Loreto-Times

Loreto-Times Noticias,entrevistas , reportajes

OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?• Conocer esta información...
10/07/2025

OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
• Conocer esta información te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tu servicio móvil y evitar pagos innecesarios.

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué.

El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante el cual se calcula y cobra el consumo del servicio contratado. Su inicio varía según cada empresa operadora. Por ejemplo, puede ir del 1 al 30 de cada mes o del 15 al 14 del siguiente.

El día en que inicia tu ciclo, la empresa renueva los beneficios de tu plan (datos, minutos, SMS, entre otros). Por eso, es clave conocerlo para saber cuándo te conviene solicitar la migración o cambio de plan, portabilidad, suspensión o baja del servicio, y así evitar que se genere un nuevo recibo.

“Comprender cómo funciona este ciclo resulta esencial para optimizar el uso del plan contratado”, indicó la directora de Atención y Protección al Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón. Añadió que, si los usuarios identifican errores o cobros indebidos en su recibo, pueden presentar un reclamo por cualquiera de los canales de las empresas operadoras.

¿Cuánto debo pagar en mi primer recibo?
La contratación del servicio no siempre coincide con el día inicial del ciclo de facturación. Por eso, en este caso, el primer recibo incluye un cobro proporcional por los días previos al inicio del ciclo, además del cargo fijo mensual (pago del servicio, independientemente de que se utilice o no).
Por ejemplo, si el 9 de julio contratas el servicio con un pago fijo mensual de S/69 y tu ciclo de facturación empieza el día 15, en tu primer recibo se incluirá: un monto proporcional por los días del 9 al 14 de julio, equivalente a S/13.80, y el pago fijo mensual correspondiente al ciclo del 15 de julio al 14 de agosto, que es S/69. Como resultado, en el primer recibo se facturará un importe total de S/82.80. A partir del segundo mes, solo se cobrará la renta mensual del plan.

Cabe señalar que si posteriormente, decides dar de baja el servicio, y esto ocurre ya iniciado o a mitad del ciclo de facturación, la empresa deberá devolverte o ajustar el monto correspondiente a los días posteriores a la fecha en que correspondía ejecutarse la cancelación del servicio.

También puedes solicitar el cambio de tu ciclo de facturación sin costo alguno, previa coordinación con tu empresa operadora. "En este caso, el siguiente recibo podría incluir un ajuste proporcional", precisó Piccini Antón.

Tu ciclo de facturación aparece en el recibo de pago y también puede consultarse en las aplicaciones móviles de las empresas operadoras (Mi Claro, Mi Movistar, Mi Bitel, Mi Entel, entre otras).

🔴Genrent lanza comunicado explicando las causas del corte de energía en toda la ciudadParalización imprevista de uno de ...
03/07/2025

🔴Genrent lanza comunicado explicando las causas del corte de energía en toda la ciudad

Paralización imprevista de uno de los motores generadores habría causado el corte de energía en toda la ciudad de Iquitos el día de ayer entre las 7:00 p.m. y 8:00 p.m., ocasionando malestar entre los ciudadanos que no tardaron en demostrar un vez más su molestia ante la ineficiencia de la empresa eléctrica.

🔴🟢OSIPTEL impuso multas por más de S/2 millones a empresas operadoras en Loreto entre 2020 y 2024🔹️ Las sancionadas se d...
29/06/2025

🔴🟢OSIPTEL impuso multas por más de S/2 millones a empresas operadoras en Loreto entre 2020 y 2024
🔹️ Las sancionadas se dieron por incumplimiento en los compromisos de mejora de las empresas Bitel, Movistar y Claro.

◾️Entre 2020 y 2024, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) impuso multas por más de S/2 millones a empresas operadoras en la región Loreto, correspondiente a 518.42 unidades impositivas tributarias (UIT), por incumplimientos a los compromisos de mejora.

▪️Las sancionadas se dieron por incumplimiento de las empresas Bitel, Movistar y Claro en los compromisos de mejora relacionados a los indicadores de calidad de cobertura de servicio (CCS), calidad de voz (CV) y tiempo de entrega de mensajes de texto (TEMT).

▪️Según el regulador, la empresa más multada en la región fue Claro, que recibió sanciones por S/1 116 625 debido a infracciones con la calidad de voz y tiempo de entrega de mensajes de texto. Le siguió Movistar que totalizó S/1 011 007 en multas por calidad de cobertura de servicio, calidad de voz y tiempo de entrega de mensajes de texto. En tanto, Bitel sumó S/372 755 en multas por calidad de voz y calidad de cobertura de servicio.

▪️Los centros poblados afectados por los incumplimientos en los compromisos de mejora fueron Contamana, Yurimaguas, Indiana, Nauta, Requena, Caballococha, Iquitos, Belén, San Juan, Orellana, San Lorenzo, San Antonio del Estrecho y San Pablo de Loreto.

▪️“Estas sanciones evidencian el firme compromiso del OSIPTEL con la defensa de los derechos de los usuarios en Loreto. Nuestro objetivo es que las empresas operadoras cumplan con los estándares técnicos y las normas que garantizan un servicio de calidad, transparente y seguro”, señaló el jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Loreto, Jorge Arrué Flores.

▪️Añadió que los recursos obtenidos por las multas impuestas a las empresas operadoras por el OSIPTEL no constituyen ingresos para el regulador, sino que son destinados al fondo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), organización que promueve el acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones esenciales para las poblaciones rurales, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

▪️Para cualquier consulta o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios en Iquitos pueden acudir a la oficina regional, ubicada en Ricardo Palma 469, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 1 p. m. y de 2.00 a 5 p. m. Pueden llamar, además, al fono ayuda 1844 o escribir al correo [email protected].
Osiptel Oscar Barrera Comunicaciones

*El presidente de EE. UU. en su comunicado:*Las instalaciones nucleares de Irán han sido completamente destruidas. El ac...
22/06/2025

*El presidente de EE. UU. en su comunicado:*

Las instalaciones nucleares de Irán han sido completamente destruidas.

El acosador de Oriente Medio debe hacer la paz ya.

Durante cuarenta años han gritado muerte a Estados Unidos e Israel, matándolos y asesinándolos. Cientos de miles han mu**to a causa de las actividades terroristas de Irán.

Gracias, Netanyahu. Trabajamos en equipo como nadie antes.

Gracias al ejército israelí.

Si Irán no se detiene, le espera una tragedia aún mayor. Si la paz no llega pronto, atacaremos los objetivos restantes con rapidez y eficacia.

Dios bendiga a Oriente Medio, a los militares y a Estados Unidos.

✅️ *Comunidad Latina en Israel* 🇮🇱

¡IMPORTANTE NOTICIA!La Televisión estatal iraní afirmó que ahora:  "Todo ciudadano estad*unidens* en la región ahora es ...
22/06/2025

¡IMPORTANTE NOTICIA!

La Televisión estatal iraní afirmó que ahora: "Todo ciudadano estad*unidens* en la región ahora es un 0bj3tiv0"

Mientras, el gobierno de Trump ya comenzó a evacuar a sus ciudadanos de Israel a Atenas, la capital griega.

17/06/2025

Lista actualizada de países que han pedido a sus ciudadanos que abandonen Israel, según diversas fuentes confiables:

Avisos de evacuación y recomendaciones:

1. China
La embajada en Israel recomendó abandonar el país inmediatamente, ya sea por vuelos comerciales o por cruces terrestres hacia Jordania, debido a la “intensificación del conflicto con Irán” .

2. Reino Unido
El Foreign Office urgió a los ciudadanos británicos a registrarse y prepararse para salir por Jordania y Egipto, ya que el espacio aéreo está cerrado .

3. Polonia
Anunció un plan para evacuar a unos 200 ciudadanos desde Israel hacia Ammán, Jordania, en las próximas horas .

4. Alemania
El ministerio de Exteriores emitió advertencias de viaje y aconsejó a sus ciudadanos que abandonen Israel y los Territorios, calificando a Israel de “formalmente en estado de guerra” .

5. Rusia
A través de su embajador Anatoly Viktorov, recomendó a los rusos en Israel salir inmediatamente, aunque aún no se han organizado vuelos oficiales .

Estos avisos surgen en medio del escalamiento entre Israel e Irán, con ataques mutuos, cierre del espacio aéreo y elevada tensión regional.

Polonia, Australia y Canadá ya habían organizado evacuaciones. En esta ronda, gestionan evacuaciones China, Reino Unido, Polonia y posiblemente otros países europeos.

Moked Bitajón.

  Apartir del 21 de junio, será obligatorio el uso de chaleco y casco con la placa visible para motociclistas en todo el...
17/06/2025


Apartir del 21 de junio, será obligatorio el uso de chaleco y casco con la placa visible para motociclistas en todo el país, incluyendo Punchana, Iquitos. Esta medida busca reducir accidentes y mejorar la seguridad vial.
Explicación:

Obligatoriedad:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido que el uso de chaleco reflectante con la placa visible y casco con la placa visible será obligatorio para todos los motociclistas a partir del 21 de junio a nivel nacional.
Punchana, Iquitos:
Esta disposición aplica también a Punchana, Iquitos, y a todo el territorio peruano.
Finalidad:

La medida busca reducir la cantidad de accidentes y lesiones graves entre motociclistas, así como mejorar la identificación de los mismos en caso de delitos.
Sanciones:

Es importante cumplir con esta normativa para evitar sanciones, que podrían incluir multas, retención del vehículo y pérdida de puntos en la licencia de conducir.
Chaleco:
El chaleco debe ser retrorreflectante y llevar visible el número de placa de la motocicleta.
Casco:
El casco debe ser certificado y tener un visor transparente, limpio y sin rayaduras, además de contar con las etiquetas de certificación correspondientes.

OSIPTEL: ¿cuáles son las regiones con mayor conexión a internet fijo mediante fibra óptica en el primer trimestre?• Wow ...
16/06/2025

OSIPTEL: ¿cuáles son las regiones con mayor conexión a internet fijo mediante fibra óptica en el primer trimestre?
• Wow tiene la mayor participación en el mercado de internet fijo mediante fibra óptica en 16 regiones al cierre de marzo de 2025.
El número de conexiones de internet fijo con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 49 %, al pasar de 985 270 en el primer trimestre de 2024 a 1 467 872 en el mismo periodo de 2025, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este incremento refleja el avance sostenido del despliegue de la tecnología de fibra óptica fuera de la capital. De acuerdo con el regulador, a marzo de 2025, las regiones representan en conjunto el 46.2 % del mercado nacional de internet fijo.
Aunque todas las regiones reportaron un incremento en el número de conexiones de internet fijo con fibra óptica, la de mayor avance en el país fue Cusco con 127.6 % respecto a marzo de 2024. Le siguen Arequipa (108.3 %), Junín (85.1 %), Ucayali (63.9 %) y La Libertad (55.2 %).
Por empresa
Por empresa operadora, sin incluir Lima y Callao, OSIPTEL indicó que Wow (que entró a competir en 2020) tiene la mayor participación de mercado de conexiones de internet fijo con fibra óptica en 16 regiones del país, seguida por Telefónica en cuatro, Claro en dos y Mifibra en uno.
En el primer trimestre, sin incluir Lima y Callao, Wow lidera en Ucayali (76 %), Tumbes (75 %), Apurímac (71 %), Huancavelica (69 %), Ica (68 %), Huánuco (62 %), Tacna (61 %), Ayacucho (56 %), Moquegua (51 %), San Martín (48 %), Junín (45 %), Lambayeque (45 %), Loreto (44 %), Pasco (43 %), Áncash (30 %) y Piura (21 %).
En tanto, Telefónica tiene mayor presencia de mercado en las regiones Cusco (43 %), Madre de Dios (42 %), Cajamarca (33 %) y Arequipa (33 %).
Por su parte, Claro lidera en Amazonas (40 %) y Puno (34 %), mientras que MiFibra lo hace en La Libertad (29 %).

  JNE ESTABLECE DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS PARA PRÓXIMO CONGRESO BICAMERAL🇵🇪 Lima/Perú A Región Loreto le corresponde 1 Sen...
16/06/2025

JNE ESTABLECE DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS PARA PRÓXIMO CONGRESO BICAMERAL
🇵🇪 Lima/Perú
A Región Loreto le corresponde 1 Senador y 4 Diputados
Correspondiente a cada distrito electoral en las Elecciones Generales 2026
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el número de escaños en el Congreso de la República que corresponderá a cada uno de los 27 distritos electorales del país, conformados por los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y Peruanos Residentes en el Extranjero, en el contexto de las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).
De acuerdo con la Ley N.º 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, el Legislativo estará conformado por 60 representantes para el Senado y 130 para la Cámara de Diputados. En dicho contexto, corresponde al JNE fijar la distribución de escaños para el proceso de EG 2026, de conformidad con el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) modificado por la Ley N° 32245.
En función de lo mencionado, mediante Resolución N° 053-2025-JNE, el supremo tribunal electoral, tratándose del Senado, establece una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple: se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños, pues así lo dispone el referido artículo 21 de la LOE recientemente modificado.
Respecto de los otros 30 escaños del Senado, se precisa, que su elección sería en distrito electoral único nacional, con el voto de los electores que forman parte del padrón electoral del país.
En cuanto a los escaños de la Cámara de Diputados, siguiendo lo señalado por el artículo 21 de la LOE, se hace una primera distribución de 28 escaños: se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asignan directamente 2 escaños.
Los otros 102 escaños de la Cámara de Diputados, indica la resolución, que se distribuyen de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.
Se precisa que, para los cálculos de la asignación proporcional de escaños entre las circunscripciones electorales, se ha tomado como base la última actualización del padrón alcanzada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de conformidad con el artículo 204 de la LOE, que dispone su remisión trimestral.
Establecen la distribución de los 60 escaños para la elección de candidatos al Senado en las Elecciones Generales 2026, conforme se detalla EN LA RESOLUCIÓN N.º 0053-2025-JNE
Y conforme a la RESOLUCIÓN N.º 0053-2025-JNE quedó establecida la distribución de los 130 escaños para la elección de candidatos a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026.

UNA FAMILIA, UN SUEÑO, UN DESTINO TRUNCADO.Créditos: Tingo María, noticias. Dr. Prateek Joshi y la Dra. Kamini Joshi hab...
12/06/2025

UNA FAMILIA, UN SUEÑO, UN DESTINO TRUNCADO.
Créditos: Tingo María, noticias.

Dr. Prateek Joshi y la Dra. Kamini Joshi habían tomado una de las decisiones más importantes de sus vidas: dejar atrás su hogar en Udaipur y mudarse a Londres junto a sus tres hijos. Con esperanza en el corazón y la ilusión de un nuevo comienzo, abordaron un vuelo de Air India que debía llevarlos a ese futuro soñado.

Pero el destino, a veces tan cruel e incomprensible, tenía otros planes. El avión se estrelló hoy, arrebatando la vida de todos los pasajeros a bordo. Entre ellos, una familia entera que apostaba por el cambio, por la aventura, por un mañana mejor.

Prateek y Kamini no solo eran profesionales destacados; eran padres, compañeros, soñadores. Sus hijos, pequeños portadores de alegría, viajaban con la inocencia de quienes aún no conocen los vaivenes de la vida.

Una familia al borde de una nueva etapa… que nunca llegó.

Hoy el mundo pierde mucho más que nombres en una lista de pasajeros. Pierde historias, sueños, promesas. Y nos deja una dolorosa lección: la vida es tan frágil como un suspiro, y tan valiosa como el amor que damos mientras estamos aquí.

Que encuentren paz donde el cielo no conoce fronteras.

🔴   I  El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría, en primera votación, el Proyecto de Ley N° 2844/2022-CR, q...
12/06/2025

🔴 I El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría, en primera votación, el Proyecto de Ley N° 2844/2022-CR, que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones con la incorporación de los artículos 21-A y 21-B. Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo asegurar la presencia de los canales de televisión abierta de carácter local en la programación de las empresas de televisión por suscripción que operan en la misma zona geográfica.

La norma reconoce el derecho de los radiodifusores locales a solicitar su inclusión en la parrilla de canales de los operadores de cable, en un esfuerzo por revertir la exclusión que afecta a más de dos mil medios regionales distribuidos en las 24 regiones del país.

El artículo 21-A, recientemente incorporado, dispone que las señales de los medios locales deberán ser retransmitidas sin modificaciones y en su formato original.

Además, establece que dicha retransmisión solo podrá realizarse con la autorización expresa del titular del servicio de radiodifusión.

Desde el ámbito legislativo y comunicacional, esta aprobación ha sido interpretada como un avance significativo hacia la democratización del acceso a la información, al tiempo que contribuye a la protección de la identidad cultural y social de las distintas regiones del país. Se espera que esta medida fortalezca la representación local en los medios, al permitir que las audiencias accedan a contenidos informativos y culturales generados en su propia comunidad.

La Confederación Nacional de Radio y Televisión y asociaciones de medios regionales, han expresado su respaldo a la norma, destacando que esta reconoce la función pública de los medios locales y promueve un sistema informativo más equitativo, inclusivo y plural.

La propuesta deberá ser sometida a una segunda votación para su aprobación definitiva, conforme al procedimiento legislativo vigente.

🇵🇪Por hurto simple ♠️♦️INVESTIGAN A PREFECTA DE LORETO  La prefecta de la región Loreto, Sandra del Rocío Chumpitaz Sant...
10/06/2025

🇵🇪Por hurto simple
♠️♦️INVESTIGAN A PREFECTA DE LORETO

La prefecta de la región Loreto, Sandra del Rocío Chumpitaz Santillan, se encuentra involucrada en una investigación por el presunto delito de hurto simple. La historia se inició en el 2021 tras la denuncia de María E. Marrou Garmas, esposa del fallecido fiscal Marco Antonio Valdez Hirene, se conoce que existiría supuestos retiros de una considerable suma de dinero de la tarjeta bancaria del fiscal luego de su deceso.

En la carpeta fiscal N° 975-2021 de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, Chumpitaz Santillan, es acusada de apropiarse de la tarjeta bancaria del fallecido y realizar retiros ilegales. El 8 de marzo de 2023, la fiscalía formalizó la investigación preparatoria ante el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Maynas, iniciando así la etapa legal contra la prefecta.

Los agraviados en este caso son María E. Marrou Garmas, Franco E. Valdez Marrou y Alex Antonio Valdez Marrou, esposa e hijos del fiscal fallecido. La designación de Chumpitaz Santillan como prefecta de Loreto, a pesar de la grave acusación en su contra, ha generado controversia y preocupación entre la población.

Dirección

Punchana

Teléfono

+51929363599

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Loreto-Times publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Loreto-Times:

Compartir