19/09/2025
Se acercan las elecciones regionales y el panorama político comienza a definirse. Tres candidatos se perfilan como los principales aspirantes al cargo de Gobernador Regional de Ucayali.
En PCL Informativo, somos una comunidad conformada mayoritariamente por jóvenes entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes universitarios. Por ello, hemos lanzado nuestra primera encuesta oficial, enfocada en conocer la opinión de nuestra audiencia sobre los candidatos regionales.
Actualmente, enfrentamos problemas graves que requieren atención urgente: la paralización de la obra del hospital regional, la contaminación del lago Yarinacocha, el incremento de la inseguridad ciudadana, entre otros. Es momento de informarnos y participar activamente. A continuación, presentamos a los tres candidatos que aspiran a liderar Ucayali.
A) Hugo Sosa García
Empresario aguaytiano que logró salir adelante desde abajo y consolidarse como un referente regional. Es propietario de una constructora y un pool de maquinaria que le ha permitido intervenir en el arreglo de calles como parte de su campaña al Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), brindando incluso más apoyo que el actual gobernador, Manuel Gambini.
Gracias al río Aguaytía —conocido por sus abundantes piedras—, Sosa cuenta con una cantera que le ha permitido exportar piedra para el sector construcción a diversas regiones del país, incluyendo envíos al gigante de Sudamérica: Brasil. Es recordado con aprecio por la población de Padre Abad, ya que fue alcalde provincial de Padre Abad, durante su gestión (2015–2018) modernizó Aguaytía, y dio prioridad al sector agrícola, abriendo nuevas carreteras. Es considerado uno de los mejores alcaldes provinciales que ha tenido la región.
Su figura se hizo aún más conocida durante las inundaciones del 2025, cuando llevó víveres a las zonas más afectadas, en un contexto donde el hambre competía con el agua por ver quién lograba inundar más a las familias vulnerables de Ucayali. Su presencia activa y solidaria en ese momento crítico dejó una huella profunda en la población.
Sosa propone un gobierno menos burocrático, fiel a su eslogan de campaña: Más acción y menos palabras. Sosa ha mostrado ser cercano a la gente, comprometido con las poblaciones más vulnerables y con una marcada sensibilidad humana. Brindando apoyo a personas con discapacidad, enfermos, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad, ha demostrado una vocación de servicio marcada por la generosidad y la solidaridad —cualidades poco frecuentes en el ámbito político—. Esta sensibilidad social lo posiciona como un candidato que afirma querer gobernar pensando en quienes más lo necesitan.
B) Sandro Acosta
También nacido en Aguaytía, actualmente es catedrático en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y mantiene una trayectoria académica destacada e impecable. Es economista egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y cuenta con una maestría en administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), una de las instituciones más prestigiosas del país.
Estudiar en esta universidad representa un alto estándar de excelencia, no solo por su exigencia académica, sino también por el elevado costo de sus programas. Sus egresados ocupan cargos ejecutivos de primer nivel en el sector público y privado. La historia de Sandro Acosta es, sin duda, una historia de superación y esfuerzo constante.
En el ámbito político, estuvo cerca de convertirse en alcalde provincial de Coronel Portillo en el año 2022, quedando segundo puesto por apenas algunos votos. En ese entonces con Acción Popular. Se caracteriza por ser un candidato cercano a la población y carismático, compartiendo aspectos personales de su vida a través de sus redes sociales. Acosta plantea aplicar todos sus conocimientos en la administración del Gobierno Regional, proponiendo cambios significativos, tal como lo expresa en sus plataformas digitales.
C) Antonio Marino
Exalcalde provincial de Coronel Portillo (2015–2018), es recordado con afecto en los asentamientos humanos más alejados por haber gestionado la entrega de títulos de propiedad. Sin embargo, su figura ha sido siempre objeto de opiniones divididas: mientras algunos lo consideran un político comprometido, sus detractores lo critican por haber entregado títulos en zonas de riesgo, especialmente tras las inundaciones del 2025, que afectaron gravemente a varios de estos sectores donde el entregó titulos.
Marino ha respondido históricamente a las críticas con obras, y su legado se refleja en las principales avenidas de Pucallpa, así como en calles y puentes como el de Cashibococha. En las elecciones del 2022 fue uno de los favoritos, al recibir amplio respaldo popular. No obstante, una observación del Jurado Nacional de Elecciones lo dejó fuera de carrera, con una inhabilitación que lo afectó profundamente, llegando incluso a las lagrimas e en público.
Tras terminar su gestión fue condecorado en Lima como uno de los mejores alcaldes provinciales de su época, destacando por haber ejecutado importantes obras con un presupuesto limitado. Hoy, Marino plantea que tiene la capacidad para liderar el Gobierno Regional de Ucayali y transformar la región.
Aunque aún es considerado por muchos como un candidato fuerte, no cuenta con el mismo respaldo que tuvo en el 2022. En esta contienda, dos líderes aguaytianos —Hugo Sosa y Sandro Acosta— han emergido con fuerza y determinación, marcando una competencia reñida por la gobernación y el futuro de Ucayali.
Al final la población es quién tiene la ultima palabra. Así que te invitamos a reaccionar por tu favorita y a servirte a dejar tu opinión en comentarios:
Dato adicional: La próxima encuesta regional será a finales del 2025.