PCL Informativo

PCL Informativo PCL

  En un importante logro impulsado por la FEUNU, con Álvaro Ríos al frente, se ha concretado una medida largamente esper...
31/07/2025

En un importante logro impulsado por la FEUNU, con Álvaro Ríos al frente, se ha concretado una medida largamente esperada por cientos de estudiantes: el tan solicitado examen de aplazados. Este beneficio académico, fundamental para quienes desaprobaron hasta un máximo de dos cursos, representa una oportunidad real de recuperación y continuidad formativa.

Pero eso no es todo. En esta nueva etapa, el examen adopta un nuevo nombre y un enfoque renovado: ahora será denominado Examen de Curso a Cargo. ¿La diferencia? Bajo esta modalidad, los estudiantes contarán con más tiempo para prepararse, ya que el examen se llevará a cabo una semana antes del inicio de clases del ciclo 2025-II. Esto no solo amplía el margen de estudio, sino que permite que los resultados se integren adecuadamente al sistema académico sin afectar la carga del nuevo semestre.

Este avance refleja el compromiso auténtico y coherente de la actual gestión de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali (FEUNU), quienes han demostrado, desde el primer día de mandato, que su prioridad son los estudiantes y sus necesidades reales.

Esto es solo el comienzo de una nueva etapa, donde el trabajo articulado entre la FEUNU, los estudiantes y las autoridades universitarias puede dar frutos concretos. Hoy se abre la puerta a una gestión con visión, con escucha activa y con resultados.


El pasado fin de semana, Pucallpa fue testigo de una experiencia que combina moda, tradición y expresión artística. En l...
21/07/2025

El pasado fin de semana, Pucallpa fue testigo de una experiencia que combina moda, tradición y expresión artística. En la emblemática balsa Bellaquera, el "Perla Negra", se llevó a cabo un desfile en bikini fantasía, organizado por el equipo del "We Are Fashion", que no solo atrajo a una multitud como pocas veces se ha visto en este espacio, sino que reafirmó el papel de la moda como manifestación cultural en el contexto amazónico.

Las modelos que participaron en esta pasarela representan una nueva generación de mujeres preparadas, sensibles y conscientes de su impacto social. Estas jovenes, destacan no solo por su presencia escénica, sino por su formación académica y calidad humana. Varias de ellas cursan estudios universitarios y muestran un compromiso con el desarrollo profesional y la sociedad Ucayalina.

El evento, parte de la programación previa al día central del We Are Fashion 2025, que se realizará en septiembre. La acogida fue notable: asistentes de distintos sectores se dieron cita para celebrar no solo la moda, sino también el dinamismo de los espacios fluviales como escenarios de cultura viva.

El comedor de la Universidad Nacional de Ucayali, que el comedor universitario se encuentra suspendido temporalmente deb...
08/07/2025

El comedor de la Universidad Nacional de Ucayali, que el comedor universitario se encuentra suspendido temporalmente debido a la transición entre concesionarios.

Hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte de Bienestar Universitario que confirme la fecha de reinicio del servicio.

Paralelamente, un reciente informe difundido a través de una página oficial de la universidad detalla serias situaciones adversas detectadas en los comedores universitarios de Aguaytía y Pucallpa:

- El personal de cocina, soporte, supervisión y nutrición no está acreditado ante la UNU.

- Se constató la falta de documentos sanitarios del equipo a cargo de la manipulación de alimentos.

- No se realiza seguimiento a la calidad nutricional ni calórica de los platos servidos, lo que podría impactar la salud y el rendimiento académico del estudiantado.

- Se detectaron graves deficiencias higiénicas, incluyendo la presencia de cucarachas en la infraestructura del comedor.

El contrato vigente estipula que el servicio debe brindarse bajo condiciones estrictas de higiene, inocuidad y salubridad, a cargo de una empresa especializada con personal profesional certificado. Sin embargo, nada de esto se estaría cumpliendo.

🔴 ¿Y ahora qué?
A pesar de que el contrato exige calidad y control sanitario, la dirección de Bienestar Universitario ha mostrado una preocupante falta de supervisión. Lo más alarmante es que, al encontrarnos ya en las últimas semanas del ciclo académico, resulta altamente improbable que se concrete una nueva contratación en tan corto plazo. Todo indica que el servicio de comedor no volverá a operar en lo que resta del semestre.

