Ahora Ucayali Digital

Ahora Ucayali Digital Medio de comunicación digital y publicidad. Contáctanos al: +51 942 621 976

04/07/2025

📣

🔴 Vecinos denuncian que camión recolector empeora calle en mal estado en Manantay

Vecinos del Jr. Aguaytía, a espaldas de la municipalidad de Manantay, denuncian que un camión recolector de basura transita sin precaución por una calle de tierra ya deteriorada, generando más huecos y desniveles.

Como se aprecia en el video, el camión pasa por grandes huecos, removiendo la tierra y deteriorando aún más la vía. Además, los vecinos señalan que el conductor circula a velocidad excesiva y que, cuando se le llama la atención por estos daños, muestra una conducta alterada en lugar de atender el reclamo con respeto.

Piden a las autoridades municipales controlar el tránsito de estas unidades, capacitar al personal y priorizar el mejoramiento de la vía para evitar mayores perjuicios a quienes viven en la zona.

Devocional de HoyVIERNES, 4 DE JULIO DE 2025¡Exalta al Señor con tus alabanzas!Alaben al SEÑOR, porque es bueno:¡Porque ...
04/07/2025

Devocional de Hoy
VIERNES, 4 DE JULIO DE 2025
¡Exalta al Señor con tus alabanzas!
Alaben al SEÑOR, porque es bueno:
¡Porque para siempre es su misericordia!
(Salmo 136:1)
En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias.

Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte.

Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla.

La alabanza transforma el entorno. Abre puertas, fortalece la fe y allana el camino para los milagros. Cuando Pablo y Silas alabaron en prisión, las cadenas se soltaron. De igual manera, cuando decides alabar incluso en medio de las tribulaciones, las cadenas espirituales se rompen.

Hoy, decide exaltar al Señor con toda tu alabanza. No reprimas tu adoración. Que tu vida cante la grandeza de Dios. Porque él es bueno y su misericordia es infinita. Alaba con alegría, con fe y con todo tu corazón.

¡Él es digno!

Elige adorar a Dios incluso en momentos difíciles. La alabanza constante fortalece tu fe y te recuerda que Dios sigue en control y siempre puedes confiar en él.
En lugar de solo pedir, dedica tiempo a reconocer la bondad, la fidelidad y el poder del Señor. Esto alimenta la gratitud y mantiene tu corazón alineado con la verdad divina.
Usa la alabanza como arma espiritual. Canta, ora y declara las promesas de Dios en voz alta. El ambiente cambia cuando la verdadera adoración reemplaza la preocupación.
Para orar:

Señor Dios, te alabo y te exalto, porque eres digno de todo honor y gloria. En medio de las dificultades, elijo adorarte de corazón. Renueva en mí un espíritu de gratitud y fe, para que mi alabanza se eleve como incienso agradable ante ti. Que mi vida sea un testimonio de tu amor y fidelidad. Fortaléceme, Señor, para adorarte en todo momento. En el nombre de Jesús, amén.

🌿 Tingo María fue sede del VI Congreso de Emprendedores Amazónicos – CEA 2025 🌿Autoridades, empresarios, líderes indígen...
04/07/2025

🌿 Tingo María fue sede del VI Congreso de Emprendedores Amazónicos – CEA 2025 🌿

Autoridades, empresarios, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil firmaron una Declaración histórica en Tingo María para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en la Amazonía peruana.

✅ Piden al Estado priorizar el desarrollo amazónico como política nacional, con enfoque territorial y gobernanza descentralizada.
✅ Proponen un Plan Estratégico al 2055, con metas como transición energética justa, ordenamiento territorial, educación intercultural y cadenas de valor sostenibles.
✅ Respaldo al Tren Bioceánico (Chancay–Pucallpa), mejoras en carreteras y aeropuertos para conectar la Amazonía con el país y el mundo.
✅ Promoción de inversión responsable, esquemas de pagos por servicios ecosistémicos (créditos de carbono y biodiversidad) y valorización de los bosques amazónicos.
✅ Exigen restituir y aplicar la Ley 27037 de Promoción de la Inversión en la Amazonía por 50 años.
✅ Lanzarán una Marca Amazónica para posicionar internacionalmente la identidad de la región.

El evento reafirma el compromiso de los líderes amazónicos con un futuro que combine desarrollo económico, equidad social e identidad cultural, protegiendo la biodiversidad de una de las regiones más valiosas del planeta. 🌎💚

🔴 Purús: detectan pagos indebidos e incumplimientos en obra de limpieza de cementerioLa Contraloría detectó serias irreg...
03/07/2025

🔴 Purús: detectan pagos indebidos e incumplimientos en obra de limpieza de cementerio

La Contraloría detectó serias irregularidades en la limpieza y mantenimiento del cementerio general de Puerto Esperanza, obra que ejecuta la Municipalidad Provincial de Purús por S/ 238,119.52.

Según el informe de control, se identificaron tres problemas principales:
1. El contratista no estaría realizando los trabajos según lo establecido en el contrato, lo que afecta la calidad del servicio.
2. La municipalidad aprobó y pagó partidas como si estuvieran ejecutadas al 100%, aunque algunas no estaban completas ni tenían sustento, generando pagos indebidos.
3. El residente de la obra habría estado ausente durante la ejecución, incumpliendo el contrato y generando penalidades.

El informe N.º 012-2025-OCI/2685-SCC fue emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad y recomienda tomar medidas correctivas.

🔴 Operativo simultáneo detecta deficiencias en comedores populares y almacenamiento de alimentos en Coronel PortilloLa C...
03/07/2025

🔴 Operativo simultáneo detecta deficiencias en comedores populares y almacenamiento de alimentos en Coronel Portillo

La Contraloría General de la República inició en Ucayali un operativo de control simultáneo para supervisar la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), que atiende a más de 5000 usuarios del Programa de Alimentación y Nutrición para personas con Tuberculosis (PANTBC) y a 128 comedores populares en la región.

El operativo, que se desarrollará hasta el 4 de julio, busca verificar el uso adecuado de los recursos públicos asignados a las municipalidades provinciales para atender a población vulnerable. Para ello, se evalúan fases como adquisición, almacenamiento y distribución de alimentos, así como la calidad del servicio brindado en Coronel Portillo, Purús, Padre Abad y Atalaya.

En el primer día de supervisión en Coronel Portillo, los auditores detectaron deficiencias en la higiene de los almacenes municipales, con alimentos colocados directamente sobre el suelo y presencia de insectos. También se visitaron los comedores populares “Socorrito”, “Santa Rosa” y “Luzdina Paredes”, donde se advirtieron condiciones precarias de infraestructura, falta de servicios básicos, seguridad y equipamiento adecuado para conservar alimentos perecibles. En dos de ellos no se habían preparado los alimentos para atender a los comensales.

Asimismo, se constató que los comedores populares de la provincia de Padre Abad no brindaron servicio de alimentación entre enero y mayo de este año debido a retrasos de la municipalidad en la entrega de productos, situación que empezó a regularizarse recién en junio. Además, se alertó que algunos alimentos fueron entregados con fechas cercanas a su vencimiento, poniendo en riesgo la salud de los beneficiarios del PANTBC.

Según la Contraloría, durante el año fiscal 2025 las municipalidades provinciales de Ucayali recibieron S/ 9 699 525 para el PCA. Coronel Portillo concentra más de S/ 7.1 millones de este presupuesto. Sin embargo, los niveles de ejecución varían: Purús registra un avance del 75.2 % en la modalidad PCA, mientras que Coronel Portillo apenas llega al 9.5 %. En el caso del PANTBC, Padre Abad presenta un avance de apenas 6.5 %, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Antes de las visitas, las comisiones de auditores se reúnen con autoridades y funcionarios responsables de la gestión alimentaria para recabar información sobre los procesos de compra, almacenamiento y distribución de alimentos.

Como resultado del operativo, la Contraloría emitirá informes de control con recomendaciones para que las municipalidades adopten medidas correctivas que garanticen el uso eficiente de los recursos públicos y mejoren los servicios destinados a la población vulnerable.

Devocional de HoyJUEVES, 3 DE JULIO DE 2025Generación de adoradoresVivimos en un tiempo profético, en el que Dios está l...
03/07/2025

Devocional de Hoy
JUEVES, 3 DE JULIO DE 2025
Generación de adoradores
Vivimos en un tiempo profético, en el que Dios está levantando una generación que no se inclina ante los ídolos de este mundo, sino que se postra ante el trono de Dios con un corazón sincero y quebrantado.

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
(Juan 4:23)

Eres parte de esta generación. No por méritos ni posición social, sino porque fuiste llamado por el Espíritu Santo a vivir una vida de adoración genuina.

La adoración no se trata solo de cantar canciones o asistir a un culto dominical. Se trata de vivir diariamente para la gloria de Dios. Se trata de reflejar el carácter de Cristo en cada acción, amar como él amó, perdonar como él perdonó y obedecer su Palabra, incluso cuando sea difícil.

La generación de adoradores que el Padre busca es la que entiende que la adoración comienza en secreto, lejos del escenario y de la multitud. Es en el espacio cerrado, en el corazón rendido, en las decisiones de la vida diaria, que esta adoración se manifiesta con poder y verdad.

No importa tu edad, tu pasado ni tus limitaciones. Lo que importa es la disposición de tu corazón. Dios te llama a ser parte de algo más grande, un movimiento de adoración que transforma entornos, sana heridas y atrae la gloria de Dios a la tierra.

Fuiste creado para adorar. Asume tu identidad como adorador hoy. Que tu vida sea un altar vivo ante el Señor. Porque más que palabras, él quiere un corazón rendido.

Fuiste creado para adorar a Dios

Aparta momentos diarios para estar a solas con Dios, orando y leyendo la Palabra. Es en este espacio íntimo donde tu adoración se vuelve verdadera y transforma tu vida.
Adorar también es obediencia. Elige agradar a Dios con tus acciones, incluso cuando sea difícil. La obediencia revela un corazón entregado y dispuesto a honrar al Señor.
Tu vida debe reflejar a Cristo en casa, en el trabajo y con los amigos. Adorar es amar, perdonar y servir como Jesús, en todo momento y lugar.
Para orar:

Señor, enséñame a buscarte en espíritu y en verdad, a obedecerte con un corazón entregado y sincero. Que mi vida sea un altar vivo, donde tu nombre sea glorificado en cada momento y acción. Renueva mi corazón, alinea mis pensamientos con los tuyos y hazme un instrumento de tu amor. Te entrego todo, Padre. Ayúdame a adorarte no solo con palabras, sino con toda mi vida. Amén.

🔴 PERSONA DESAPARECIDA EN PUCALLPASe solicita apoyo para ubicar a Adalberto Benjamín Gabancho Vigo, comerciante de 57 añ...
03/07/2025

🔴 PERSONA DESAPARECIDA EN PUCALLPA

Se solicita apoyo para ubicar a Adalberto Benjamín Gabancho Vigo, comerciante de 57 años, quien viajó desde Lima a Pucallpa para participar en la fiesta de San Juan y se encuentra desaparecido desde hace 4 días.

La última vez fue visto en las inmediaciones del Reloj Público. Su celular permanece apagado desde entonces.

Si alguien tiene información sobre su paradero, por favor comunicarse al número 930 356 876.

Cualquier dato será de gran ayuda para sus familiares y amigos.

🎬 Se estrena “Aula 8” en Yarinacocha: homenaje al maestro peruano desde el cine documentalLa proyección se realizará est...
02/07/2025

🎬 Se estrena “Aula 8” en Yarinacocha: homenaje al maestro peruano desde el cine documental
La proyección se realizará este jueves 3 de julio en Senda Café, como parte de los Jueves de Cine Amazónico.

El reconocido cineasta peruano Héctor Gálvez regresa a la pantalla grande con “Aula 8”, su quinta película, que será estrenada este jueves 3 de julio en Yarinacocha. La proyección se realizará desde las 7:00 p.m. en Senda Café (Jr. Aguaytía 510), a media cuadra de la Plaza de Armas, como parte de la programación de los Jueves de Cine Amazónico.

La cinta documental rinde homenaje al profesor Víctor Zapata, quien debió reinventarse como docente en plena pandemia del COVID-19, enfrentando con creatividad y firmeza los desafíos que esta crisis trajo a la educación en el país. Lejos de centrarse únicamente en la resiliencia, la película pone en valor el rol del maestro como formador de conciencia crítica en las nuevas generaciones, una labor muchas veces invisibilizada.

Con una mirada íntima y sensible, Gálvez—quien ha retratado a lo largo de su carrera las heridas del conflicto armado interno en el Perú—se aleja en esta ocasión de sus temas habituales para contar una historia profundamente humana. Como en sus anteriores producciones, el director asume múltiples roles: escritor, camarógrafo, editor y productor, construyendo así un testimonio cercano y poderoso.

“Aula 8” es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del trabajo docente y, sobre todo, para reconocer a aquellos maestros que dejan huella en sus alumnos, aún en los contextos más difíciles.

🔴 Friaje se intensifica en Pucallpa: con temperaturas bajas e inusual garúa Ayer se inició el friaje en la ciudad de Puc...
02/07/2025

🔴 Friaje se intensifica en Pucallpa: con temperaturas bajas e inusual garúa

Ayer se inició el friaje en la ciudad de Pucallpa, marcando hoy un drástico descenso de temperatura con mínimas inusuales y sorprendiendo a la población con una persistente garúa en horas de la mañana. Los vientos fríos y la humedad han reforzado la sensación térmica aún más baja, generando incomodidad y preocupación en los vecinos.

El SENAMHI explicó que este fenómeno corresponde al ingreso de una masa de aire frío proveniente del sur del continente, tratándose del décimo cuarto friaje del año. Según el aviso meteorológico vigente, se vienen registrando temperaturas de 19 °C en Puerto Maldonado, 20 °C en Atalaya, 21 °C en Pucallpa y 24 °C en Tarapoto, en el marco de un notable descenso de temperatura.

Las autoridades locales recomendaron a la población abrigarse bien, proteger especialmente a niños y adultos mayores, y evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias. Los centros de salud se mantienen en alerta ante un posible incremento de casos de resfríos y cuadros gripales asociados a este evento climático poco frecuente en la Amazonía.

🔴 Ucayali: Contraloría detecta graves falencias en servicios de seguridad ciudadana de municipalidadesUcayali. La Gerenc...
01/07/2025

🔴 Ucayali: Contraloría detecta graves falencias en servicios de seguridad ciudadana de municipalidades

Ucayali. La Gerencia Regional de Control de Ucayali (Contraloría General de la República) reveló importantes deficiencias en la prestación de los servicios de seguridad ciudadana por parte de las municipalidades de la región, tras la publicación del Informe N.° 4376-2025-CG/GRUC-SOP.

El documento, titulado “Servicios de Seguridad Ciudadana ejecutados por los gobiernos locales - Informe del Operativo del Servicio de Control Simultáneo Seguridad Ciudadana en la Región de Ucayali”, advierte sobre cuatro situaciones adversas que afectan directamente la seguridad de la población.

Entre los principales hallazgos se encuentra el incumplimiento del Decreto Legislativo N.º 1218, que regula el uso de cámaras de videovigilancia. Muchas municipalidades no las utilizan correctamente ni garantizan su cobertura, limitando así la prevención y el control de hechos delictivos.

