casi todos los rincones del país, es usual que, al iniciar su alimentación complementaria, las niñas y niños desde los 6 meses aprendan a consumirlo de buen agrado, como parte de su dieta diaria. Por ello, desde el año 2020, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) promueve el consumo de arroz fortificado con vitaminas y minerales, a fin de aprovechar su aceptación y prevenir la anemia infantil entre sus usuarias y usuarios.

El arroz fortificado que promueve el programa social cuenta con granos enriquecidos con hierro y zinc, minerales de gran valor para el desarrollo saludable de la primera infancia. Estos granos, fáciles de distinguir debido a su color, se elaboran a partir de la mezcla de harina de arroz y diferentes micronutrientes, entre los que figuran el hierro, zinc y hasta ocho vitaminas, como la A, E, D y el complejo B.

“El producto final, que es el arroz fortificado, no se ve alterado en su sabor, ya que los granos fortificados representan, por ejemplo, el 3 % de la porción total. Es decir, si se tienen 100 gramos de arroz fortificado, tres gramos serían de estos granos, que además de prevenir la anemia contribuyen a mejorar las defensas contra ciertas enfermedades”, explicó Katherine Chamorro, especialista en Nutrición de Cuna Más.
Además del sabor, otra de las ventajas del consumo de arroz fortificado es su eficiencia para cubrir las necesidades nutritivas de las y los menores de 36 meses, cuando se combinan con otros alimentos.

“En nuestros centros infantiles de atención integral (CIAI), ubicados en áreas urbanas y periurbanas de todo el país, una ración de entre 50 a 60 gramos de arroz fortificado para niñas y niños de 12 a 36 meses contiene, aproximadamente, la cuarta parte de la cantidad de hierro que este grupo etario requiere al día. Si este aporte es complementado con alimentos de origen animal ricos en este mineral, como la sangrecita, el bazo, el hígado de pollo o res, se garantiza el aporte de hasta el 100 % de sus requerimientos diarios para prevenir la anemia infantil”, detalló la especialista.

Es importante precisar que el arroz fortificado no requiere de algún tratamiento previo o preparación especial, sino todo lo contrario. Para cocinarlo basta seguir con los pasos empleados para el arroz común. Asimismo, no existen contraindicaciones para su consumo por todos los integrantes de una familia, cualquiera sea su edad.

  detectó irregular contratación de proveedora en Región Policial de PiuraLa Contraloría General determinó responsabilid...
27/10/2022

detectó irregular contratación de proveedora en Región Policial de Piura

La Contraloría General determinó responsabilidad administrativa y penal en cuatro funcionarios de la I Macro Región Policial Piura, debido a que el requerimiento, contratación y ejecución del servicio de un especialista de gestión pública para el área de Secretaría Ejecutiva de esta entidad se realizó al margen de las normas y se favoreció a una proveedora al adjudicársele una orden de servicio por S/ 32 000, generando un perjuicio económico a la entidad.

De acuerdo con el Informe de Control Específico N° 8792-2022-CG/GRPI-SCE, la entidad requirió, contrató y dio conformidad al servicio sin cumplir con lo establecido en la directiva sobre disposiciones y procedimientos para la contratación de bienes y servicios iguales e inferiores a ocho unidades impositivas tributarias y los términos de referencia. El periodo evaluado del servicio comprende del 25 de marzo al 3 de mayo de este año.

En la fase del requerimiento, la comisión de control evidenció que la Secretaría Ejecutiva (área usuaria) no elaboró el informe que sustente la necesidad del servicio de contratación de la referida especialista. Además, fijó en los términos de referencia una forma de pago y requisitos de formación profesional inconsistente con lo establecido en la norma interna de la entidad. Tampoco incluyó el detalle del producto a obtener.

Pese a ello, el órgano encargado de las contrataciones o Departamento de Logística de la Unidad Ejecutora: 003 de la propia institución aprobó los términos y no efectuó observaciones a los mismos.

Perjuicio económico

Asimismo, en la fase de indagación o estudio de mercado y selección del proveedor, la sección de Programación y Adquisiciones de la entidad realizó esta evaluación, tomando en cuenta cotizaciones u ofertas económicas de proveedores que no cumplían con el perfil académico exigido.

También consideró un valor estimado de S/ 32 000, a pesar de que la oferta económica de la proveedora seleccionada era de S/ 8 000 por todo el servicio (cuatro meses). Tampoco observó que no acredite la experiencia profesional. La comisión concluyó que hubo un perjuicio económico de S/ 16 000.

