El Mercurio de Piura

El Mercurio de Piura Información local, regional, nacional e internacional.

¡𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑫𝑶! 🔚⏱  2️⃣🆚1️⃣  ⚽🥅 Assadi (5'), Altamirano (51') / Castillo (64')🏆   📆 Cuartos de final - Vuelta ➡ El c...
26/09/2025

¡𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑫𝑶! 🔚⏱

2️⃣🆚1️⃣
⚽🥅 Assadi (5'), Altamirano (51') / Castillo (64')
🏆
📆 Cuartos de final - Vuelta
➡ El cuadro chileno acabó con las ilusiones del pueblo blanquiazul y seguirá en la lucha por . ¡No hubo revancha ni venganza!

Al menos una decena de infracciones a la neutralidad pone en vilo al JNEEl presidente de APP, César Acuña, tiene al meno...
26/09/2025

Al menos una decena de infracciones a la neutralidad pone en vilo al JNE
El presidente de APP, César Acuña, tiene al menos cuatro expedientes por haber realizado actividades proselitistas en regiones, mientras que el alcalde de Lima, Rafael López, publicó en las redes material producido por la MML con su nombre en celeste, color característico de Renovación Popular. Expertos en tema electoral recuerdan que la Fiscalía tiene facultades penales y de inhabilitación

Rafael López Aliaga y César Acuña, potenciales candidatos a la presidencia de la República por los partidos de Renovación Popular y Alianza para el Progreso (APP), respectivamente, estuvieron en el ojo público esta semana debido a que ambas autoridades incurrieron en infracción al principio de neutralidad ad portas de las Elecciones Generales 2026, así lo determinaron Jurados Electorales Especiales (JEE).

Al igual que el alcalde de Lima y el gobernador regional de La Libertad, otros políticos tuvieron comportamientos de infracción (ver infografía). Sin embargo, el organismo electoral está atado de manos, pues la normativa no le permite otras sanciones además de llamados de atención, imposición de multas y la derivación de casos a otras instancias.

RECURRENTE
Una de las autoridades que incumple constantemente la norma es César AcuñaPeralta, líder de APP.

El fallo más reciente corresponde al JEE Chiclayo que declaró que el apepista infringió la neutralidad electoral por participar en un pasacalles en el Fundo Stewart en Piura en julio de este año.

“No existe duda entonces que, como directivo del Partido Político Alianza Para el Progreso, su accionar estuvo destinado a persuadir a los electores para favorecer al Partido Político Alianza Para el Progreso y una eventual candidatura suya”, se puede leer en la resolución.

Además, el JEE Chiclayo también tiene otro expediente contra Acuña por participar en una actividad proselitista de APP que se realizó en Tumbes en julio.

Por otro lado, Acuña Peralta tiene un tercer expediente del JEE Tumbes por la aparición de propaganda a su favor y de APP a través de elementos publicitarios colocados en calles, accesos y avenidas de la región.

Finalmente, el JEE Huancayo abrió una investigación al gobernador regional de La Libertad por presuntamente transgredir el principio de neutralidad en pleno proceso electoral.

El motivo: Acuña participó en una actividad el 20 de septiembre en el parque Huamanmarca, donde el funcionario estuvo en compañía de militantes de su organización.

De acuerdo con el informe de fiscalización, Acuña asistió a la concentración acompañado de simpatizantes que portaban camisetas y símbolos de su agrupación política.

CAMINO
La normativa establece que ningún funcionario público puede realizar actividades que favorezcan o perjudiquen a partidos políticos o candidatos durante un proceso electoral, esto para garantizar que no utilicen sus puestos para influir en la voluntad de los votantes.

¿Cuál es el procedimiento para que se investigue a una autoridad por infracción a la neutralidad? La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueve un informe de oficio o recibe la denuncia de los ciudadanos, la misma que debe trasladar a los JEE para que se determine si amerita o no un procedimiento sancionador, pero antes, se recibirán los descargos de los presuntos infractores.

El JEE debe pronunciarse sobre si existe o no una infracción de parte de las autoridades en un plazo de cinco días calendario.

La resolución puede precisar el cese o retiro de la propaganda prohibida, bajo apercibimiento de imponer sanción de amonestación pública y multa; así como de remitir los actuados a la Fiscalía.

La resolución de determinación de infracción puede ser apelada dentro del plazo de tres días hábiles.

Cuando se confirme la infracción, se debe cumplir lo que dispone el documento en un plazo de hasta 10 días calendario contados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución del JNE.

ANÁLISIS
Expertos electorales consultados por Correo tienen distintas posturas acerca del tema.

El abogado José Tello recuerda que el artículo 385 de la Ley Orgánica de Elecciones señala que son reprimidos con pena no menor de dos años ni mayor de seis y pena no mayor de treinta días de multa, así como pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la condena “las autoridades políticas, militares, policiales, municipales y los funcionarios o empleados públicos que, abusando de sus cargos, obliguen a un elector a firmar una lista de adherentes a un partido político o para la presentación de una candidatura, o en favor o en contra de determinado partido, lista o candidato, o los que realicen algún acto que favorezca o perjudique a determinado partido o candidato”.

“La norma penal permite que el Ministerio Público pueda actuar en un proceso rápido. El fiscal puede actuar de manera célere ante el juez para lograr una inhabilitación”, indicó.

El también socio de AKLLA Perú consideró que si bien el JNE se encuentra atado de manos para una inhabilitación de las autoridades, sí tiene la potestad de derivar el caso a la Fiscalía para que esta instancia judicial pueda tomar acciones inmediatas al respecto.

Además, el experto recordó que si un candidato es sentenciado por un delito en primera instancia, puede ser retirado de su postulación.

Es decir, si el Poder Judicial actuara con celeridad en los casos de las autoridades que infringen la norma, estos podrían ser retirados de la carrera electoral.

Por su parte, Jorge Jáuregui, abogado especializado en derecho electoral, recordó que el principio de neutralidad es un principio constitucional.

“Si una persona utiliza su condición de alcalde, ministro, gobernador o como otra autoridad para proyectar su imagen difundiendo publicidad estatal de las obras a cargo de su gestión o de otras actividades, también incurre en esa infracción”, apuntó.

En ese sentido, Jáuregui fue enfático en señalar que el JEE y el JNE tienen una competencia administrativa electoral, por lo tanto, solo pueden imponer sanciones administrativas; en tanto, el Ministerio Público tiene la acción Penal.

“La Fiscalía si puede determinar si hay delito o no”, indicó.

Desde el punto de vista del experto en temas electorales, no existe un vacío de poder en el JNE, porque existe normativa y reglamentación para quienes incumplen la neutralidad electoral.

“Las facultades están dadas. Estamos en un proceso donde el comportamiento de los actores va en una suerte de colisión con el orden constitucional y eso hace importante la acción de la justicia”, sostuvo.

Las elecciones generales 2026 ya fueron convocadas.

Diario Correo.

Dos podemistas visitaron a Santiváñez y luego otro retiró su firmaHay 35 firmas contra Santiváñez.La moción de censura c...
26/09/2025

Dos podemistas visitaron a Santiváñez y luego otro retiró su firma

Hay 35 firmas contra Santiváñez.

La moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, fue presentada el último martes con 36 firmas de igual número de congresistas. Sin embargo, luego de ello, ese mismo día, uno de los firmantes retiró su rúbrica.

Quien lo hizo fue Heidy Juárez, de Podemos Perú, bancada que encabeza José Luna Gálvez.

No obstante, llama la atención que el retiro de la firma se haya producido luego que en días previos dos integrantes de la bancada de Podemos Perú se hubiesen reunido con el titular de Justicia.

