
05/09/2023
🧐El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que las empresas del sector privado en todo el país necesitarán crear un total de 348.880 nuevos empleos durante el año 2023, según los resultados de la reciente Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO).
Según el informe, se estima que de esa cifra, 274.766 puestos de trabajo (78.8%) serán temporales debido a estacionalidad u otras razones, mientras que 74.114 (21.2%) serán empleos permanentes.
Estos son los empleos más solicitados..
Dentro de las ocupaciones más solicitadas para este año (considerando los empleos permanentes), se encuentran: guardias de protección en establecimientos, limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos, empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros, peones de explotaciones agrícolas y ganaderas.
También se requerirán albañiles y constructores de viviendas y obras civiles de gran envergadura, conductores de camiones pesados, empleados de centros de llamadas, profesores de educación técnico productiva, representantes comerciales y personal de apoyo administrativo, entre otros.
¿Qué perfiles buscan las empresas?
En cuanto a los requisitos de las empresas privadas para nuevos talentos, el 72.5% de los empleos permanentes requerirán experiencia laboral en la ocupación correspondiente, y el 99.1% exigirá al menos habilidades digitales básicas. La mayoría de los contratos serán a plazo fijo (62.6%).
Además, el 39.6% de los empleos permanentes requerirá capacitación específica. Entre las más solicitadas se encuentran los guardias de protección en establecimientos y los limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos. Por otro lado, las habilidades más demandadas por los empleadores incluyen trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y habilidades técnicas específicas para cada ocupación.
En términos de requisitos educativos, el 45.5% de los empleos permanentes requerirán al menos educación secundaria completa, mientras que el 35% exigirá educación superior (15.6% en institutos técnicos y 19.4% universitaria). Por otro lado, el 9.8% no requerirá educación básica completa, el 2% solo pedirá nivel técnico básico y el 7.7% solicitará nivel técnico medio.
Carreras más solicitadas
Entre las carreras más demandadas en puesto de carácter permanente en el 2023 a nivel técnico básico (1 a 2 años), se requieren contabilidad y técnicas de ingeniería de sistemas de información; a nivel profesional técnico serían administración, análisis de sistemas, industrias alimentarias, administración de empresas, contabilidad.
Asimismo, en cuanto a la educación universitaria incompleta, las carreras más requeridas son administración, administración de empresas, educación y contabilidad. Mientras tanto, a nivel universitario completo, se encuentran administración, ingeniería civil, administración de empresas, ciencias contables y financieras, ingeniería de sistemas, administración de empresas, educación y contabilidad.
😜