Finalmente, en la fase de ejecución contractual, el área usuaria dio conformidad a la prestación del servicio presentado por la proveedora en su primer entregable sin el debido sustento.

El equipo de auditores identificó responsabilidad penal de cuatro funcionarios de las áreas de Administración, Operador Logístico, Secretaría Ejecutiva, Programación y Adquisiciones. También determinó responsabilidad administrativa sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría contra estas personas. En otros dos funcionarios se halló responsabilidad administrativa de entidad.

Dato

El informe está publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control del portal institucional [http://../../../../../../../../Administrador/Downloads/www.gob.pe/contraloria]www.gob.pe/contraloria y fue notificado al titular de la entidad para el deslinde de la responsabilidad administrativa de los funcionarios señalados. Asimismo, se recomendó al Órgano Instructor para las acciones correspondientes y al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales contra los involucrados.

  ⚽️ II  🛑 COPA PERÚ: EL “MARETAZO SECHURANO” ES LA ESPERANZA DE LOS PIURANOS📌 El Defensor la Bocana luchará por alzar l...
26/10/2022

⚽️ II 🛑 COPA PERÚ: EL “MARETAZO SECHURANO” ES LA ESPERANZA DE LOS PIURANOS

📌 El Defensor la Bocana luchará por alzar la segunda Copa Perú en su historia y hacer que piura tenga tres representantes en la Liga 1.

Se ingresa a la recta final del campeonato del “Fútbol macho”. Ya están los 16 equipos clasificados que lucharán por llegar a los Octavos de Final y uno de ellos es el club sechurano Defensor La Bocana, que en una gran campaña llega a estas instancias.

Los dirigidos por Alito Bartolo, vienen de derrotar a Estudiantil CNI jugando en y es uno de los favoritos a alzar la Copa Perú, el sueño de los equipos provincianos y para ello debe derrotar en los siguientes dos partidos a Atlético de La Libertad.

📌 EQUIPO FAVORITO

El plantel trabaja arduamente y prepara toda su artillería, con cabeza fría y mucha humildad, para seguir guerreando para lograr el objetivo y hacer que la región Piura, tenga tres equipos el próximo año en la Liga 1.

El representativo sechurano es favorito para quedarse con la llave, en razón de que cuenta con un plantel más experimentado y al ya saber lo que es jugar en la máxima categoría.

Su rival, que viene de ganar de visita por 2-0 a al Club Los Libertadores de Pisco, tiene como entrenador a Ronny Revollar, un técnico con gran experiencia en el fútbol peruano, habiendo sorprendido a propios y extraños a lo largo de la Copa Perú, dejando en el camino a equipos favoritos como Real Alianza.

  🇵🇪   || 🌱 OTRO DESACIERTO EN LA COMPRA DE UREA📌 Según la resolución de Agrorural, que publicó en su página web el lune...
26/10/2022

🇵🇪 || 🌱 OTRO DESACIERTO EN LA COMPRA DE UREA

📌 Según la resolución de Agrorural, que publicó en su página web el lunes en la noche, quedó sin efecto la buena pro que otorgó a Primer Charters International (Kenia) para la entrega de 44 mil toneladas de urea al Gobierno.

Inclusive, descalificó a las empresas que quedaron en el segundo y tercer lugar en el concurso de licitación.

Ahora adjudican la buena pro a la empresa Drecagro, que ocupó el cuarto lugar en el proceso y cuya oferta es de $ 580 la tonelada, es decir, $ 180 más que la de Primer Charters.

Agrorural dejó sin efecto la buena pro que otorgó a Primer Charters porque la Contraloría observó que no garantiza la calidad de la urea que debería entregar.

Según la contraloría, Primer Charters International presentó un documento denominado “Certificate of Quality”, que certifica la calidad de una muestra de urea granulada, pero no certifica la producción de urea, lo que no garantizaría que la compra se realice en las condiciones de calidad requerida”.

📌 SIN SENTIDO

El exministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, dijo a Correo que es otro desacierto del Gobierno en insistir con la compra de urea.

No tiene sentido, prosiguió, seguir con el proceso porque cuando la mayoría de agricultores ya sembró y para cuando llegue la urea (mínimo en tres semanas) la demanda de fertilizantes será muy poca.