Edgar Tello acudió al despacho de Santiváñez el viernes 19 y permaneció unos 30 minutos, según el registro de visitas del Ministerio de Justicia. Por su parte, Kira Alcarraz hizo lo mismo el lunes 22 por casi dos horas.

Diario Correo.

Sunedu da a conocer las mejores universidades públicas y privadasLa Sunedu presentó el Ranking Universitario 2025, inclu...
26/09/2025

Sunedu da a conocer las mejores universidades públicas y privadas

La Sunedu presentó el Ranking Universitario 2025, incluido en su IV Informe Bienal 2021-2022, con datos administrativos y públicos que reflejan la calidad educativa e investigadora del sistema universitario. El listado distingue entre universidades públicas y privadas. En el sector público, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lidera, seguida por la UNSA de Arequipa y la UNI.

Destacan los ingresos al top 10 de la Universidad Nacional de Moquegua y la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza. En el ámbito privado, la Universidad Peruana Cayetano Heredia encabeza la lista, seguida por la PUCP y la Científica del Sur, que ascendió al tercer puesto. También figuran UPC, USIL, USMP, César Vallejo, Continental, Ricardo Palma y de Lima.

La Sunedu señala que este ranking busca orientar a estudiantes y familias en la elección de una institución. La versión completa, con 39 universidades públicas y 43 privadas, está disponible en el portal oficial.

Diario Correo.

Contraloría: Acuña debe anular contratos por S/315 millonesEvidencia contundente. Auditorías confirman que el Gobierno R...
26/09/2025

Contraloría: Acuña debe anular contratos por S/315 millones
Evidencia contundente. Auditorías confirman que el Gobierno Regional de La Libertad adjudicó dos obras millonarias a favor de una joven de 23 años sin ninguna experiencia en la contratación pública, regalándole puntaje y pasando por alto documentos incompletos o sospechosos.

Durante el proceso de contratación de tres obras públicas por S/338 millones, los gobiernos regionales de La Libertad y Loreto presuntamente favorecieron a la empresa LC & EC Constructora, cuya propietaria, Lucero Coca Condori, cuenta con solo 23 años de edad y carece de experiencia en la edificación de obras públicas, según reportes de la Contraloría.

Inteligencia Artificial
Durante la gestión del gobernador liberteño César Acuña Peralta, se le concedió a LC & EC Constructora dos contratos por S/315,6 millones, uno para la habilitación de una vía entre Trujillo y Huanchaco y otra para la edificación de un hospital en Virú.

En el caso del gobernador loretano Jorge Chávez Silvano, le otorgó a la misma empresa un contrato por S/22,4 millones para la recuperación del hospital regional.

Hasta ese momento, la empresa de Lucero Coca Condori nunca había contratado con entidades públicas para obras de gran dimensión. De la noche a la mañana apareció liderando consorcios con otras constructoras.

Después que el dominical “Panorama” reveló que LC & EC Constructora actuaba como una empresa de fachada para obtener contratos en beneficio de otras compañías, la Contraloría intervino para verificar cómo la joven Lucero Coca Condori en poco más de un año ganó sospechosamente tres contratos por S/338 millones (dos obras en La Libertad y una en Loreto), superando a otras empresas con mucho mayor reconocimiento.

En un primer momento, César Acuña, y su gerente regional, Herguein Namay Valderrama, defendieron los contratos con LC & EC Constructora, asegurando que los procesos fueron transparentes, pese a que se descubrió que el padre de Lucero Coca Condori, Juan Coca Rojas, había visitado la sede del Gobierno de La Libertad.

Sin embargo, luego de la intervención de los auditores de la Contraloría, esta entidad ha detectado serias deficiencias en los procesos de adjudicación de los gobiernos regionales de La Libertad y Loreto.

Evidente favoritismo
Para la obra de construcción de la vía de Trujillo a Huanchaco, LC & EC Constructora lideró un consorcio junto con Marquisa Contratistas Generales, y para la edificación del hospital de Virú, encabezó otro consorcio compuesto por JM Constructores Peruanos y Riva Sucursal del Perú. Ambos consorcios están representados por Lucero Coca Condori.

