PCL Informativo

PCL Informativo PCL

Se acercan las elecciones regionales y el panorama político comienza a definirse. Tres candidatos se perfilan como los p...
19/09/2025

Se acercan las elecciones regionales y el panorama político comienza a definirse. Tres candidatos se perfilan como los principales aspirantes al cargo de Gobernador Regional de Ucayali.

En PCL Informativo, somos una comunidad conformada mayoritariamente por jóvenes entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes universitarios. Por ello, hemos lanzado nuestra primera encuesta oficial, enfocada en conocer la opinión de nuestra audiencia sobre los candidatos regionales.

Actualmente, enfrentamos problemas graves que requieren atención urgente: la paralización de la obra del hospital regional, la contaminación del lago Yarinacocha, el incremento de la inseguridad ciudadana, entre otros. Es momento de informarnos y participar activamente. A continuación, presentamos a los tres candidatos que aspiran a liderar Ucayali.

A) Hugo Sosa García
Empresario aguaytiano que logró salir adelante desde abajo y consolidarse como un referente regional. Es propietario de una constructora y un pool de maquinaria que le ha permitido intervenir en el arreglo de calles como parte de su campaña al Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), brindando incluso más apoyo que el actual gobernador, Manuel Gambini.

Gracias al río Aguaytía —conocido por sus abundantes piedras—, Sosa cuenta con una cantera que le ha permitido exportar piedra para el sector construcción a diversas regiones del país, incluyendo envíos al gigante de Sudamérica: Brasil. Es recordado con aprecio por la población de Padre Abad, ya que fue alcalde provincial de Padre Abad, durante su gestión (2015–2018) modernizó Aguaytía, y dio prioridad al sector agrícola, abriendo nuevas carreteras. Es considerado uno de los mejores alcaldes provinciales que ha tenido la región.

Su figura se hizo aún más conocida durante las inundaciones del 2025, cuando llevó víveres a las zonas más afectadas, en un contexto donde el hambre competía con el agua por ver quién lograba inundar más a las familias vulnerables de Ucayali. Su presencia activa y solidaria en ese momento crítico dejó una huella profunda en la población.

Sosa propone un gobierno menos burocrático, fiel a su eslogan de campaña: Más acción y menos palabras. Sosa ha mostrado ser cercano a la gente, comprometido con las poblaciones más vulnerables y con una marcada sensibilidad humana. Brindando apoyo a personas con discapacidad, enfermos, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad, ha demostrado una vocación de servicio marcada por la generosidad y la solidaridad —cualidades poco frecuentes en el ámbito político—. Esta sensibilidad social lo posiciona como un candidato que afirma querer gobernar pensando en quienes más lo necesitan.

B) Sandro Acosta
También nacido en Aguaytía, actualmente es catedrático en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y mantiene una trayectoria académica destacada e impecable. Es economista egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y cuenta con una maestría en administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), una de las instituciones más prestigiosas del país.

Estudiar en esta universidad representa un alto estándar de excelencia, no solo por su exigencia académica, sino también por el elevado costo de sus programas. Sus egresados ocupan cargos ejecutivos de primer nivel en el sector público y privado. La historia de Sandro Acosta es, sin duda, una historia de superación y esfuerzo constante.

En el ámbito político, estuvo cerca de convertirse en alcalde provincial de Coronel Portillo en el año 2022, quedando segundo puesto por apenas algunos votos. En ese entonces con Acción Popular. Se caracteriza por ser un candidato cercano a la población y carismático, compartiendo aspectos personales de su vida a través de sus redes sociales. Acosta plantea aplicar todos sus conocimientos en la administración del Gobierno Regional, proponiendo cambios significativos, tal como lo expresa en sus plataformas digitales.

C) Antonio Marino
Exalcalde provincial de Coronel Portillo (2015–2018), es recordado con afecto en los asentamientos humanos más alejados por haber gestionado la entrega de títulos de propiedad. Sin embargo, su figura ha sido siempre objeto de opiniones divididas: mientras algunos lo consideran un político comprometido, sus detractores lo critican por haber entregado títulos en zonas de riesgo, especialmente tras las inundaciones del 2025, que afectaron gravemente a varios de estos sectores donde el entregó titulos.

