Geología Online

Geología Online Pasión por la geología 🇵🇪

🏞️ Areniscas del Grupo PunoEl Grupo Puno (sur del Perú) destaca por sus extensas areniscas, que forman parte de una secu...
14/10/2025

🏞️ Areniscas del Grupo Puno

El Grupo Puno (sur del Perú) destaca por sus extensas areniscas, que forman parte de una secuencia sedimentaria acumulada durante el Cretácico Superior – Paleógeno. Estas rocas nos cuentan la historia de antiguos ambientes depositacionales relacionados con sistemas fluviales, litorales y lacustres. 🌊🏖️

📌 Sus características principales:
🟤 Composición: granos de cuarzo, feldespato y fragmentos líticos, con matriz fina que en muchos casos se transforma en lutita o limolita.
🟤 Textura: generalmente de grano fino a medio, con estratificación cruzada, laminación y estructuras de corriente.
🟤 Color: tonos rojizos, pardos y amarillentos, producto de la oxidación de minerales de hierro.

🔎 Importancia geológica:
⛏️ Son rocas que registran la evolución de la cuenca de antepaís andina, vinculada al levantamiento de la Cordillera Oriental.
💧 Representan importantes acuíferos y también son consideradas rocas reservorio en estudios de hidrocarburos.
📚 Constituyen un excelente material para entender los procesos de sedimentación continental y la tectónica asociada a la formación de los Andes.

En resumen, las areniscas del Grupo Puno no solo son testigos de antiguos paisajes sedimentarios, sino que también poseen gran valor en la reconstrucción de la historia geológica del sur peruano.

🔬 Textura micropertítica: arte microscópico en granitoEsta microfotografía nos recuerda que, incluso a escala microscópi...
13/10/2025

🔬 Textura micropertítica: arte microscópico en granito

Esta microfotografía nos recuerda que, incluso a escala microscópica, las rocas guardan con precisión la memoria de su historia de enfriamiento.

✨ Las texturas de exsolución aparecen cuando una solución sólida inicialmente homogénea experimenta una separación química durante el enfriamiento en estado sólido, generando patrones de intercrecimiento sorprendentes.

En este caso, la textura pertítica surge de la interacción entre feldespato alcalino y albita:

✅ La albita se manifiesta en forma de finos hilos o laminillas.

✅ El feldespato potásico (microclina) actúa como huésped.

✅ Cuando estos patrones pertíticos solo pueden distinguirse bajo el microscopio, reciben el nombre de textura micropertítica.

📸 Hermosos microplieguesLa deformación continua genera el microplegamiento de la foliación S1 dentro de un esquisto de c...
12/10/2025

📸 Hermosos micropliegues

La deformación continua genera el microplegamiento de la foliación S1 dentro de un esquisto de cuarzo–moscovita–biotita, acompañado por el desarrollo de una nueva escisión de crenulación de plano axial (S2).

Estos micropliegues son una evidencia fascinante de cómo la roca registra cada fase de deformación en su historia tectónica.

🔬 Fotomicrografía de grafito en esquistoLa fotomicrografía en luz reflejada muestra escamas de grafito plegadas en un es...
11/10/2025

🔬 Fotomicrografía de grafito en esquisto

La fotomicrografía en luz reflejada muestra escamas de grafito plegadas en un esquisto de albita–actinolita con grafito.
El grafito presenta una textura continua coherente con la esquistosidad, la cual fue posteriormente cortada transversalmente por una veta de calcita.

La coexistencia de grafito, albita y actinolita indica un metamorfismo de grado medio, con una sobreimpresión posterior de carbonatos.

🌍 Rajasthan, India
🧗‍♀️ Campo S. 2024–25

⛰️ Cuando los sedimentos aún eran blandosEn las cuencas sedimentarias, la compactación empieza justo después de la depos...
10/10/2025

⛰️ Cuando los sedimentos aún eran blandos

En las cuencas sedimentarias, la compactación empieza justo después de la deposición y se prolonga a lo largo de la historia de la cuenca.

Este afloramiento de metagreywacke y filita guarda un registro excepcional de deformación penecontemporánea: huellas dejadas cuando los sedimentos saturados de agua fueron perturbados poco después de depositarse.

🔍 ¿Qué podemos observar aquí?
• Una capa superior con laminación lobulada, arrugada y contorneada, que contrasta con el lecho plano inferior.
• En la base, la presencia de estructuras de llama.

✨ Estas estructuras de deformación de sedimentos blandos (SSD) suelen originarse por compactación diferencial, desagüe en turbiditas rápidamente depositadas o sobrecarga súbita durante tormentas de alta energía.

Son, en definitiva, un testimonio de inestabilidad sindeposicional, y aportan valiosa información sobre procesos de depósito y condiciones paleoambientales antiguas.

Imagen: Dr. Tiwana

⛰️ Un pequeño anticlinal grabado en areniscaEn campo a veces los pliegues no son gigantescas estructuras regionales, sin...
09/10/2025

⛰️ Un pequeño anticlinal grabado en arenisca

En campo a veces los pliegues no son gigantescas estructuras regionales, sino delicados relieves en la roca.
Este anticlinal en arenisca muestra cómo las fuerzas tectónicas deformaron sedimentos antiguos, levantando sus capas en un arco que quedó preservado en la superficie.

🔍 Estos pliegues son valiosos porque:
• Revelan la dirección de los esfuerzos tectónicos.
• Permiten reconstruir la historia deformacional de la zona.
• Son un excelente ejemplo didáctico para comprender la mecánica de los pliegues.

📸 Incluso a pequeña escala, la roca nos narra historias de compresión, movimiento y tiempo geológico.

Imagen: Dr. Tiwana

Columnas de basalto, un verdadero testimonio de la maestría artística de la naturaleza. 🌍🎨
08/10/2025

Columnas de basalto, un verdadero testimonio de la maestría artística de la naturaleza. 🌍🎨

🌍 De las profundidades de la Tierra a la superficie de Rajasthan📸 Hoy comparto algunas imágenes de campo.En esta región ...
08/10/2025

🌍 De las profundidades de la Tierra a la superficie de Rajasthan
📸 Hoy comparto algunas imágenes de campo.

En esta región afloran algunas de las rocas más profundas del planeta: ultramáficas completamente serpentinizadas. En ellas se conserva una sorprendente diversidad de minerales, texturas y relaciones de campo:

📷 Antigorita (confirmada por DRX) con fibras finamente desarrolladas.
📷 Crisotilo, la variedad de serpentina que forma amianto.
📷 Magnesita alojada en zonas de talco–carbonato.
📷 Cromita y magnetita diseminadas en serpentinitas masivas.
📷 Vetillas tardías blanco–anaranjadas, probablemente originadas por metasomatismo carbonatado.
📷 Un contacto por cabalgamiento que coloca serpentinitas directamente contra filitas metasedimentarias.

La serpentinitas son rocas metamórficas compuestas principalmente por minerales del grupo de la serpentina (antigorita, lizardita y crisotilo). Estos se forman por la alteración hidrotermal de protolitos ultramáficos como la peridotita y la dunita.

El proceso de serpentinización corresponde a una reacción metamórfica de baja temperatura, en la que silicatos ferromagnesianos anhidros primarios (olivino y piroxeno) se transforman en silicatos hidratados del grupo de la serpentina.

Imagen: Dr. Tiwana

📸 Una hermosa imagen del Flysch en Zumaia, España.El flysch es una roca sedimentaria formada por capas de lodo, arena y ...
07/10/2025

📸 Una hermosa imagen del Flysch en Zumaia, España.

El flysch es una roca sedimentaria formada por capas de lodo, arena y limo que, con el paso del tiempo, se compactaron y cementaron entre sí. ⏳🌊

🎨 Las obras maestras de la naturaleza talladas en rocaUn colega que trabajaba en el Complejo de Gneis Arqueado con Banda...
07/10/2025

🎨 Las obras maestras de la naturaleza talladas en roca

Un colega que trabajaba en el Complejo de Gneis Arqueado con Bandas contó que, mientras se recorría del campo, se topó con un bloque abandonado de una belleza única.
Entre risas comentó que le hubiese encantado llevarlo a casa para empotrarlo en una de sus paredes, como si fuera una pieza de arte natural.

🌍 Un asombroso espectáculo de las fuerzas geológicas en Makhtesh Ramon, Israel➡️ Un dique vertical atraviesa capas de ro...
06/10/2025

🌍 Un asombroso espectáculo de las fuerzas geológicas en Makhtesh Ramon, Israel
➡️ Un dique vertical atraviesa capas de roca sedimentaria
📖⏳ Revelando la dinámica y fascinante historia de la Tierra

✒️ La caligrafía de la naturaleza en roca: textura gráficaEl cuarzo y el feldespato pueden entrelazarse de tal manera qu...
06/10/2025

✒️ La caligrafía de la naturaleza en roca: textura gráfica

El cuarzo y el feldespato pueden entrelazarse de tal manera que parecen formar una escritura ancestral: a este patrón se le conoce como textura gráfica.

✨ Se genera cuando el cuarzo cristaliza al mismo tiempo que el feldespato alcalino a partir de un fundido rico en sílice. Estas texturas son señal de ambientes saturados en fluidos y de un proceso de cristalización ordenado y casi “artístico”.

Imagen: Dr. Tiwana

Dirección

Puno

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Geología Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Geología Online:

Compartir

Categoría