Esta situación deja en evidencia una crisis de planificación y gobernabilidad dentro de la universidad, donde la falta de previsión y acción pone en riesgo el bienestar de cientos de estudiantes.

La comunidad estudiantil permanece a la espera de una respuesta clara por parte del rectorado y de las acciones que se tomarán ante las observaciones levantadas por la Oficina de Control Institucional (OCI) desde el pasado 18 de noviembre.
Seguiremos informando.

Este 19 de julio, Pucallpa se convertirá en el epicentro de la emoción cuando el reconocido cantante de reguetón románti...
01/07/2025

Este 19 de julio, Pucallpa se convertirá en el epicentro de la emoción cuando el reconocido cantante de reguetón romántico KEN-Y pise suelo ucayalino. Su llegada no es solo música: es una señal de que nuestra ciudad está lista para los grandes escenarios.

Gracias al impulso de Praga Producciones, liderada por el empresario Mauricio Praga, y KB Producciones, este concierto marca un momento clave en el posicionamiento cultural de nuestra región. Recibir a un artista de talla internacional, con éxitos que han cruzado fronteras como “Down”, “Me matas” o “Princesa”, es una oportunidad para mostrarle al mundo el potencial que tiene Pucallpa como destino cultural, turístico y creativo.

🎟️ Las entradas ya están disponibles vía Teleticket:
- Zona General: S/ 68.00
- Zona Platinum: S/ 91.00

🥂 Y si buscas una experiencia exclusiva, todavía hay algunos box disponibles.

Este no es solo un concierto. Es una declaración. Es el inicio de una etapa donde Pucallpa ya no es solo espectadora: es anfitriona, protagonista, y símbolo de una región que quiere –y merece– estar en la mirada del mundo.

La comunidad universitaria celebró recientemente la elección de Karla Reyna como Miss Facultad de Educación 2025, en el ...
28/06/2025

La comunidad universitaria celebró recientemente la elección de Karla Reyna como Miss Facultad de Educación 2025, en el marco de las actividades culturales organizadas por la Universidad Nacional de Ucayali. Estudiante de la carrera de Educación Matemática, Karla fue reconocida por su carisma, liderazgo y compromiso académico, cualidades que la convierten en una digna representante del espíritu educativo de su facultad.

Durante el certamen, se resaltaron no solo la elegancia y expresión escénica de las participantes, sino también su capacidad para comunicar valores, inspirar a sus pares y proyectar una imagen integral de la mujer universitaria actual. En ese contexto, Karla destacó con un mensaje centrado en la formación docente como herramienta de transformación social, recibiendo el respaldo unánime del jurado y de la comunidad presente.

Su coronación simboliza el empoderamiento de la juventud universitaria y el fortalecimiento de los espacios de expresión cultural dentro del campus. Como futura educadora en el área de matemáticas, Karla encarna el equilibrio entre el rigor académico y la sensibilidad social, atributos clave en los profesionales que el país necesita.

📌 Desde PCL Informativo extendemos nuestras felicitaciones a Karla Reyna por este logro y por llevar con orgullo el nombre de la Facultad de Educación. Su ejemplo es testimonio del talento y la vocación que florecen en la Universidad Nacional de Ucayali.

Esta semana, la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali conmemoró su 11...
28/06/2025

Esta semana, la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali conmemoró su 11° aniversario de creación institucional, destacando más de una década de trabajo académico centrado en la ética, la creatividad y la proyección social.

Desde su fundación en 2014, esta escuela ha sido pionera en la región, formando comunicadores con visión crítica, sensibilidad social y vocación transformadora. En estos once años, su impacto se ha reflejado en múltiples proyectos estudiantiles, investigaciones y egresados que hoy son referentes en medios, instituciones y organizaciones de la Amazonía y el país.

La conmemoración se desarrolló con actividades académicas, culturales y de integración, reafirmando el compromiso de seguir inspirando a las nuevas generaciones de comunicadores que construyen puentes entre ideas y comunidades.

