En Directo

En Directo Somos una plataforma digital de noticias.

En Directo es una plataforma digital dedicada a ofrecer noticias y análisis sobre hechos noticiosos registrados en la ciudad de Iquitos/Perú, así como también ofrecer noticias de incidencia nacional e internacional. En Directo tiene sus inicios como un programa de Televisión estuvo conformado por un equipo de profesionales de la comunicación y que su objetivo principal fue INFORMAR y lo continúa s

iendo, pero en un formato diferente. La responsabilidad estuvo en manos de destacada periodista Iquiteña Nancy Alarcón quien fue la fundadora, directora y Conductora del programa. Entre los profesionales que tuvieron un largo desempeño en el programa estuvieron: Carlos Vargas (Reportero); Diego Mau (camarógrafo); Carlos Vargas Flores (Editor); Pablo Encinas (Reportero) y Jefferson Ramírez (Camarógrafo), y entre otros. El Programa "En Directo" fue uno de los más sintonizados en la ciudad de Iquitos, para el año 2008 fue premiado por "VEEDURÍA CIUDADANA" con la distinción de "PREMIO CIUDADANO DE LA COMUNICACIÓN" y fue reconocido como programa periodístico que inspira MAYOR CREDIBILIDAD.

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Obreros de construcción civil protestan por falta de pago en obras escolares en  . 📣 ¿Por qué no se ...
14/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Obreros de construcción civil protestan por falta de pago en obras escolares en . 📣 ¿Por qué no se paga valorizaciones?

[[🔴]] ́LTIMO | Obreros de construcción civil protestan por falta de pago en obras escolares en San Juan.

📣 ¿Por qué no se paga valorizaciones?

| Un grupo de obreros del gremio de construcción civil realizó una protesta la mañana de este lunes en el frontis del colegio , ubicado en el distrito de San Juan Bautista, denunciando la falta de pago por parte de la empresa contratista encargada de la obra.

Según los manifestantes, el retraso en el desembolso de sus haberes se debe al incumplimiento del Gobierno Regional de Loreto en el pago de las valorizaciones correspondientes, situación que ha generado una deuda acumulada de aproximadamente un mes de sueldos.

La preocupación entre los trabajadores va en aumento, ya que aseguran que esta misma problemática se presenta en la obra de mejoramiento del colegio de , donde también se adeudan salarios.

Los obreros advirtieron que, de no atenderse sus demandas en el corto plazo, radicalizarán sus medidas de protesta y no descartan la paralización total de los trabajos. Exigen la intervención inmediata de las autoridades regionales para garantizar el cumplimiento de sus derechos laborales y la continuidad de las obras educativas.

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Ejecución presupuestal sin desarrollo: El espejismo financiero del Gobierno Regional de Loreto. "Som...
14/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Ejecución presupuestal sin desarrollo: El espejismo financiero del Gobierno Regional de Loreto. "Somos ricos en presupuesto, pero pobres en desarrollo", advierte economista .

[[🔴]] ́LTIMO | Ejecución presupuestal sin desarrollo: El espejismo financiero del Gobierno Regional de Loreto.

| A primera vista, el Gobierno Regional de Loreto, liderado por el Dr. René Chávez, se proyecta como un modelo de eficiencia administrativa: aparece en los primeros lugares de ejecución presupuestal a nivel nacional, ostenta altos índices de obras adjudicadas y presume una actividad constante en infraestructura pública. Sin embargo, detrás de esta imagen institucional cuidadosamente construida, se esconde una realidad mucho más compleja y preocupante. Así lo sostiene el economista loretano , en una entrevista con EnDirecto+ Noticias, donde ofreció un análisis minucioso del manejo financiero del gobierno regional, desmontando el relato oficial con datos duros y una mirada crítica sobre el impacto real de la inversión pública en la región.

📣 ¿Alta ejecución es sinónimo de buen gobierno? Según Grandez, el Gobierno Regional de Loreto ha logrado ejecutar históricamente grandes cantidades de recursos. Entre 2003 y 2025, los tres niveles de gobierno en Loreto han invertido más de 16,700 millones de soles en obras públicas. Sin embargo, los resultados están lejos de justificar semejante volumen de inversión.

“Solo el 45% de esas obras están actualmente en uso, y muchas de ellas en franco deterioro. Un 35% están subutilizadas y un 20% no sirven para nada”, precisa el economista. Casos emblemáticos como el fallido proyecto del en Iquitos, que representa cientos de millones de soles desperdiciados, son apenas la punta del iceberg.

