28/05/2025
UN DÍA PARA NUNCA OLVIDAR
Por: Roger Samuel Rodríguez García
Hoy que es 28 de mayo, se cumplen 25 años del fraude de las elecciones generales del año 2000 en la segunda vuelta, en donde la rata más grande que vivió en este país, me refiero a Alberto Fujimori obtenía su segunda reelección, pisoteando no solo la constitución, sino todas las leyes y normas democráticas y lo que es peor, pisoteando la conciencia de los peruanos de buena voluntad que deseaban un cambio real para el país.
Por tal razón, voy a transcribir un capítulo del libro: DE HISTORIAS Y POESÍAS CLAMOR EN LORETO del periodista Roger Taricuarima, sobre lo ocurrido en Iquitos el 28 de mayo del año 2000. La información que se transcribirá, proviene de las páginas 28, 29 y 30:
ACCIONES CONTRA LA RE-RE-ELECCIÓN DEL DICTADOR ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
El 26 de mayo del 2000 el Alcalde de Maynas Don Iván Vásquez Valera en su alocución durante el mitin en la Plaza 28 de Julio, convoca al pueblo a continuar en la gesta para impedir el fraude electoral con el Lema: “Manos Limpias”. El pueblo asiste desde las primeras el domingo 28 para protestar y gritar no fraude electoral, la gran mayoría de loretanos no sufragaron ese día como un acto de protesta contra la dictadura y se volcaron a la plaza de la dignidad que estuvo sitiada por cientos de policías.
Por la tarde se consumó el fraude. Fujimori fiel a su estilo, se eligió nuevamente. El pueblo enardecido y pese a las amenazas y delincuencial prohibiciones del Prefecto Marciano Riva Oyarce, asistió multitudinariamente, menos las autoridades convocantes que brillaron por su ausencia, habían desaparecido, solo los dirigentes del Frente a la cabeza el Dr. Luis Armando Lozano, estaban en la Plaza junto al pueblo. Las acciones de protesta contra la re-re-elección habían empezado con mayor intensidad desde el 24 de mayo, el pueblo recorría las calles y la Policía Nacional por órdenes del Prefecto, y del General EP de bolsillo, Ricardo Sotero Navarro, quien no pudo ocultar su odio al patriota pueblo Loretano, respondía lanzando bombas a diestra y siniestra, incluso desde helicópteros que invadían las viviendas sin medir las consecuencias que producían los gases en la salud de la población, especialmente de los niños que se encontraban en su centro educativo. Consecuentemente cientos de ciudadanos, niños y ancianos fueron atendidos y algunos internados en los hospitales de la ciudad. Este día no solamente se agredió a ciudadanos que protestaban, también se agredió a periodistas que cubrían información, como fue el caso de Manuel Rosas Mattos agredido física y salvajemente por los defensores de la dictadura.
El día 25 de mayo La Policía Nacional en clara demostración de poder y abuso de autoridad, lanzó bombas lacrimógenas en el interior del local de la “Casa del Maestro” donde se encontraban mujeres y niños que en su intento por escapar de la desesperación que les producía los gases, eran golpeados a mansalva por la policía y otros fueron llevados detenidos.
El día 26 por la mañana ante la protesta de los estudiantes universitarios, la Policía arremete nuevamente lanzando bombas lacrimógenas afectando otra vez a los niños en su centro educativo.
Las bombas invaden no solamente los centros educativos sino también las viviendas cercanas a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Acción que es condenada por toda la comunidad.
El domingo 28, la histórica Plaza 28 de Julio fue sitiada desde las primeras horas de la mañana por la policía, y en la tarde bombardeada nuevamente por aire y por tierra por órdenes del Prefecto en su intento de reprimir a la multitud descontenta por el fraude hecho realidad. Se hicieron presentes tanto en la mañana como en la tarde el Fiscal de la Prevención del Delito y la Policía Nacional, exigiendo al pueblo que cumpliese con el mandato de la Ley, de que estaban prohibidas toda manifestación, la respuesta del pueblo, fue contundente “TODO ESTA FUERA DE LA LEY” por lo tanto el único soberano, es el pueblo. Respondieron los manifestantes a unísono. A pesar de todo el Presidente del Frente, Dr. Luis Armando Lozano llegó a un acuerdo con los representantes del fujimorismo para abandonar la plaza, luego que se dirigiera a la multitud, pero sucedió que cuando recién se iniciaba las primeras palabras para informar lo que venía aconteciendo, la policía emprendió su brutal represión, lanzando bombas en forma indiscriminada por toda la plaza, que se había convertido en una gran humareda, la gente corría despavorida, los compatriotas caían desmayados, pero los vecinos del lugar, optaron por sacar baldes con agua para aliviar el sofocante y asfixiante humo de gases y golpes de varas de una iracunda policía y varios detenidos fueron a parar en los calabozos y en seguridad del Estado. Aquella noche fue fatídica para Iquitos, no solamente se había bombardeado con gases en la plaza 28 de julio, sino se había continuado hasta en los pueblos jóvenes contando para ello con la participación de la Policía, el Ejército y la Marina de Guerra del Perú que con sendos bates de madera con el fusil y el dedo tanteando el gatillo, listos para matar perseguían al pueblo organizado. Consecuentemente muchos ancianos, niños y jóvenes fueron a parar nuevamente en los hospitales y clínicas de la ciudad.
Acción de la policía que fue duramente condenada por la comunidad que obligó al Cuerpo Médico del Hospital Apoyo de Iquitos a emitir un pronunciamiento, en salvaguarda de la vida y la salud de la población.
Esa noche el Presidente del Frente Patriótico de Loreto, que no rehuía al peligro Dr. Luis Armando Lozano Lozano, sucumbió ante los gases lacrimógenos y fue sacado en hombros por los Disciplinarios del Frente, desfalleciente quien se había caído en media plaza sin respiración alguna y conducido a su oficina de la calle Arica, minutos después, logramos reanimarlo hasta que comenzó a respirar nuevamente, pero el bravo y combativo Lucho Lozano no se amilanó, al contrario, rompió en cólera y ordenó reunirnos inmediatamente para tomar acciones. Esa misma noche los dirigentes del Frente nos reunimos de emergencia en las instalaciones de Radio Arpegio, al día siguiente por seguridad teníamos que reunirnos en algún lugar secreto, lo hicimos en las oficinas de CAPECO-Loreto, en Samanez Ocampo 625 – 3er. Piso, para continuar el rumbo y las acciones de lucha. El primero en llegar a esta reunión fue el combativo dirigente José Sicchar Valdez quien siempre estuvo en grandes gestas en defensa de la soberanía y la democracia. Esa tarde 29 de mayo habían asistido 14 dirigentes minutos antes de iniciar la reunión ya habíamos recibido las primeras amenazas, es decir el servicio de inteligencia de la dictadura ya sabía dónde estábamos. Pues hasta las paredes hablaban, pues soplones había por doquier. Aquella tarde se analizó fríamente la situación y la verdad es que el gobierno dictatorial nos ponía al margen de la Ley y éramos conscientes que en cualquier momento y cualquier dirigente podía ser denunciado y detenido. Esa tarde se acordó realizar una serie de acciones contundentes a derrotar a la dictadura y la lucha continuó.