📌 Desde nuestro medio, saludamos a la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación por este nuevo aniversario y por seguir fortaleciendo el derecho a una comunicación humana, libre y significativa.

💡 Muchos de estos jóvenes comunicadores hoy integran el equipo de PCL Informativo, un espacio digital que crece con fuerza gracias al entusiasmo, profesionalismo y compromiso de sus colaboradores. Esta página —seguida mayoritariamente por la comunidad universitaria— se consolida como una plataforma de voz joven, crítica y propositiva, con la visión de seguir expandiendo su alcance y profundizando su impacto en la región.

Los elegidos de la FEUNU reciben sus credencialesEn una mañana impregnada de solemnidad y promesas, la Universidad Nacio...
26/06/2025

Los elegidos de la FEUNU reciben sus credenciales

En una mañana impregnada de solemnidad y promesas, la Universidad Nacional de Ucayali fue escenario de la ceremonia de entrega de credenciales a las flamantes autoridades estudiantiles para el periodo 2025-2027. El acto protocolar se celebró en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, y congregó a un público compuesto por estudiantes, docentes y autoridades universitarias, todos deseosos de ser testigos del inicio de una nueva etapa.

El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali (FEUNU), Álvaro Ríos, tomó la palabra con la convicción de quien entiende el peso de la historia que empieza a escribir. Su discurso, cargado de fervor y simbolismo, no tardó en tocar las fibras de los presentes:

“Este logro no es mío, ni únicamente de mi equipo. Va mucho más allá: representa una victoria para toda la comunidad universitaria. Mi compromiso es firme: trabajar codo a codo con cada unusino que depositó su confianza en nosotros. Y si para honrar esa confianza debo enfrentar a los monstruos más grandes del universo, lo haré. Defraudarlos no es una opción”.

Con el tono de quien no solo promete, sino que también proyecta, Ríos se refirió a una de sus más sonadas promesas de campaña:

“La residencia universitaria será una realidad. Y esa realidad tiene un nombre: gestión. Mi misión no es simplemente liderar, sino gestionar con eficacia y transparencia. Dicho en otros términos: estamos más cerca que nunca de hacer realidad ese anhelo. Trabajando junto a las autoridades competentes, lo lograremos”.

Con estas palabras, el nuevo ciclo de representación estudiantil dio inicio bajo el signo de la esperanza y la acción. Si las promesas se traducen en hechos, y las palabras en voluntad, todo indica que se avecinan tiempos mejores para la Universidad Nacional de Ucayali.

Hoy en PCL presentamos al Dr. Oseas Aponte Rojas, académico, escritor y promotor del talento literario joven. Actualment...
26/06/2025

Hoy en PCL presentamos al Dr. Oseas Aponte Rojas, académico, escritor y promotor del talento literario joven. Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).

En tiempos en que el impulso a la cultura parece escaso, aún resuenan voces dentro de la academia que no solo enseñan desde el aula, sino que también inspiran, acompañan y abren caminos reales para el desarrollo artístico e intelectual de la región. Una de esas voces es la del Dr. Oseas Aponte Rojas.

Reconocido por su sólida trayectoria como docente, escritor e investigador, Aponte Rojas se ha convertido en una figura clave en el fortalecimiento de la formación docente en la región. Su compromiso con el crecimiento académico se refleja tanto en su labor en el aula como en su constante trabajo editorial, literario y de divulgación científica.

Recientemente, el Dr. Aponte brindó su respaldo institucional y personal a la convocatoria literaria Premio Anástasis de Letras 2025, una iniciativa del grupo cultural Nova, liderada por Anthony A. Ruiz Navarro, estudiante del 9.º ciclo de Educación Secundaria, especialidad Lengua y Literatura. Esta propuesta busca incentivar la producción literaria en la comunidad estudiantil. Su apoyo ha sido fundamental no solo para la visibilidad del certamen, sino también para reafirmar el papel activo de la Escuela de Educación Secundaria en los procesos culturales de la región.

Este tipo de gestos —más que simbólicos— reflejan una visión de liderazgo académico profundamente comprometido con la juventud, con la literatura y con la proyección comunitaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Reconocer el trabajo del Dr. Oseas Aponte Rojas es también reconocer que la educación se transforma cuando los líderes creen, acompañan y apuestan por el talento joven ucayalino.