Asimismo, se identificó que el personal de serenazgo carece de equipamiento de protección adecuado y utiliza radios de comunicación inoperativos, poniendo en riesgo su seguridad e impidiendo una respuesta coordinada ante emergencias.

Otro problema detectado es el estado inoperativo de los vehículos destinados al patrullaje municipal, así como la falta de uso de unidades disponibles, lo que reduce la cobertura y eficacia de las acciones preventivas.

Finalmente, el informe señala que las municipalidades no cuentan con un plan específico del servicio de serenazgo municipal, no realizan patrullaje local integrado con la Policía Nacional ni registran los formatos de ocurrencias, lo que dificulta la planificación de estrategias y afecta la protección del personal y de la ciudadanía.

El informe completo fue dirigido al Gobierno Regional de Ucayali como entidad auditada, en el marco de un operativo de control simultáneo.

Devocional de HoyMARTES, 1 DE JULIO DE 2025Caminando en la verdad y en la esperanza de DiosMuéstrame, oh Jehová, tus cam...
01/07/2025

Devocional de Hoy
MARTES, 1 DE JULIO DE 2025
Caminando en la verdad y en la esperanza de Dios
Muéstrame, oh Jehová, tus caminos;
Enséñame tus sendas.
Encamíname en tu verdad, y enséñame,
Porque tú eres el Dios de mi salvación;
En ti he esperado todo el día.
(Salmo 25:4-5)
Esos versículos del Salmo 25 nos invitan a abrir nuestro corazón y dejar que Dios nos guíe. El salmista clama: “Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus sendas”. Esta es una petición sincera de orientación y dirección. Él reconocía que por sí mismo, no podía encontrar el camino correcto, pero sabía que con Dios, encontraría la dirección segura y llena de bendición.

A menudo intentamos trazar nuestros propios caminos, guiados por nuestros deseos y opiniones. Sin embargo, sabemos que esto no siempre nos lleva a donde realmente necesitamos estar. Este Salmo nos recuerda que hay una dirección superior que viene de Dios. Él es el único que conoce nuestro futuro y sabe lo que es mejor para nosotros.

Cuando le pedimos a Dios que nos guíe, como lo hizo el salmista, demostramos fe y humildad. Expresamos nuestra certeza de que los caminos de Dios son mejores y nuestra necesidad de él. Es un acto de entrega y confianza.

Además, el salmista dice: “guíame con tu verdad y enséñame, porque tú eres Dios, mi Salvador”. Reconoce que solo la verdad de Dios trae verdadera libertad y paz. No son las circunstancias las que garantizan nuestra seguridad, sino la presencia de Dios en nuestras vidas.

Al final, el salmista declara que su esperanza está en el Señor “todo el día”. Este es el secreto para una vida de paz: mantener la confianza en Dios continuamente, incluso cuando no entendemos lo que vendrá.

Busquemos los caminos de Dios, tal como hizo el salmista, y pongamos toda nuestra esperanza y confianza en él.

Recibe la dirección de Dios

Ora diariamente pidiendo la dirección de Dios, confiando en que él conoce el mejor camino para tu vida.
Lee la Biblia e intenta comprender la verdad de Dios para aplicarla en tus decisiones cotidianas.
Cultiva una actitud de esperanza, recordando que Dios está a tu lado siempre, en todas las circunstancias.
Para orar:

Señor, guíame en tus caminos y enséñame a vivir en tu verdad. Que mi esperanza esté siempre en ti, incluso en los momentos de duda. Fortalece mi fe, ayúdame a escuchar tu voz y a confiar en que tú eres mi Salvador, mi refugio eterno. Amén.

🔴 Atención 📣
30/06/2025

🔴 Atención 📣

Dirección

Avenida La Marina Mz J Lote 1 Shirambari
Pucallpa
25000

Teléfono

+51998766090

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ahora Ucayali Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ahora Ucayali Digital:

Compartir