Para Grandez, la gestión de sigue el mismo patrón de sus predecesores: priorizar el gasto, sin asegurar que este se traduzca en desarrollo. "Somos ricos en presupuesto, pero pobres en gestión territorial", sentencia.

📣 Atomización de proyectos y falta de visión estratégica: Un fenómeno que agrava la situación es la atomización de obras. En lugar de concentrar los recursos en proyectos estratégicos con alto impacto, el gobierno regional ha diseminado su inversión en más de 400 pequeñas obras, muchas de ellas sin conexión con los objetivos de cierre de brechas sociales. “Es como una familia que recibe una bonificación y la gasta toda en compras irrelevantes, sin mejorar su vivienda ni invertir en educación”, explica Grandez.

Esta dispersión no solo debilita el impacto de la inversión pública, sino que la hace más vulnerable a la corrupción, sobrevaloración de costos, paralizaciones y abandono de proyectos.

📣 Presupuesto comprometido y forado financiero: Aunque en el papel el maneja más de 1,100 millones de soles anuales en inversiones, muchos de estos fondos ya están comprometidos. De hecho, el economista advierte sobre una bomba financiera de tiempo: obras que continúan adjudicándose pese a que no hay recursos líquidos para cubrir valorizaciones pasadas. “Hay un desfase entre presupuesto asignado y disponibilidad real de efectivo, lo que técnicamente es una malversación”, denuncia.

Esta práctica ha generado un embalse de obligaciones que será heredado por la próxima gestión. Según Grandez, el gobierno regional está ejecutando hoy con el dinero del 2026, comprometiendo seriamente la viabilidad financiera del siguiente periodo.

📣 Control fiscal debilitado y captura del Estado: Un factor alarmante es el debilitamiento de los mecanismos de control del gasto público. Las entidades fiscalizadoras como el priorizan el volumen de ejecución, pero no verifican si el valor público está siendo realmente generado. Esto ha permitido que se consolide una práctica recurrente: la sobrevaloración de obras mediante expedientes modificados y “saldos de obra” reciclados, que camuflan partidas ya ejecutadas como nuevas, incrementando artificialmente los costos.

“La corrupción ha tomado el control del presupuesto público. Las decisiones políticas ya no responden al interés ciudadano, sino a redes clientelistas y empresas que capturan el Estado para enriquecerse”, sostiene el economista.

📣 El legado de la gestión Chávez, un 2027 paralizado: De continuar este ritmo de gasto sin planificación, Loreto enfrentará una severa parálisis administrativa en el próximo periodo gubernamental. Las nuevas autoridades regionales deberán destinar al menos año y medio a pagar deudas, actualizar expedientes inconclusos y resolver litigios contractuales.

“El gobierno que entre en el 2027 no podrá iniciar proyectos propios hasta mediados de 2028. Mientras tanto, el malestar social crecerá por obras inconclusas, pagos pendientes y promesas incumplidas”, proyecta Grandez.

📣 Gastar más no es sinónimo de gastar bien: La narrativa de liderazgo presupuestal promovida por el Gobierno Regional de Loreto se desmorona al contrastarla con los indicadores de impacto real. El gasto ha sido cuantioso, pero el desarrollo ha sido escaso. La falta de una visión estratégica, la corrupción sistémica y la debilidad institucional han convertido el presupuesto regional en un botín antes que en una herramienta de transformación.

“Debemos dejar atrás el cliché de gastar más y reemplazarlo por gastar mejor. Solo así podremos revertir años de ineficiencia y pobreza acumulada”, concluye el economista Roger Grandez, dejando sobre la mesa una advertencia urgente: sin reformas profundas y voluntad política real, el espejismo del “liderazgo en ejecución” no será más que una fachada costosa, pagada con el retroceso de todo un pueblo.
Redacción: EnDirecto Noticias

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Barredora de más de un millón de soles: ¿Modernidad o maquillaje urbano en  ?
14/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Barredora de más de un millón de soles: ¿Modernidad o maquillaje urbano en ?

[[🔴]] ́LTIMO | Barredora de más de un millón de soles: ¿Modernidad o maquillaje urbano en ?