📢 Y recuerda: las inscripciones al Premio Anástasis de Letras 2025 aún están abiertas. Si eres estudiante universitario con pasión por la escritura, esta es tu oportunidad para alzar la voz, compartir tu talento y formar parte de una comunidad creativa que celebra las letras con identidad. ¡Postula y deja tu huella en la historia literaria de nuestra región!

Pucallpa bajo el humo del juane: una ciudad que cocina su identidadEste 23 de junio, Pucallpa anoche envuelta en una den...
24/06/2025

Pucallpa bajo el humo del juane: una ciudad que cocina su identidad

Este 23 de junio, Pucallpa anoche envuelta en una densa capa de humo. No se trata de incendios ni de fenómenos atmosféricos inusuales: es el resultado de miles de cocinas encendidas con leña para preparar el juane, el plato insignia de la Amazonía peruana, en el marco de las celebraciones por la festividad de San Juan.

El juane, elaborado a base de arroz, gallina, huevo cocido, aceitunas y especias, envuelto cuidadosamente en hojas de bijao, es mucho más que una receta tradicional. Es símbolo de identidad, memoria y encuentro familiar. Pese al avance del gas doméstico, muchas familias insisten en prepararlo con leña, argumentando que así “conserva su auténtico sabor”. Esa preferencia, visible desde la madrugada, tiñó el cielo pucallpino con una bruma característica que se percibe con especial intensidad en los distritos de Callería y Yarinacocha.

Este año, sin embargo, la preparación del juane se ha visto impactada por el alza de precios en los principales insumos(Fuente: Minuto Cero Noticias): el arroz, las gallinas, los plátanos, la yuca y hasta la leña han experimentado un incremento significativo, según comerciantes y vecinos. Este factor económico podría explicar, en parte, por qué en el distrito de Manantay la presencia de humo es notoriamente menor. Surge entonces la interrogante: ¿es un reflejo de la desaceleración económica o un indicio de que algunas tradiciones están perdiendo fuerza en ciertos sectores?

Mientras tanto, lo evidente es que Pucallpa, envuelta en humo y sabores, reafirma una vez más que el juane no solo se cocina en ollas, sino también en la historia viva de una región que celebra su cultura con orgullo y convicción, a pesar de los desafíos.

Factores que impulsaron la victoria de la Lista 1 en la UNU:Tras la jornada electoral universitaria en la Universidad Na...
19/06/2025

Factores que impulsaron la victoria de la Lista 1 en la UNU:

Tras la jornada electoral universitaria en la Universidad Nacional de Ucayali, los resultados confirmaron una victoria clara para la Lista 1, encabezada por Álvaro Ríos, quien se impuso frente a la candidatura de Ángel Ramírez Santillán (Lista 2). Diversos factores estratégicos y de percepción pública parecen haber contribuido al triunfo del nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes (FEUNU), según el análisis de diferentes sectores del alumnado.

1. Uso efectivo de redes sociales

La campaña de la Lista 1 mostró desde el inicio un manejo digital sólido y constante, con presencia activa en redes sociales, especialmente en Facebook e Instagram. Publicaciones con mensajes claros, gráficos bien diseñados y videos dirigidos a distintos públicos juveniles permitieron que su mensaje llegara de forma masiva. En contraste, la Lista 2 tuvo menor alcance y menor presencia digital, lo cual limitó su posicionamiento ante un electorado predominantemente joven y conectado.

2. Desempeño contundente en el debate

El debate entre candidatos organizado por el comité electoral fue otro punto decisivo. Álvaro Ríos se presentó con seguridad, ideas estructuradas y un discurso conciliador, mientras que Ángel Ramírez mostró dificultades en la expresión oral y en la defensa de sus propuestas. Esta diferencia de oratoria quedó aún más expuesta en un video difundido por la página “El Unusino”, donde se viralizó un extracto en el que Ramírez titubeaba visiblemente, lo cual afectó su imagen entre muchos votantes.

3. Postura frente al cuerpo docente

Durante la campaña en los pasillos y salones, ambos candidatos abordaron el tema de los profesores universitarios. Sin embargo, la diferencia de enfoque fue notoria: mientras Álvaro Ríos destacó el rol formador de los docentes y valoró su compromiso a pesar de las limitaciones institucionales, Ángel Ramírez optó por un discurso más confrontacional, señalando que “los malos profesores deberían ser despedidos”, lo cual fue mal recibido por varios sectores estudiantiles e incluso percibido como una falta de respeto.

4. Narrativa de liderazgo cercano y sin escándalos

Otro elemento a favor de Álvaro Ríos fue la ausencia de señalamientos directos o vínculos con denuncias anteriores. A diferencia de su rival, cuya campaña se vio salpicada por el recuerdo de una denuncia mediática del año 2022 que involucraba a un familiar directo, Ríos mantuvo una narrativa limpia, enfocada en la representación estudiantil y el fortalecimiento del vínculo entre alumnos y autoridades.

5. Amor a su población

Finalmente, Álvaro Ríos demostró, una vez más, su profundo compromiso con los estudiantes, una vocación que ha cultivado durante años y que se remonta a sus primeros gestos de apoyo hacia los ca*****os, a quienes orientó con dedicación en sus inicios universitarios. Su presencia constante y su papel como guía lo convirtieron en una figura cercana y valorada dentro de la comunidad estudiantil.

En contraste, Ángel Ramírez fue un rostro desconocido hasta el periodo electoral, en el que apareció impulsado por la presión ejercida por Jackson Pereyra. Este último, aferrado a su posición al frente de la FEUNU, optó por promover la candidatura de su amigo cercano en un intento por extender su influencia. Tal improvisación quedó evidenciada en los resultados electorales: mientras Ramírez obtuvo apenas el 31.61 % de los votos, Álvaro Ríos alcanzó una contundente victoria con el 59.86 %.

En la madrugada del domingo, el abogado Maycol Tucto fue visto por última vez en bellaqueo, antes de que se perdiera tod...
16/06/2025

En la madrugada del domingo, el abogado Maycol Tucto fue visto por última vez en bellaqueo, antes de que se perdiera todo rastro de su paradero. Esto ocurrió tras asistir a la celebración de la victoria de Álvaro Ríos en las elecciones de la FEUNU, en medio de un ambiente marcado por la tensión y la expectativa.

Horas después, Tucto fue víctima de un asalto en el que perdió todas sus pertenencias, incluyendo su billetera, celular y documentos personales. Como consecuencia, sufrió lesiones de gravedad y hasta hoy su estado de salud se mantiene en reserva.

Tras varios horas de incertidumbre, finalmente logró establecer contacto, lo que permite dar inicio a una investigación para esclarecer los hechos. Las autoridades buscan determinar si se trató de un acto fortuito o un ataque por encargo.

"Cayó en su chamba": Detienen a trabajadora de la Diresa Ucayali por presunta extorsiónLeslie Araceli Vásquez Mendoza, c...
13/06/2025

"Cayó en su chamba": Detienen a trabajadora de la Diresa Ucayali por presunta extorsión

Leslie Araceli Vásquez Mendoza, colaboradora de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Diresa Ucayali, fue arrestada por agentes de la Unidad Contra la Extorsión de la Divincri. Según la investigación, sería parte de una red criminal dedicada a extorsionar empresarios locales bajo la fachada de ofrecerles “protección”.

La Policía informó que el dinero exigido a las víctimas fue depositado directamente en la cuenta personal de la trabajadora, lo que comprometería su participación en el esquema ilícito. Como parte del modus operandi, los extorsionadores marcaban los negocios con stickers como señal de “seguridad”, una práctica ya registrada en regiones como La Libertad y Lambayeque.

El operativo se llevó a cabo en su lugar de trabajo. Durante su traslado al médico legista, Vásquez Mendoza rompió en llanto. Su abogado sostiene que solo intentó ayudar a un amigo, sin prever las consecuencias.

Las autoridades continúan investigando el caso y no descartan la participación de más involucrados en esta presunta organización criminal.

Dirección

Pucallpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PCL Informativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir