Conecta Piura

Conecta Piura Espacio digital que difunde noticias relevantes sobre el acontecer nacional y regional

15/07/2025

| 🔵 Piuranos opinan sobre el rol empresarial del estado y el voto informado.

            | La falta de capacidad técnica en municipios impide aprovechar los recursos disponibles para inversión públ...
15/07/2025

| La falta de capacidad técnica en municipios impide aprovechar los recursos disponibles para inversión pública.

Un mayor endeudamiento del Estado peruano podría afectar negativamente la calificación crediticia del país. Esto encarecería el acceso al financiamiento externo, impactando directamente en las tasas de interés que deben pagar las empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas (mypes y pymes), lo que ralentizaría aún más la actividad económica.

El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Mateo Gómez Matos, advirtió que ante esta situación se suma la limitada capacidad de los gobiernos locales para ejecutar el gasto público. “En la región Piura es evidente la baja ejecución presupuestal, sobre todo en las provincias de la sierra, donde en muchos casos no se alcanza ni el 50% del gasto anual disponible. En el período 2020-2023, los municipios de la región ejecutaron menos del 70% de sus presupuestos”, manifestó Gómez.

El problema, según el empresario, no es la falta de recursos; los fondos existen, pero no se están utilizando adecuadamente. Además, considera urgente una política nacional de capacitación para las autoridades locales en gestión pública e inversión.

“En 2024 se asignaron más de 28 mil millones de soles al presupuesto de inversión pública para gobiernos locales en todo el país, pero apenas se ejecutó el 66.6%. Este dato debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de mejorar la planificación y la capacidad técnica de las entidades locales para garantizar que los recursos lleguen a la población de manera efectiva”, concluyó.

Fuente: Conecta Piura

          | El Colegio de Ingenieros promueve espacios de diálogo técnico y ciudadano para impulsar proyectos de inversi...
15/07/2025

| El Colegio de Ingenieros promueve espacios de diálogo técnico y ciudadano para impulsar proyectos de inversión de Piura.

Los proyectos de inversión pública y privada no solo representan obras de infraestructura, sino también un motor para la dinamización económica de diversas actividades como la hotelería, la alimentación, el transporte y la lavandería, destacó Manuel Asmat, decano del Colegio de Ingenieros del Perú, sede Piura.

Asmat recalcó la importancia de que estas iniciativas se traduzcan en desarrollo sostenible y empleo para la región. Entre los proyectos que se impulsan está la recuperación del Centro Histórico de Piura, el cual requiere ser ampliamente conocido por la ciudadanía para avanzar en su etapa de preinversión.

“Una de las condiciones para lograr la viabilidad es que el proyecto sea aceptado por la población. Por eso, es clave involucrarla desde el inicio para para que conozcan las ventajas y beneficios”, afirmó.

Desde el Colegio de Ingenieros destacó que tiene una política de puertas abiertas para que las empresas puedan exponer sus proyectos ante actores clave de la sociedad civil. “Deben participar las Juntas Vecinales, los colegios profesionales, todos los interesados. Solo así podemos socializar adecuadamente los proyectos”, sostuvo el decano.

Fuente: Conecta Piura

              | Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural pa...
15/07/2025

| Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP

          | Aunque la inflación baja y el crecimiento agrícola ayudaron a contenerla, la pobreza urbana sigue en aumento...
14/07/2025

| Aunque la inflación baja y el crecimiento agrícola ayudaron a contenerla, la pobreza urbana sigue en aumento y la recuperación aún no alcanza niveles prepandemia.

En 2024, la pobreza en Piura bajó ligeramente de 33.1 % a 31.9 %, según cifras del INEI. Este avance se vio favorecido por una inflación moderada del 1.73 %, que ayudó a controlar el alza de precios en productos esenciales. Sin embargo, la región aún no logra recuperar el nivel previo a la pandemia, cuando solo el 24 % de la población era considerada pobre.

El crecimiento económico regional fue de apenas 0.6 %, impulsado principalmente por la agricultura y el comercio. No obstante, sectores de mayor generación de empleo como la pesca, minería y manufactura se contrajeron, limitando el impacto del crecimiento sobre la reducción de la pobreza. En total, más de 711 mil personas en Piura siguen sin ingresos suficientes para cubrir una canasta básica.

Un dato preocupante es el aumento de la pobreza en zonas urbanas, que pasó de 19.2 % en 2019 a 29.7 % en 2024. La falta de programas sociales adecuados para el entorno urbano y el avance de la inseguridad ciudadana están deteriorando las condiciones de vida de miles de familias. Expertos señalan que para revertir esta situación se necesita reactivar sectores productivos con más inversión privada, generar empleos formales y ampliar servicios básicos en las zonas más vulnerables.

https://x.com/redesarrollope/status/1942720781156507874?t=TNfK7v0ZK5l9TT4RC_0nrA&s=08

Fuente: Redes

14/07/2025

| 🔵 El decano del Colegio de Economistas de Piura, José Olivos Chininin, advirtió que, pese a contar con una hoja de ruta clara, muchas veces se ejecutan obras que no responden a los ejes estratégicos de crecimiento de la región.

            | El 84% de mujeres que lideran bodegas en zonas urbano-marginales de Piura operan en la informalidad.La gra...
14/07/2025

| El 84% de mujeres que lideran bodegas en zonas urbano-marginales de Piura operan en la informalidad.

La gran mayoría de bodegas lideradas por mujeres en zonas urbano-marginales de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre opera de manera informal, reveló un reciente estudio exploratorio realizado por expertos de la Universidad de Piura.

“En la investigación se encuestó a 154 emprendedoras y halló que el 84% de ellas no están formalizadas, a pesar de llevar más de un año, y en promedio más de cuatro años, gestionando su negocio”, explicó la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Brenda Silupú.

Asimismo, señaló que una de las principales limitaciones es la falta de un padrón o registro oficial de bodegas informales, lo que complica el diseño de políticas públicas efectivas. Además, la mayoría muchas veces desconocen los beneficios de la formalización y los pasos necesarios para alcanzarla.

“Como son bodegas en zonas urbano-marginales el tema institucional no lo ven de cerca, por tanto, no hay presencia del Estado. Nadie les informó que se tienen que formalizar y no conocen el proceso para hacerlo”, indicó.

Fuente: Conecta Piura

                | Emprendedores Piuranos reciben asesoría gratuita para integrarse a la economía formal.La Dirección Reg...
14/07/2025

| Emprendedores Piuranos reciben asesoría gratuita para integrarse a la economía formal.

La Dirección Regional de la Producción de Piura está brindando acompañamiento técnico a emprendedores que buscan formalizar sus negocios. Este proceso incluye desde la constitución como persona natural o jurídica, hasta el acceso a fondos concursables no reembolsables como Procompite, Agroideas o ProInnovate del Ministerio de la Producción, informó Cecilia Vilela Lachira, directora del área de Micro y Pequeñas Empresas.

“Cada día, un promedio de tres emprendedores reciben asesoría personalizada.

Quienes optan por formalizarse como persona natural con negocio son derivados a la Sunat, mientras que aquellos que adoptan una personería jurídica reciben ayuda en la elaboración de minutas que son gestionadas ante notaría. Posteriormente, se les acompaña en el trámite del RUC, la licencia de funcionamiento y las autorizaciones sectoriales correspondientes”, detalló Vilela.

El acompañamiento, de acuerdo a la funcionaria, también contempla la inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). “También se les apoya para que puedan entrar al Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) para que puedan ingresar a sus trabajadores y puedan tener todos los beneficios laborales”, indicó.

Fuente: Conecta Piura

                | El 84 % de mujeres que lideran bodegas en zonas urbano-marginales de Piura operan en la informalidad.L...
14/07/2025

| El 84 % de mujeres que lideran bodegas en zonas urbano-marginales de Piura operan en la informalidad.

Los comerciantes del Complejo de Mercados ubicado en los alrededores de la avenida Sullana, en Piura, atraviesan una severa crisis económica debido a la paralización de una obra pública iniciada hace cuatro meses y actualmente paralizada.

“Han bajado las ventas totalmente. Nuestros asociados están pidiendo a gritos una solución urgente ante las pérdidas sostenidas. Se supone que son profesionales los que ejecutan las obras que se hacen en Piura”, expresó Hilda Tineo Alberca, presidenta de la Asociación de Comerciantes Minoristas.

Uno de los principales problemas, agregó, es el bloqueo del acceso vehicular al mercado, lo que ha reducido drásticamente la afluencia de clientes. Además, solicitó al alcalde ordenar el mercado frente a los vendedores informales.

“Estamos encerrados. Primero fueron las rejas, y ahora la obra está paralizada.

Pedimos al alcalde provincial tomar medidas inmediatas para ordenar el mercado y enfrentar el descontrol del comercio ambulatorio. Los vendedores informales desechan residuos en los desagües, provocando atoros en los drenes”, concluyó.

Fuente: Conecta Piura

11/07/2025

| 🔵Docente señaló que una de las principales limitaciones es la falta de un padrón o registro oficial de bodegas informales, lo que complica el diseño de políticas públicas efectivas.

              | El proyecto, aún en fase de estudio, busca dinamizar la economía local con mayor flujo de visitantes y g...
11/07/2025

| El proyecto, aún en fase de estudio, busca dinamizar la economía local con mayor flujo de visitantes y generación de empleo.

La localidad costera de La Islilla, en el distrito de Paita, está próxima a ejecutar el proyecto de malecón turístico. La iniciativa, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura y Dircetur, contempla la construcción de un mirador con vista hacia la Isla Foca, un punto privilegiado para el avistamiento de ballenas y la observación de la actividad pesquera artesanal.

“Actualmente en fase de elaboración del expediente técnico, el proyecto cubrirá toda la zona ribereña de la playa La Ilia, desde el sur hasta el extremo norte. La idea es que los visitantes tengan un espacio para caminar, sentarse, contemplar el paisaje y disfrutar de la fauna marina sin necesidad de embarcarse”, indicó el alcalde del Centro Poblado de La Islilla, Roberto Rumiche.

El alcalde indicó que más de 100 personas se verán beneficiadas directamente del turismo en esta localidad, cifra que podría multiplicarse con la implementación del malecón, al atraer mayor flujo turístico y estimular la economía local.

El mirador permitiría diversificar la oferta turística, facilitando el acceso a experiencias como el avistamiento de ballenas sin necesidad de embarcaciones, lo cual amplía el perfil de visitantes potenciales. “Estamos impulsando con mucho interés esta obra porque tiene un valor estratégico para el desarrollo económico de nuestra comunidad”, agregó.

Fuente: Conecta Piura

}          | Municipalidad de Los Órganos impulsa un turismo más formal para atraer visitantes y dinamizar la economía l...
11/07/2025

} | Municipalidad de Los Órganos impulsa un turismo más formal para atraer visitantes y dinamizar la economía local.

La actividad turística de avistamiento de ballenas continúa consolidándose como un motor económico clave para el distrito de Los Órganos, en la región Piura.

Según cifras oficiales reportadas por la Municipalidad Distrital de Los Órganos, esta actividad generó en 2024 ingresos por más de 80 millones de soles, con la llegada de 28,401 turistas.

“Para este 2025, se estima un incremento del 35 % respecto al año anterior.

Estamos fortaleciendo la fiscalización y capacitando a nuestros pescadores turísticos para garantizar un turismo sostenible, responsable y seguro”, señaló Martín Palomino Zapata, gerente de Desarrollo Turístico y Económico del distrito.

Asimismo, el funcionario señaló que Los Órganos cuenta con la flota más grande de la región dedicada al avistamiento de fauna marina, con 64 embarcaciones debidamente registradas, que operan bajo la supervisión de entidades regionales como la Dirección de Transporte y la Dirección de Puertos y Aeródromos del Gobierno Regional.

“En articulación con Dircetur y Mincetur, se vienen implementando espacios de control y fiscalización que buscan consolidar esta actividad como un ejemplo de turismo sostenible en el norte del país. Contamos con dos asociaciones importantes y formales que son los referentes para esta actividad”, agregó.

Fuente: Conecta Piura

Dirección

Puerto Máncora

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conecta Piura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conecta Piura:

Compartir