03/07/2025
ADEMÁS... ¿Y DE DONDE VA A SALIR EL FINANCIAMIENTO? ¿VAN A REDUCIR PERSONAL DE SERENAZGO PARA PAGAR A LOS POLICIAS QUE VENGAN?
CONVENIO CON LA POLICIA EN LA MIRA
¿Es realmente necesario realizar un convenio con la policía? o ¿necesitamos una gestión efectiva de la comisaria en cumplimiento de su labor?
El reciente comunicado de la Municipalidad de Pueblo Libre, difundido a través de sus redes sociales, ha generado controversia al señalar a cinco regidores por supuestamente oponerse a la seguridad ciudadana. La acusación radica en su rechazo al convenio con la Policía Nacional para la compra de "francos", es decir, la contratación de policías en sus días libres para patrullar el distrito. Según la gestión de la alcaldesa Mónica Tello, esta decisión dejaría a Pueblo Libre con menos presencia policial.
Para arrojar luz sobre este tema, conversamos con un especialista, quien nos ofreció una perspectiva diferente sobre la efectividad de los convenios de compra de francos policiales.
LA CUESTIONADA EFICACIA DE LA COMPRA DE FRANCOS POLICIALES
Según el experto, la compra de francos no es necesariamente una solución óptima y enfrenta varios desafíos:
Retraso en los Pagos: Una de las principales razones por las que esta modalidad no es bien recibida por los efectivos policiales es la demora en los pagos. Los policías pueden tardar entre uno y dos meses en recibir la remuneración por los días de servicio prestados, lo que desincentiva su participación.
Voluntariedad y Disponibilidad: Contrario a lo que se podría pensar, los policías que acceden a este servicio no son necesariamente de la comisaría de Pueblo Libre. Los efectivos se inscriben en el área de convenios de la región policial y eligen la jurisdicción de su preferencia. Aunque Pueblo Libre podría ofertar, por ejemplo, 10 policías por turno (20 al día), es común que solo se inscriban una fracción de esa cantidad para todo el mes, dejando vacantes sin cubrir.
Falta de Atractivo para Policías: Para los policías, Pueblo Libre es considerado un distrito "frío". Muchos viven en zonas alejadas de Lima (norte o sur), y la distancia sumada al caos vehicular de la capital hace que no les resulte atractivo quedarse en su franco tan lejos de sus domicilios.
Problema Común en Otros Distritos: Distritos como Magdalena, San Borja, Miraflores y Surco enfrentan una problemática similar: ofrecen vacantes que no se cubren, lo que resulta en presupuestos no ejecutados. El experto sugiere que si el pago fuera directo, como se hacía anteriormente, el servicio sería mucho más atractivo para los agentes.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN INTERNA
El especialista enfatiza que, dado que Pueblo Libre es un distrito pequeño (solo 4 km cuadrados), una buena articulación entre la gestión municipal y la comisaría local podría asegurar una presencia policial adecuada en las calles sin recurrir a la compra de francos.
Responsabilidad de la Comisaría: Es responsabilidad de los comisarios, por oficio, patrullar y resguardar el distrito. La Gerencia de Seguridad Ciudadana tiene la obligación de gestionar con el Comisario la ejecución del patrullaje integrado, lo cual no generaría costos adicionales por la adquisición de francos.
Patrullaje Integrado Vigente: Actualmente, Pueblo Libre ya cuenta con patrullaje integrado. El distrito dispone de 20 camionetas y motos, además de patrulleros. Con una buena coordinación entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Gerencia de Seguridad Ciudadana (GSC), esta cantidad de unidades es más que suficiente para un territorio de 4 km cuadrados.
Prioridades Presupuestarias: La justificación de un convenio como el de compra de francos solo sería válida en un distrito con alta incidencia delictiva y, crucialmente, con presupuesto disponible. El especialista señala que Pueblo Libre actualmente carece de fondos incluso para adquirir uniformes para su personal de serenazgo, lo que hace cuestionable la prioridad de un convenio de este tipo.
Gestión de Recursos Existentes: Surge la pregunta de cómo la municipalidad puede considerar un convenio con la policía si, al día de hoy, no logra contratar a los choferes y motorizados necesarios para operar todas las unidades con las que ya cuenta. Esto sugiere que el problema podría no ser la falta de policías, sino una gestión ineficiente del personal y los recursos existentes.
En conclusión, el experto sugiere que más allá de la compra de francos, la clave para mejorar la seguridad en Pueblo Libre radica en una buena gestión y articulación entre las autoridades municipales y la comisaría local. No todo se resuelve con más gasto, sino con una optimización de los recursos y una coordinación efectiva para asegurar el patrullaje y la tranquilidad del distrito. Si la comisaría local enfrenta una falta de personal, existen formas de racionalizar y optimizar el uso de sus efectivos, como se ha hecho tradicionalmente.
COMPARTE, COMENTA
¡Suscríbete a nuestra página de Facebook "TODOS POR PUEBLO LIBRE"! Mantente informado de manera objetiva sobre los acontecimientos de nuestro distrito. Comparte nuestras publicaciones con tus contactos.