Marino ha respondido históricamente a las críticas con obras, y su legado se refleja en las principales avenidas de Pucallpa, así como en calles y puentes como el de Cashibococha. En las elecciones del 2022 fue uno de los favoritos, al recibir amplio respaldo popular. No obstante, una observación del Jurado Nacional de Elecciones lo dejó fuera de carrera, con una inhabilitación que lo afectó profundamente, llegando incluso a las lagrimas e en público.

Tras terminar su gestión fue condecorado en Lima como uno de los mejores alcaldes provinciales de su época, destacando por haber ejecutado importantes obras con un presupuesto limitado. Hoy, Marino plantea que tiene la capacidad para liderar el Gobierno Regional de Ucayali y transformar la región.

Aunque aún es considerado por muchos como un candidato fuerte, no cuenta con el mismo respaldo que tuvo en el 2022. En esta contienda, dos líderes aguaytianos —Hugo Sosa y Sandro Acosta— han emergido con fuerza y determinación, marcando una competencia reñida por la gobernación y el futuro de Ucayali.

Al final la población es quién tiene la ultima palabra. Así que te invitamos a reaccionar por tu favorita y a servirte a dejar tu opinión en comentarios:

Dato adicional: La próxima encuesta regional será a finales del 2025.

Ucayali tendrá su primera Universidad Nacional de Formación ArtísticaEste 9 de septiembre no es un día cualquiera. Es un...
09/09/2025

Ucayali tendrá su primera Universidad Nacional de Formación Artística

Este 9 de septiembre no es un día cualquiera. Es una fecha que quedará marcada en la historia cultural de Ucayali. Con la firma de la autógrafa de la Ley del Proyecto N.º 8419/2023-CR, la Escuela Superior de Formación Artística Eduardo Meza Saravia se convierte oficialmente en la Universidad Nacional de Formación Artística de Ucayali.

Este logro, impulsado por el congresista Elvis Vergara Mendoza, representa mucho más que una nueva institución educativa. Es el reconocimiento a décadas de talento amazónico que, hasta hoy, tenía que migrar para encontrar espacios de formación profesional. “Desde Ucayali también se puede trascender”, dijo Vergara, con la convicción de quien sabe que el arte transforma vidas.

La nueva universidad ofrecerá carreras en música, teatro, dibujo y pintura, con grados de bachiller, licenciatura y título profesional. Pero lo más importante es que lo hará respetando la autonomía universitaria y con una propuesta educativa que nace desde la identidad amazónica: inclusiva, descentralizada y profundamente conectada con nuestras raíces.

Este paso no se dio de la noche a la mañana. Es fruto de gestiones, convicciones y del esfuerzo colectivo de quienes creen que el arte no es un lujo, sino una herramienta poderosa para el desarrollo social. “Seguiremos trabajando para que la educación llegue a todos los rincones del Perú, con el sello de nuestra identidad y el orgullo de nuestras raíces”, afirmó el congresista.

Con esta nueva universidad, Ucayali se posiciona como un referente nacional en la formación artística. Se abren nuevas puertas para que el talento local brille con fuerza, dentro y fuera del país. Y lo más importante: se reafirma que la cultura amazónica no solo merece espacio, sino que tiene mucho que enseñar.

La Universidad Nacional de Formación Artística de Ucayali ya es una realidad. Y con ella, nace una nueva esperanza para nuestros jóvenes creadores, para nuestras comunidades, y para todos los que creemos que el arte también construye futuro.

Este logro también pertenece a los docentes que han formado generaciones con vocación y entrega, a los padres de familia que han sostenido sueños en medio de dificultades, al personal administrativo que ha acompañado silenciosamente cada paso, y a los alumnos que han defendido con firmeza su derecho a una educación con identidad. A todos ellos, que se unieron con esperanza y convicción, este reconocimiento les pertenece. Porque cuando una comunidad se organiza y cree en su cultura, los cambios dejan de ser promesas y se convierten en realidad.