📣 Gestión de Vladimir Chong invierte más de S/. 1.2 millones en una moderna barredora mientras las calles de Iquitos continúan deterioradas e inundables.

| La Municipalidad Provincial de Maynas, bajo la gestión del alcalde , anunció con entusiasmo que Iquitos será la primera ciudad amazónica en contar con una barredora de alta tecnología, la . El anuncio fue presentado como un símbolo de modernidad y revolución en la limpieza de Iquitos. Sin embargo, lo que no se comunicó con la misma claridad fue el alto costo de esta adquisición, ni las condiciones actuales de la ciudad que cuestionan la prioridad de este gasto.

Según datos verificados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado ( ), el pasado 26 de diciembre de 2024, la comuna publicó la convocatoria para la compra de una barredora vial con sistema mecánico aspirante, por un valor referencial de S/. 1,264,116.71 soles, y la adjudicó a la empresa limeña VEDCA CORPORATION S.A.C., por un monto final de S/. 1’259,000 soles.

ℹ️ La adquisición fue celebrada por el municipio como un paso hacia la modernidad, pero la contradicción salta a la vista: Iquitos tiene calles destruidas, pistas con huecos, avenidas intransitables y zonas enteras que se inundan con cada lluvia. En ese contexto, muchos ciudadanos se preguntan si una barredora de alta tecnología podrá siquiera operar eficazmente sobre una infraestructura vial tan deteriorada.

💬 Lo que genera mayor inquietud es el silencio desde la comuna respecto al gasto real de esta compra. En ningún momento el alcalde o su equipo comunicaron públicamente el costo de más de un millón doscientos mil soles. La gestión de Vladimir Chong parece optar por los anuncios grandilocuentes, pero evita detallar lo que realmente implican para las arcas municipales.

📣 ¿Modernización o maquillaje?
La barredora MacroClean M40 no es un equipo cualquiera. Su sistema aspirante es de última generación. Pero en una ciudad con pistas convertidas en trampas, baches por doquier y vecinos que exigen obras básicas de infraestructura, el gasto es percibido como desconectado de la realidad urbana.

“Está bien tener una ciudad limpia, pero primero hay que tener calles transitables y desagües funcionales. De lo contrario, la barredora solo limpiará huecos", comenta un vecino del distrito de Iquitos.

La pregunta queda para la ciudadanía, ¿era este el momento ideal para adquirir maquinaria de más de un millón de soles? ¿Puede hablarse de “modernidad” cuando faltan servicios básicos eficientes y mantenimiento vial en gran parte de la ciudad?

La gestión municipal ha optado por lo llamativo, pero el debate ciudadano recién comienza. Los vecinos tienen ahora la oportunidad de reflexionar si estas decisiones reflejan una visión de futuro o solo un maquillaje costoso que busca ocultar el abandono estructural.

[[🔴]]   | ¡Lo que debe preocuparnos; ¡Genrent del Perú¡ 📣 ¿Benefica a Loreto, o a un par de individuos?📝 Escribe: Jhon R...
14/07/2025

[[🔴]] | ¡Lo que debe preocuparnos; ¡Genrent del Perú¡ 📣 ¿Benefica a Loreto, o a un par de individuos?

📝 Escribe: Jhon Rivas senador 2026-2031

| Cual fue la necesidad de contratar a la empresa GENRET DEL PERÚ S.A.C. para que brinde un pésimo e ineficiente servicio de energía eléctrica en nuestro país, en especial a la región Loreto, si se podría haber utilizado ese dinero que el estado peruano brindó como subsidio de inversión a dicha empresa, para mejorar y aumentar la capacidad de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía de Electro Oriente.

Cada vez más se notan los visibles presuntos actos de corrupción que involucran a esta empresa privada que opera en paralelo con la empresa pública, generando confusión e incertidumbre en la población que no entiende y comprende como funcionan, ya que Electro Oriente factura a la población y Genrent al Estado, por el mismo servicio, el primero por dar el servicio a la población y el segundo por lo mismo, pero a las casas no llega un recibo de Genrent, solamente llega el de Electro Oriente, ¿entonces como es la situación?, ¿se preguntó?.

Muy raro como operan estas dos empresas de servicio de energía eléctrica que no tienen costos baratos y una optima o buena prestación, y que no se responsabilizan cuando hay apagones de la nada y se queman los electrodomésticos de los hogares y no hay forma de obligarlos a hacerse responsables del daño que causan amiles de nuestros hermanos que se esfuerza por conseguir sus cosas.
En esta historia rara y de presunta estafa, según la Congresista Susel Paredes, refiere que en el contrato de Genrent estipula que debería brindar 80 megavatios de energía, pero en la realidad solo está dando 54, y el resto lo completa Electro Oriente.

Lo más triste de la historia es que hay políticos loretanos involucrados en la firma del contrato de esta empresa que solo ha generado malestar e impotencia en la población, políticos, que en vez de proteger y luchar por los derechos de los loretanos, se han dejado seducir por el poder y el dinero, dejando que se burlen de nosotros, que si pudieronalzar su voz de protesta y usar sus influencias y poder para detener lo que estaban haciendo para perjudicar a nuestra gente, pero nada, no hicieron nada, y ahora buscan nuevamente y quieren volver a ser sus autoridad o representantes de nuestra región, ¡quieren que tu les des tu voto!.

Con alto cargo en un ministerio, congreso, pudieron haber reivindicado su tremendo error del pasado pero nada; no quisieron remediar el atropelló que se permitió a nuestros hermanos loretanos, y ahora con más mentiras, máscaras y discursos maquillados, van detrás del poder, pero la población ya aprendió a verlos con la verdad y no permitirán que vuelvan hacerlo.
Por eso mi compromiso firme como ciudadano, vecino perjudicado, y como Senador-2026 de la República, promoveré y revisare minuciosamente la ley que da la libertad a Genrent de hacer lo que le da la gana conElectro Oriente y con el pueblo loretano, y buscaré la estrategia legal para que por las deficiencias del servicioque brinda y por los incumplimientos que tiene dicha empresa, anular el contrato, y fortalecer a Electro Oriente,removiendo a la junta directiva que no hizo nada para hacer prevalecer la justicia, y si es necesario llevaré el caso hasta agotar la vía jurídica nacional y la Corte Internacional de Justicia.

Y no solo me enfocaré en remover esa ley, y en implementar a Electro Oriente, sino me esforzaré en promover nuevas leyes que contemplen la inversión en el impulso de considerar de necesidad publica e interésnacional nuestra interconexion a la central térmica del país, sostener políticas publicas focalizadas en energías renovables, como la eólica, hidráulica y solar, que por nuestro clima y geografía podríamos tener esas alternativas funcionando, que hasta serviría para dar el servicio de energía eléctrica a otras regiones, generando ingresos económicos para más obras en la región.
Es momento de renovar la política, es momento de renovar a Loreto y al Perú.

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Violento enfrentamiento entre barristas con piedras y armas hechizas en San Juan.
14/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Violento enfrentamiento entre barristas con piedras y armas hechizas en San Juan.

[[🔴]]  ́LTIMO REUNIÓN MULTISECTORIAL ABORDA CRISIS ENERGÉTICA EN LORETO: ACUERDOS VALIOSOS PARA NAUTA Y ZONAS ALEDAÑAS I...
12/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO REUNIÓN MULTISECTORIAL ABORDA CRISIS ENERGÉTICA EN LORETO: ACUERDOS VALIOSOS PARA NAUTA Y ZONAS ALEDAÑAS
Importantes avances en la búsqueda de soluciones a la problemática de electrificación en la provincia de Loreto.

El jueves pasado, en la sede de la Prefectura de Loreto en la ciudad de Iquitos, se llevó a cabo una crucial reunión de trabajo para abordar la problemática del suministro eléctrico en la provincia. El encuentro, que contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Electricidad y Dirección General de Electrificación Rural), Electro Oriente, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Provincial de Loreto, y las juntas vecinales de Nauta, resultó en importantes acuerdos para mitigar la crisis energética.

La reunión reconoció la complejidad del problema del provisionamiento de energía eléctrica en los distritos de Nauta, Urarinas, Parinari, Tigre y Trompeteros. Se concluyó que la situación, aunque no originada en la actual gestión, es el resultado de una histórica falta de inversión, infraestructura obsoleta y la ausencia de soluciones integrales adaptadas a la realidad amazónica.

Como resultado de las deliberaciones y el análisis del estado situacional, se acordó la implementación de un plan de acción con medidas diferenciadas a corto, mediano y largo plazo. Estas incluyen la generación térmica de emergencia como solución inmediata, la instalación de sistemas fotovoltaicos en zonas aisladas como medida a mediano plazo, y, a largo plazo, la ejecución de proyectos de interconexión con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o soluciones híbridas viables.

Sin embargo, se reconoció que la implementación del sistema fotovoltaico por parte de Electro Oriente enfrenta restricciones logísticas, técnicas y contractuales que dificultan atender la demanda actual. El Ministerio de Energía y Minas, a través de sus direcciones generales, se comprometió a fortalecer la coordinación con Electro Oriente y los gobiernos locales para agilizar la implementación de soluciones inmediatas.

Las juntas vecinales y comunidades representadas solicitaron la simplificación de los procesos administrativos para los servicios de suministro de electricidad, acceso prioritario a los sistemas fotovoltaicos y una mejora sustancial en la calidad del servicio. Estos compromisos, asumidos por las entidades participantes, marcarán el inicio del proceso de solución a la problemática de electrificación en la provincia. Se convocará a futuras reuniones con la participación de la Subprefectura de la provincia, OSINERMING, FONAFE y Electro Oriente.

Finalmente, Electro Oriente se comprometió a implementar un plan de trabajo con cronograma para la atención del problema del servicio eléctrico en Loreto-Nauta, incluyendo acciones y alternativas de corto plazo, y a evaluar nuevas contrataciones con soporte logístico. Este plan será presentado en una próxima reunión, cuya fecha aún no se ha fijado. La Presidencia del Consejo de Ministros elaborará una relatoría de la reunión y enviará oficios a las entidades responsables para la implementación de los acuerdos.

Se programará una sesión de seguimiento para asegurar el diálogo continuo y la participación activa de todas las partes involucradas. El gerente municipal, abogado Daniel Arriola Apuela, confirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas de proporcionar información sobre proyectos en ejecución y evaluar la inclusión de comunidades identificadas por la municipalidad a través del aplicativo correspondiente. Esta información se espera en los próximos días.

Daniel Arriola también indicó que la Municipalidad Provincial de Loreto mantendrá una vigilancia permanente sobre el cumplimiento de los acuerdos, reiterando el compromiso del gobierno local con la mejora de los servicios públicos, especialmente el suministro eléctrico.

[[🔴]]  ́LTIMO | EPS Sedaloreto S.A. anuncia suspensión temporal del servicio de agua potable en Belén por trabajos eléct...
12/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | EPS Sedaloreto S.A. anuncia suspensión temporal del servicio de agua potable en Belén por trabajos eléctricos.

[[🔴]] ́LTIMO | EPS Sedaloreto S.A. anuncia suspensión temporal del servicio de agua potable en Belén por trabajos eléctricos.

| La empresa prestadora de servicios EPS Sedaloreto S.A. informa a la ciudadanía que este sábado 12 de julio se realizará la suspensión temporal del servicio de agua potable en diversos sectores del distrito de , en , debido a trabajos programados de corte de fluido eléctrico por parte de la empresa .

Según el comunicado oficial, las labores se llevarán a cabo en las redes primarias de distribución eléctrica, lo que afectará el funcionamiento de los sistemas de captación y bombeo de agua potable.

📍Detalles del corte: 👇🏻

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Cae presunto extorsionador tras dejar sobre con municiones y nota amenazante en panadería del distri...
12/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Cae presunto extorsionador tras dejar sobre con municiones y nota amenazante en panadería del distrito de

[[🔴]] ́LTIMO | Cae presunto extorsionador tras dejar sobre con municiones y nota amenazante en panadería.

| Un sujeto fue detenido por la Policía Nacional del Perú tras ser identificado como presunto autor de un intento de extorsión en agravio de un empresario panadero en el distrito de . La intervención se dio gracias a un operativo de inteligencia liderado por agentes de la Sección de Inteligencia de la Iquitos.

El detenido fue identificado como (24), quien fue capturado luego de que un ciudadano denunciara haber encontrado un sobre de manila en la ventana de su panadería. Dentro del sobre se hallaba una nota amenazante acompañada de dos municiones, con la exigencia de comunicarse urgentemente a un número de WhatsApp, lo que generó inmediata alarma entre las autoridades.

Con apoyo de la Oficina de Tecnología de la Información de la Policía, los agentes lograron rastrear el número telefónico mencionado en el mensaje, descubriendo que estaba registrado a nombre de Murrieta Inuma, quien además figuraba como titular de más de 30 chips telefónicos.

Tras una rápida operación de búsqueda, el sujeto fue localizado en la cuadra 2 de la calle Echenique, a bordo de un motocarro azul con plata. Durante el registro personal se le incautó un teléfono celular, una billetera con documentación personal, tarjetas vehiculares, una tarjeta SIM, boletas y otros papeles relevantes para la investigación.

Al ser interrogado, Murrieta Inuma alegó no recordar si el número telefónico utilizado en la amenaza era suyo, debido a que, según dijo, posee múltiples líneas. Sin embargo, por los indicios hallados y su vinculación directa con el número extorsivo, fue detenido en flagrancia delictiva.

El caso quedó en manos de la Penal Corporativa de , que ordenó la elaboración de las actas correspondientes y la formalización del procedimiento en la sede policial por motivos de seguridad. Entre los documentos levantados figuran las actas de detención, lectura de derechos, registro personal, incautación de especies y cadena de custodia, los cuales serán determinantes para sustentar la investigación por el presunto delito de extorsión agravada.

[[🔴]]  ́LTIMO | ¡  suma nueve nuevos recursos turísticos a su oferta oficial!
11/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | ¡ suma nueve nuevos recursos turísticos a su oferta oficial!

[[🔴]] ́LTIMO | ¡ suma nueve nuevos recursos turísticos a su oferta oficial!

| La región Loreto sigue posicionándose como un destino turístico clave en el país. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo ( ) ha anunciado el registro oficial de nueve nuevos recursos turísticos, entre los que destacan expresiones culturales ancestrales y espacios naturales de gran belleza e interés.

Según informaron voceros de la GERCETUR, estos registros forman parte de un esfuerzo articulado por poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la Amazonía loretana. Con esta nueva incorporación, se amplía el abanico de motivos para que turistas nacionales y extranjeros exploren y disfruten de la selva peruana.

Los recursos registrados incluyen siete leyendas amazónicas, que constituyen parte fundamental del imaginario y tradición oral de los pueblos originarios:

📣 Leyenda de la .
📣 Leyenda del .
📣 Leyenda del o delfín rosado.
📣 Leyenda de la .
📣 Leyenda del .
📣 Leyenda del .

A estos elementos intangibles se suman dos espacios físicos de notable interés turístico:

📣 Quebrada de Collpa de Tamshiyacu, un atractivo natural ubicado en el distrito de Fernando Lores.
📣 Comunidades nativas Puerto Prado y San Jorge, reconocidas por su riqueza cultural y potencial en turismo vivencial.

Desde la Gerencia Regional de Turismo destacan que este proceso de registro no solo ayuda a preservar la identidad cultural de la región, sino que también abre oportunidades de desarrollo económico sostenible para las comunidades involucradas.

Con este nuevo paso, Loreto reafirma su compromiso con la valorización de sus raíces y el impulso de un turismo inclusivo, responsable y encantador.

[[🔴]]  ́LTIMO / AUTORIDADES, DIRIGENTES Y TÉCNICOS DE ELECTRO ORIENTE VERIFICAN POTENCIA DEL GRUPO ELECTRÓGENO EN LA CIU...
11/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO / AUTORIDADES, DIRIGENTES Y TÉCNICOS DE ELECTRO ORIENTE VERIFICAN POTENCIA DEL GRUPO ELECTRÓGENO EN LA CIUDAD DE NAUTA

En cumplimiento a los acuerdos adoptados en la última reunión entre representantes de la empresa Electro Oriente S.A. y autoridades locales, se concretó la llegada de técnicos especializados de la mencionada empresa a la ciudad de Nauta, con el objetivo de verificar in situ la potencia del grupo electrógeno que se utiliza para el suministro eléctrico de la población.

Esta verificación técnica busca esclarecer las causas de los constantes cortes y apagones que vienen afectando a la ciudad, pese a que la empresa sostiene que los grupos electrógenos instalados en la planta cuentan con la potencia suficiente para garantizar un servicio continuo y estable.

Durante la inspección en campo, estuvieron presentes el Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Loreto, un representante de la Defensoría del Pueblo, así como delegados de las juntas vecinales, quienes participaron como veedores del proceso, en representación de la ciudadanía.

La Municipalidad Provincial de Loreto, reafirma su compromiso institucional de velar por la calidad de los servicios básicos en favor de la población, exigiendo a las entidades responsables transparencia y acciones concretas que permitan superar la actual problemática energética en Nauta.

¡Con la fuerza de Dios y de los pueblos avanzamos juntos…!

[[🔴]]  ́LTIMO |   | Ocho detenidos por presunto desfalco millonario en la  .
11/07/2025

[[🔴]] ́LTIMO | | Ocho detenidos por presunto desfalco millonario en la .

