Comunica

Comunica "Comunica" medio social y Agencia
Noticias relevantes, tendencias, negocios, tecnología etc.

🧐El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que las empresas del sector privado en todo el país neces...
05/09/2023

🧐El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que las empresas del sector privado en todo el país necesitarán crear un total de 348.880 nuevos empleos durante el año 2023, según los resultados de la reciente Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO).

Según el informe, se estima que de esa cifra, 274.766 puestos de trabajo (78.8%) serán temporales debido a estacionalidad u otras razones, mientras que 74.114 (21.2%) serán empleos permanentes.

Estos son los empleos más solicitados..

Dentro de las ocupaciones más solicitadas para este año (considerando los empleos permanentes), se encuentran: guardias de protección en establecimientos, limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos, empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros, peones de explotaciones agrícolas y ganaderas.

También se requerirán albañiles y constructores de viviendas y obras civiles de gran envergadura, conductores de camiones pesados, empleados de centros de llamadas, profesores de educación técnico productiva, representantes comerciales y personal de apoyo administrativo, entre otros.

¿Qué perfiles buscan las empresas?

En cuanto a los requisitos de las empresas privadas para nuevos talentos, el 72.5% de los empleos permanentes requerirán experiencia laboral en la ocupación correspondiente, y el 99.1% exigirá al menos habilidades digitales básicas. La mayoría de los contratos serán a plazo fijo (62.6%).

Además, el 39.6% de los empleos permanentes requerirá capacitación específica. Entre las más solicitadas se encuentran los guardias de protección en establecimientos y los limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos. Por otro lado, las habilidades más demandadas por los empleadores incluyen trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y habilidades técnicas específicas para cada ocupación.

En términos de requisitos educativos, el 45.5% de los empleos permanentes requerirán al menos educación secundaria completa, mientras que el 35% exigirá educación superior (15.6% en institutos técnicos y 19.4% universitaria). Por otro lado, el 9.8% no requerirá educación básica completa, el 2% solo pedirá nivel técnico básico y el 7.7% solicitará nivel técnico medio.

Carreras más solicitadas

Entre las carreras más demandadas en puesto de carácter permanente en el 2023 a nivel técnico básico (1 a 2 años), se requieren contabilidad y técnicas de ingeniería de sistemas de información; a nivel profesional técnico serían administración, análisis de sistemas, industrias alimentarias, administración de empresas, contabilidad.

Asimismo, en cuanto a la educación universitaria incompleta, las carreras más requeridas son administración, administración de empresas, educación y contabilidad. Mientras tanto, a nivel universitario completo, se encuentran administración, ingeniería civil, administración de empresas, ciencias contables y financieras, ingeniería de sistemas, administración de empresas, educación y contabilidad.





😜

🙈🤭😏En el distrito de Ate, a pocos minutos del centro comercial Jockey Plaza, un grupo de jóvenes sorprendió a los transe...
23/06/2023

🙈🤭😏
En el distrito de Ate, a pocos minutos del centro comercial Jockey Plaza, un grupo de jóvenes sorprendió a los transeúntes mientras esperaban pacientemente en una larga fila para ingresar a las flamantes instalaciones de un hotel recién inaugurado.

La puerta del hotel se vio abarrotada por parejas que esperaban ansiosamente para aprovechar las irresistibles ofertas de inauguración. La singular escena se viralizó rápidamente en TikTok.

La autora del video no pudo evitar expresar su sorpresa y se cuestionó: "¿Desde cuándo se hace cola?".

Según la publicidad difundida en TikTok por el hotel Asturias, la empresa lanzó una promoción de inauguración que incluye una estadía de 6 horas por el precio de S/30. Además, se destacan beneficios como la presencia de un televisor plasma, baño privado, conexión a internet, espejo en el techo, mesa de centro y más.

Lograron captar la atención de los usuarios

El éxito de la promoción ha generado una gran expectativa y una afluencia masiva de parejas en busca de aprovechar esta oferta especial. El hotel Asturias ha logrado captar la atención del público con su estrategia de precios económicos y beneficios atractivos, convirtiéndose en una opción a considerar para aquellos que deseen disfrutar de una estadía cómoda y accesible.




😜

😳 Comerciante de licores instaló urinario y letrina en el exterior de su negocio para sus clientes.Un comerciante de beb...
12/06/2023

😳 Comerciante de licores instaló urinario y letrina en el exterior de su negocio para sus clientes.

Un comerciante de bebidas alcohólicas no tuvo mejor idea que empotrar un urinario en la fachada de su negocio ubicado en el distrito de La Tinguiña, en Ica, para sus fieles clientes que no tenían dónde miccionar cuando tomaban cerveza durante las noches. Este peculiar hecho también evita que lo hagan en árboles o postes.