De acuerdo con el reporte de control del proceso de adjudicación de la obra de construcción de la vía Trujillo-Huanchaco, los auditores encontraron que el consorcio de Lucero Coca presentó documentación falsa e inconsistente, y registró a técnicos que no habían acreditado experiencia. Esto era suficiente motivo para que los miembros del Comité de Selección descalificaran al consorcio de Coca.

En lugar de eso, los integrantes del comité le dieron un alto puntaje al consorcio de Lucero Coca, empatando con otro postor. Se hizo un “sorteo”, y salió vencedora la empresa de Coca.

Anomalías similares hallaron los auditores en el caso de la adjudicación de la edificación del hospital de Virú: el comité aceptó como válidos documentos sin firmas legalizadas, le otorgó un puntaje indebido y dejó pasar el incumplimiento de la experiencia mínima requerida.

Fuentes de la Contraloría informaron a este diario que deficiencias de este tipo suelen ser recurrentes en beneficio de alguno de los postores, por lo que se le ha recomendado al gobernador César Acuña que anule los contratos con LC & EC Constructora.

Ante la intervención de la Contraloría, Lucero Coca presentó una medida cautelar para evitar perder el contrato Trujillo-Huanchaco por S/121 millones. Es probable que haga lo mismo para seguir con la construcción del hospital de Virú por S/194 millones.

Evidencias del favoritismo en adjudicaciones
Una muestra del evidente favoritismo por parte del Comité de Selección que adjudicó la obra de construcción del hospital de Virú, es que le “regaló” 5 puntos al consorcio de Lucero Coca Condori, sumando 100 puntos, dándole ventaja indebida respecto a los otros competidores.

Y en el caso de la vía Trujillo-Huanchaco, el Comité de Selección impidió a un consorcio subsanar un error material, beneficiando directamente al consorcio de Lucero Coca. Es importante destacar que en los dos Comités de Selección participaron los mismos funcionarios del Gobierno Regional: Walter Zevallos Apolitano y Arturo Giles Mendoza, quienes se encuentran bajo investigación fiscal.

Diario La República.

Susana Villarán asegura que “desbaratará cargos” luego del pedido fiscal de 29 años de prisión.La exalcaldesa de Lima, S...
26/09/2025

Susana Villarán asegura que “desbaratará cargos” luego del pedido fiscal de 29 años de prisión.
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, enfrentará un proceso judicial en el que la Fiscalía solicita 29 años de cárcel por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsa declaración en procedimiento administrativo.
El caso está vinculado a los aportes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar la campaña contra la revocatoria de 2013.
Tras concluir la audiencia en la que se presentaron los alegatos de apertura, Villarán aseguró que su defensa responderá a cada uno de los cargos formulados por el fiscal José Domingo Pérez.
“Me parece muy bien que lleguen (Leo Pinheiro y Jorge Barata). Nosotros vamos a desbaratar uno por uno los cargos”, declaró al salir de la sesión.
De acuerdo con la tesis fiscal, José Miguel Castro —exgerente municipal durante la gestión de Villarán— habría solicitado cuatro millones de dólares a José Adelmario Pinheiro Filho, conocido como ‘Leo Pinheiro’, entonces presidente de OAS, como parte de la negociación vinculada al proyecto Línea Amarilla.
En tanto, Jorge Barata, representante de Odebrecht en el Perú, también figura dentro de la investigación por aportes a la campaña.
La audiencia no pudo dar inicio formal al juicio en contra de Pinheiro, debido a que la notificación enviada mediante cooperación internacional no se concretó adecuadamente. Esto motivó que se reserve el proceso en su caso.
En sus declaraciones, Villarán también criticó la exposición de la Fiscalía por no haber hecho mención a las obras que, según dijo, beneficiaron a miles de familias durante su gestión municipal.
“Me apena muchísimo que se haya olvidado el fiscal, el procurador, de los pobladores de la margen izquierda del río Rímac, más de 2500 familias que recibieron compensaciones justas para renegociar un contrato que había hecho el alcalde Castañeda en 2009 y que entregaba el 65% de los peajes”, manifestó.
Diario Correo.

🗣️ En el marco de la Convención Minera Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Vel...
26/09/2025

🗣️ En el marco de la Convención Minera Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ofreció un análisis detallado del panorama internacional, marcado por una alta incertidumbre geopolítica pero con señales de estabilidad en la economía estadounidense.

De RPP.

  | Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezarAunque parezca increíble, un simple bostezo estuvo a punto de c...
26/09/2025

| Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar

Aunque parezca increíble, un simple bostezo estuvo a punto de costarle la vida a una mujer de 36 años. Lo que para la mayoría es un acto común y automático, para la británica Hayley Black terminó siendo una de las experiencias más aterradoras de su vida.

Lee la nota completa ► https://acortar.link/ny7cn0

Diario El Tiempo.

  | La Contraloría General de la República (CGR) advirtió a la Municipalidad Distrital de Catacaos sobre el deterioro de...
26/09/2025

| La Contraloría General de la República (CGR) advirtió a la Municipalidad Distrital de Catacaos sobre el deterioro de la capa base en la rehabilitación del camino vecinal desde las localidades de Monte Castillo, Buenos Aires de Cumbibira, Cumbibira Norte, Cumbibira Centro, Cumbibira hasta Vichayal, en el referido distrito del Bajo Piura, debido al tiempo transcurrido desde su colocación y al tránsito de vehículos. Esta situación afecta la calidad, vida útil de la obra y transitabilidad adecuada.

Lee la nota completa ► https://acortar.link/A7KEYS

Diario El Tiempo.

  | La noche del martes 23 de septiembre, dos sujetos motorizados lanzaron un artefacto explosivo dentro de la juguería ...
26/09/2025

| La noche del martes 23 de septiembre, dos sujetos motorizados lanzaron un artefacto explosivo dentro de la juguería “Naranjadas”, ubicada en la calle Junín, a escasos metros de la .
Hasta el momento no hay mayores avances en la investigación, denunció la víctima.

LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ ► https://acortar.link/TJxfhI

Diario La Hora.

🚨 ⚠️ La Policía de Paraguay siguió de cerca los pasos de 'El Monstruo' y lo capturó en una "modesta vivienda" donde perm...
26/09/2025

🚨 ⚠️ La Policía de Paraguay siguió de cerca los pasos de 'El Monstruo' y lo capturó en una "modesta vivienda" donde permaneció por cinco días antes de su detención.

🔍 Más información aquí ▶ https://lnk.bio/s/4ac5f

Diario La República.

 Delincuentes balean a joven mototaxista en SullanaEn el asentamiento humano Villa Primavera en Sullana, un joven motota...
26/09/2025


Delincuentes balean a joven mototaxista en Sullana

En el asentamiento humano Villa Primavera en Sullana, un joven mototaxista identificado como Jeampier Silva (23) fue atacado a balazos por delincuentes que, tras robarle su vehículo, lo dejaron gravemente herido frente al colegio Javier Pérez de Cuéllar.

La víctima, padre de familia y trabajador mototaxista, intentó escapar de sus agresores, pero fue alcanzado por los proyectiles y cayó en plena vía pública. Silva recibió dos impactos de bala y permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Sullana, donde su estado es crítico.

Tras el ataque, los delincuentes abandonaron el mototaxi de la víctima horas después. Los familiares denunciaron que la Policía no acudió oportunamente a la escena para las investigaciones, por lo que incluso se vieron obligados a protestar en la comisaría, exigiendo a las autoridades tomar acciones firmes frente a la creciente ola de inseguridad.

Dirección

Piura

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Mercurio de Piura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir