Presencia Regional - Oficial

Presencia Regional - Oficial Somos un noticiero veráz y transparente, somos los mejores.
(1)

  Doña Manuela Quintana propietaria de Casa Venus: más de 40 años de pasamanería que hoy se convierten en historia con s...
28/05/2025

Doña Manuela Quintana propietaria de Casa Venus: más de 40 años de pasamanería que hoy se convierten en historia con su triste partida.

El legado de una mujer que bordó su historia en el corazón de la ciudad. Cuatro décadas hilando historias, un legado de La Venus en la pasamanería pucallpina que nunca se borrará.

Con profundo pesar, hoy despidimos a una mujer ejemplar, trabajadora incansable y vecina entrañable: María Manuela Quintana Pinedo, cariñosamente conocida por todos como La Venus.

A la edad de 73 años, en la madrugada de hoy, doña María Manuela partió a la eternidad, dejando un legado imborrable en los corazones de quienes tuvimos el honor de conocerla.

Propietaria de la recordada Casa Venus, ubicada en el jirón Tarapacá (a un costado del Hotel El Virrey), dedicó más de cuatro décadas al arte de la pasamanería, convirtiéndose en un símbolo de esfuerzo, elegancia y dedicación en nuestra ciudad.

También fue vecina del jirón 9 de Diciembre, en el barrio Santa Rosa, donde desde muy joven la veía salir temprano, con entusiasmo y fortaleza, a cumplir con su labor, a trabajar. Su disciplina, su amor por el trabajo y su amabilidad la convirtieron en un referente de mujer emprendedora y admirable.

Sus restos están siendo velados en el jirón Putumayo 256 cerca del colegio CEMBA, donde familiares, amigos y vecinos podrán acompañarla y así, rendirle el último adiós.

A nombre de todos los pucallpinos que tuvimos el honor de conocerla, expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Que su recuerdo ilumine nuestras memorias y que su legado perdure en la historia viva de Pucallpa.

Descansa en paz, querida Venus.
Tu huella permanecerá para siempre entre nosotros. ゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

Denuncian discriminación en colegio privado de Pucallpa La Fiscalía Superior acaba de ordenar reabrir un reciente caso p...
23/05/2025

Denuncian discriminación en colegio privado de Pucallpa

La Fiscalía Superior acaba de ordenar reabrir un reciente caso por presunta discriminación a estudiante con autismo en el colegio Antonio Raimondi en

La Segunda Fiscalía Superior de Familia de Ucayali declaró fundada una queja de derecho y anuló una resolución que archivaba la investigación por presunta discriminación contra un menor de 3 años con autismo en el colegio privado "Antonio Raimondi" de Coronel Portillo. La docente y la institución educativa habrían aislado al niño, identificado por sus iniciales E.G.C.A., negándole integración en actividades grupales, según testimonios y pruebas presentadas.

Los hechos:
La madre del menor, denunció que su hijo fue segregado en el aula:
- Un informe psicológico privado (abril 2024) reveló que el niño era colocado lejos de sus compañeros (como se evidencia en la foto adjunta) y separado al mínimo contacto físico.

- La docente alegó que el menor presentaba conductas agresivas (como morder o jalar cabello), pero presuntamente no activó protocolos de inclusión pese a las sospechas de su condición.

- El colegio no solicitó ningún tipo de acompañamiento para asistir al niño, ni coordinó con los padres para salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales del menor.

Fallos graves en la investigación:
La Fiscalía Superior determinó que la investigación inicial omitió diligencias clave, como:

1. Llamar a declarar a la psicóloga particular del menor, quien presenció el aislamiento del niño.

2. Evaluar el rol del director y la psicóloga del colegio en la presunta omisión de medidas inclusivas.

3. Analizar si se vulneraron derechos fundamentales del menor, como educación sin discriminación (Ley 28044) y protección contra contravenciones (Código del Niño y Adolescente).

En su resolución (Disposición N° 01-2025), la Fiscal Superior Rocío del Milagro Aquize Cáceres destacó:

"No puede archivarse el caso sin agotar las pruebas. El principio del interés superior del niño exige investigar si hubo negligencia en el trato a un menor con necesidades educativas especiales".

Próximos pasos:
- La Fiscal Provincial Elena Hipolita Aliaga Villantoy deberá reabrir la investigación por 60 días y recabar las pruebas pendientes.

- Se evaluará la posible demanda por contravención contra la docente, el director y la institución.

Contexto legal: El fallo cita la Ley de Educación Inclusiva (Art. 19-A), que obliga a los colegios a adaptarse a estudiantes con discapacidad, y el Código del Niño, que prohíbe acciones u omisiones que afecten sus derechos.

Organizaciones de derechos humanos han seguido estos tipos de casos, recordando que el aislamiento de niños con autismo es una forma de violencia. Mientras, el colegio Antonio Raimondi, podría enfrentar sanciones si se comprueban irregularidades.

Esto según disposición N°01-2025-MP-FN-2°FSF-UCAYALI. Y se ventila en la Segunda Fiscalía Superior de Familia de Ucayali, donde la familia del pequeño esperan total imparcialidad y transparencia, que este caso marque un precedente.

Nota: Este caso sienta un precedente en la protección de niños con discapacidad en entornos educativos y expone fallas en la aplicación de protocolos de inclusión en Perú.

998 641 458

゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

Muchas veces, por apuro, comodidad o simplemente por desconocimiento, tomamos decisiones que pueden parecer inofensivas,...
21/05/2025

Muchas veces, por apuro, comodidad o simplemente por desconocimiento, tomamos decisiones que pueden parecer inofensivas, pero que en realidad ponen en riesgo nuestra vida y la de los demás. Yo mismo fui imprudente: manejaba mi moto sin tener licencia. Creí que no pasaría nada, que "solo era por un rato", que "nadie me iba a parar". Pero un día, en un operativo, un policía de tránsito me intervino. Me impuso una papeleta que no solo me dolió en el bolsillo, sino también en el orgullo, porque entendí que estaba actuando de forma irresponsable.

Lo irónico es que esa multa fue más costosa que lo que habría gastado en sacar mi licencia y comprar mi SOAT. Ese día aprendí que cumplir con la ley no es un gasto, es una inversión en seguridad, en tranquilidad y en respeto por los demás.

Hoy puedo decir con total convicción que no hay nada más sabio que hacer las cosas bien desde el principio. Tramita tu licencia, asegura tu vehículo, y no vivas con miedo a los operativos. Pero, sobre todo, maneja con conciencia, porque cada vez que subes a una moto sin estar preparado legal y mentalmente, estás tentando al destino. DEJA TU OPINIÓN....
゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

FUE DETENIDO INTENTANDO HURTAR MOTOKARDurante un patrullaje de rutina, agentes del Serenazgo de Yarinacocha lograron det...
15/05/2025

FUE DETENIDO INTENTANDO HURTAR MOTOKAR

Durante un patrullaje de rutina, agentes del Serenazgo de Yarinacocha lograron detener a un sujeto identificado como Linder Paima Nieto, sindicado como presunto autor del delito de tentativa de hurto.

El hecho ocurrió en las intersecciones de los jirones Iparía y Mariano Melgar, donde Paima Nieto fue señalado por intentar apropiarse de un motokar color azul, marca Honda y con placa 6372, perteneciente al ciudadano Luis Matute Macedo.

゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

    José "Pepe" Mujica: adiós al ícono de la austeridadEn un mundo donde el poder suele asociarse con lujos y privilegio...
14/05/2025


José "Pepe" Mujica: adiós al ícono de la austeridad

En un mundo donde el poder suele asociarse con lujos y privilegios, la figura de José “Pepe” Mujica se alzó como un faro de sencillez, coherencia y dignidad. Su partida no es solo la despedida de un expresidente, sino el adiós a un símbolo viviente de la política con valores, a un hombre que hizo de la austeridad una bandera y de la humildad, una forma de vida.

