Revista Eureka

Revista Eureka Aumenta tus Ventas. Campañas digitales. Hablemos de tu negocio. Campañas Digitales, Marketing de C

*Comunicado de la Municipalidad Provincial de Oyón sobre Sabotaje a los Servicios de Energía Eléctrica*La Municipalidad ...
15/07/2025

*Comunicado de la Municipalidad Provincial de Oyón sobre Sabotaje a los Servicios de Energía Eléctrica*

La Municipalidad Provincial de Oyón se dirige a la opinión pública para informar sobre los hechos ocurridos en relación con el corte intempestivo del suministro de energía eléctrica en nuestra ciudad.

*Hechos Ocurridos*
El sábado 12 de julio, se registraron fallas técnicas en el suministro de energía eléctrica, que fueron superadas y restablecidas posteriormente. Sin embargo, el día domingo 13, se produjo un nuevo corte intempestivo del servicio de energía eléctrica. Nuestro personal realizó un recorrido para identificar las fallas técnicas y encontró que cables de fibra óptica habían sido arrojados por manos extrañas en las redes de media tensión entre la central hidroeléctrica de Bella Luz y Otuto, lo que ocasionó el corte del suministro de energía eléctrica en la ciudad.

*Acciones Inmediatas*
De inmediato, se puso en conocimiento de la Comisaría de la Policía Nacional de nuestra ciudad, quienes procedieron a levantar la constatación policial e iniciar las investigaciones del caso.

*Rechazo al Sabotaje*
La Municipalidad Provincial de Oyón rechaza contundentemente el sabotaje a nuestros servicios que diariamente brindamos. El atentado sufrido por nuestros servicios de energía eléctrica afecta a toda nuestra población, generando malestar, interrumpiendo el normal desarrollo de las actividades institucionales y causando perjuicios económicos a la ciudad.

*Llamado a la Comprensión*
Finalmente, pedimos a nuestros vecinos de la ciudad su comprensión frente a este hecho repudiable que escapa a nuestra responsabilidad. Estamos trabajando para restablecer el servicio de energía eléctrica y garantizar la normalidad en nuestra ciudad.

*Investigación y Seguridad*
La Policía Nacional está investigando el caso para identificar a los responsables del sabotaje. La Municipalidad Provincial de Oyón garantiza que se tomarán todas las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de nuestros servicios.
https://www.facebook.com/share/v/1D6tQr3dPr/

Fuente:

Lunes, 14 julio 2025

*Gobierno Provincial de Lauricocha: Llevando Ayuda a Quienes Más lo Necesitan*La Municipalidad Provincial de Lauricocha,...
14/07/2025

*Gobierno Provincial de Lauricocha: Llevando Ayuda a Quienes Más lo Necesitan*

La Municipalidad Provincial de Lauricocha, liderada por el burgomaestre Gide Falcón Sánchez, en colaboración con la Agencia Agraria Lauricocha y el Gobierno Regional de Huánuco, se complace en anunciar la entrega de bienes e insumos agrícolas a nuestros hermanos afectados por los incendios forestales.

*Detalles de la Entrega*
- Lugar: Plaza principal de Jesús
- Fecha: Miércoles, 16 de julio de 2025
- Hora: 09:00 AM

*Importancia de la Agricultura*
La agricultura es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país. Algunos de los beneficios de la agricultura incluyen:

1. Producción de alimentos para satisfacer las necesidades básicas de la población.
2. Generación de empleo y promoción del desarrollo económico local.
3. Fuente de trabajo para millones de personas, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
4. Impacto positivo en la economía de miles de agricultores y comunidades rurales.

*Sumamos Esfuerzos por el Bienestar de Nuestra Gente*
La Municipalidad Provincial de Lauricocha y sus aliados institucionales se unen para brindar apoyo a nuestros hermanos afectados por los incendios forestales. Esperamos contar con tu presencia en este evento importante.
https://www.facebook.com/share/p/1JJ2ofzBdg/
*Información de Contacto*
Para más información, por favor comunícate al:

📞 967 646 183. ¡Te esperamos!
Fuente:

Lunes, 14 julio 2025

*Pobreza en Huánuco: Un Desafío Persistente*La región de Huánuco enfrenta un desafío significativo en cuanto a la pobrez...
14/07/2025

*Pobreza en Huánuco: Un Desafío Persistente*

La región de Huánuco enfrenta un desafío significativo en cuanto a la pobreza, que se mantiene en un nivel preocupante a pesar de una leve reducción en 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la incidencia de pobreza en la región se ubicó en 39% en 2024, mientras que la pobreza extrema afectó al 12.2% de la población.

*Análisis de la Pobreza en Huánuco*
La pobreza monetaria en Huánuco se situó en 39% en 2024, lo que representa una leve disminución respecto a años anteriores. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior al promedio nacional. La pobreza extrema, por su parte, afecta a una proporción significativa a la Region Huanuqueña.

*Factores Asociados a la Pobreza*
La falta de educación básica completa es un factor que contribuye a la pobreza en la región. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), las tasas de pobreza son más altas entre quienes no completaron la educación básica. Esto sugiere que la educación es un factor clave para superar la pobreza en Huánuco.

*Posición Nacional*
Huánuco es la quinta región con mayor incidencia de pobreza en el Perú. La región solo es superada por Huancavelica y Apurímac en cuanto a la incidencia de pobreza. Esto destaca la necesidad de implementar políticas y programas efectivos para abordar la pobreza en la región.

*Desafíos y Oportunidades*
A pesar de la leve reducción en la pobreza, Huánuco sigue enfrentando desafíos significativos para superar este flagelo. La región tiene una logística millonaria para abordar la pobreza, pero surge la pregunta de si la gestión pública es efectiva en la implementación de políticas y programas para reducir la pobreza. La corrupción y la falta de capacidad de gestión pública pueden ser obstáculos importantes para lograr el desarrollo sostenible en la región.

*Conclusión*
La pobreza en Huánuco es un desafío persistente que requiere la atención de las autoridades y la implementación de políticas y programas efectivos. La educación y el crecimiento económico son factores clave para superar la pobreza en la región. Es fundamental que los gobiernos locales y el gobierno regional trabajen juntos para abordar este desafío y mejorar la calidad de vida de la población huanuqueña.
Fuente:
Jcgamc
Lunes, 14 julio 2025

*Clan del Cheque’ en Loreto: desarticulan la red que desvió S/ 1 millón de la UGEL Nauta para financiar campaña electora...
14/07/2025

*Clan del Cheque’ en Loreto: desarticulan la red que desvió S/ 1 millón de la UGEL Nauta para financiar campaña electoral*

Durante un megaoperativo, las autoridades allanaron 26 inmuebles y detuvieron a extrabajadores y empresarios acusados de emitir cheques falsos, manipular contratos y apropiarse de recursos públicos con fines políticos

Funcionarios, proveedores y políticos bajo la lupa por caso de corrupción en Loreto. X: Exitosa
Una presunta organización criminal, integrada por extrabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Nauta y empresarios locales, fue intervenida por las autoridades tras detectarse un millonario perjuicio contra el Estado. Según la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional, los involucrados habrían desviado recursos públicos para financiar actividades políticas en la provincia de Loreto-Nauta, en la región Loreto.

El operativo, coordinado entre la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y unidades especializadas de la PNP, permitió la ejecución de 26 allanamientos en simultáneo en inmuebles de Iquitos y Nauta. Las diligencias se realizaron como parte del desmantelamiento del denominado ‘Clan del Cheque’, al que se le atribuyen prácticas como la emisión de documentos financieros falsos, contratos simulados y cobros sin sustento legal.

Funcionarios investigados por desvío de fondos públicos

Durante el despliegue fiscal y policial se intervinieron propiedades de exfuncionarios, trabajadores administrativos y empresarios contratistas de la UGEL Loreto-Nauta. Las investigaciones apuntan a que estos actores utilizaron el sistema administrativo de la institución educativa para emitir órdenes de servicio inexistentes y justificar transferencias a terceros sin respaldo contractual.

Según el medio de comunicación, entre los primeros detenidos figuran Jorge Abel Moss Vásquez, quien se desempeñó como administrador de la UGEL; Roy Llony Vásquez Manuyama, exasistente de administración; y Carlos Antonio Valles Torres, quien lideró el área de planillas. También fueron capturados Lesther Onan Alvan Souza, exresponsable de personal; Jhons Maycoc Vásquez Nuve, quien ocupó el cargo de tesorero; y Javier Salazar del Águila, gerente de una empresa comercial vinculada a los pagos cuestionados.

La intervención no solo apunta al aparato administrativo de la UGEL, sino también a actores políticos de la región. En el marco de la investigación, se identificó al exgerente regional de Educación, Edilberto Panduro, como uno de los presuntos responsables. Asimismo, figura el actual regidor provincial de Maynas, Steven Dávila Ruiz, y el excandidato Guido Coronel Zumaeta, quienes estarían relacionados con el desvío de fondos en el contexto de una campaña electoral.
https://www.infobae.com/peru/2025/07/10/clan-del-cheque-en-loreto-desarticulan-red-que-desvio-s-1-millon-de-la-ugel-nauta-para-financiar-campana-electoral/
Lunes, 14 julio. 2025

*Histórica gestión del Alcalde MML, Trenes recorren en Lima*Municipalidad Metropolitana de Lima Liderada por Rafael Lópe...
14/07/2025

*Histórica gestión del Alcalde MML, Trenes recorren en Lima*

Municipalidad Metropolitana de Lima Liderada por Rafael López Aliaga, realiza el recorrido de los trenes en Lima, el cual ya partió del puerto del Callao, rumbo al Parque De La Muralla para su presentación oficial.
https://www.facebook.com/share/v/16yXzVeiZN/
El impacto económico para el país
El impacto pará millones de familias vulnerables

Lunes, 14 julio 2025

https://www.facebook.com/share/v/16yXzVeiZN/

*La Defensoría Anuncia Diálogo entre Mineros Informales y Ejecutivo*La Defensoría del Pueblo anunció el inicio de un pro...
13/07/2025

*La Defensoría Anuncia Diálogo entre Mineros Informales y Ejecutivo*

La Defensoría del Pueblo anunció el inicio de un proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo y los mineros en vías de formalización, tras acuerdos logrados en reuniones previas con gremios del sector. Este diálogo se llevará a cabo el lunes 14 de julio y busca avanzar en la formalización minera.

*Contexto y Antecedentes*
La decisión llega en medio de un contexto de protestas sociales y bloqueos de carreteras, que han dejado víctimas mortales y numerosos heridos en distintas regiones del país. La Defensoría del Pueblo ha estado trabajando para encontrar una solución pacífica y constructiva a este conflicto.

*Objetivos del Diálogo*
El proceso de diálogo se centrará en pilares fundamentales como la formalización laboral, el pago de impuestos, la erradicación de la trata de personas y el respeto a los estándares ambientales. La Defensoría del Pueblo busca garantizar que la minería se realice de manera sostenible y respetuosa con los derechos humanos y el entorno ecológico.

*Condena a la Violencia*
La Defensoría del Pueblo condenó cualquier acto de violencia y el uso desproporcionado de la fuerza pública durante las manifestaciones, señalando que estas acciones solo agravan la crisis social. La entidad enfatizó la importancia de encontrar soluciones pacíficas y constructivas a los conflictos.

*Diferencia entre Minería Formal e Ilegal*
La Defensoría del Pueblo diferenció entre la minería en proceso de formalización, que busca operar dentro del marco legal, y la minería ilegal, asociada con delitos ambientales y sociales graves. La entidad reafirmó su compromiso con una minería formal, sostenible y respetuosa de los derechos humanos y del entorno ecológico.

*Conclusión*
El diálogo entre el Poder Ejecutivo y los mineros en vías de formalización es un paso importante hacia la resolución de los conflictos y la promoción de una minería sostenible en el país. La Defensoría del Pueblo continuará trabajando para garantizar que se respeten los derechos humanos y se proteja el entorno ecológico.
https://caretas.pe/politica/defensoria-anuncia-dialogo-entre-mineros-informales-y-ejecutivo-este-lunes-14/


Domingo, 13 julio 2025

*JNE insta a los partidos políticos a presentar alianzas para elecciones 2026*El Jurado Nacional de Elecciones exhorta a...
13/07/2025

*JNE insta a los partidos políticos a presentar alianzas para elecciones 2026*

El Jurado Nacional de Elecciones exhorta a las organizaciones políticas a anticipar sus solicitudes para evitar papeletas extensas y facilitar el proceso electoral en 2026.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, hizo un llamado a los partidos políticos para que presenten sus solicitudes de alianzas electorales antes del plazo límite del 2 de agosto. Esta iniciativa busca evitar que la papeleta de votación sea demasiado larga, lo que complicaría la experiencia de los más de 27 millones de votantes.

Las alianzas permiten que los partidos consoliden sus candidaturas, contribuyendo a un proceso electoral más ordenado y eficiente. Además, facilitan la simplificación del sistema de votación, beneficiando tanto a los electores como al sistema electoral en general.

Para anticipar posibles conflictos sociales durante el proceso electoral, el JNE ha reactivado un comité de evaluación en coordinación con el Ministerio del Interior y otras instituciones. También presentó EleccIA, una innovadora herramienta de inteligencia artificial que agilizará la revisión y calificación de expedientes electorales.

Con estas acciones, el JNE busca fortalecer la democracia peruana y garantizar unas elecciones 2026 transparentes, organizadas y con alta participación ciudadana.
Fuente: Caretas
Domingo, 13 julio 2025

*Provincia de Lauricocha: Solidaridad que Transforma Vidas*La Municipalidad Provincial de Lauricocha, liderada por el Bu...
13/07/2025

*Provincia de Lauricocha: Solidaridad que Transforma Vidas*

La Municipalidad Provincial de Lauricocha, liderada por el Burgomaestre Gide Falcón Sánchez, continúa demostrando su compromiso con la población vulnerable en respuesta a los efectos del cambio climático. A través de la Subgerencia de Gestión de Riesgos, se ha iniciado la distribución de ayuda humanitaria a familias afectadas por las inclemencias del clima.

*Labor Coordinada y Apoyo*
Gracias a la labor coordinada y al valioso apoyo del Sr. Gide Falcón Sánchez, esta ayuda viene llegando de forma oportuna a las zonas más afectadas. Su compromiso ha sido fundamental para llevar alivio y esperanza a quienes más lo necesitan.

*Impacto Positivo*
La solidaridad y el compromiso de la Municipalidad Provincial de Lauricocha están teniendo un impacto positivo en la vida de las familias afectadas. La ayuda humanitaria está permitiendo a las familias vulnerables enfrentar los desafíos del cambio climático con mayor resiliencia.

*Mensaje de Unidad*
La solidaridad no se dice, se demuestra en el campo. La Municipalidad Provincial de Lauricocha sigue mostrando el impacto positivo de esta gestión que camina junto a su pueblo. Avanzamos con fe y unidad, trabajando juntos para superar los desafíos y construir un futuro más próspero para todos.

*Agradecimiento*
Queremos agradecer al Sr. Gide Falcón Sánchez por su liderazgo y compromiso con la población vulnerable. Su apoyo ha sido fundamental para llevar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.
https://www.facebook.com/share/p/195asAipt2/?mibextid=qi2Omg

Domingo, 13. julio 2025

*Distribución de Consejeros Regionales en el Gobierno Regional de Lima*En el Gobierno Regional de Lima, algunas provinci...
13/07/2025

*Distribución de Consejeros Regionales en el Gobierno Regional de Lima*

En el Gobierno Regional de Lima, algunas provincias tienen dos consejeros regionales debido a la distribución poblacional dentro de cada provincia. La Ley de Elecciones Regionales establece que cada provincia tiene al menos un consejero, pero algunas, con mayor población electoral, reciben un segundo consejero.

*Criterios para la Designación de Consejeros*
El número de consejeros regionales se determina según la Ley de Elecciones Regionales (Ley N° 27683). Esta ley establece que cada provincia tiene un consejero regional, pero también permite que aquellas provincias con mayor población electoral reciban un segundo consejero. Este criterio busca asegurar una representación más equitativa dentro de la región, tomando en cuenta la distribución de la población.

*Ejemplos de Provincias con Dos Consejeros*
En el caso del Gobierno Regional de Lima, la provincia de Huaura, por ejemplo, cuenta con dos consejeros regionales, mientras que otras provincias solo tienen uno. Sin embargo, provincias como Cajatambo, con una población aproximada de 5,985 habitantes, no justifican la asignación de dos consejeros.

*Impacto Económico*
La asignación de dos consejeros regionales a algunas provincias puede generar un impacto económico significativo. Cada consejero tiene a su disposición una camioneta con conductor, lo que ocasiona un gasto innecesario que perjudica la economía del Estado peruano.

*Conclusión*
En resumen, la distribución de dos consejeros por provincia en algunas zonas del Gobierno Regional de Lima se basa en criterios de población electoral, buscando una representación más proporcional de la ciudadanía. Sin embargo, en algunos casos, esta asignación no parece justificada, lo que genera preocupación regional y un impacto económico negativo. Es importante evaluar la eficiencia y la equidad en la asignación de recursos y representantes en el Gobierno Regional de Lima.

Domingo, 13 julio 2025

*Comunicado: Corte Intempestivo del Servicio de Energía Eléctrica en la Ciudad de Oyón*La Municipalidad Provincial de Oy...
13/07/2025

*Comunicado: Corte Intempestivo del Servicio de Energía Eléctrica en la Ciudad de Oyón*

La Municipalidad Provincial de Oyón, a través de la Unidad de Energía Eléctrica, comunica a la población de la ciudad que, debido a la caída de un árbol sobre las redes de media tensión en el sector de Otuto, hemos sufrido un corte intempestivo de energía eléctrica.

*Causa del Corte*
El incidente se produjo cuando un árbol cayó sobre las redes de media tensión, lo que provocó la interrupción del servicio de energía eléctrica en la ciudad. Los técnicos están trabajando arduamente para solucionar este problema y restablecer el servicio lo antes posible.

*Impacto del Servicio de Energía Eléctrica*
El servicio de energía eléctrica es fundamental para la población, ya que afecta directamente la calidad de vida y el desarrollo de las actividades diarias. La interrupción del servicio puede causar inconvenientes en la vida cotidiana, por lo que nos esforzamos por restablecerlo lo antes posible.

*Restablecimiento del Servicio*
Estamos haciendo todo lo posible para solucionar este problema técnico y restablecer el servicio de energía eléctrica en la ciudad. Rogamos a todos los usuarios su comprensión y paciencia en este momento.

*Agradecimiento*
Agradecemos la comprensión y cooperación de la población en general. Estamos comprometidos con brindar un servicio de energía eléctrica eficiente y confiable, y nos esforzamos por minimizar los inconvenientes causados por este corte intempestivo.

*Conclusión*
La Municipalidad Provincial de Oyón se disculpa por los inconvenientes causados por el corte intempestivo del servicio de energía eléctrica y se compromete a restablecerlo lo antes posible. Agradecemos su comprensión y paciencia.
https://www.facebook.com/100064564697049/posts/1194332639395548/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Sábado, 12 julio 2025

*Megaproyecto de Agua en Perú: Un Paso Hacia el Futuro*Después de 20 años de espera, el megaproyecto de agua en Perú est...
12/07/2025

*Megaproyecto de Agua en Perú: Un Paso Hacia el Futuro*

Después de 20 años de espera, el megaproyecto de agua en Perú está listo para despegar. El proyecto de Obras de Cabecera en Lima, que data del 2002, finalmente se adjudicará este año y se espera que su construcción comience en 2028.

*Un Largo Proceso*
El proyecto ha tenido un largo y complejo proceso de desarrollo. Sin embargo, gracias al esfuerzo y dedicación de las autoridades y entidades involucradas, se ha logrado avanzar hacia la adjudicación y futura construcción del proyecto.

*Importancia del Proyecto*
El megaproyecto de agua en Perú es crucial para el desarrollo y crecimiento del país. Algunos de los beneficios incluyen:

- *Mejora del acceso al agua:* El proyecto mejorará el acceso al agua potable para millones de personas en Lima y otras regiones del país.
- *Desarrollo económico:* El proyecto generará empleos y estimulará la economía local y nacional.
- *Mejora de la calidad de vida:* El proyecto mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en las zonas más vulnerables.

*Próximos Pasos*
La adjudicación del proyecto se espera que sea un paso importante hacia la construcción y puesta en marcha del megaproyecto de agua en Perú. Se espera que la construcción comience en 2028 y que el proyecto sea completado en un plazo razonable.

*Conclusión*
El megaproyecto de agua en Perú es un paso importante hacia el futuro y el desarrollo del país. Después de 20 años de espera, finalmente se está avanzando hacia la adjudicación y construcción del proyecto. Se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la vida de millones de personas y contribuya al desarrollo económico y social del país.

Fuente:
Jcgamc
Sábado, 12. julio 2025

Dirección

Puerto Huacho

Teléfono

+51961865248

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Eureka publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Eureka:

Compartir