La Red de Noticias Madre de Dios2

La Red de Noticias Madre de Dios2 Noticias, Medio de Comunicación

📣 ¡Atención postulantes y padres de familia!Este sábado 26 de julio, la Dirección de Admisión de la UNAMAD atenderá en h...
25/07/2025

📣 ¡Atención postulantes y padres de familia!
Este sábado 26 de julio, la Dirección de Admisión de la UNAMAD atenderá en horario especial de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para que puedan realizar la inscripción al Examen Simulacro, Examen de Dirimencia y Examen Ordinario.
✅ También estará habilitada la Caja en la misma oficina para facilitar el pago correspondiente.
¡Aprovecha esta atención especial y asegura tu inscripción!
📍 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

🎓 ¡Tu futuro comienza ahora!  ¿Listo para dar el siguiente paso? 💪El Proceso de Admisión 2025-II de la UNAMAD ya está en...
22/07/2025

🎓 ¡Tu futuro comienza ahora! ¿Listo para dar el siguiente paso? 💪
El Proceso de Admisión 2025-II de la UNAMAD ya está en marcha y tú puedes ser parte de nuestra comunidad universitaria. 🌿📚
🗓 Examen Simulacro: 03 de agosto
🗓 Examen de Dirimencia: 10 de agosto
🗓 Examen Ordinario: 17 de agosto
📍 Informes: Auditorio central – 1er piso
📞 982845769 / 993170418
👩‍🎓
🌟
📍
📚

“Todos sumamos Perú”: Madre de Dios se une al pasacalle nacional rumbo a los Censos 2025* Actividad se realizó en simult...
21/07/2025

“Todos sumamos Perú”: Madre de Dios se une al pasacalle nacional rumbo a los Censos 2025

* Actividad se realizó en simultáneo en las 26 sedes del INEI a nivel nacional.
* En Puerto Maldonado, la jornada fue liderada por la Lic. Denisse Meza, directora de la ODEI MDD.

Puerto Maldonado, 20 de julio de 2025.– Con gran participación ciudadana y colorido corso regional, se desarrolló en Madre de Dios el pasacalle “Todos Sumamos Perú”, como parte de la campaña nacional de sensibilización del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) rumbo a los Censos Nacionales 2025.

La actividad inició en el parque Las Palmeras y recorrió las calles principales de Tambopata, con la participación de ciudadanos, comunidades, artistas y personal del INEI. El evento fue encabezado por la directora de la ODEI Madre de Dios, Lic. Denisse Meza, quien destacó que “estos censos nos permitirán conocer mejor nuestra región”.

El pasacalle se replicó simultáneamente en las 26 sedes departamentales y zonales del INEI en todo el país, marcando el inicio de la cuenta regresiva hacia el 4 de agosto, fecha de inicio de la jornada censal.

📍 “Todos sumamos Perú” y Madre de Dios también.

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una disminución de 0,20 % en nuestra ciudad. 🏙️¿Sabe...
18/07/2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una disminución de 0,20 % en nuestra ciudad. 🏙️

¿Sabes cuáles fueron los productos que más bajaron de precio? 🛒
👉 En esta publicación te contamos todos los detalles.

📌 Conoce más aquí: https://shorturl.at/FYzn5

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐏ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐮𝐭𝐚 𝐟𝐚𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐥𝐯𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐜𝐚𝐫𝐧𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥El Cuarto Despacho de l...
16/07/2025

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐏ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐮𝐭𝐚 𝐟𝐚𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐥𝐯𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐜𝐚𝐫𝐧𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios, bajo la dirección del Fiscal Adjunto William Darwin Salas Herrera y el fiscal adjunto provincial Paúl Cristian Alarcón Soto, ejecutó el pasado 12 de julio de 2025, un operativo inopinado en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Área de Fauna GRFFS-MDD), ADUANAS y la Unidad Desconcertada de Proteccion del Medio Ambiente - Policía Nacional del Perú, logrando rescatar e incautar diversos especímenes de fauna silvestre protegida, así como productos derivados.