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU) enfrenta una seria crisis institucional que pone en jaque el desarrollo académi...
08/09/2025

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU) enfrenta una seria crisis institucional que pone en jaque el desarrollo académico del semestre 2025-II. A la fecha, los docentes solo han recibido pagos hasta el mes de abril, mientras que los sueldos correspondientes hasta la actualidad —suman aproximadamente 1.5 millones de soles— mismos que continúan pendientes.

Esta situación se originó por una” paralización legal” en el proceso de pagos, y para iniciar este ciclo se requiere una asignación presupuestal adicional de al menos 2 millones de soles, sumando un total de 3.5M aproximadamente.

Las autoridades universitarias han confirmado que el presupuesto institucional ya ha alcanzado su tope, lo que impide realizar nuevos desembolsos. Ante ello, se ha anunciado que todos los esfuerzos estarán dirigidos a gestionar recursos ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

Se espera que el rector y los vicerrectores asuman con firmeza esta responsabilidad, dado que conocen de cerca el funcionamiento de la universidad y sus recurrentes problemas presupuestales.

El inicio de clases, programado inicialmente para el 22 de septiembre, se encuentra en seria duda. De no resolverse la situación financiera en las próximas semanas, se estima que el semestre podría retrasarse hasta el mes de octubre. Esta demora no solo afecta la planificación académica, sino que también genera malestar entre los estudiantes, quienes ven comprometida la calidad de su formación debido a la desmotivación del cuerpo docente.

Aunque la Federación Universitaria aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, se espera que en los próximos días se manifieste ante esta problemática que afecta directamente a la comunidad estudiantil. Su participación será clave para visibilizar la urgencia de una solución y respaldar las gestiones que permitan garantizar el derecho a una educación digna.

Del 04 al 07 de septiembre, la ciudad de Pucallpa se viste de fiesta con el inicio del Festival Turístico del Paiche —Fe...
04/09/2025

Del 04 al 07 de septiembre, la ciudad de Pucallpa se viste de fiesta con el inicio del Festival Turístico del Paiche —Festupai 2025—, una celebración que pone en valor la riqueza cultural, productiva y gastronómica de la región Ucayali.

Esta feria regional, ubicada en la intersección de la Av. Sáenz Peña (costado de la Dirección Regional de la Producción), ofrece una experiencia integral que combina tradición, innovación y orgullo amazónico. Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de una feria agroindustrial, artesanal y gastronómica, exposiciones temáticas, danzas costumbristas, conferencias magistrales y concursos culinarios que destacan el paiche como emblema de nuestra identidad regional.

La programación incluye actividades como la gran inauguración con la presentación de Juaneco y su Combo, el Día de la Artesanía, la Ruta del Paiche, concursos de preparación de platos a base de pescado, pache y plátano, así como espacios dedicados a la promoción tecnológica y el emprendimiento local.

El evento se desarrollará diariamente de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., y representa una oportunidad única para apoyar a los productores locales, fortalecer el turismo interno y celebrar lo mejor de nuestra Amazonía. La invitación está abierta a toda la ciudadanía: Festupai 2025.

La ciudad de Pucallpa inicia septiembre bajo intensas lluvias, según el pronóstico emitido por PCL Informativo. Desde es...
02/09/2025

La ciudad de Pucallpa inicia septiembre bajo intensas lluvias, según el pronóstico emitido por PCL Informativo. Desde este martes 2 de septiembre, se espera una semana marcada por tormentas continuas, con temperaturas que oscilarán entre los 29°C y 30°C durante el día, y mínimas de 22°C por las noches.

El reporte advierte sobre la posibilidad de inundaciones en zonas vulnerables, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones: asegurar techos, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.

