Revista Vox Populi

Revista Vox Populi Revista de Actualidad Vecinal, informamos sobre todo lo que pasa en Pueblo Libre y alrededores. Inf Anuncie con nosotros al 929 001 947 y apoye un medio local.

Es hora que Pueblo Libre se levante contra el abuso de la Gestión Tello. Esperemos que los regidores voten en bloque por...
10/07/2025

Es hora que Pueblo Libre se levante contra el abuso de la Gestión Tello. Esperemos que los regidores voten en bloque por la vacancia de la alcaldesa Monica Tello.

08/07/2025
ADEMÁS... ¿Y DE DONDE VA A SALIR EL FINANCIAMIENTO? ¿VAN A REDUCIR PERSONAL DE SERENAZGO PARA PAGAR A LOS POLICIAS QUE V...
03/07/2025

ADEMÁS... ¿Y DE DONDE VA A SALIR EL FINANCIAMIENTO? ¿VAN A REDUCIR PERSONAL DE SERENAZGO PARA PAGAR A LOS POLICIAS QUE VENGAN?

CONVENIO CON LA POLICIA EN LA MIRA
¿Es realmente necesario realizar un convenio con la policía? o ¿necesitamos una gestión efectiva de la comisaria en cumplimiento de su labor?

El reciente comunicado de la Municipalidad de Pueblo Libre, difundido a través de sus redes sociales, ha generado controversia al señalar a cinco regidores por supuestamente oponerse a la seguridad ciudadana. La acusación radica en su rechazo al convenio con la Policía Nacional para la compra de "francos", es decir, la contratación de policías en sus días libres para patrullar el distrito. Según la gestión de la alcaldesa Mónica Tello, esta decisión dejaría a Pueblo Libre con menos presencia policial.

Para arrojar luz sobre este tema, conversamos con un especialista, quien nos ofreció una perspectiva diferente sobre la efectividad de los convenios de compra de francos policiales.

LA CUESTIONADA EFICACIA DE LA COMPRA DE FRANCOS POLICIALES

Según el experto, la compra de francos no es necesariamente una solución óptima y enfrenta varios desafíos:

Retraso en los Pagos: Una de las principales razones por las que esta modalidad no es bien recibida por los efectivos policiales es la demora en los pagos. Los policías pueden tardar entre uno y dos meses en recibir la remuneración por los días de servicio prestados, lo que desincentiva su participación.

Voluntariedad y Disponibilidad: Contrario a lo que se podría pensar, los policías que acceden a este servicio no son necesariamente de la comisaría de Pueblo Libre. Los efectivos se inscriben en el área de convenios de la región policial y eligen la jurisdicción de su preferencia. Aunque Pueblo Libre podría ofertar, por ejemplo, 10 policías por turno (20 al día), es común que solo se inscriban una fracción de esa cantidad para todo el mes, dejando vacantes sin cubrir.

Falta de Atractivo para Policías: Para los policías, Pueblo Libre es considerado un distrito "frío". Muchos viven en zonas alejadas de Lima (norte o sur), y la distancia sumada al caos vehicular de la capital hace que no les resulte atractivo quedarse en su franco tan lejos de sus domicilios.

Problema Común en Otros Distritos: Distritos como Magdalena, San Borja, Miraflores y Surco enfrentan una problemática similar: ofrecen vacantes que no se cubren, lo que resulta en presupuestos no ejecutados. El experto sugiere que si el pago fuera directo, como se hacía anteriormente, el servicio sería mucho más atractivo para los agentes.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN INTERNA

El especialista enfatiza que, dado que Pueblo Libre es un distrito pequeño (solo 4 km cuadrados), una buena articulación entre la gestión municipal y la comisaría local podría asegurar una presencia policial adecuada en las calles sin recurrir a la compra de francos.

Responsabilidad de la Comisaría: Es responsabilidad de los comisarios, por oficio, patrullar y resguardar el distrito. La Gerencia de Seguridad Ciudadana tiene la obligación de gestionar con el Comisario la ejecución del patrullaje integrado, lo cual no generaría costos adicionales por la adquisición de francos.

Patrullaje Integrado Vigente: Actualmente, Pueblo Libre ya cuenta con patrullaje integrado. El distrito dispone de 20 camionetas y motos, además de patrulleros. Con una buena coordinación entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Gerencia de Seguridad Ciudadana (GSC), esta cantidad de unidades es más que suficiente para un territorio de 4 km cuadrados.

Prioridades Presupuestarias: La justificación de un convenio como el de compra de francos solo sería válida en un distrito con alta incidencia delictiva y, crucialmente, con presupuesto disponible. El especialista señala que Pueblo Libre actualmente carece de fondos incluso para adquirir uniformes para su personal de serenazgo, lo que hace cuestionable la prioridad de un convenio de este tipo.

Gestión de Recursos Existentes: Surge la pregunta de cómo la municipalidad puede considerar un convenio con la policía si, al día de hoy, no logra contratar a los choferes y motorizados necesarios para operar todas las unidades con las que ya cuenta. Esto sugiere que el problema podría no ser la falta de policías, sino una gestión ineficiente del personal y los recursos existentes.

En conclusión, el experto sugiere que más allá de la compra de francos, la clave para mejorar la seguridad en Pueblo Libre radica en una buena gestión y articulación entre las autoridades municipales y la comisaría local. No todo se resuelve con más gasto, sino con una optimización de los recursos y una coordinación efectiva para asegurar el patrullaje y la tranquilidad del distrito. Si la comisaría local enfrenta una falta de personal, existen formas de racionalizar y optimizar el uso de sus efectivos, como se ha hecho tradicionalmente.

COMPARTE, COMENTA
¡Suscríbete a nuestra página de Facebook "TODOS POR PUEBLO LIBRE"! Mantente informado de manera objetiva sobre los acontecimientos de nuestro distrito. Comparte nuestras publicaciones con tus contactos.

01/07/2025

🛑 Municipalidad de Pueblo Libre: Regidores no aprueban convenio con la Policía Nacional por observaciones legales y constitucionales

Pueblo Libre, 1 de julio de 2025. En la sesión ordinaria del Concejo N°14, celebrada el pasado 30 de junio, el pleno del Concejo Municipal de Pueblo Libre no aprobó el convenio específico de cooperación interinstitucional con la Policía Nacional del Perú (PNP), tras una detallada evaluación legal, presupuestal y constitucional presentada por varios regidores, entre ellos el regidor Pablo Núñez.

Durante su intervención, el regidor Núñez explicó que la decisión no responde a una postura contraria a la presencia policial, sino a la necesidad de garantizar la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales de los propios efectivos de la PNP.

“No se trata de oponerse a que haya policías en la calle, sino de evitar que se firme un convenio con observaciones graves. Esto podría vulnerar el principio de legalidad y los derechos laborales de los propios policías”, sostuvo Núñez en la sesión.

Argumentos principales de la no aprobación:

🔹 Observación de Forma – Principio de Legalidad:
El convenio se sustentaba en la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º 1267, que regula los servicios extraordinarios que puede prestar la PNP. Sin embargo, esta disposición no autoriza expresamente que el financiamiento de dichos servicios provenga del presupuesto municipal u otras entidades públicas, a menos que exista opinión favorable de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio del Interior, lo cual no fue acreditado.

🔹 Observación de Fondo – Derechos Fundamentales:
El convenio propone que los efectivos policiales presten servicios durante sus días de franco o vacaciones. Esto colisiona con el artículo 25° de la Constitución Política del Perú, que establece una jornada máxima de 8 horas diarias o 48 semanales. El franco y el descanso no son simplemente “tiempos libres”, sino derechos fundamentales al descanso y al bienestar físico y mental, especialmente en una labor tan exigente como la policial.

“No es posible, ética ni legalmente, que un policía después de un turno completo se vea incentivado o forzado a trabajar más horas por necesidad económica. ¿Qué calidad de servicio puede dar alguien agotado?”, cuestionó el regidor Núñez.

¿Qué sigue?

El Concejo ha dejado abierta la posibilidad de reformular el convenio respetando el marco constitucional y garantizando que no se vulneren derechos laborales, ni se comprometan fondos sin sustento legal. Se exhorta a las autoridades municipales a que inicien las coordinaciones necesarias con el Ministerio del Interior para obtener las autorizaciones y requisitos exigidos.

“No nos oponemos a la seguridad, nos oponemos a la improvisación y al abuso”, concluyó el regidor.

Regidores Pueblo Libre Denuncian Penalmente a Alcalde Mónica Tello López.
01/07/2025

Regidores Pueblo Libre Denuncian Penalmente a Alcalde Mónica Tello López.

Semana desisiva para Mónica Tello López y para los Regidores Pueblo Libre. Veremos si realmente la regidora Patricia Mej...
29/06/2025

Semana desisiva para Mónica Tello López y para los Regidores Pueblo Libre. Veremos si realmente la regidora Patricia Mejía Hidalgo, Aurea López Reyes, Cecilia Acosta tomen sus deciciones en base a la ley o en base a otros criterios.

EL JNE RESUELVE POSIBLE USURPACIÓN DEL CARGO DE ALCALDESA

La Coordinadora Vecinal Metropolitana presentó una solicitud de vacancia contra la alcaldesa Mónica Tello, debido a que, según la ley, debía contar con al menos 12 meses de militancia en el partido Renovación Popular para postular a la alcaldía de Pueblo Libre, pero solo registró poco más de 3 meses.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) otorgó a los regidores un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del 27 de junio de 2025, para convocar una Asamblea Extraordinaria y proceder con la vacancia, por presunta colusión derivada de la irregularidad en su registro de militancia.

Ahora la continuidad como alcaldesa está en manos de los Regidores.

SE LE TERMINO A Mónica Tello López SU TIEMPO COMO LA ALCALDESA QUE HIZO LO QUE QUERIA. aHORA ESTA EN MANOS DE LOS Regido...
29/06/2025

SE LE TERMINO A Mónica Tello López SU TIEMPO COMO LA ALCALDESA QUE HIZO LO QUE QUERIA. aHORA ESTA EN MANOS DE LOS Regidores Pueblo Libre, Patricia Mejía Hidalgo Cecilia Acosta Aurea López Reyes Juan Carlos Huamani Torre

EL JNE RESUELVE POSIBLE USURPACIÓN DEL CARGO DE ALCALDESA

La Coordinadora Vecinal Metropolitana presentó una solicitud de vacancia contra la alcaldesa Mónica Tello, debido a que, según la ley, debía contar con al menos 12 meses de militancia en el partido Renovación Popular para postular a la alcaldía de Pueblo Libre, pero solo registró poco más de 3 meses.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) otorgó a los regidores un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del 27 de junio de 2025, para convocar una Asamblea Extraordinaria y proceder con la vacancia, por presunta colusión derivada de la irregularidad en su registro de militancia.

Ahora la continuidad como alcaldesa está en manos de los Regidores.

29/06/2025

EL JNE RESUELVE PROBABLE USURPACION DEL CARGO DE ALCALDESA

Debió tener 12 meses de militancia partidaria en el Partido Renovación Popular solo registró un poco más de 3 meses.

Los Regidores tienen 5 días útiles para convocar Asamblea Extraordinaria contados a partir del 27 de junio del 2025.

Ante lo evidente del Registro del JNE y Vacarla o cometer probable Colusión por lo evidente en dicho registro.

Replicar ésta noticia para el bien del distriti

Coordinadora de Todos

Gestión Tello oculta comentarios de vecinos.Como se puede ver en imágenes según el póst de la Municipalidad de Pueblo Li...
28/06/2025

Gestión Tello oculta comentarios de vecinos.

Como se puede ver en imágenes según el póst de la Municipalidad de Pueblo Libre han recibido 8 comentarios pero cuando se abre la publicación solo se visualizan 3 comentarios.

Es que esta gestión necesita silenciar a los vecinos que no la aplauden?.

28/06/2025

¿En serio me estás contando que fue Graciela —la primera esposa de Chespirito— quien confeccionó con sus propias manos el primer atuendo del Chapulín Colorado, para que su esposo pudiera salir al aire en el canal 8 y no perdiera su trabajo? 🧵

¿De verdad fue ella quien, apenas escuchó la idea que le compartió Chespirito, salió a comprar las telas y le cosió un traje exactamente como él lo había imaginado… originalmente en color verde? 🫛

¿Y que, cuando ya casi lo tenía listo, le avisaron que no, que debía ser rojo, y aun así no dijo nada, deshizo todo y volvió a empezar desde el principio? 😳

¿Es cierto que la sugerencia de que el Chapulín fuera “colorado” vino de una de sus hijas, y que la icónica frase “Que no panda el cúnico” se le ocurrió a otra de ellas? 🤷🏼‍♀️

¿Me estás diciendo que Graciela tomó un brasier suyo, cortó los tirantes para convertirlos en las famosas “antenitas de vinil”, y que ella misma cosió el escudo de corazón con la “CH” que el Chapulín llevaría en el pecho?

¿Y que ese escudo nació porque, en una ocasión, Graciela dejó una nota de amor para su esposo en la que dibujó un corazón con las letras “CH + CH”, por Chela y Chespirito? 💔

¿Y que todo este trabajo lo realizó en menos de tres días (porque lo necesitaban de inmediato), trabajando de madrugada mientras cuidaba a un bebé recién nacido?

Dicen que detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer…
Pero a veces, esa mujer queda en el olvido.
y casi nunca se habla de ella, de las desveladas esperando hasta que todos duerman

De la que lava y plancha la ropa de todos
De la que se queda sin comer para que alcance para los demás.
De la que vende lo que sea para apoyar el sueño de su esposo o sus hijos.
De la que aguanta el carácter, las ausencias, los olvidos… por amor.
De la que se parte en mil y nadie lo nota.

Graciela no solo cosió un traje.
Graciela sostuvo un imperio… y terminó fuera del cuento.

Esta historia no es para juzgar.
Es para recordar que las mujeres del proceso también merecen un final feliz.

¿Conoces a una mujer así?
Mencionala o compártelo con ella. Porque hoy, sí vamos a hablar de ella.

28/06/2025

Dirección

Pueblo Libre

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Vox Populi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Vox Populi:

Compartir

Categoría

Cabildo Magazine Vecinal

Cabildo Magazine Vecinal de los vecinos de Pueblo Libre, Breña, Jesús María, Magdalena y San Miguel. A través de nuestras diferentes plataformas queremos informarte de todos esos acontecimientos que necesitas saber para disfrutar, sufrir y discutir las bondades y problemáticas de tu distrito.

Nacimos como respuesta a la necesidad de nuestros clientes emprendedores de una revista donde ellos puedan publicar sus productos y lleguen realmente a las zonas donde ellos desean publicitar. Estos son nuestros productos y servicios: - Revista Clasificados. - Volanteria y Folleteria. - Tarjetas personales y de presentación. - Merchandising Publicitario. - Servicio de Diseño Gráfico & Web. - Sevicio de volanteo Door to Door. Con esto queremos y esperamos poder atender las necesidades de ustedes nuestros clientes que día a día nos presentan. Confiamos en que la experiencia adquirida a lo largo de los años y las nuevas habilidades tecnológicas les den la seguridad que hasta ahora ya han venido disfrutando en cada trabajo solicitado.

#revistahablabarrio #hablabarrio #hablabarriorevista #habla #barrio #revista #magazine #cabildo