
01/07/2025
𝑷𝑹𝑬𝑷𝑨𝑹𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑨𝑵𝑻𝑬 𝑰𝑵𝑪𝑬𝑵𝑫𝑰𝑶𝑺 𝑭𝑶𝑹𝑬𝑺𝑻𝑨𝑳𝑬𝑺📣
¿Qué necesitamos para que se produzca fuego?
No podemos empezar a hablar de incendios, si antes no conocemos cuáles son los elementos que deben juntarse para que se produzca el fuego:
Combustible: Cualquier cosa que se pueda quemar, como madera, papel, artefactos eléctricos, muebles, etc.
Calor: O algo que pueda producirlo. Por ejemplo, mecheros, encendedores, fósforos, corriente eléctrica, etc.
Oxígeno: Que está en el aire que respiramos.
Estos tres elementos forman lo que se denomina Triángulo del fuego. Basta con que uno de estos elementos no esté presente para que el fuego se apague.
¿De qué manera se puede apagar el fuego?
Las formas de apagar el fuego están justamente relacionadas con quitar uno de sus componentes.
Por ejemplo, cuando una vela se acaba y se apaga lo hace porque ya no hay combustible que pueda quemarse, o cuando ‘ahogamos’ el fuego con una manta le estamos quitando el oxígeno o cuando los Bomberos Voluntarios usan agua le están bajando el calor. Los métodos para extinción de fuego son los siguientes:
SEPARACIÓN: Implica retirar el combustible del fuego, de esa manera se evita su propagación. Por ejemplo, retirar los muebles de una sala donde se ha iniciado fuego.
ENFRIAMIENTO: Implica aplicar un elemento para bajar el calor. Por ejemplo, agua en forma de chorro o lluvia.
SOFOCACIÓN: Consiste en quitar el oxígeno al fuego, por ejemplo, con una manta, tierra, espuma, Polvo Químico Seco (PQS), Gas Carbónico (Co2).
Recuerda: para hacer alguna maniobra ante el fuego es importante tener la preparación necesaria a fin de evitar heridas o más daños.
Los Incendios Forestales
Es la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas cubiertas de vegetación, ya sean bosques, pastizales, malezas, matorrales u otro tipo de plantas, que causa daños ecológicos, económicos y sociales.
Pueden producirse en cualquier momento, sin embargo, en nuestro país son más comunes entre los meses de ausencia de lluvia. En los andes y amazonía son comunes entre los meses de julio a diciembre, mientras que en la costa norte son comunes en los meses de enero a marzo.
Los incendios forestales se propagan con mayor facilidad cuando hay altas temperaturas, fuertes vientos y falta de lluvias, así como gran cantidad de ramas y hojas secas, residuos después de deshierbar, plantas, arbustos o pasto que crecen y se secan rápidamente y son altamente combustibles.