Sin embargo, la creatividad no le duró mucho tiempo. A los vecinos de la zona no les agradó lo que hizo el comerciante y denunciaron el hecho porque estaba a vista de todos sin ningún tipo de privacidad.

Miembros de la Municipalidad Distrital de La Tinguiña y personal de Serenazgo acudieron a lugar y constataron que el comerciante había instalado un urinario y una letrina.

Las autoridades sancionaron el local y procedieron con el retiro de los servicios higiénicos que fueron colocados en plena vía pública, generando malestar e interrumpiendo el libre paso de los peatones.




😜

El BBVA tiene casi 5.000 agentes en todo el Perú. Descubre como es que funciona. 😉El BBVA, entidad financiera que empezó...
23/03/2023

El BBVA tiene casi 5.000 agentes en todo el Perú. Descubre como es que funciona. 😉

El BBVA, entidad financiera que empezó sus operaciones en Perú desde el 1951, pone a disposición sus agentes no solo para efectuar transacciones como clientes del banco, sino para realizar movimientos como el pago de servicios de luz, agua, teléfono, cable y otros. Además de esto, tu propio negocio podría afiliarse al banco como un agente más.

¿Alguna vez te has preguntado los requisitos que debes cumplir para tener un agente de la entidad financiera, pero sobre todo hasta cuánto podrías percibir por convertirte en uno? Conoce las respuestas a esas interrogantes.

Los requisitos para tener un agente BBVA en tu negocio o local tienen un agregado si es que eres una persona jurídica. De acuerdo con Vanessa Guerra, principal Manager de Canales Físicos de BBVA Perú, estas solicitudes provienen según la normativa dictada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

En cuanto al capital empleado, tu negocio debe tener entre S/ 4.000 a S/ 5.000. Si bien la red es la encargada de dar el sistema, es el negocio el financiador único y principal. Así lo explicó Guerra en conversación con este medio.

“La red que nosotros tenemos, la red que gestionamos, básicamente el negocio es el que coloca el capital. El negocio invierte su propio capital. Aproximadamente estamos hablando de S/ 4.000 a S/ 5.000. Este capital les va a permitir atender las operaciones que vienen a solicitarle los clientes”, mencionó.

“Este capital es 100% del negocio y el banco no le cobra ninguna comisión, etc. (...) El capital solo se utiliza para la atención de operaciones”, añadió.

¿Hasta cuánto se puede ganar con un agente BBVA?

Al tener un agente BBVA puedes llegar a ganar aproximadamente alrededor de S/ 3.500 a base de comisiones. Para llegar a recibir esta cantidad de ganancia primero pasarás por un tiempo de maduración.

Sobre ello, Vanessa Guerra dijo que la cantidad de comisión que paga el BBVA era mayor al de sus competidores. “La cantidad de comisión que pagamos es por transacciones en el agente. Esta comisión está por encima de lo que pagan los competidores, es un 50% mayor a lo que paga la competencia.”

Asimismo, Guerra mencionó que inicialmente le dan al agente BBVA un bono de bienvenida de hasta S/ 150 durante los tres primeros meses. Posterior a esto, el negocio irá escalando con la cantidad de operaciones que realiza hasta llegar al mes número cuatro.

“Nosotros tenemos un tiempo de maduración. Nosotros le damos al agente un bono de bienvenida en el que le pagamos una tarifa flat de hasta S/ 150 durante los tres primeros meses. (...) A partir del cuarto mes nosotros, como banco, le exigimos al mínimo al mes hacer 300 operaciones para poder comisionar, entonces estamos hablando de aproximadamente unas 10 transacciones diarias para poder acceder a una comisión”, afirmó.

Guerra señaló también que el incentivo inicial que brindan es para motivar el crecimiento del agente BBVA y posteriormente ir dejándolo madurar paulatinamente hasta el cuarto mes, en el que ya gana un poco más que en los primeros meses.

“Esto rige a partir del cuarto mes y la comisión va la mínima hasta en aproximadamente unos 300 soles. Como comisión mensual y como máximo el negocio puede generar una comisión de 3.500 soles al mes”, recalcó.

El banco, dijo Vanessa Guerra, hasta ese crecimiento asume el acompañamiento de los agentes con capacitaciones y distintos refuerzos para potenciarlos.

“El banco asume todo lo que es la implementación de los equipos, la implementación de la publicidad, la capacitación constante y personal que perennemente está visitando estos puntos para recoger sus necesidades o reforzar las capacitaciones que tenemos de las funcionalidades de un agente”, denotó.

¿Qué pasa si no cumples con la cantidad de transacciones mensuales?

En cuanto al cumplimiento de la meta de transacciones, Guerra refirió que de no llegar a cumplirla y optar por ya no continuar con el Agente BBVA, no habría ninguna penalidad o letra chica alguna por parte de la entidad financiera.

“Siempre hay rotación de los puntos, si por equis motivos no llega a esos 300. El negocio puede desafliarse, no tenemos penalidad o letra chica. Básicamente, tanto el negocio como el banco pueden decidir cerrar el agente.”, acotó.





😜

Billetes rotos: Los billetes deteriorados pueden ser cambiados en las entidades financieras, siempre y cuando cumplan ci...
20/02/2023

Billetes rotos:
Los billetes deteriorados pueden ser cambiados en las entidades financieras, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones. Las entidades bancarias retendrán el billete si detectan que es falso.

El procedimiento no tiene costo para el público y aplica hasta un máximo de S/ 1.000 por persona.

¿Tienes billetes rotos, manchados o deteriorados? Estos pueden ser reemplazados en cualquier entidad financiera, según las disposiciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). De esta manera, podrás acudir al banco, caja municipal, rural o empresa financiera de tu preferencia a nivel nacional para realizar el cambio.

Este procedimiento aplica también para el papel moneda que presenta escrituras, firmas, rayas, sellos, cintas adhesivas o cualquier tipo de deterioro. El trámite no tiene costo para el público y aplica hasta un máximo de S/ 1.000 por persona en un día, “salvo que se trate del pago de obligaciones, en cuyo caso dicho límite no es aplicable”, precisa el BCRP.

¿Qué banco te cambia billetes rotos?

Todas las empresas del sistema financiero “están obligadas al canje de billetes y monedas”, indica el BCRP. De esta manera, podrás realizar el canje en las oficinas de los bancos más conocidos —BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank y Banco de la Nación—, así como las cajas municipales, rurales y empresas financieras.

¿Qué pasa si solo tengo la mitad de un billete?

Un billete fraccionado, es decir, al que le falta una parte, puede ser canjeado en cualquier oficina del sistema financiero, siempre que cumpla con estos requisitos:

Tener más de la mitad del billete, lo que incluye marca de agua, tinta que cambia de color e hilo de seguridad

Contener, por lo menos, una de sus series y numeraciones completas (horizontal o vertical)

Contar con el anverso y reverso del papel moneda

Desde enero de 2020, se requiere que el billete contenga hilo de seguridad.

Las entidades también están obligadas a retener sin canje los billetes que carecen de hilo de seguridad, marca de agua o tinta que cambia de color.





😜

Unas 20 franquicias aterrizarán al Perú.Algunas de las franquicias extranjeras que ingresarán al país son: La mexicana B...
22/11/2022

Unas 20 franquicias aterrizarán al Perú.
Algunas de las franquicias extranjeras que ingresarán al país son: La mexicana Business Kids, que enseña a los niños a emprender; la española Clean Master Pet Animals, que es lavandería y spa para mascotas; así como una marca brasilera de cafeterías; otra de servicios contables; de servicios educativos, entre otras.

Marcas nacionales.
También son alrededor de 20 las marcas nacionales que comenzarán a franquiciar este 2022. Entre ellas, las tiendas de conveniencia La Esquina Market, con presencia en Lima; la administradora de edificios y condominios DeIhel; el restaurante-chicharronería chiclayano Don Shalo; el negocio de belleza Dra Fit; así como la picantería arequipeña La Benita; entre otras.

Luis Kiser señaló que estas franquicias nacionales y extranjeras se sumarán a las 600 que ya vienen operando en el mercado peruano.

Tendencia de inversionistas

Antes del estallido de la pandemia, los peruanos que buscaban invertir eran empresarios que querían diversificar sus negocios, pero ahora por la coyuntura actual del país los que invierten en franquicias en el mercado local son por lo general personas naturales que han perdido sus trabajos y que cuentan con un buen nivel de experiencia en cargos de gerencia, o con un buen nivel académico; así como egresados universitarios que no encuentran empleo, refirió el presidente de Front Consulting Perú.

Por otra parte, destacó que los inversionistas hoy en día optan por operaciones nacionales y destinar montos entre los US$ 25.000 y US$ 100.000. Además la tendencia es abrir formatos express, de entre 50 y 150 metros cuadrados, así como por franquicias virtuales.

“Antes de la pandemia los montos destinados eran mayores y se buscaba abrir formatos grandes de entre 300 y 400 metros cuadrados full concept. Ahora se prefiere los formatos pequeños, también porque los alquileres son altos, y a que es más rápido recuperar la inversión”, afirmó Luis Kiser.

Por último, mencionó que principalmente invierten en franquicias de gastronomía, que ya representan el 70% de las solicitudes, así como en franquicias del sector belleza, educación y fintech.




😜

Dirección

Pueblo Libre

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir