Vive Iquitos

Vive Iquitos Vive Iquitos es un Portal de información hacia POST de temas interdiciplinarios: arte, música, moda, cine, tecnología, negocios, turismo, política, y más.

👨‍👩‍👧‍👧VIVE IQUITOS... Tú servicio noticioso e informativo con notas, reportajes, entrevistas y mucho más...
✍️Pasa la voz estamos de vuelta por 📺ARPEGIO TV... 👨‍👩‍👧‍👧VIVE IQUITOS TEMPORADA 2025.
🗓DE LUNES A VIERNES ⏰️8 DE LA 🌜NOCHE. un espacio dedicado a la cultura popular las tendencias, lo nuevo y todo lo que acontece nuestra tierra y en el mundo las 24 horas al día, 7 días a la semana

15/07/2025

Una manera diferente de informarle a la gente 🌴🌴♥️♥️♥️♥️

07/07/2025

🔴INCENDIO EN CENTRO DE IQUITOS
Muebleria que funciona en el local del ExAlumnos Agustinos, en calle San Martín 2da. cuadra, entre Próspero y Arica, es consumida por el fuego ante gran cantidad de material inflamable, muebles de madera.
Los bomberos ya se encuentran en el lugar

👉 Noticia en desarrollo

➡️ EL ENCUENTRO NACIONAL DE ORQUESTAS SINFÓNICAS Y COROS INFANTILES JUVENILES DEL PERÚ CELEBRARÁ SU 6TA EDICIÓN EN IQUIT...
04/07/2025

➡️ EL ENCUENTRO NACIONAL DE ORQUESTAS SINFÓNICAS Y COROS INFANTILES JUVENILES DEL PERÚ CELEBRARÁ SU 6TA EDICIÓN EN IQUITOS - LORETO

Más de 800 niños y adolescentes de todo el Perú se congregarán en Iquitos – Loreto entre el 26 y el 30 de julio

Con la finalidad de acercar la cultura a través de la música y el talento de niños, adolescentes y jóvenes de todo el Perú a los ciudadanos loretanos, la Red Nacional Pro Música del Perú llevará a cabo entre el 26 y 30 de julio el 6to Encuentro nacional de orquestas sinfónicas y coros infantiles juveniles del Perú en la ciudad de Iquitos.

La red Nacional Pro Música del Perú es una organización independiente con más de 22 años desarrollando la acción social por la música en diversas regiones de nuestro país. Congrega a orgánicos musicales de niños y jóvenes de todas las regiones del país. Articula su labor con instituciones, organizaciones y empresas a nivel nacional e internacional. Su afán es la música como medio de transformación de la persona humana. Promueve e implementa encuentros nacionales para fortalecer el movimiento cultural y social que desarrolla en el Perú, mostrando resultados de la labor constructiva en las poblaciones beneficiarias.
Una de sus tareas importantes es propiciar encuentros regionales y nacionales, espacios donde se evidencia el impacto de la acción social por la música. Estos eventos se han venido desarrollando en ciudades del interior de nuestro país, tales como Huánuco, Huancayo, Tarma, Huancavelica, Ica, Iquitos, Piura, Jaén, Cuzco, entre otros. Los encuentros han permitido congregar, hasta ahora, miles de músicos en formación. Mostrando de esta manera el liderazgo de maestros directores, instructores y el gran apoyo de padres de familia, junto a instituciones y empresas privadas.

Las fechas principales de presentación serán los días 28 y 29 de julio, concierto popular y concierto de gala respectivamente, en el Coliseo Cerrado de Iquitos y el ingreso será libre y abierto para todo el público en general. ¡¡¡A estar atentos Iquitos!!!

04/07/2025

Una manera diferente de informarle a la gente 🌴🌴♥️♥️♥️♥️

🔴 ANP denuncia criminalización del periodismo por parte de Juan José Santiváñez, exministro y actual funcionario de Pala...
04/07/2025

🔴 ANP denuncia criminalización del periodismo por parte de Juan José Santiváñez, exministro y actual funcionario de Palacio

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP rechaza la denuncia por reglaje interpuesta por el exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, Juan José Santiváñez en contra de Mónica Delta, Juan Subauste, Carlos Hidalgo y Jorge Ramírez, equipo del dominical Punto Final, y a Latina TV.

Esta denuncia se origina en el informe “Con quiénes se reúne Santiváñez en Palacio”, del 29 de junio último, en el que registran las reuniones en espacios públicos que sostiene el referido funcionario.

Para el exministro este reportaje “realiza actos de vigilancia mediante el uso de teléfonos y cámaras a fin de facilitar la comisión del delito de extorsión”.

La ANP le recuerda al señor Santiváñez que el delito de “marcaje o reglaje”, según el código penal, se constituye sí y solo sí el seguimiento se realiza para cometer o facilitar la comisión de un delito. El periodismo no es un crimen, señor Santivañez.

En ese sentido, le recordamos que su actual condición de funcionario lo hace pasible de la fiscalización social que se ejercita también con el trabajo del periodismo.

Para la ANP este episodio recuerda el antecedente de la denuncia que interpusiera el entonces presidente del Legislativo, Alejandro Soto, en contra del periodista José Miguel Hidalgo, que investigaba presunto nepotismo. Ello evidencia un nuevo patrón de ataque a periodistas a quienes se les sindica delitos ajenos a su actividad informativa con el fin de estigmatizarlos y hostigarlos.

La ANP, al rechazar este intento de criminalización del periodismo, no puede dejar de advertir el contexto en el que se produce esta denuncia. Genera reparos que la misma surja como un potencial distractor en el contexto de la legítima discusión pública sobre el incremento salarial de la mandataria.

Finalmente, la ANP exhorta a la Fiscalía a desestimar esta denuncia al no contar con fundamentos de hecho ni de derecho. El Ministerio Público tiene la oportunidad de sentar precedentes positivos en la defensa de la libertad de prensa.

De iniciar investigación por la presunta comisión de un delito inexistente los operadores de justicia incurrirían en prevaricato.

➡️ Ranking de salarios presidenciales Conoce a qué países supera Perú en el ranking sudamericano de salarios presidencia...
04/07/2025

➡️ Ranking de salarios presidenciales
Conoce a qué países supera Perú en el ranking sudamericano de salarios presidenciales

Gracias a este aumento, Dina Boluarte pasará a estar entre los presidentes mejor remunerados de Sudamérica. Con un salario mensual aproximado de USD 10 mil 002,25, Perú se ubicará en el segundo lugar en cuanto a salario presidencial, solo superado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien percibe más del doble del nuevo salario de la mandataria peruana, alcanzando los USD 22 mil 289 mensuales.

En Sudamérica, los sueldos presidenciales varían significativamente. A continuación, se muestra el ranking actualizado:

*Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22.289
*Dina Boluarte (Perú): USD 10.002,25
*Gustavo Petro (Colombia): USD 9.513
*Gabriel Boric (Chile): USD 8.092
*Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6.205
*Santiago Peña (Paraguay): USD 5.400
*Daniel Noboa (Ecuador): USD 5.072
*Javier Milei (Argentina): USD 4.785
*Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4.068
*Luis Arce (Bolivia): USD 3.615,36

👉 En el top 5 de Latinoamérica
Si comparamos el salario actual de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, esta se convierte en la cuarta mejor pagada de Latinoamérica. Con un sueldo mensual aproximado de USD 10.002,25, supera a presidentes de países como México, Panamá y Honduras.

*Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22.289
*Bernardo Arévalo (Guatemala): USD 19.062
*Rodrigo Chaves (Costa Rica): USD 10.915
*Dina Boluarte (Perú): USD 10.002,25
*Claudia Sheinbaum (México): USD 9.994
*Gustavo Petro (Colombia): USD 9.513
*Gabriel Boric (Chile): USD 8.092
*Laurentino Cortizo (Panamá): USD 7.000
*Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6.205
*Xiomara Castro (Honduras): USD 5.577
*Santiago Peña (Paraguay): USD 5.400
*Daniel Noboa (Ecuador): USD 5.072
*Javier Milei (Argentina): USD 4.785
*Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4.068
*Luis Arce (Bolivia): USD 3.615,36

El aumento se fundamenta en la aplicación de la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil, y se asegura que la medida busca regular la compensación presidencial para mantener coherencia en la estructura salarial del Estado

➡️ TÚNEL QUE CRUCE PISTA DE ANTIGUO AEROPUERTO Y REINICIO DE VUELOS DE ACCIÓN CÍVICA* Congresista Jorge Morante se reuni...
03/07/2025

➡️ TÚNEL QUE CRUCE PISTA DE ANTIGUO AEROPUERTO Y REINICIO DE VUELOS DE ACCIÓN CÍVICA

* Congresista Jorge Morante se reunió con el Ministro de Defensa y formuló pedidos concretos.

El congresista por Loreto, Jorge Morante Figari, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, a fin de gestionar el reinicio de los vuelos de acción cívica desde Iquitos hacia diversos puntos de la región Loreto. Estas operaciones aéreas son fundamentales para atender a las poblaciones más alejadas, facilitando el acceso a servicios médicos, bienes de primera necesidad y presencia del Estado.

Durante el encuentro, también se abordó la urgente necesidad de autorizar a la Municipalidad Provincial de Maynas la ejecución del proyecto de construcción de un túnel que cruce el antiguo aeropuerto de Iquitos. Esta obra permitiría mejorar significativamente la transitabilidad urbana y conectar zonas actualmente limitadas por la infraestructura aeroportuaria.

El parlamentario destacó que ambas gestiones apuntan a cerrar brechas de conectividad en Loreto y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos loretanos.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando en soluciones reales para nuestra región. El reinicio de vuelos cívicos y el túnel en el aeropuerto son pasos importantes para lograr una mejor conectividad y desarrollo en Loreto”, expresó Morante.

👉 MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes: Consejo de Ministros aprobó medidaEl Gobierno aprobó...
03/07/2025

👉 MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes: Consejo de Ministros aprobó medida

El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que fija una nueva compensación económica para la presidenta Dina Boluarte, cuyo sueldo pasará de 16.000 a 35.568 soles mensuales.

En una rueda de prensa, el titular del MEF explicó que la medida se basa en una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), que formalizó un acuerdo de directorio para establecer una metodología comparativa. “Se ha establecido una metodología que hace una revisión de los salarios en dólares de los presidentes de 12 países de América Latina”, detalló.

La norma será publicada en el diario oficial El Peruano en las próximas horas y “entrará en vigencia al día siguiente”. Según el ministro, el análisis también consideró los ingresos más altos dentro del Ejecutivo. “Tomando esto como referencia (...), se ha hecho un promedio ponderado. Resultado de ello, surge el valor que ha sido aprobado el día de hoy en un decreto supremo de 35,568 soles mensuales”, continuó.

El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo

➡️ Congresista Morante: Urge adaptar el reglamento de tránsito a la realidad amazónicaEn el marco de una reunión de trab...
26/06/2025

➡️ Congresista Morante: Urge adaptar el reglamento de tránsito a la realidad amazónica

En el marco de una reunión de trabajo sostenida con el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, el congresista por Loreto Jorge Morante expresó su profunda preocupación por la creciente problemática del tránsito en Iquitos, especialmente en lo referido a la seguridad de los motociclistas.

En el encuentro, que contó con la participación del gerente municipal, Víctor López, y el gerente de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Maynas, se abordaron los desafíos que enfrentan las autoridades locales para hacer cumplir normas como el uso obligatorio de cascos certificados.

El congresista Morante manifestó que es urgente atender el tema de la seguridad vial desde una perspectiva que reconozca las particularidades de la región amazónica. “No podemos seguir aplicando normas pensadas desde Lima sin entender la realidad de ciudades como Iquitos. La seguridad es fundamental, pero también debe ser viable y adaptada al entorno local”, señaló.

Durante la reunión, las autoridades locales coincidieron en que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)ha emitido disposiciones que resultan difíciles de aplicar en el contexto amazónico. Un ejemplo citado fue la exclusión de cascos tipo “gaviota”, usados ampliamente por la población y hasta por la propia Policía Nacional del Perú en la región, pero no reconocidos en la actual normativa.

El gerente de Tránsito explicó que el Reglamento Nacional de Tránsito contempla cuatro tipos de cascos homologados, dejando fuera modelos que, aunque populares y funcionales en zonas cálidas como Iquitos, no están permitidos por la ley.

Asimismo, se recordó que otras medidas eficaces en el pasado, como la colocación de placas en los toldos de los motocarros, fueron derogadas desde Lima, lo cual evidencia una desconexión entre el diseño normativo y la realidad operativa de las regiones.

El congresista Morante se comprometió a trasladar estas preocupaciones al Congreso de la República y al MTC, para buscar soluciones normativas que garanticen la seguridad vial, sin desconocer las condiciones propias de la Amazonía.

"HUAYRURÍN", YA NADA LIBRE EN EL INFINITO"Huayrurín", el delifin rosado que estuvo en cautiverio en el Complejo Turístic...
25/06/2025

"HUAYRURÍN", YA NADA LIBRE EN EL INFINITO

"Huayrurín", el delifin rosado que estuvo en cautiverio en el Complejo Turístico de Quistococha, ha fallecido la mañana del miércoles 25 de junio, según da cuenta el comunicado de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Tursimo del Gobierno Regional de Loreto.

De acuerdo con el Informe de Necropsia elaborado, se confirma que el ejemplar, macho adulto de aproximadamente 19 años de edad, falleció por causas naturales, como resultado de un paro cardiaco asociado a su condición geriátrica, habiendo cumplido su ciclo biológico esperado en condiciones de cautiverio, señala textualmente el comunicado oficial de la Geretur.

"Huayrurín", fue por años símbolo de
alegría y asombro para miles de visitantes, locales y extranjeros. "Huayrurín" no solo fue un atractivo turístico, sino también un embajador de la biodiversidad amazónica y una figura entrañable para la población loretana.

Recordemos, que este mamifero acuático en peligro de extinsion, fue noticia nacional e internacional, alla a mediados del 2016, cuando se difundieron imagenes de que venia sufriendo maltrato que pusieron su vida en riesgo, tras prescindir de su instructora principal, Sandy Tassi.

24/06/2025

Fiesta patronal y no bacanal 🌴🌴♥️♥️♥️♥️

Dirección

Punchana

Teléfono

965810656

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vive Iquitos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Vive Iquitos:

Compartir