Durante la intervención, desarrollada en distintos sectores, se realizó la recepción de tres aves con las plumas de las alas cortadas, que habrían sido criadas como mascotas. Estas incluían dos loros aurora de corona amarilla y un loro aurora harinosa, los cuales fueron entregados por sus receptores voluntariamente para su rehabilitación y posterior liberación a su hábitat natural.

Asimismo, en el sector La Joya, durante labores de patrullaje preventivo, se encontró un guacamayo de vientre rojo que presentaba cortes evidentes en las plumas de las alas y cola, signos de domesticación. El espécimen fue recepcionado y trasladado a un centro de rescate para su evaluación y disposición futura.

Mientras tanto, en el mercado Modelo de la ciudad, se detectó la venta de siete piezas de indumentaria artesanal, compuestas por collares elaborados con semillas naturales y piezas dentales de sajino. La propietaria del quiosco fue exhortada a evitar la exhibición y comercialización de productos elaborados a partir de fauna silvestre, bajo advertencia de consecuencias legales.
Finalmente, en el mercado “Mil Ofertas”, se realizó la incautación de 11 kilogramos de carne de monte (carne de sajino).

Las especies rescatadas fueron trasladadas al Centro de Rescate correspondiente, donde recibirán atención especializada antes y posteriormente reincorporadas a su hábitat original.
El Ministerio Público recordó que la tenencia, comercialización y posesión de fauna silvestre sin autorización constituye un delito ambiental, según lo establecido en la normativa vigente, y que estas conductas pueden ser sancionadas penalmente.

PROGRAMA JUNTOS FORTALECE EL MONITOREO DE 2700 FAMILIAS USUARIAS EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS* Trabajo articulado permite ...
16/07/2025

PROGRAMA JUNTOS FORTALECE EL MONITOREO DE 2700 FAMILIAS USUARIAS EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS

* Trabajo articulado permite verificar compromisos en colegios y centros de salud en 11 distritos de las tres provincias de la región.

Con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud y educación, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició en Madre de Dios un proceso para verificar que 2700 hogares usuarios en 11 distritos de la región cumplan con los compromisos asumidos al momento de su afiliación al programa.

Este proceso, denominado Verificación del Cumplimiento de Corresponsabilidades (VCC), se viene ejecutando a través de los gestores locales de Juntos, quienes acuden a los centros de salud e instituciones educativas de la región, para verificar que las niñas, niños y adolescentes estén asistiendo regularmente a clases.

Además, durante este proceso se verifica que las gestantes y niños menores acudan puntualmente a sus controles de salud y reciban los servicios de vacunación, suplementación y seguimiento de crecimiento y desarrollo.

Esta actividad forma parte de los procesos regulares del programa Juntos del Midis, que busca promover el acceso a servicios básicos de salud y educación, como condición para recibir los incentivos monetarios que cada dos meses entrega el programa Juntos.

Desde la Unidad Territorial Madre de Dios, se destacó el compromiso del equipo de campo y el trabajo articulado con los sectores de Salud y Educación, que permite realizar esta verificación de manera eficiente. Además, se reiteró que estas acciones son claves para asegurar que la intervención del Estado llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

𝐎𝐒𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐓𝐎𝐏 𝐕𝟐: 𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐆𝐎𝐑𝐈𝐓𝐌𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐓𝐀𝐋𝐀 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐂𝐈𝐎El Perú da un salto tecnológico en la defe...
15/07/2025

𝐎𝐒𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐓𝐎𝐏 𝐕𝟐: 𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐆𝐎𝐑𝐈𝐓𝐌𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐓𝐀𝐋𝐀 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐂𝐈𝐎

El Perú da un salto tecnológico en la defensa de sus bosques. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) presentó ADETOP v2, un nuevo algoritmo de inteligencia artificial para detectar tala selectiva desde el espacio. Desarrollado junto con las universidades de Sheffield y Cambridge, este modelo representa una innovación estratégica para fortalecer la fiscalización de los bosques y la lucha contra la tala ilegal en el país.

“Este es un hito importante que refleja el esfuerzo conjunto entre la academia y el OSINFOR. El nuevo algoritmo nos permite ser una institución más efectiva y eficiente en la lucha contra la tala ilegal, así como en el monitoreo y la vigilancia de los bosques”, señaló Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR. Asimismo, destacó que el uso de la inteligencia artificial no solo contribuye a combatir actividades ilegales, sino que también fortalece las economías legales y es clave para la protección y conservación de nuestros bosques.

Con ADETOP v2, el OSINFOR no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también consolida su liderazgo regional en la supervisión ambiental basada en inteligencia artificial. Además, el desarrollo de esta tecnología no ha representado un gasto para el Estado, gracias al convenio de cooperación con universidades internacionales. “Trabajamos con el OSINFOR desde hace cinco años sin generar ningún costo, ya que utilizamos fondos provenientes de Inglaterra”, destacó David Paul Edwards, docente investigador de la Universidad de Cambridge.

Nuevo algoritmo en beneficio de los bosques peruanos

El desafío técnico fue desarrollar un algoritmo capaz de aprender del bosque y adaptarse a su complejidad social y ecológica. “Necesitábamos utilizar datos peruanos para comprender mejor su contexto, integrar imágenes satelitales de mayor resolución y detectar zonas donde la tala selectiva deja huellas más sutiles”, explicó Christopher Bousfield, docente investigador de la Universidad de Sheffield, quien participó en el desarrollo del ADETOP v2 como respuesta a estos desafíos.

Como algoritmo de inteligencia artificial, el ADETOP v2 utiliza el método del aprendizaje automático Random Forest, por ello, fue entrenado con información proveniente de bosques amazónicos peruanos, recolectada por drones de alta resolución utilizados por el OSINFOR durante sus labores de supervisión que le dan una base de datos real, validada y confiable. Además, emplea imágenes del satélite Sentinel-2, que ofrecen una resolución espacial de 10 metros y capturan un mismo punto de interés cada 4 días, lo que permite un monitoreo más frecuente y detallado del bosque. La combinación de estos elementos hace que ADETOP v2 sea más preciso en la detección de tala selectiva de árboles en el Perú.

Además, trabaja con imágenes más limpias, ya que las descarga sin nubes. Esto mejora la visibilidad y reduce los errores al interpretar los cambios en el bosque. Además, la información generada es accesible y reutilizable, pues puede descargarse en formato vectorial GEOJSON, lo que facilita su integración en mapas y plataformas de monitoreo. También cuenta con cobertura histórica, lo que permite analizar zonas intervenidas antes de 2019 gracias al uso de imágenes Landsat, ampliando así su utilidad.

Supervisión más rápida, precisa y remota

El ADETOP v2 permite al OSINFOR monitorear desde Lima áreas de manejo forestal en tiempo real, complementando el trabajo en campo con herramientas como GPS, drones y el GeoSupervisor, una herramienta instalada en tabletas robustas. “Con esta tecnología, podemos vigilar desde nuestras oficinas lo que ocurre a cientos de kilómetros, sin perder precisión ni oportunidad”, indicó Williams Arellano.

Del ADETOP v1 al ADETOP v2: un avance tecnológico continuo

El ADETOP v2 no es un caso aislado de éxito tecnológico. El OSINFOR ya venía trabajando con algoritmos de inteligencia artificial, como el ADETOP v1, para monitorear los bosques y complementar sus acciones de supervisión en áreas con títulos habilitantes. Los resultados han sido significativos: entre 2023 y junio de 2025, se han monitoreado más de 3,7 millones de hectáreas de bosques manejados, lo que ha fortalecido la capacidad del OSINFOR para realizar una supervisión continua y a mayor escala. Además, se optimizaron los tiempos de supervisión, reduciéndolos de 23 a solo 4 días.

El ADETOP v1 fue un gran aliado en la lucha contra la tala ilegal, actuando de forma directa en áreas de manejo y de manera indirecta fuera de ellas (a pedido de las autoridades regionales y los operadores de justicia). Durante el mismo período, permitió detectar 60 casos de tala ilegal, que representan un total de 35,652.958 m³ de madera extraída sin autorización, equivalentes a más de 7.8 millones de pies tablares o 653 camiones de madera. De estos casos, 31 ya cuentan con procesos administrativos sancionadores confirmados y 29 se encuentran en etapa de investigación, de los cuales 11 fueron detectados en lo que va del año. Además, todos los hallazgos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía para que proceda con las acciones penales correspondientes.

𝙈𝙞𝙣𝙚𝙙𝙪 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨𝙖 𝘾𝙊𝘼𝙍 𝙉𝙤𝙧𝙤𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙖𝙡𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙩𝙧𝙤 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙯ó𝙣𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙤𝙡𝙞𝙙𝙖 𝙖𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙙𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙑𝙄𝙄𝙄 ...
15/07/2025

𝙈𝙞𝙣𝙚𝙙𝙪 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨𝙖 𝘾𝙊𝘼𝙍 𝙉𝙤𝙧𝙤𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙖𝙡𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙩𝙧𝙤 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙯ó𝙣𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙤𝙡𝙞𝙙𝙖 𝙖𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙙𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙑𝙄𝙄𝙄 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝙙𝙚 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡

* En 17 reuniones técnicas con gobernadores regionales, se lograron compromisos clave para mejorar la infraestructura educativa y ampliar oportunidades para más de 25 000 estudiantes en todo el país.
* El Ministerio de Educación impulsará COAR, institutos técnicos y más Escuelas Bicentenario, priorizando zonas de frontera y articulando esfuerzos con nueve Gobiernos regionales.

Durante el VIII Consejo de Estado Regional, el Ministerio de Educación (Minedu) sostuvo 17 reuniones técnicas con gobernadores regionales, que concluyeron en 34 acuerdos del sector.

Se concretaron compromisos por más de 178 millones de soles en asistencia técnica, saneamiento físico legal, estudios y ejecución de obras, en beneficio de más de 25 000 estudiantes en el ámbito nacional.
Uno de los principales acuerdos fue el impulso al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Nororiental, que será desarrollado junto con los Gobiernos regionales de Madre de Dios, Tumbes, Loreto y Huánuco.

Asimismo, se firmó un convenio con San Martín para brindar acompañamiento técnico durante la ejecución del COAR en esa región.
También se anunció que, en el último trimestre de 2025, comenzará la construcción del COAR Centro, que incluye a Cusco, Huancavelica y Pasco, con una inversión de 227 millones de soles y el respaldo de los estudios de ingeniería ya aprobados. Este proyecto beneficiará a 900 estudiantes de alto rendimiento.

En el ámbito de la educación técnica, el Minedu firmará en agosto un convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica para ejecutar las obras del Instituto de Educación Superior Tecnológico de la región. A ello se suma la inclusión del colegio San Jacinto de Tumbes en las modificaciones presupuestarias de 2025, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de inversión y beneficiar a más de 300 escolares.

En el marco de la segunda fase de Escuelas Bicentenario, se continuará con la ejecución de proyectos en nueve regiones del país, lo que modernizará los servicios educativos con infraestructura de calidad.

Finalmente, se priorizó la atención a zonas de frontera, como el distrito de Purús, donde el Minedu desarrollará materiales educativos en lengua originaria y castellano, y trabajará de forma articulada con la Dirección Regional de Educación de Ucayali en el saneamiento físico legal y la gestión de inversiones educativas.

15/07/2025

🔴📽️Transmisión en Vivo
✨ Conferencia de prensa sobre el Proceso de Admisión del periodo 2025 II: Examen de simulacro, dirimencia y ordinario.

12/07/2025

🎓 ¡Tu futuro comienza ahora!
¿Listo para dar el siguiente paso? 💪
El Proceso de Admisión 2025-II de la UNAMAD ya está en marcha y tú puedes ser parte de nuestra comunidad universitaria. 🌿📚
🗓 Examen Simulacro: 03 de agosto
🗓 Examen de Dirimencia: 10 de agosto
🗓 Examen Ordinario: 17 de agosto
📍 Informes: Auditorio central – 1er piso
📞 982845769 / 993170418

CONTRALORÍA HALLÓ MATERIALES VENCIDOS EN PROYECTO DE S/ 17.8 MILLONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE D...
11/07/2025

CONTRALORÍA HALLÓ MATERIALES VENCIDOS EN PROYECTO DE S/ 17.8 MILLONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

Contraloría halló materiales vencidos en proyecto de S/ 17.8 millones de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

La Contraloría General de la República alertó el hallazgo de materiales de construcción vencidos del proyecto de crianza de animales menores para la carrera profesional de Medicina Veterianaria y Zootécnica de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), lo que afecta el uso de los recursos y evidencian un inadecuado manejo y custodia de los bienes asignados.

En el Informe de Hito de Control n.° 4390-2025-CG/GRMD-SCC (periodo de evaluación del 26 al 30 de mayo de 2025) se detalla que en el almacén de la obra se encontró 90 bolsas de pegamento de porcelanato vencidas en diciembre de 2024 y marzo 2025. Asimismo, se alertó la caducidad de 17 unidades de sellador tipo adhesivo y espuma que se usan para fijar juntas de puertas, ventanas, tuberías y otro tipo de superficies, por lo que dichos bienes alcanzaron la fecha recomendada de uso seguro.

También se alertó la falta de 45 bienes entre materiales y herramientas por un monto de S/ 34 862, así como cables de instalación eléctrica, interruptores termomagnéticos, perfiles de aluminio y equipos como laptop, nivel topográfico y andamio. De estos últimos no se tiene la información de los precios adquiridos, por lo que esta situación impacta en los recursos del proyecto.

Otro hecho alertado fue que se halló combustible almacenado en cilindros, cerca de materiales y bienes de la obra. También, se identificó que los extintores con que cuenta el almacén están vencidos, por lo que las condiciones de seguridad no son las adecuadas tomando en consideración que el almacén es un ambiente construido de madera y triplay.

Además, en el informe se detallan deficiencias en el acceso al laboratorio de cirugía, medicina y al pasadizo principal, ya que hay un desnivel de 14 y 13 centímetros entre la vereda y el piso terminado. Se identificó que los servicios higiénicos no cuentan con rampas de acceso. Del mismo modo, a pesar que se aprobaron tres adicionales de obra y se modificó el expediente, no consideraron la construcción de un ascensor, lo que dificultaría el acceso para las personas con discapacidad.

En el 2012, este proyecto de implementación de módulos de aprendizaje mediante crianza de animales menores fue declarado viable por S/ 4 millones; pero, con la actualización del expediente técnico, el costo del proyecto ascendió a S/ 11.7 millones, y, tras aprobarse tres adicionales, el costo subió a S/ 17.8 millones.

Sin embargo, a cinco años de iniciado el proyecto, su avance físico acumulado es de 75.2 % y el financiero es de S/ 81.2 % a abril de este año. Tras diez ampliaciones de plazo, la construcción de los laboratorios, servicios higiénicos, almacén, ambientes de crianza de porcinos, aves y cuyes, que debió culminar en 450 días calendario, ahora tiene un nuevo término de culminación, fijado para noviembre de 2025.

La Contraloría recomendó al titular de la UNAMAD tomar las acciones correctivas a fin de garantizar los objetivos del proyecto educativo. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

NUEVA JEFATURA EN EL SERVICIO MÉDICO QUIRÚRGICO DE LA RED ASISTENCIAL MADRE DE DIOSDr. Paul Braulio Aguilar Sucnier, asu...
09/07/2025

NUEVA JEFATURA EN EL SERVICIO MÉDICO QUIRÚRGICO DE LA RED ASISTENCIAL MADRE DE DIOS
Dr. Paul Braulio Aguilar Sucnier, asume como nuevo jefe del Servicio Médico Quirúrgico de la Red Asistencial Madre de Dios de EsSalud, reafirmando nuestro compromiso con brindar una atención oportuna, segura y de calidad a nuestros asegurados.

Confiamos en la amplia experiencia y profesionalismo del Dr. Aguilar Sucnier para fortalecer el trabajo del equipo quirúrgico, impulsar mejoras continuas y contribuir a la salud de la población asegurada en nuestra región. Señalo el Dr. Jorge Luis Asencios Rivera Director, de la Red Asistencial Madre de Dios EsSalud.

El Dr. Paul Braulio Aguilar Sucnier es Especialista en Medicina Intensiva, egresado de la Universidad nacional mayor de San Marcos, con sede hospitalaria en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.

Dirección

Puerto Maldonado

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Red de Noticias Madre de Dios2 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir