19/06/2025
Factores que impulsaron la victoria de la Lista 1 en la UNU:
Tras la jornada electoral universitaria en la Universidad Nacional de Ucayali, los resultados confirmaron una victoria clara para la Lista 1, encabezada por Álvaro Ríos, quien se impuso frente a la candidatura de Ángel Ramírez Santillán (Lista 2). Diversos factores estratégicos y de percepción pública parecen haber contribuido al triunfo del nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes (FEUNU), según el análisis de diferentes sectores del alumnado.
1. Uso efectivo de redes sociales
La campaña de la Lista 1 mostró desde el inicio un manejo digital sólido y constante, con presencia activa en redes sociales, especialmente en Facebook e Instagram. Publicaciones con mensajes claros, gráficos bien diseñados y videos dirigidos a distintos públicos juveniles permitieron que su mensaje llegara de forma masiva. En contraste, la Lista 2 tuvo menor alcance y menor presencia digital, lo cual limitó su posicionamiento ante un electorado predominantemente joven y conectado.
2. Desempeño contundente en el debate
El debate entre candidatos organizado por el comité electoral fue otro punto decisivo. Álvaro Ríos se presentó con seguridad, ideas estructuradas y un discurso conciliador, mientras que Ángel Ramírez mostró dificultades en la expresión oral y en la defensa de sus propuestas. Esta diferencia de oratoria quedó aún más expuesta en un video difundido por la página “El Unusino”, donde se viralizó un extracto en el que Ramírez titubeaba visiblemente, lo cual afectó su imagen entre muchos votantes.
3. Postura frente al cuerpo docente
Durante la campaña en los pasillos y salones, ambos candidatos abordaron el tema de los profesores universitarios. Sin embargo, la diferencia de enfoque fue notoria: mientras Álvaro Ríos destacó el rol formador de los docentes y valoró su compromiso a pesar de las limitaciones institucionales, Ángel Ramírez optó por un discurso más confrontacional, señalando que “los malos profesores deberían ser despedidos”, lo cual fue mal recibido por varios sectores estudiantiles e incluso percibido como una falta de respeto.
4. Narrativa de liderazgo cercano y sin escándalos
Otro elemento a favor de Álvaro Ríos fue la ausencia de señalamientos directos o vínculos con denuncias anteriores. A diferencia de su rival, cuya campaña se vio salpicada por el recuerdo de una denuncia mediática del año 2022 que involucraba a un familiar directo, Ríos mantuvo una narrativa limpia, enfocada en la representación estudiantil y el fortalecimiento del vínculo entre alumnos y autoridades.
5. Amor a su población
Finalmente, Álvaro Ríos demostró, una vez más, su profundo compromiso con los estudiantes, una vocación que ha cultivado durante años y que se remonta a sus primeros gestos de apoyo hacia los ca*****os, a quienes orientó con dedicación en sus inicios universitarios. Su presencia constante y su papel como guía lo convirtieron en una figura cercana y valorada dentro de la comunidad estudiantil.
En contraste, Ángel Ramírez fue un rostro desconocido hasta el periodo electoral, en el que apareció impulsado por la presión ejercida por Jackson Pereyra. Este último, aferrado a su posición al frente de la FEUNU, optó por promover la candidatura de su amigo cercano en un intento por extender su influencia. Tal improvisación quedó evidenciada en los resultados electorales: mientras Ramírez obtuvo apenas el 31.61 % de los votos, Álvaro Ríos alcanzó una contundente victoria con el 59.86 %.