“No le veo sentido, creo que es más un reto del Gobierno de querer comprar. No estoy en contra de los subsidios, siempre que se entregue con transparencia lo que debe hacer es enfocarse en la entrega del fertiabono para que no se preste a corrupción”, precisó.

  celebra Día del Tondero con reconocimiento y clase maestraNuestro baile regional, el Tondero, será recordado con espec...
26/10/2022

celebra Día del Tondero con reconocimiento y clase maestra

Nuestro baile regional, el Tondero, será recordado con especial cariño este domingo 30 en la Heroica Villa de Catacaos.

Con la presencia de la campeona Tania Viñas More, la plaza de armas será el escenario donde cientos de cultores de esta manifestación, que es Patrimonio Cultural de la Nación, desde 1993, vivan una clase maestra.

“Lo único que le pedimos a los cataquenses y a los vecinos de la región que deseen vivir una experiencia única, es llegar a las 10 de la mañana, con un pañuelo blanco”, invitó el alcalde José Muñoz Vera.

Justamente la autoridad, ha programado una acción cívica que se inicia con el izamiento de la bandera nacional, regional y de Catacaos.

Luego, “vamos a reconocer en vida a quienes han ayudado a consolidar este manifestación cultural, como Tania Viñas, Segundo Campoverde Celi, Genaro Mena Maza, Adriana Cecilia Peña Febres”, puntualiza la autoridad.

Del mismo modo se han considerado a Luis Alberto More Nizama – Director musical Los Jijunas, Saúl Ramsés Céspedes Longobardi, intérprete y percusionista de tondero, César Augusto Ramos Ubillús, director musical del Centro Musical “Miguel Correa Suárez”, Víctor Oswaldo Cerro García, director musical Los Brillantes y Roberto Eduardo Salazar Ubillús, director musical de los Hermanos Salazar.

Finalmente, el ayuntamiento de Catacaos, rendirá reconocimiento a asociaciones y agrupación folclóricas de Catacaos que cultivan el baile del tondero, como Asociación Folclórica “El arte de danzar” del profesor Jesús Wilfredo Sullón Valverde.

El grupo de danzas “Latidos del alma”, de Jordy Sernaqué Chero, “Pasión y Sentimiento Cultural “de Omar Yovera Ruiz., “Tusiy Kusy Llaqta”, del profesor Henry Chasquero Flores, Academia de talentos “Ritmo y Color de Catacaos” del profesor miguel Ángel Jiménez Uriarte y Academia de marinera y tondero “Cholo Juan”, de Juan Edinson Sánchez López.

  alerta demora en inicio de funcionamiento de nueva Torre de Control y segunda pista de aterrizaje• Retraso en adquisic...
26/10/2022

alerta demora en inicio de funcionamiento de nueva Torre de Control y segunda pista de aterrizaje

• Retraso en adquisiciones clave, por parte de CORPAC, afectaría inicio de operaciones

La Contraloría General alertó que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) no ha convocado aún los procedimientos de selección para adquirir los equipos y sistemas necesarios para la puesta en marcha de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la cual tiene previsto iniciar operaciones el próximo 30 de enero del 2023.

Según la adenda (N° 7) del contrato de concesión, los funcionarios de CORPAC S.A. están obligados a entregar el equipamiento de la nueva torre de control del aeropuerto “a más tardar antes de los seis meses previos al inicio de operaciones programado por el concesionario”, es decir, tenían hasta el 31 de julio del 2022; sin embargo, hasta la fecha no se ha convocado el procedimiento de selección para la adquisición de equipos y sistemas de navegación aérea, los cuales estarían valorizados en más de US$ 18 millones.

De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 015-2022-OCI/0257-SOO, emitido el 6 de octubre del 2022, CORPAC S.A. tampoco ha elaborado las especificaciones técnicas definidas de los equipos y sistemas de aeronavegación que debe adquirir, situación que genera el riesgo de que la entidad no cumpla con sus obligaciones contractuales y, como consecuencia de ello, no entre en operaciones la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en los plazos previstos.

¿Por qué se retrasó la compra?
En abril del 2022, los funcionarios de CORPAC S.A. decidieron encargarse del procedimiento de selección para la adquisición de los cuatro sistemas de aeronavegación. Para ello, resolvieron cuatro convenios específicos que tenían con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) encargada de conducir las adquisiciones.

Los funcionarios de CORPAC S.A. argumentaron que contaban con capacidad operativa para realizar los procesos de selección en forma directa y calcularon que en 133 días concretarían la adquisición. Además, la entidad elaboró un Plan de Contingencia con equipos adquiridos y otros equipos propios, los cuales se instalarían en calidad de provisionales en la nueva torre de control para iniciar las operaciones en el plazo previsto.

A la fecha de emisión del informe, han transcurrido 140 días hábiles desde que CORPAC S.A. resolvió los convenios con el organismo internacional y aún no se convoca el procedimiento de selección, situación que se agrava al comprobarse que no se cuenta con las especificaciones técnicas definidas, las cuales continúan en fase de revisión.

Los resultados del servicio de control fueron comunicados al titular de CORPAC S.A. a fin de que adopte de inmediato las medidas correctivas que permitan la puesta en marcha de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto en los plazos establecidos.

El dato
-Los cuatro sistemas de aeronavegación que falta comprar están vinculados a la gestión de tránsito aéreo en las dos pistas, radar y operación, comunicaciones aeronáuticas, y vigilancia de la superficie.

-El organismo internacional propuso convocar un procedimiento de selección por cada sistema de aeronavegación. CORPAC S.A. ha optado por realizar un solo contrato con una empresa que implemente los cuatro sistemas y los integre.

-Si CORPAC S.A. no entrega los sistemas y equipos de aeronavegación requeridos, se podría suspender el plazo para la puesta en operación de la segunda pista de aterrizaje por un tiempo equivalente a la demora.

 , ANA y organizaciones se unen para modificación de la Ley Nº 30157La Autoridad Nacional del Agua – ANA, entidad adscri...
26/10/2022

, ANA y organizaciones se unen para modificación de la Ley Nº 30157

La Autoridad Nacional del Agua – ANA, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, realizó una conferencia de prensa en la ciudad de Chiclayo, informando sobre el Taller Nacional de Juntas de Usuarios de Agua, que se celebrará en esa ciudad los días jueves 27 y viernes 28 de octubre.

Este cónclave de presidentes de juntas de todo el país, tiene como fin, consensuar acuerdos para la modificatoria de la Ley Nº 30157 “Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua”, con la finalidad de fortalecer las funciones de quienes cuidan los recursos hídricos en beneficio de todos los peruanos.

“Vamos a tener un taller con las juntas de usuarios a nivel nacional, a fin de establecer aportes y sugerencias a la propuesta de modificación de la Ley 30157, puesto que estas juntas se constituyen, se estructuran y tienen el objetivo principal de la administración y distribución del recurso hídrico, que bien puede ser multisectorial, el uso para la actividad agraria, como para el uso poblacional”, afirmó el Ing. Fernando Biffi Martin, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla.

Esta modificatoria de la ley, se viene trabajando desde hace meses con las juntas, recogiendo sus aportes a nivel nacional a través de las sedes desconcentradas, para finalmente llegar a un acuerdo que permita dar paso a la modificatoria de la Ley 30157, teniendo como principal fin que la Autoridad Nacional del Agua y juntas de usuarios impulsen una gobernanza del agua, como parte del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y con ello, contribuir a la seguridad hídrica y la agricultura familiar.

“Hay un déficit en cuanto a la gobernanza, creemos que con esta norma que se adecue a la estructura real de las necesidades de las organizaciones de usuarios de agua en su conjunto, va a permitir que se tenga un control y un desarrollo eficiente del agua”, aseveró el Ing. Virgilio Brenis, Director de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua.

  Gloria y Exitosa entregan desayunos nutritivos a más de 200 niñosLa marca de lácteos se sumó a la campaña “Para ser ex...
25/10/2022

Gloria y Exitosa entregan desayunos nutritivos a más de 200 niños

La marca de lácteos se sumó a la campaña “Para ser exitosos, primero desayuna” y entregó kits contra la anemia en Jicamarca.

El Grupo Gloria se unió a la campaña “Para ser exitosos, primero desayuna” de Exitosa y entregó este lunes desayunos y kits contra la anemia a más de 200 niños de la agrupación familiar ‘El mirador de Israel’, ubicado en la localidad de Jicamarca, en la provincia de Huarochirí.

“Gracias a Gloria y a Bonlé Punche, que se ha acercado a nuestra olla común. Es una alegría para nuestros niños, que están ahora con su lechecita”, declaró Felicita Romero, lideresa de la olla común.

Juan Carlos Belaunde, director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de Leche Gloria, recordó que 4 de cada 10 niños en el país tienen anemia. En esa línea, precisó que los niños recibirán un kit que incluye latas de Bonlé Punche, que es una mezcla láctea fortificada y efectiva para combatir esta afección.

De acuerdo con un estudio científico, Bonlé Punche eleva los niveles de hemoglobina en los niños si se consume un aproximado de tres vasos a la semana durante seis meses.

“Esto es el comienzo, nos estamos comprando el pleito. Queremos que la gente sea consciente que la anemia es un problema severo en el país, pero se puede resolver si nos lo proponemos”, señaló.

  “Empleando Talentos” ofertó alrededor de 3 000 puestos de trabajo a los piuranosEn el evento participaron 18 de las em...
24/10/2022

“Empleando Talentos” ofertó alrededor de 3 000 puestos de trabajo a los piuranos

En el evento participaron 18 de las empresas más importantes de la región y se espera replicarlo en Sullana y Talara.

Recientemente, en la plazuela Tres Culturas, se desarrolló la feria laboral “Empleando Talentos”, organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción el Empleo junto a la Municipalidad de Piura y la Organización Integral para las Migraciones (OIM) con el fin de apoyar la reactivación del empleo en la región.

Según manifestó a Conecta Piura, el director de la OIM, Alejandro Aparicio; alrededor de 3 000 puestos de trabajo fueron ofrecidos durante la primera edición del evento, donde participaron un total de 18 empresas entre las que figuran AgroPiura, Frigosa, Promart Home Center, Sunshine Perú S.R.L., entre otras.

“Son 20 stands, 18 específicamente de empresas piuranas de distintos servicios como la agroindustria, la industria pesquera, servicios de seguros, de banca y un stand del Centro de Empleo de la Dirección Regional del Gobierno regional de Piura y un stand de nosotros como OIM donde brindamos información básica sobre los servicios que nosotros tenemos disponibles en la región”, expresó.

Aparicio manifestó que la feria, que ha tenido gran acogida por parte del público, surgió como una iniciativa enmarcada dentro del Área de Integración de la OIM, mediante la cual buscan facilitar oportunidades de empleo a personas refugiadas, migrantes y piuranos para que puedan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral formal.

Para finalizar, anunció la realización de otras dos ferias laborales en lo que resta del 2022 en Sullana y Talara.

  Elaboran Rosca de mu***os más grande del mundoGermán Sernaqué Cruz, un empeñoso panadero de Catacaos, logró este medio...
24/10/2022

Elaboran Rosca de mu***os más grande del mundo

Germán Sernaqué Cruz, un empeñoso panadero de Catacaos, logró este medio día, sumar el nombre de su ciudad, como el lugar, donde se elaboró la rosca de mu**to, más grande del mundo, horneado en una sola pieza.

Con la masa trabajada en su local, de Fonavi, altura del módulo básico de Justicia de Catacaos, llegó a la glorieta de la plaza de armas, en donde, delante de la prensa, visitantes y vecinos, se dedicó a darle forma a una masa que pesaba 20 kilos 300 gramos.

Con la presencia del alcalde distrital, José Muñoz Vera, quien destacó el logró, poco a poco, el alimento especial, que se consume por velaciones tomó forma e ingresó al horno a gas, que trajo desde su local.

La masa, contenía 11 kilos de harina, 60 yemas de huevo, “nosotros solo utilizamos yema y no el huevo completo, explica, Germán, igualmente lleva 2 kilos de manteca, 1.5 kilos de azúcar, 120 gramos de sal, medio kilo de anís tostado, 1 kilo de mantequilla, agua.

Cuando ya se terminó de darle la forma, en la cual todos le conocemos, se procedió a bañarla con yema de huevo para darle ese característico brillo y luego le dejaron caer ajonjolí

Con el horno a una temperatura de 180 grados, se ingresó la masa ya preparada, para durante poco más de media hora, poder cocinarlo, en medio de la expectativa de decenas de personas.

Dirección

Piura
<<NOT-APPLICABLE>>

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Piura: Sol y Notas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Piura: Sol y Notas:

Compartir

Our Story

Somos un medio comunitario sin fines de lucro conformado por periodistas, profesionales de diversas especialidades unidos frente a la necesidad de contar con medios de comunicación comprometidos con la democracia participativa, la defensa de los derechos humanos y el bien común.