Puno Agropecuario

Puno Agropecuario Dar a conocer de eventos que se realizan y mejorar nuestras las capacidades.

20/09/2024

🐑❤️👨🏾‍⚕️🇲🇽

16/08/2024

Conoce los detalles 👉🏼http://linkito.in/paisesexportadoresdequinua

En 2023 las exportaciones mundiales de quinua alcanzaron los 26 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con 2022. Este incremento marca un cambio positivo tras cuatro años consecutivos de tasas negativas. 📈

08/08/2024

🌱 La Rotación de Cultivos: Clave para una Agricultura Sostenible 🌾
La rotación de cultivos es una práctica agrícola ancestral que sigue siendo vital para mantener la salud del suelo y aumentar la productividad agrícola. Esta técnica consiste en alternar diferentes tipos de cultivos en el mismo terreno a lo largo de varias temporadas. A continuación, te explicamos en qué consiste, su importancia y un ejemplo práctico.

¿Qué es la Rotación de Cultivos?
La rotación de cultivos implica la siembra secuencial de diferentes tipos de plantas en el mismo terreno agrícola durante distintas temporadas. Por ejemplo, en lugar de cultivar maíz en el mismo campo año tras año, se podría alternar con frijoles, trigo y luego un cultivo de cobertura como trébol.

Importancia de la Rotación de Cultivos:
Mejora la Fertilidad del Suelo:

Diferentes plantas tienen diferentes necesidades nutricionales y aportan distintos nutrientes al suelo. La rotación ayuda a equilibrar el uso de nutrientes y a prevenir el agotamiento del suelo.
Control de Plagas y Enfermedades:

Cambiar los cultivos rompe el ciclo de vida de plagas y enfermedades específicas de una planta, reduciendo la necesidad de pesticidas.
Reducción de Malezas:

La rotación de cultivos puede dificultar el establecimiento y crecimiento de malezas, ya que diferentes cultivos tienen diferentes prácticas de manejo y periodos de crecimiento.
Mejora de la Estructura del Suelo:

Algunos cultivos, como las leguminosas, mejoran la estructura del suelo y aumentan su capacidad para retener agua.
Diversificación de la Producción:

Permite a los agricultores diversificar sus productos, reduciendo riesgos económicos asociados con la dependencia de un solo cultivo.
Ejemplo de Rotación de Cultivos:
Un ejemplo práctico de rotación de cultivos puede ser el siguiente ciclo de cuatro años:

Año 1: Leguminosas (como frijoles o lentejas)
Año 2: Hortalizas de fruto (como tomates o pimientos)
Año 3: Hortalizas de hoja (como lechuga o espinaca)
Año 4: Hortalizas de raíz o bulbo (como zanahorias o cebollas)
Este ciclo permite aprovechar los beneficios de las leguminosas, que fijan nitrógeno en el suelo, seguido de cultivos que aprovechan ese nitrógeno, y finalmente cultivos que requieren menos nutrientes, asegurando así un uso equilibrado y eficiente del suelo.

Beneficios Específicos de Algunos Cultivos:
Leguminosas: Enriquecen el suelo con nitrógeno.
Hortalizas de fruto: Aprovechan el nitrógeno fijado por las leguminosas.
Hortalizas de hoja: Menor necesidad de nitrógeno.
Hortalizas de raíz o bulbo: Suelen necesitar menos nutrientes y mejoran la estructura del suelo.
🌍 Conclusión:
La rotación de cultivos es una técnica esencial para una agricultura sostenible y productiva. Al planificar cuidadosamente los cultivos en cada temporada, los agricultores pueden mejorar la salud del suelo, controlar plagas y enfermedades, y aumentar la biodiversidad de sus campos. Esta práctica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la rentabilidad y la resiliencia de las explotaciones agrícolas.

¡Implementa la rotación de cultivos y contribuye a un futuro agrícola más sostenible y productivo!

07/08/2024

Cómo realizar un muestreo de suelos 🌱👨‍🌾🔍

➡️ Pasos a seguir:

1. Escoger 5 puntos de muestreo en la parcela: Seleccionar cinco lugares diferentes en el área de estudio para obtener una muestra representativa del suelo.

2. Limpiar la superficie del suelo: Asegurarse de que la superficie esté libre de residuos, piedras y materia orgánica.

3. Sacar una sub-muestra del perfil de la capa arable: Usar una herramienta adecuada para extraer una muestra del suelo desde la superficie hasta la profundidad deseada.

4. Colocar las 5 sub-muestras en un balde de plástico limpio: Recolectar las sub-muestras en un recipiente limpio para evitar contaminaciones.

5. Mezclar: Homogeneizar todas las sub-muestras obtenidas en el balde.

6. Embosar: Colocar la muestra mezclada en una bolsa limpia.

7. Poner etiqueta: Etiquetar la bolsa con la información relevante.

8. Embosar la bolsa con muestra y su etiqueta: Asegurarse de que la bolsa esté bien cerrada y etiquetada.

Información en la etiqueta:
- Fecha
- Localidad
- Productor
- Nº Lote y Superficie (ha)
- Cultivo
- Rendimiento (ton/ha)
- Profundidad de muestreo

El muestreo de suelo se realiza para analizar la fertilidad, detectar contaminantes, diagnosticar problemas específicos del suelo, monitorear su salud, planificar el uso de la tierra y apoyar la investigación agrícola. Esto permite tomar decisiones informadas sobre la fertilización, manejo sostenible y selección de cultivos, garantizando la productividad y conservación del recurso.

02/08/2024
25/07/2024

Nos complace anunciar que ya están disponibles las presentaciones de las exposiciones realizadas por nuestros expertos en el VI Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate. 🌱🍫

Puedes acceder a todo el material a través del siguiente enlace: https://bit.ly/DiapositivasForo

¡No te pierdas esta oportunidad de profundizar en el conocimiento y las experiencias compartidas por nuestros destacados especialistas! 📚✨

Dirección

Puno
51

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Puno Agropecuario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir