La Región

La Región Nos vemos todos_

  🔴 | Hidrante mal ubicado provoca constantes accidentes en Jr. Independencia 🚗💥Un tubo de hidrante, aparentemente en de...
08/05/2025

🔴 | Hidrante mal ubicado provoca constantes accidentes en Jr. Independencia 🚗💥

Un tubo de hidrante, aparentemente en desuso, ubicado en plena pista del Jr. Independencia (parte baja) en Paita, se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores ⚠️ La falta de señalización y su mala ubicación han ocasionado varios accidentes, especialmente con autos y camionetas que no logran verlo a tiempo.

Este hidrante se encuentra en parte de la pista, obstruyendo el paso vehicular.

Los vecinos exigen una pronta solución antes de que ocurra una tragedia mayor, si el hidrante sigue operativo, que sea reubicado en la vereda, donde podría ser muy útil ante un incendio, sobre todo considerando las antiguas casonas del lugar y si está fuera de uso, ¡que sea retirado de inmediato!

  🇵🇪 || NUEVO PAPA CUMPLIÓ MISIÓN Y FUE SACERDOTE EN CHULUCANAS - PIURAComo parte de la Orden de San Agustín, Robert Fra...
08/05/2025

🇵🇪 || NUEVO PAPA CUMPLIÓ MISIÓN Y FUE SACERDOTE EN CHULUCANAS - PIURA

Como parte de la Orden de San Agustín, Robert Francis Prevost, hoy el nuevo Papa León XIV, llegó como misionero seminaristas a la ciudad de Chulucanas - Piura, y tiene estas fotos inéditas en esta comunidad. Fue en 1985.

Cuando fue Obispo de la Diócesis de Chulucanas el monseñor Daniel Trurley, Prevost fue sacerdote en esta jurisdicción. Trabajó durante más de una década en la Prelatura de Chulucanas, en Piura, una experiencia clave en su formación pastoral. En esa zona rural y de fuerte identidad católica, desarrolló un trabajo cercano con comunidades campesinas, fortaleciendo su compromiso con los más vulnerables.

Posteriormente, en 2014, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y, al año siguiente, obispo titular. Su compromiso con el país fue tal que adquirió la nacionalidad peruana.

Su elección como Papa León XIV representa una conexión directa con América Latina y una sensibilidad pastoral forjada en tierras piuranas.

📌 ROBERT PREVOST: PAPA LEÓN XIV

El cardenal Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica y eligió el nombre de León XIV, sucediendo al fallecido Francisco.

Es el pontífice número 267 y el primero de nacionalidad estadounidense y peruana. Nacido en Chicago, de padres franceses y españoles, el nuevo Papa tiene 69 años y domina el español con fluidez.

🛣️ Consejero Regional Enrique Díaz Dioses inicia fiscalización de mantenimiento vial en la ruta PI-101 (Emp. PI-100 – DV...
22/04/2025

🛣️ Consejero Regional Enrique Díaz Dioses inicia fiscalización de mantenimiento vial en la ruta PI-101 (Emp. PI-100 – DV Negritos)

El Consejero Regional por la Provincia de Paita, Enrique Díaz Dioses, dio inicio a la fiscalización del mantenimiento rutinario de la carretera PI-101 (Emp. PI-100 – Desvío Negritos), en cumplimiento del Acuerdo de Consejo N.° 2429-2025.

👥 En esta labor lo acompaña un equipo técnico especializado, conformado por: una abogada, un ingeniero civil y un administrador.

✅ Esta fiscalización forma parte del compromiso del consejero con la transparencia y la calidad de las inversiones públicas, ejecutadas por el Gobierno Regional de Piura a través de sus unidades ejecutoras. La supervisión busca asegurar que cada sol invertido se traduzca en obras duraderas y de beneficio directo para la población.

📍 La ruta PI-101 es clave en la conectividad de la región, facilitando el tránsito entre Paita y Talara, y beneficiando a distritos como Vichayal, Colán, Amotape, La Brea, Pariñas y Negritos. Su mantenimiento oportuno garantiza no solo la seguridad vial, sino también el impulso económico y social de estas zonas.

💬 “Esta labor fiscalizadora busca asegurar que nuestras vías estén en óptimas condiciones, porque una carretera en buen estado significa salud, desarrollo y oportunidades para nuestras comunidades”, enfatizó Díaz Dioses.

🚧 Con acciones concretas, seguimos construyendo una región más integrada y eficiente.

📣¡Atención vecinos y vecinas de la Parte Alta de Paita!📌La Municipalidad Provincial de Paita a través de OMAPED, seguirá...
22/04/2025

📣¡Atención vecinos y vecinas de la Parte Alta de Paita!

📌La Municipalidad Provincial de Paita a través de OMAPED, seguirá este LUNES 21 de abril la campaña de empadronamiento para las personas con discapacidad. 👏🏻
👇Checa en el siguiente flyer la información:

Volvió a La Unión en un ataúd, y su familia clama justicia eternaDolor desgarrador en La Unión por as*****to de joven un...
22/04/2025

Volvió a La Unión en un ataúd, y su familia clama justicia eterna

Dolor desgarrador en La Unión por as*****to de joven unionense. Los restos de Miguel Ángel Goicochea Silva, joven de 28 años, llegaron a su tierra natal envueltos en un profundo luto. Fue cruelmente acribillado el último sábado en Mala, Cañete. Su cuerpo fue hallado junto a una motocicleta que no le pertenecía, y testigos recuerdan haber escuchado una ráfaga de disparos que heló el corazón de todo un barrio.

Miguel Ángel había salido de su hogar en el barrio San José buscando un mejor futuro. Hoy, vuelve sin vida, en un ataúd, dejando a sus padres, hermanos, tíos y vecinos sumidos en el más profundo dolor. Las lágrimas inundan las calles de su pueblo, donde será sepultado este martes.

Su familia exige justicia y clama que su muerte no quede impune. La Unión se une en duelo, exigiendo respuestas y castigo para los culpables

  | ¡EMPATE AL GORE! La consultora Luna Consultores dio a conocer la intención de voto para gobernador regional. 🤔😶‍🌫️😴
22/04/2025

| ¡EMPATE AL GORE! La consultora Luna Consultores dio a conocer la intención de voto para gobernador regional. 🤔😶‍🌫️😴

  | [GORE EJECUTARÁ PISTAS Y VEREDAS DE JÍBITO-SULLANA POR MÁS DE 20 MILLONES SOLES]La gestión del gobernador regional d...
22/04/2025

| [GORE EJECUTARÁ PISTAS Y VEREDAS DE JÍBITO-SULLANA POR MÁS DE 20 MILLONES SOLES]

La gestión del gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, ejecutará la obra de pistas y veredas en Jíbito, distrito de Miguel Checa-Sullana, con una inversión de más de 20 millones de soles (S/ 20,799,102). Con ese objetivo, el Gobierno Regional, a través de la Subregión Luciano Castillo, lanzó la convocatoria para seleccionar a la empresa que ejecutará este proyecto que beneficiará a más de 2 mil vecinos.

La obra, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de los sectores 26 de Febrero, Ramón Castilla y Bellavista, contempla la construcción de pistas con pavimento rígido, veredas, sardineles, rampas, áreas verdes y un sistema de drenaje pluvial superficial.

Entre los lugares beneficiados con esta obra vial destacan la Plaza de Armas de Jíbito, el campo deportivo Luis Villareyes, el coliseo municipal, así como los accesos al centro de salud, al polideportivo Dionisio Ramos y a los colegios Nuestra Señora de Fátima y San Antonio de Padua.

Cabe recordar que, en el distrito de Miguel Checa, el Gobierno Regional también invierte 75 millones de soles en la construcción de la carretera de doble vía Turicarami–Jíbito, así como 20 millones de soles en la construcción del centro educativo San Antonio de Padua. Asimismo, avanza con la elaboración del expediente técnico para la II Etapa del Complejo Deportivo Ramón Castilla.

Elecciones: 43 partidos políticos están habilitados para participar en los próximos comiciosUn total de 43 partidos polí...
22/04/2025

Elecciones: 43 partidos políticos están habilitados para participar en los próximos comicios
Un total de 43 partidos políticos estarán habilitados de participar en las próximas Elecciones Generales 2026 tras haber logrado obtener inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El proceso de inscripción, que permitía a las agrupaciones participar en los comicios del año siguiente finalizó el 12 de abril a la medianoche, según informó previamente Roberto Burneo, presidente del JNE.

El ente electoral precisó que las inscripciones obedecen a requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP.

¿Qué partidos podrán participar en las Elecciones 2026?
A continuación la lista completa y oficial de los partidos con inscripción vigente y habilitados para los comicios del próximo año:

Acción Popular
Ahora Nación
Alianza para el Progreso
Avanza País-Partido de Integración Social
Batalla Perú
Fe en el Perú
Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
Fuerza Popular
Juntos por el Perú
Libertad Popular
Nuevo Perú por el Buen Vivir
Partido Aprista Peruano
Partido Ciudadanos por el Perú
Partido Cívico Obras
Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
Partido del Buen Gobierno
Partido Demócrata Unido Perú
Partido Demócrata Verde
Partido Democrático Federal
Partido Democrático Somos Perú
Partido Frente de la Esperanza 2021
Partido Morado
Partido País para Todos
Partido Patriótico del Perú
Partido Político Cooperación Popular
Partido Político Fuerza Moderna
Partido Político Integridad Democrática
Partido Político Nacional Perú Libre
Partido Político Perú Acción
Partido Político Perú Primero
Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Partido Político Popular Voces del Pueblo
Partido Político PRIN
Partido Popular Cristiano-PPC
Partido SíCreo
Partido Unidad y Paz
Perú Moderno
Podemos Perú
Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
Progresemos
Renovación Popular
Salvemos al Perú
Un Camino Diferente

Posibles candidatos a la presidencia del Perú

Algunos de los políticos nacionales que han expresado públicamente su interés en tentar el sillón presidencial son Marisol Pérez Tello, de Primero la Gente; Hernando de Soto, de Progresemos; Fiorela Molinelli, de Fuerza Moderna; y Rafael Belaúnde, de Libertad Popular. Por otro lado, un posible candidato sería el cómico Carlos Álvarez, quien postularía junto al partido al que está afiliado: País para todos.

Contraloría confirma desfalco en Municipalidad de Talara por más de S/ 66 milLa Contraloría General de la República reve...
22/04/2025

Contraloría confirma desfalco en Municipalidad de Talara por más de S/ 66 mil

La Contraloría General de la República reveló un desfalco en la Municipalidad Provincial de Talara que asciende a más de 66 mil soles. La denuncia fue presentada por el alcalde Sigifredo Zárate, lo que dio pie a un informe detallado sobre las irregularidades detectadas en el área de tesorería y caja.

Según el informe, entre enero de 2022 y diciembre de 2023, tres funcionarios de tesorería y dos trabajadores de caja anularon 139 recibos por servicios comunales sin justificación ni autorización. Esta maniobra les habría permitido apropiarse ilícitamente de S/ 66,549.50, afectando directamente los recursos públicos destinados a la comunidad.

La Contraloría precisó que solo en 2022 se anularon 48 recibos por más de S/ 22 mil, y en 2023 la cifra aumentó a 91 recibos anulados por más de S/ 44 mil. Se ha recomendado continuar con los procedimientos administrativos y legales contra los responsables identificados en este caso.

Toda la documentación ha sido remitida a la oficina de control institucional para profundizar la investigación. Se espera que la Procuraduría actúe conforme a ley para sancionar a los implicados en este presunto acto de corrupción municipal.

Solo el 27% de peruanos confía en la Policía Nacional del PerúEn medio de una crisis institucional y una creciente ola d...
22/04/2025

Solo el 27% de peruanos confía en la Policía Nacional del Perú

En medio de una crisis institucional y una creciente ola de inseguridad, la confianza de los peruanos en la Policía Nacional del Perú (PNP) ha caído drásticamente. Según una encuesta realizada por Datum, solo el 27% de la ciudadanía confía actualmente en esta institución, lo que representa una baja significativa respecto al 35% registrado en noviembre de 2024.

Este descenso se refleja en distritos como San Juan de Lurigancho, donde los vecinos reclaman una escasa respuesta policial. “Llamamos al 105 y nunca responden”, declaró un residente. La percepción de ineficacia, sumada a la limitada presencia policial, alimenta el sentimiento de abandono y desprotección en zonas vulnerables.

Leer más>>> Patrullaje integrado detiene a dos sujetos acusados de intento de secuestro y extorsión

Otro factor que contribuye a esta desconfianza es la percepción de corrupción dentro de la PNP. Casos de abuso de poder o presuntos vínculos con actividades ilícitas generan dudas sobre su compromiso con la seguridad ciudadana y el respeto por los derechos humanos.

En contraste, las Fuerzas Armadas conservan un nivel de confianza superior, con un 59% de aprobación ciudadana. A pesar de haber registrado una ligera disminución, se mantienen como una de las instituciones más valoradas. Por su parte, los serenazgos obtienen un 40% de confianza, destacando experiencias positivas en distritos como Miraflores y San Isidro.

El informe también revela una profunda crisis en el sistema judicial. El 89% de los encuestados desconfía de jueces y fiscales, a quienes un 28% responsabiliza directamente del incremento de la criminalidad. La liberación de detenidos por parte del Poder Judicial ha sido criticada desde varios sectores, incluida la presidenta Dina Boluarte.

Finalmente, la inseguridad y la falta de confianza institucional han generado un impacto social grave: un 36% de los ciudadanos afirma que considera emigrar del país. Este dato evidencia el profundo malestar social ante la percepción de impunidad y la violencia persistente en el Perú.

Papa Francisco muere a los 88 años tras derrame y colapso cardíacoEl Papa Francisco falleció esta mañana a las 7:35 a. m...
22/04/2025

Papa Francisco muere a los 88 años tras derrame y colapso cardíaco

El Papa Francisco falleció esta mañana a las 7:35 a. m. en su residencia de la Casa Santa Marta, tras sufrir un derrame cerebral que derivó en un coma profundo y un colapso cardiovascular irreversible. La información fue confirmada oficialmente por el Vaticano a través de un comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El acta de defunción fue firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, quien certificó las causas del fallecimiento. Según el documento, la muerte fue confirmada mediante un electrocardiograma tanatológico, procedimiento estándar en este tipo de situaciones.

Leer más>>> La Iglesia Católica inicia nuevo rumbo tras fallecimiento del Papa Francisco

El informe médico detalla que el pontífice padecía de múltiples afecciones crónicas, entre ellas insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral de origen multimicrobiano, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Estas condiciones habrían contribuido al desenlace fatal.

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, expresó Arcangeli en el documento oficial que ya circula en medios internacionales.

La muerte del Sumo Pontífice marca el fin de una etapa significativa en la historia reciente de la Iglesia Católica. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una visión pastoral abierta, una firme defensa de los más vulnerables y una búsqueda constante de diálogo interreligioso.

En las próximas horas se espera que el Vaticano dé a conocer el protocolo oficial que se seguirá tras el fallecimiento del Papa, así como detalles sobre el funeral y el inicio del cónclave para la elección de su sucesor.

Simulacro electoral 2026: Keiko se queda atrás frente a dos rivales claveA menos de un año de las elecciones generales d...
22/04/2025

Simulacro electoral 2026: Keiko se queda atrás frente a dos rivales clave

A menos de un año de las elecciones generales de 2026, Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular, no consigue contrarrestar los resultados negativos de sus tres elecciones anteriores.

De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Ipsos para Perú21, Keiko sufriría una nueva derrota en una posible segunda vuelta ante otros candidatos con mayor apoyo popular.

En caso de enfrentarse al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, Fujimori solo conseguiría el 27% de los votos, en comparación con un 33% del alcalde capitalino. En esa situación, López Aliaga obtiene beneficios tanto en la capital como en el interior del país. Resulta crucial señalar que el voto blanco o viciado podría ascender al 36%, lo que reflejaría un alto nivel de discrepancia o rechazo.

Carlos Álvarez es otro posible candidato, miembro del partido de desarrollo País Para Todos. En una eventual segunda ronda frente a él, Fujimori igualmente alcanzaría el 27%, mientras que Álvarez lograría el 37%, concediéndole 10 puntos de ventaja y liderando las encuestas nacionales.

En otra opción, si Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez se enfrentaran en la segunda vuelta, sería este último el que ganaría con el 35% de los votos, en contraposición al 29% de López Aliaga.

Con la convocatoria oficial para las elecciones del 12 de abril de 2026, estas cifras empiezan a establecer a los protagonistas principales del proceso electoral. En este escenario, la población demanda valorar las propuestas, trayectorias y habilidades de cada candidato.

Dirección

20701
Piura
20701

Teléfono

+51994147303

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir