24/10/2025
Susana Villarán 'se ganó' a artistas con dinero de limeños: financió iniciativas durante campaña del No a la Revocatoria
Exalcaldesa procesada por corrupción recibe elogios de actriz Carolina Silva Santisteban.
Antes y en medio de la campaña del No a la Revocatoria, Susana Villarán promovió una serie de programas culturales que, según sus propias palabras, contaron con financiamiento directo del presupuesto municipal.
“Habíamos logrado que el presupuesto de la municipalidad le diera dinero a los grupos de cultura viva, de teatro, de música. ¿Acaso habría habido una escuela de arte urbano?”, recordó la exalcaldesa en una entrevista reciente, haciendo alusión al impulso que dio a los colectivos artísticos durante su gestión.
Las declaraciones provocaron comentarios por lo que representan: el reconocimiento a una política de apoyo al arte en un período que coincidió con la campaña política que buscaba evitar su salida del cargo.
En ese entonces, Villarán —quien lideró la Municipalidad Metropolitana de Lima entre 2011 y 2014— fue duramente cuestionada por el uso de recursos públicos, aunque ella siempre negó que se usaran fondos municipales para finos proselitistas.
La actriz Carolina Silva Santisteban elogió la gestión cultural de Villarán, destacando el impacto que tuvo en la comunidad artística limeña.
"Yo recuerdo particularmente su gestión porque me tocó vivirla cuando yo estaba en mis inicios como gestora cultural. Eh, y yo honestamente no he vuelto a vivir una gestión municipal que haya velado por la cultura como lo hizo su gestión. Y creo que se le reconoce poco. Es algo que los artistas de teatro no vamos a olvidar...", señaló durante la misma conversación.
Campaña del No a la Revocatoria impulsada por fondos ilícitos, según acusación fiscal
Resulta curioso que, en medio del período en que más se impulsaron actividades artísticas y culturales en la capital, varios rostros del medio escénico y audiovisual -como Mónica Sánchez, Christian Thorsen, Jason Day, Magaly Solier y Gustavo Bueno- se convirtieron en activos defensores del No durante la revocatoria de 2013, campaña que terminó siendo financiada con fondos ilícitos, según la acusación fiscal.
Hoy, Susana Villarán enfrenta juicio oral por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos, debido al presunto financiamiento ilegal que habría recibido su campaña del No a la Revocatoria por parte de las constructoras Odebrecht y OAS.
La Fiscalía solicita 20 años de prisión efectiva, bajo el argumento de que la exalcaldesa permitió la continuidad de contratos y concesiones a ambas empresas a cambio de los aportes. Villarán cumple actualmente comparecencia restringida mientras continúa el proceso judicial.
Pese a ello, mantiene apariciones públicas en las que insiste en defender su legado y reivindicar las políticas culturales que, según ella, marcaron un antes y un después en la relación del municipio limeño con los artistas.
Fuente: Diario Expreso