[[🔴]] ́LTIMO | Ocho detenidos por presunto desfalco millonario en la .

📣 Fiscalía y Policía Anticorrupción desarticulan red criminal que operaba desde el interior de la institución educativa.

| En un operativo conjunto entre la Fiscalía Anticorrupción y la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú ( ), fueron detenidas ocho personas presuntamente involucradas en el millonario desfalco de más de un millón de soles en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Loreto – .

Según las investigaciones preliminares, los implicados formarían parte de una organización criminal que habría operado desde el interior de la , manipulando procesos administrativos y financieros para desviar fondos públicos hacia fines ilícitos, incluyendo el financiamiento de campañas políticas.

Entre los detenidos figuran exfuncionarios de la institución:

📣 , exadministrador
📣 , exasistente administrativo
📣 , exjefe del área de planillas
📣 , exjefe de personal
📣 , extrabajador del área de Tesorería

Además, fue capturado Javier Salazar del Águila, gerente de la empresa Comercial Aries EIRL, señalada como fachada utilizada para canalizar el dinero sustraído del erario.

Durante una conferencia de prensa, el general PNP Luis Alberto Lira Limo, director de la DIRCOCOR, precisó que Jhons Maycol Vásquez habría ocupado el cargo de tesorero durante el periodo en que se realizaron las transferencias irregulares. Su rol habría sido clave en el movimiento de fondos hacia cuentas vinculadas a la organización.

Las autoridades no descartan nuevas detenciones y han solicitado el levantamiento del secreto bancario de los implicados. “Existen indicios sólidos de que parte del dinero habría sido utilizado para financiar campañas políticas, lo cual evidencia una peligrosa conexión entre intereses económicos y estructuras de poder político en la región”, señaló una fuente del .

El caso continúa en investigación bajo la supervisión del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder. Se presume que más implicados podrían ser identificados en los próximos días.

[[🔴]]   | Con un mensaje de esperanza y compromiso, Jhon Rivas y Evelyn Cardenas de Renovación Popular toca el corazón d...
11/07/2025

[[🔴]] | Con un mensaje de esperanza y compromiso, Jhon Rivas y Evelyn Cardenas de Renovación Popular toca el corazón de Iquitos.

📣 La Ola Celeste toma el sector Túpac en una jornada histórica de acercamiento al pueblo.

| En una jornada llena de emoción, cercanía y compromiso con el pueblo Iquiteño, la Ola Celeste de Renovación Popular inundó de esperanza las calles del sector Túpac, entre Manco Cápac y Túpac Amaru, marcando un antes y un después en la política local.

El evento, organizado con esmero por el Comité de Damas de Jhon Rivas liderado por Bessy Huaman esposa del candidato, convirtió las transitadas calles del distrito en un espacio de encuentro fraterno entre los futuros representantes del pueblo y la población que día a día construye el desarrollo de nuestra querida ciudad.

Bajo las banderas de Renovación Popular, el futuro senador de la República, Jhon Rivas (2026–2031), y la próxima diputada, Evelyn Cárdenas, demostraron que la política verdadera se vive en las calles, con la gente, escuchando sus sueños, anhelos y preocupaciones.

“Hoy no venimos como políticos, sino como hermanos comprometidos con el futuro de nuestra región”, expresó Rivas ante la multitud que se reunió para dar la bienvenida a los líderes celestes.

En una muestra del compromiso social de Renovación Popular, se repartieron tapalluvias para proteger a nuestros trabajadores del intenso sol amazónico. Además, polos, canguros, llaveros y calcomanías con el color celeste de la esperanza que se entregaron como símbolo de cercanía con el pueblo.

Pero sin duda, el gesto que más emocionó fue la invitación a saborear un refrescante chupete de ese sabor amazónico que nos une, ideal para aliviar el calor de nuestra ciudad. Un detalle que demuestra cuánto valoran y conocen nuestras costumbres los líderes de Renovación Popular.

Cabe resaltar que los protagonistas de esta jornada fueron nuestros hermanos motocarristas y transeúntes del sector, entre sonrisas, abrazos y entusiasmo demostraron que La Ola Celeste no es solo un movimiento político, sino una ola de transformación que nace del pueblo y para el pueblo.

Dirección

Punchana

Teléfono

+51964138150

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En Directo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a En Directo:

Compartir