📆 Pronóstico extendido:

- Martes a lunes: lluvias constantes y tormentas eléctricas
- Temperaturas: máximas de 30°C / mínimas de 22°C
- Condición general: lluvia persistente

Este tipo de eventos climáticos no solo afectan la movilidad, sino también actividades comerciales, escolares y comunitarias. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y solidaridad, especialmente en sectores propensos a desbordes o acumulación de agua.

  El lunes 26 de agosto, a las 6:00 p.m., se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva sede de la Universidad Tec...
27/08/2025

El lunes 26 de agosto, a las 6:00 p.m., se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva sede de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en la ciudad de Pucallpa. Este evento marca un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior en la región Ucayali y forma parte del plan de expansión de la universidad, que también contempla nuevas sedes en Tacna, Iquitos y otras ciudades del país.

Durante la ceremonia, representantes institucionales presentaron a la UTP como una universidad comprometida con una educación moderna, basada en el uso intensivo de tecnología y una malla curricular diseñada para responder a las exigencias de la vida real. La propuesta académica busca formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual, con una visión práctica y actualizada.

Infraestructura de primer nivel en Ucayali
La sede de Pucallpa destaca por contar con una infraestructura considerada la más completa y avanzada de la región. El edificio principal tiene cinco pisos de altura, una amplia terraza, y espacios diseñados para fomentar el bienestar y el aprendizaje integral. Entre sus instalaciones se incluyen:

- Laboratorios de última generación
- Áreas deportivas con canchas de fútbol, básquet y vóley
- Comedor universitario
- Pasillos amplios e iluminados que favorecen la circulación y el encuentro académico

Este entorno ha sido concebido no solo para brindar comodidad, sino para potenciar el rendimiento académico y el desarrollo personal de los estudiantes.

Educación alineada con la realidad
La propuesta educativa de la UTP se distingue por su enfoque práctico, con asignaturas alineadas a las exigencias del mercado laboral. Se promueve el uso de herramientas digitales, simuladores y metodologías activas que colocan al estudiante como protagonista de su formación.

Con esta apertura, Pucallpa se suma a una red nacional de sedes que busca descentralizar la educación superior y acercar oportunidades de calidad a más jóvenes peruanos.

Proyección futura: una facultad de medicina en camino
Aunque la sede ya está operativa, aún se encuentra en construcción un pabellón adicional que promete ampliar la oferta académica en los próximos meses. Según fuentes cercanas a la institución, este nuevo espacio estaría destinado a albergar la futura facultad de medicina, lo que consolidaría aún más el compromiso de la UTP con la formación profesional especializada en la región.

Ahora se espera que esa infraestructura se traduzca en mejor calidad de profesionales para Ucayali y el país.

💪💪
23/08/2025

💪💪

COMUNICADO DE APOYO A ÁLVARO RÍOS

Estimados compañeros,

Nuestro amigo y compañero Álvaro Ríos sufrió un accidente ayer viernes 22 de agosto, que lamentablemente le ocasionó una fractura en el brazo derecho. Debido a la gravedad de la lesión, necesita ser operado con urgencia.

El costo de la operación asciende a S/ 3500, y por ello hoy más que nunca necesita de nuestra solidaridad.

Sabemos que Álvaro siempre ha estado al lado de la comunidad universitaria, brindando su apoyo en asesoramientos, trámites, papeleos y acompañando a muchos de nosotros cuando lo hemos necesitado. Ahora es momento de devolverle un poco de todo lo que él nos ha dado.

👉 Si está en tus posibilidades, puedes brindar tu apoyo económico a través de Plin: 916912048.

Cada aporte, por pequeño que parezca, suma para que Álvaro pueda recuperarse pronto y volver a seguir acompañándonos como siempre.

21/08/2025

Personal de seguridad de la Universidad Nacional de Ucayali, sufre desmayo. Aparentemente fue por el intenso calor. El usuario que nos envió lamenta que, no haya ningún botiquín cerca.