Nacido en 1935 en Montevideo, Mujica no solo fue político: fue floricultor, soñador, rebelde. Desde joven abrazó las causas sociales, lo que lo llevó a integrar el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. En los años más oscuros de la dictadura uruguaya, fue apresado y recluido durante 13 años en condiciones inhumanas, muchas veces en solitaria, muchas veces al borde de la locura. Pero nunca se quebró.

Con el regreso de la democracia, Mujica cambió las armas por las palabras y la clandestinidad por el Parlamento. Fue diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y finalmente, entre 2010 y 2015, presidente de Uruguay. Desde la casa de gobierno, pero sin cambiar su modesto estilo de vida, se convirtió en un referente mundial.

Vivía en una humilde chacra, conducía su viejo Volkswagen Escarabajo y donaba cerca del 90% de su salario presidencial a causas sociales. No necesitaba trajes caros ni autos blindados para ejercer el poder. Su grandeza estaba en su autenticidad, en su hablar pausado y directo, en su firmeza ética.

“Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho”, decía con esa sabiduría campesina que tanto lo caracterizó. En un mundo donde los discursos sobran y los ejemplos escasean, Mujica fue palabra hecha acto.

Su legado trasciende fronteras. Inspiró a generaciones con su ejemplo de vida, con su lucha por la justicia social, con su defensa apasionada del medio ambiente y los derechos humanos. Fue una estrella pop involuntaria: citado por filósofos, admirado por jóvenes, aplaudido por escépticos.

Hoy el mundo despide a Pepe Mujica, pero su figura queda sembrada en la historia como un recordatorio de que otra política es posible, de que el poder puede ejercerse con decencia, y de que la verdadera revolución empieza por vivir como se piensa.

Descansa en paz, Pepe. Tu vida fue un mensaje. Tu ejemplo, una herencia que no muere.
゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

 ¿Justicia o Injusticia? Irregularidades en el Caso “Los Topos del Oriente” ponen en la mira al sistema judicial de Ucay...
12/05/2025


¿Justicia o Injusticia? Irregularidades en el Caso “Los Topos del Oriente” ponen en la mira al sistema judicial de Ucayali

Por la Unidad de Investigación Periodística:

A casi tres años de la detención del ex prefecto regional de Ucayali, Marden Teddy Alomía Arellano, el caso judicial conocido como “Los Topos del Oriente” sigue generando controversia. La reciente solicitud de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada (FECOR) para prolongar su prisión preventiva por seis meses más, ha puesto en evidencia aparentes irregularidades en la administración de justicia, que podrían configurar una grave vulneración de derechos fundamentales y que buscaría que el imputado siga recluido sin juicio ni sentencia.

Una detención extendida entre sombras:

Alomía Arellano fue detenido el 31 de mayo de 2022, acusado de integrar una presunta organización criminal dedicada a la usurpación agravada de terrenos. Desde entonces, permanece en el penal de Pucallpa bajo prisión preventiva. Sin embargo, lo que preocupa no es solo la prolongación de esta medida sin juicio concluido, sino el trato desigual en la aplicación de los principios procesales.

Presuntas Irregularidades:
El 29 de abril de 2025, la FECOR solicitó la prolongación de prisión preventiva. Sorprendentemente, el mismo día, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria (JIP) de Coronel Portillo, admitió la solicitud y programó audiencia para el 13 de mayo, en tiempo récord.

En contraste, la defensa de Alomía había presentado el 1 de abril una solicitud de audiencia de tutela de derechos por presunta vulneración de su derecho a la defensa —incluyendo la negación del acceso a los cuadernos fiscales con pruebas clave—. Dicha audiencia fue programada para el 28 de abril, pero nunca se llevó a cabo y hasta la fecha no ha sido reprogramada ni se ha notificado el motivo de la suspensión.

¿Imparcialidad cuestionada?

La tutela de derechos, que busca salvaguardar garantías constitucionales como el debido proceso, debería resolverse con celeridad. Sin embargo, en este caso, el Poder Judicial ha actuado con rapidez solo ante los pedidos fiscales, mientras que los requerimientos de la defensa del imputado se postergan o se ignoran sin explicación oficial.

“¿Por qué la justicia actúa con urgencia cuando la fiscalía solicita una medida restrictiva, pero no muestra la misma diligencia cuando se trata de proteger derechos fundamentales?”, se pregunta la defensa del ex prefecto. La preocupación es legítima: ¿se trata de un caso más de prisión preventiva como pena anticipada?

El derecho a la defensa bajo amenaza

El acceso a los cuadernos fiscales —que contienen pruebas como escuchas legales, informes periciales, levantamiento del secreto bancario y documentos de SUNARP o SUNAT— ha sido negado por la FECOR. Esta negativa impide a la defensa evaluar la consistencia de la acusación, generando dudas sobre la transparencia del proceso y la existencia de una persecución parcializada.

¿Quién responde por la justicia?

Hasta este 9 de mayo, no existe notificación alguna sobre la reprogramación de la audiencia de tutela. El silencio del Poder Judicial ante esta omisión refuerza la percepción de una justicia aplicada a conveniencia.

En medio de un contexto donde se exige imparcialidad, transparencia y respeto al debido proceso, este caso abre una interrogante crucial para el sistema judicial en Ucayali: ¿se busca realmente justicia o se están vulnerando derechos en nombre de la legalidad?

Conclusión:
La fiscalía obtuvo en solo horas la programación de una audiencia para ampliar la prisión preventiva por seis meses más contra Alomia. Pero la solicitud de tutela de derechos de la defensa fue ignorada y suspendida sin explicación alguna por la CSJU.

¿Por qué se aplica la celeridad procesal solo a favor de la fiscalía? ¿Qué teme la fiscalía al negar el acceso a documentos clave de la investigación? ¿Se está violando el derecho a la defensa y el principio de igualdad de armas?. Esperemos que las autoridades competentes vean y analicen este caso como medida de prevención a fin de que no se esté vulnerando derechos de un ex prefecto que busca su libertad. ゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

Dina Boluarte pide aumento de su sueldo. Qué opinan?La presidenta Dina Boluarte ha solicitado un aumento de su salario m...
06/05/2025

Dina Boluarte pide aumento de su sueldo. Qué opinan?

La presidenta Dina Boluarte ha solicitado un aumento de su salario mensual de S/ 16,000 a S/ 35,568, lo que representa un incremento del 125% .

Este pedido fue impulsado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el secretario general de Palacio, Enrique Vilchez . El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elaboró un informe favorable a este aumento, argumentando que el salario actual de la mandataria es inferior al de otros presidentes de la región y de funcionarios de menor jerarquía en el país .

El informe del MEF, fechado el 28 de abril de 2025, ya fue remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros y está a la espera de su aprobación formal . De aprobarse, Boluarte se convertiría en la funcionaria pública con el mayor salario del Estado peruano.

Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas debido al contexto en el que se presenta: la presidenta enfrenta investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y otros cuestionamientos, además de contar con una baja aprobación ciudadana .

Cabe destacar que, según la Ley 28212, el salario del presidente del Perú no debe exceder las 10 Unidades Remunerativas del Sector Público, equivalente a S/ 35,000 en 2025 . Por lo tanto, el monto propuesto de S/ 35,568 superaría este límite legal.

En resumen, el aumento salarial solicitado por la presidenta Boluarte está en evaluación y ha generado un amplio debate público debido a las circunstancias políticas y legales que lo rodean.

゚viralシfypシ゚viralシalシ ゚

Dirección

Pucallpa
51

Teléfono

+51998641458

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Presencia Regional - Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Presencia Regional - Oficial:

Compartir