Panorama Regional

Panorama Regional Noticias de Huacho y la Región

16/10/2024

¡Capturados agresores de agentes Terna!
Agentes de la capturaron a 10 implicados en la agresión a 5 efectivos del Grupo Terna durante un operativo en el Cercado de Lima.

16/10/2024

𝗟𝗜𝗠𝗔 || 4S3SIN4N A POLICÍA EN BARRIOS ALTOS: LA VÍCTIMA "REALIZABA LABORES DE INTELIGENCIA" CUANDO FUE ATACADO A BALAZOS

Cerca del mediodía de hoy miércoles, un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) perdió la vida a manos de un delincuente en Barrios Altos (Lima), Hasta ahora, hay dos detenidos.

Según información de Latina Noticias, el fallecido fue atacado en una vía cercana al cruce de la Av. Abancay con el Puente Ricardo Palma. Aunque en inicialmente se dijo que se trataría de un oficial del Grupo Terna, el noticiero indicó el occiso sería un suboficial de tercera que pertenecía a la Brigada Especial contra el Crimen (BRECC) Norte.

De acuerdo con el Ministerio del Interior y la Policía, el fallecido respondía al nombre de Renzo Yonatan López Reyes.

TERREMOTO DE MAGNITUD 6.1 SACUDE TURQUÍAUn terremoto de magnitud 6.1 se registró la mañana de hoy 16 de octubre de 2024 ...
16/10/2024

TERREMOTO DE MAGNITUD 6.1 SACUDE TURQUÍA

Un terremoto de magnitud 6.1 se registró la mañana de hoy 16 de octubre de 2024 cerca de Malatya, Turquía, a las 10:46 am hora local. El sismo, reportado inicialmente por el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ), tuvo una profundidad de 10 km.

Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), más de 15 millones de personas en Turquía y Siria podrían haber sentido el temblor. Alrededor de 28,100 personas estaban en áreas con una intensidad muy fuerte y aproximadamente 450 en zonas con intensidad Intensa, según la Escala de Mercalli.

Los daños podrían variar entre leves y moderados.

Subcomisión de Acusaciones evaluó denuncia constitucional contra Martín VizcarraEste martes 15 de octubre, la Subcomisió...
16/10/2024

Subcomisión de Acusaciones evaluó denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

Este martes 15 de octubre, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso realizó una audiencia para analizar las denuncias constitucionales del expresidente Martín Vizcarra, el exjefe del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y su sucesor, Vicente Zeballos, para inhabilitarlos por el cierre del Congreso en 2019.

A los mencionados se les acusa de infracción a la Constitución por la disolución del Parlamento tras considerar denegada la cuestión de confianza solicitada por su gabinete, liderado por del Solar.

Dichas denuncias fueron presentadas por los exparlamentarios Carlos Tubino y Mauricio Mulder, así como por los congresistas Patricia Chirinos y Alejandro Muñante. Ellos piden la inhabilitación por 10 años de Vizcarra, Zeballos y Del Solar, para que no puedan ejercer cargos públicos.

Las acusaciones en contra de los referidos fueron reforzadas por el fallo del Tribunal Constitucional en el año 2023, que determinó que la “denegación fáctica” de la cuestión de confianza, empleada como justificación para la disolución del Parlamento, no tenía sustento constitucional.

El exmandatario Martín Vizcarra solicitó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento la reprogramación de su presentación ante dicha instancia para presentar sus descargos ante las denuncias que se le plantean respecto al cierre del Congreso en 2019, argumentando que se sometió a una operación quirúrgica.

https://e8f46f3634815196bd66f4186fb5ccde.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Además, el exministro Vicente Zeballos también remitió una carta a la Subcomisión, señalando que no recibió la citación en su domicilio y aseguró que se enteró mediante un medio de comunicación impreso.

Durante la audiencia, Salvador del Solar expuso sus alegatos por la denuncia en su contra, respondiendo a las preguntas que se le realizó.

También asistieron en calidad de testigos los excongresistas Mauricio Mulder y Carlos Tubino. Por la parte denunciante, se pronunció el legislador Alejandro Muñante.

Dina Boluarte: Profesor asesinado en colegio de Ate tendría parentesco con la presidenta, según parienteSegún Panamerica...
16/10/2024

Dina Boluarte: Profesor asesinado en colegio de Ate tendría parentesco con la presidenta, según pariente

Según Panamericana Televisión, Julio César Pacheco Pimentel, el docente asesinado en un colegio de Ate el pasado lunes 14 de octubre, tendría parentesco con la presidenta Dina Boluarte. Ello se habría revelado tras conversar con el tío de la víctima, quien sostuvo que su sobrino y la mandataria son oriundos de Chalhuanca, Apurímac.

¿Vínculos con la presidenta?
En conversación con el referido medio, el tío de la víctima, Néstor Zegarra, sostuvo que su sobrino sería familiar de la mandataria. «Claro, por Pimentel, Zegarra Pimentel, son familia», sostuvo ante cámaras. Mientras tanto, otra pariente del docente evitó declarar al respecto: «Yo soy su tía nada más, qué puedo decir si los padres de la patria no se preocupan en mejorar las leyes».

El programa ‘2024 En 24 Horas’ sostuvo que Julio César Pacheco Pimentel, el profesor asesinado en un colegio de Ate, presuntamente sería primo por parte de madre de la presidenta Dina Boluarte, Petronila Hercilia Zegarra Pimente, también originaria de Chalhuanca, Apurímac.

Como se recuerda, el as*****to del docente de Comunicación Social del colegio Julio C. Tello ha generado gran impacto por la crueldad del acto y la falta de seguridad en el país, que ahora ha llegado al interior de los centros educativos.

El as*****to de Julio César Pacheco
De acuerdo con la información proporcionada por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, Julio César Pacheco Pimentel estaba involucrado en un litigio relacionado con terrenos, lo que habría motivado las amenazas en su contra.

La esposa del profesor informó que el agresor había visitado su domicilio el día anterior, preguntando por su esposo, lo que evidenció que el crimen podría haber sido premeditado.

El lunes 14 de octubre, alrededor de las 5:00 p.m., Pacheco Pimentel recibió una llamada mientras dictaba clases de Comunicación Social. Se le pidió que bajara a la entrada del colegio para atender a una visita.

Sin saber lo que le esperaba, el profesor acudió al recibidor, donde fue interceptado por un hombre armado, quien disparó tres veces en su contra. El ataque fue presenciado por varios escolares que se encontraban en el lugar, generando pánico y desconcierto.

Tras el as*****to, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y fiscales del Ministerio Público se hicieron presentes en el lugar para iniciar las investigaciones. Los primeros indicios apuntan a que el as*****to está vinculado a las disputas por la propiedad que el profesor mantenía con algunos familiares, entre ellos hermanastros y primos.

En resumen, un reportaje periodístico reveló un presunto parentesco entre la presidenta Dina Boluarte y el profesor del colegio de Ate asesinado, Julio Pacheco Pimentel.

Paro | El paro de transportistas tiene como objetivo llegar al Congreso de la República para que atiendan sus demandas, ...
26/09/2024

Paro | El paro de transportistas tiene como objetivo llegar al Congreso de la República para que atiendan sus demandas, ya que la situación se ha salido de control. En medio de la protesta, una peculiar imagen se ve a una rata gigante con una serie de mensajes y figuras, como la cara de Dina Boluarte.

Declaran en emergencia San Juan de Lurigancho, SMP, Ate, Los Olivos y otros 8 distritos por 60 díasEl Gobierno destinó m...
26/09/2024

Declaran en emergencia San Juan de Lurigancho, SMP, Ate, Los Olivos y otros 8 distritos por 60 días

El Gobierno destinó medidas para combatir la inseguridad por delitos de extorsión contra empresas de transporte y entre las más resaltantes se encuentra el anuncio de estado de emergencia por 60 días en hasta 12 distritos de Lima.

Entre los distritos que acatarán la medida impuesta se encuentran Ate, VES, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, SMP, Independencia, Los Olivos, SJL y Chosica; así como el distrito de Ventanilla, en Callao. Asimismo, el representante del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que alrededor de 100 efectivos policiales estarán a cargo de atender crímenes por extorsión.

Transportistas acataron paro este 26 de septiembre
Este jueves 26 de septiembre se realizó un paro de transportistas, ante la ola de delitos por extorsión, y manifestaciones se acercaron al Congreso de la República para exigir medidas para combatir la inseguridad en el país. De esta manera, las autoridades pertinentes, anunciaron, en conferencia de prensa, todas las disposiciones.

La toma de calles por trabajadores de empresas de transportes llevó a la implementación de una mesa de trabajo mixta entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público y Poder Judicial.

Clases presenciales se cancelaron por paro de transportistas
Diferentes instituciones educativas en Lima y Callao, entre nacional, estatales, superiores y técnicas, frenaron sus labores presenciales a causa del paro de transportistas. El Ministerio de Educación, por su parte, invitó a todas las casas de estudio a seguir con las actividades, pero de manera virtual, con lo que no se afecta al sistema educativo por incidencias.

Minedu emitió comunicado en redes sociales. Foto: Difusión

¿Por qué hay paro en Perú?
El paro de transportistas en Perú, precisamente en Lima y Callao, se lleva a cabo por la ola de extorsiones que enfrentan las empresas de transporte en los últimos meses. Tanto choferes, como cobradores y empresarios reciben amenazas, y muchos de ellos han sido asesinados por no pagar un cupo para poder trabajar con normalidad.

Transportistas se reunieron con Mesa Directiva del Congreso y recibieron compromiso de norma sobre el terrorismo urbanoT...
26/09/2024

Transportistas se reunieron con Mesa Directiva del Congreso y recibieron compromiso de norma sobre el terrorismo urbano

Transportistas se reunieron con Mesa Directiva del Congreso y recibieron compromiso de norma sobre el terrorismo urbano.

Los tranportistas que acatan este jueves un paro en Lima y Callao llegaron a la sede del Congreso de la República para exigir acciones contra las extorsiones y los ataques contra sus asociados que se han incrementado en los últimos días.

Así, representantes de los gremios se reunieron con la primera vicepresidenta del parlamento, Patricia Juárez y con el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, quien participó en la cita de manera virtual.

El secretario de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Waldo Roger Poma, aclaró que su organización, que agrupa a 33 empresas del sector, solo convocó al paro a un 30 % del transporte. Sin embargo, el resto del porcentaje fue autoconvocado por la indignación de la situación. Además, responsabilizó a varias instituciones del aumento de la inseguridad ciudadana.

“Ya no damos más, los compañeros transportistas están muriendo (…) ¿Quiénes son los responsables para combatir la criminalidad? La Policía Nacional, la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, probablemente el Congreso con normas un poco más drásticas, que permitan que los criminales tomen conciencia de los que se les viene como sanción, entonces podríamos cambiar estos índices que están subiendo», expresó.

Proyectos sobre terrorismo urbano
Desde Madre de Dios, Eduardo Salhuana, informó que tiene listo el dictamen que agrupa veinte proyectos de ley sobre el terrorismo urbano que busca considerar p***s severas en casos de extorsión y asaltos.

«Veinte proyectos de ley han sido dictaminados sobre el tema de terrorismo urbano, que precisamente enfoca mucho de los ilícitos penales que vienen padeciendo los hermanos transportistas, y asumimos el día de hoy el compromiso de que el jueves de la próxima semana lo vamos a incorporar a la agenda, y estoy seguro que los congresistas lo vamos a aprobar», dijo.

Declaratoria de emergencia
Por su parte, Patricia Juárez, anunció que solicitará a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que se declare el estado de emergencia en la ciudad de Lima y que las Fuerzas Armadas salgan a patrullar a las calles.

«Esperamos una decisión firme de parte de la presidenta de la República, creemos que la señora Boluarte debe tomar decisiones trascendentes, debe tomar decisiones firmes que protejan la vida de los peruanos en su conjunto (…) creemos que las decisiones como declarar emergencia la ciudad de Lima conlleva a que las Fuerzas Armadas puedan salir a apoyar a la Policía Nacional y bajo un liderazgo promover acciones de inteligencia y que desarticulen estas organizaciones es lo que corresponde en esto momento», manifestó.

«Vamos a dar tregua»
El presidente de Asociación Nacional de Transportistas (ANITRA), Martín Valeriano, señaló que se reunirán con la base de gremios de transportes para dar a conocer los compromisos del Congreso y aguardarán por el cumplimiento de los acuerdos parlamentarios para luchar contra la inseguridad ciudadana.

«Vamos a dar tregua al Congreso, como han manifestado hay voluntad política de solucionar el tema de la inseguridad a los transportistas y a la población. Van a haber leyes que conlleven a una solución de la inseguridad y van a dotar herramientas necesarias a la Policía Nacional», indicó.

Paro de transportistas
Este jueves las empresas de transporte público de Lima Metropolitana acatan una paralización organizada para protestar por las extorsiones y los ataques contra sus asociados.

Los transportistas habían anunciado que marcharían hasta la sede del Congreso, mientras el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, invocaba en la víspera a los transportistas a evitar la medida de fuerza ya que serán recibidos por las autoridades para explicarles «en detalle todas las medidas que están previstas organizarse» para combatir la inseguridad ciudadana.

Abogada Romy Chang cuestiona colaboración eficaz de Andrés Hurtado: «Va encaminado a prisión preventiva»El conductor de ...
26/09/2024

Abogada Romy Chang cuestiona colaboración eficaz de Andrés Hurtado: «Va encaminado a prisión preventiva»

El conductor de televisión Andrés Hurtado, conocido también como Chibolín, fue capturado por la Diviac, el pasado jueves 19 de septiembre en una clínica de San Borja. Días después respondió un interrogatorio durante el control de identidad, en el cual se supuso que podría acogerse a la colaboración eficaz.

Sin embargo, esta suposición viene siendo descartado cada vez por más abogados, incluso por su propia defensa, Elio Riera, quien durante declaraciones para Canal N, señaló que Andrés Hurtado no se acogería a la colaboración eficaz. A esto se sumó la opinión de la experta Romy Chang.

¿Qué dijo Romy Chang al respecto?
Durante el programa ‘VIII Mandamiento’, la abogada penalista Romy Chang fue clara al indicar que ve poco probable que Andrés Hurtado ‘Chibolín’ sea considerado colaborador eficaz por la Fiscalía.

Chang citó lo dicho por Elio Riera, quien precisó que «su cliente no se acogerá a la colaboración eficaz porque es patrocinado dice que es inocente y no aceptará la comisión de ningún delito».

«Yo veo como una estrategia bien complicada de sostener porque hay bastantes elementos que se han presentado y que va a tener que explicar. Más bien me da la impresión que el fiscal Alcides Chinchay le ha dicho ‘no me interesa tu colaboración eficaz'», indicó Chang.

Agregó que esta impresión se debe a base de todo lo que Andrés Hurtado ha venido diciendo, pues no mostraría ser una persona confiable, ya que se le ha descubierto que ha mentido constantemente. «Es una persona donde la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso», señaló.

«Probablemente, el fiscal haya dicho ‘¿qué gano aceptando esta colaboración?’. Así como va, esto viene muy encaminado hacia una prisión preventiva», finalizó.

Rosa María Palacios sobre colaboración eficaz de Chibolín
Durante su programa ‘Sin guion’, la periodista RMP precisó que ve complicado que el juez le pueda otorgar el beneficio de colaborador eficaz a Andrés Hurtado.

«Decir la verdad puede terminar siendo sumamente complicado, no porque todo lo que haya hecho sea delictivo, (…) sino que necesita entregar información real, verdadera, corroborable, que establezca que efectivamente estas en una organización criminal donde hay roles asignados donde hay un conjunto de personas que participan en una actividad ilícita y que conoces esa actividad ilícita en detalle», precisó.

Agregó que no es muy certero que Hurtado sepa más de lo que ya ha contado hasta la fecha, por lo que no sería de mucha ayuda para el juez tener su testimonio.

El Ejército informó que decidió revocar la resolución y retirar la Medalla del Ejército del Perú otorgada al ex conducto...
25/09/2024

El Ejército informó que decidió revocar la resolución y retirar la Medalla del Ejército del Perú otorgada al ex conductor de televisión, Andrés Hurtado ‘Chibolín’, a quien se le investiga por delitos como lavado de activos, tráfico de influencias y corrupción, que lo condenarían a 35 años de cárcel.

Dicha condecoración fue otorgada luego de la publicación, el 16 de enero del 2017, sin embargo, por quebrantar los valores éticos y morales que rige la conducta de todo ciudadano portador de dicha distinción, han decidido retirarla.

La tarde de ayer, la Fiscalía ejecutó una orden de allanamiento con descerraje en el domicilio de Andrés Hurtado, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, en el marco de las diligencias que se le siguen por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo específico y cohecho activo específico.

La medida también alcanza a la suspendida fiscal Elizabeth Peralta y al empresario Augusto Miu Lei.

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO Y MOVILIZACIÓN PARA ESTE JUEVES 26 DE SETIEMBREDirigente de gremios informó que a la fecha ...
25/09/2024

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO Y MOVILIZACIÓN PARA ESTE JUEVES 26 DE SETIEMBRE
Dirigente de gremios informó que a la fecha 14 personas han sido víctimas de extorsionadores.

Diversos gremios de transportistas de Lima y Callao han anunciado un paro y movilización para este jueves 26 de septiembre, en protesta por el incremento de extorsiones y ataques violentos que han sufrido en las últimas semanas.

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, informó en Canal N que, ante esta crisis, se ha convocado a un paro con una marcha hacia el Congreso de la República para exigir mayor seguridad y medidas concretas por parte del Gobierno.

La movilización incluirá a 33 empresas de transporte de diferentes zonas de Lima y Callao.

Valeriano señaló que, a pesar del reciente anuncio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sobre la creación de un grupo especial de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado y la extorsión, aún no se han visto resultados tangibles.

El dirigente reportó que, hasta la fecha, han sufrido 14 atentados, y la falta de seguridad está afectando gravemente a los transportistas, quienes se sienten desprotegidos.

Transportistas extorsionados

Valeriano explicó que, aunque se han firmado documentos y se han hecho anuncios, no se ha percibido una acción real por parte de las autoridades, y las extorsiones continúan afectando no solo a los transportistas, sino también a la ciudadanía en general.

“El servicio de inteligencia de la Policía Nacional debería ser más efectivo en sus estrategias para desmantelar las bandas criminales”, comentó.

El dirigente expresó su preocupación por que muchos de sus colegas no denuncian públicamente por temor a represalias, lo que agrava su situación de vulnerabilidad, ya que la Policía carece de información oficial para actuar.

🛑 | JULIO CÉSAR CASTIGLIONE: "LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS SIN FUERTE LIDERAZGO,CORREN PELIGRO DE PERDER INSCRIPCIÓN,AN...
25/09/2024

🛑 | JULIO CÉSAR CASTIGLIONE: "LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS SIN FUERTE LIDERAZGO,CORREN PELIGRO DE PERDER INSCRIPCIÓN,ANTES DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES, POR RECIENTES MODIFICACIONES,EN LA LEY ELECTORAL"

En las próximas Elecciones Generales del 2026, los partidos políticos que no logren obtener al menos el 5% de los votos válidos o no consigan 5 congresistas electos perderán su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), lo que les impedirá participar en elecciones regionales y municipales.

Ante esta inédita situación muchos líderes locales buscan partidos políticos con candidatos presidenciales fuertes y con presencia nacional para superar la valla del 5%.

Dirección

Puerto Huacho

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Panorama Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Panorama Regional:

Compartir