La Escuela de Teatro Punto Fijo abre sus puertas para todos los que sueñan con actuar, descubrir su talento y vivir la m...
21/08/2025

La Escuela de Teatro Punto Fijo abre sus puertas para todos los que sueñan con actuar, descubrir su talento y vivir la magia del escenario. En este momento estamos lanzando una promo especial: una clase gratuita de teatro para jóvenes y adultos, ideal para quienes quieren probar la experiencia sin compromiso.

Las clases regulares se dictan los lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Centro Cultural de Pucallpa, ubicado en calle Inmaculada con Raymondi.
Además, estamos en plena convocatoria de casting para el Taller Montaje de Woyzeck, una obra de gran fuerza dramática que ofrecerá a los participantes la oportunidad de formar parte de un proceso profesional desde los ensayos hasta la puesta en escena.

Y eso no es todo: en los próximos meses desarrollaremos diversos proyectos teatrales, incluyendo clásicos universales, comedias, musicales e infantiles, creando un espacio donde todos los estilos y públicos tengan su lugar.
La Escuela de Teatro Punto Fijo es más que un aula: es una plataforma de formación, creación y proyección para artistas en crecimiento y amantes del teatro.

Para más información y reservas, contáctanos al WhatsApp: 920 324 128.

El sol golpea con fuerza nuestra ciudad de Pucallpa, y con ello aumentan los riesgos a los que se expone nuestra piel. E...
20/08/2025

El sol golpea con fuerza nuestra ciudad de Pucallpa, y con ello aumentan los riesgos a los que se expone nuestra piel. En esta región del oriente peruano, las altas temperaturas no son una excepción, sino parte de la rutina diaria. Durante agosto de 2025, por ejemplo, se han registrado máximas de hasta 38 °C, con mínimas que rondan los 21 °C, y una humedad relativa que supera el 80 %. Esta combinación de calor y humedad convierte nuestras calles en verdaderos hornos tropicales.

Aun así, los pucallpinos seguimos adelante con nuestras actividades cotidianas, bajo un sol que parece una maldición impuesta por los dioses. Nos limitamos a exclamar “¡qué solazo!”, sin detenernos a pensar en las consecuencias que esta exposición prolongada puede tener en nuestra salud, especialmente en la piel.
La radiación ultravioleta (UV), que se intensifica en zonas cercanas al ecuador como Pucallpa, puede provocar desde quemaduras solares hasta enfermedades más graves como el cáncer de piel. En ciudades como Dubái, donde el calor también es extremo, existe una cultura de protección solar: durante las horas más intensas, las calles se vacían y la población se resguarda en interiores climatizados.

Sin embargo, en nuestra realidad, esa opción es casi un lujo. El ciudadano de a pie debe salir cada día a ganarse el sustento, enfrentando el sol sin más protección que una gorra o una botella de agua. Por eso, es urgente fomentar una cultura de cuidado y prevención: usar bloqueador solar, ropa adecuada, buscar sombra y mantenerse hidratado no deberían ser actos esporádicos, sino hábitos cotidianos.

La sede Pucallpa de la Universidad Tecnológica del Perú abrirá oficialmente sus instalaciones este 26 de agosto. Tras un...
20/08/2025

La sede Pucallpa de la Universidad Tecnológica del Perú abrirá oficialmente sus instalaciones este 26 de agosto. Tras una larga espera, finalmente los pucallpinos podrán estudiar en este moderno recinto.

Desde las 6:00 p.m. se podrá disfrutar de una ceremonia de inauguración que tendrá puestos los ojos de Ucayali sobre ella. También se realizará un recorrido paso a paso por cada espacio del campus: un viaje por una infraestructura moderna, con una amplia área deportiva, salones equipados con aire acondicionado, un auditorio de lujo y mucho más, que posicionan a la UTP como protagonista de una nueva era en la educación ucayalina.

Según nuestra unidad de investigación, se sabe que este evento estará disponible únicamente para postulantes, alumnos, docentes y personal ligado a la institución

El inicio de clases será tiempo después, ya que está programado para el 20 de octubre el gran comienzo del ciclo escolar, con sus cinco facultades listas para recibir a los nuevos estudiantes.

Dirección

Pucallpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PCL Informativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir