SEÑAL Abierta

SEÑAL Abierta Puno Noticias en Señal Abierta.

13/05/2024

Zamsara post harcore

29/04/2023
  implementó con éxito el sistema de análisis de impacto regulatorio, según la OCDE• En el informe, el organismo interna...
15/04/2023

implementó con éxito el sistema de análisis de impacto regulatorio, según la OCDE
• En el informe, el organismo internacional también calificó como exitosa la reactivación del consejo de usuarios como un importante mecanismo de difusión.
• El OSIPTEL fue el primer regulador peruano que se sometió a la evaluación de la OCDE bajo la metodología PAFER en 2018 y el primero en solicitar su reevaluación.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) implementó con éxito el sistema de análisis de impacto regulatorio (AIR) y lo viene aplicando en casi todas sus regulaciones desde el año 2018, así lo señala el informe final de la evaluación del progreso de recomendaciones sobre el desempeño institucional del regulador de telecomunicaciones peruano elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo a la OCDE, el OSIPTEL aprobó directrices y el manual de AIR en el 2018 y lo implementó en la mayoría de sus nuevas regulaciones. Cabe señalar que la noción de calidad regulatoria establece que las regulaciones deben seguir los principios claves de consulta pública, transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones basada en datos. Así, al cierre de 2022, el OSIPTEL había emitido 83 normas bajo el enfoque del AIR.
“Siguiendo las mejores prácticas y recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, en el 2018 aprobamos los lineamientos de calidad regulatoria, que establecen el análisis previo de la emisión de una norma y con ello asegurar su impacto positivo”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.
Según el informe de la OCDE, el regulador peruano trabaja para mejorar la implementación de revisiones ex post. “El OSIPTEL estableció la Comisión de Revisiones Ex Post (…) y elaboró un calendario para las próximas revisiones durante el periodo comprendido entre 2021 y 2023”, precisa el documento del organismo internacional.
Al respecto, Muente indicó que el AIR establece también una revisión ex post a efectos de determinar si la regulación establecida cumplió su propósito. “La revisión normativa ex post de las regulaciones implementadas por el OSIPTEL muestra resultados positivos tanto para el mercado como para los usuarios”, destacó.
Como ejemplo, refirió que la medida implementada para regular el servicio de televisión de paga (sobre comercialización de decodificadores y plazos de permanencia para financiar instalación y equipamiento) generó un ahorro estimado de S/ 269 millones para los usuarios, de mayo 2018 a junio 2021. Asimismo, entre enero 2021 y junio 2022, las normas especiales para el servicio de acceso a internet fijo de Telefónica del Perú, generaron un beneficio social de alrededor S/ 21 millones anuales, producto de las bajas, migraciones y suspensiones temporales, así como del efecto indirecto sobre la intensidad competitiva.
También refirió que, en el año 2018, el OSIPTEL adoptó medidas extraordinarias para agilizar el procedimiento de reclamos, ante la congestión de trámites en primera y segunda instancia, así como hacer frente a los reclamos presentados con mala fe procesal. La evaluación ex post determinó efectos positivos de las medidas extraordinarias en los tres años de implementación, evitando trámites innecesarios provenientes de la mala fe procesal en una cantidad de por lo menos 3,49 millones de reclamos en primera instancia y 0,63 millones de expedientes en segunda instancia, lo que ha generado un ahorro en costos sociales de S/ 99,5 millones.
Destacan acciones en beneficio de los usuarios
La OCDE calificó como exitosa la reducción de la acumulación de reclamos de los usuarios hallada en la evaluación del 2018. “El OSIPTEL ajustó sus regulaciones y generó una guía para eliminar las lagunas y los incentivos perversos en el proceso de atención de reclamos, reducir su número y los tiempos de respuesta, e instaurar cambios organizacionales para disminuir el gran rezago de reclamos por atender”, se indica.
Asimismo, destacó que el OSIPTEL haya reactivado la operación de un consejo de usuarios, “el cual sirve como un importante mecanismo de acercamiento al usuario y puede ahora integrarse al proceso de toma de decisiones regulatorias”.
El OSIPTEL es el primer regulador peruano que se sometió a la evaluación de la OCDE bajo la metodología PAFER (Marco para la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos de la OCDE) y el primero en solicitar su reevaluación.
“Esta importante iniciativa se enmarca en la permanente búsqueda de la mejora continua en la gestión del OSIPTEL, a fin de alcanzar lo que la OCDE considera un regulador de clase mundial. Además, se alinea a los esfuerzos del Perú para lograr su adhesión a este organismo internacional”, finalizó el presidente ejecutivo del OSIPTEL.
Como resultado de la evaluación, la OCDE ha establecido recomendaciones relacionadas con el desarrollo y la comunicación permanente sobre el rol del regulador, la búsqueda de enfoques innovadores para el diseño y la emisión de normas, los temas relacionados con la satisfacción del usuario, la supervisión de la calidad del servicio, entre otros aspectos que coadyuvarán en mejorar el desempeño del OSIPTEL, comparado con las mejores prácticas internacionales.
Lima, 12 de abril de 2023

   Premió a los ganadores del “IX Concurso Nacional e Internacional de Poesía Libro de Oro, Libro de Plata y Libro de Br...
15/04/2023

Premió a los ganadores del “IX Concurso Nacional e Internacional de Poesía Libro de Oro, Libro de Plata y Libro de Bronce - "Premio Mártires de 9 de enero".
El evento se realizó en las instalaciones del salón Consistorial de la municipalidad a la que también asistieron regidores del Concejo Municipal Provincial; además se tuvo la presencia de Arelzi del Carmen Betancur Hernández, poetisa venezolana.
Durante la ceremonia también se premió a los ganadores del “IX Concurso Nacional e Internacional de Poesía Libro de Oro, Libro de Plata y Libro de Bronce - "Premio Mártires de 9 de enero".
Durante su participación, el alcalde juliaqueño saludó la labor artística que realizan los poetas además los invitó a ser parte del “Plan de Centenario”, proponiendo actividades culturales por los 100 años de creación política de la provincia de San Román.

     Enfermeras de Carabaya no son  ajenas al dolor de la familia de la que en vida fue  Brizz víctima de sus propios co...
15/04/2023

Enfermeras de Carabaya no son ajenas al dolor de la familia de la que en vida fue Brizz víctima de sus propios compañeros de trabajo en la ciudad de Ayaviri Melgar, hoy viernes por la tarde, el personal Médico, Enfermeras, Obstetrices, personal técnico y administrativo de dicho nosocomio, recorrieron por las diferentes arterias de la ciudad de Macusani para hacer conocer su rechazo a los feminicidios y todo tipo de maltratos hacia la mujer, asi mismo pidieron en todo momento JUSTICIA, y p***s máximas para dichos sujetos que maltrataron a dicha enfermera en la ciudad de Ayaviri.

  ¡Atención, viajero! Verifica si contarás con cobertura móvil en tu destino elegido por Semana Santa con Checa tu señal...
15/04/2023

¡Atención, viajero! Verifica si contarás con cobertura móvil en tu destino elegido por Semana Santa con Checa tu señal
• Entre los resultados generados por Checa tu señal, se incluye la tecnología móvil disponible en el lugar (2G, 3G, 4G o 5G) por empresa operadora.
• A través de esta herramienta gratuita, los usuarios viajeros también podrán reportar cortes o afectaciones de su servicio.
¿Viajarás en este feriado largo por Semana Santa y no sabes si contarás con cobertura móvil en tu destino elegido? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) cuenta con la herramienta gratuita Checa tu señal, un aplicativo informático que permite conocer si tienes la señal adecuada del servicio de móvil de las principales empresas en cualquier parte del Perú, así como el tipo de tecnología compatible disponible en el lugar.
¿Cómo acceder a esta herramienta?
La información de cobertura móvil que figura en esta herramienta ha sido proporcionada por las empresas operadoras. Para acceder al aplicativo, los usuarios deben ingresar a la página web del OSIPTEL y buscar la opción Conocer la cobertura de internet por empresa operadora – Checa tu señal, o pueden acceder a través del siguiente enlace https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/CoberturaMovil/.
Luego de ingresar a la herramienta, deben dar clic en Buscar cobertura y digitar los datos del lugar de destino, como departamento, provincia, distrito y localidad; y seleccionar una o todas las empresas operadoras. ¡Y listo! Entre los resultados generados por Checa tu señal, se incluye la tecnología móvil disponible en el lugar (2G, 3G, 4G o 5G) por empresa operadora.
Si se produce un corte o afectación del servicio, los usuarios también podrán reportar interrupciones mediante el aplicativo. Para ello, el sistema activará un formulario corto para ingresar los datos del abonado, la empresa operadora, la fecha y lugar de la ocurrencia, además del servicio a reportar. Una vez completado el registro, deben dar clic en la opción registrar para que el regulador tome conocimiento de la incidencia y ejecute las acciones señaladas en la normativa vigente.
Para cualquier consulta o duda, pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844 y las líneas móviles a nivel nacional disponibles en https://www.gob.pe/.../contacto-y-numeros-de-emergencias. Además, se encuentran habilitados el correo electrónico [email protected] y el servicio de orientación para personas con discapacidad auditiva (https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/DiscapacidadAuditiva), al cual se puede acceder, previa cita.
Lima, 5 de abril de 2023

  Escolares de diversos centros educativos participan de trote en la vía de ArticulaciónEn conmemoración por el Día de l...
15/04/2023

Escolares de diversos centros educativos participan de trote en la vía de Articulación
En conmemoración por el Día de la Salud, más de 500 estudiantes, docentes y padres de familia, de varias instituciones educativas participaron del trote y recojo de residuos (Plogging), en la Vía de Articulación organizado por la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos (UGRS) de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca (MPSR-J), en coordinación con la Unidad de Gestión de Educación Local, (UGEL) – San Román.
Los promotores ambientales de la UGRS, entregaron bolsas y guantes a los alumnos, quienes recogieron residuos en el transcurso del camino. Cabe señalar que participaron más de ocho instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria de la ciudad calcetera.
Al respecto, el Ing. Fabrizzio Canales Manchuria, promotor ambiental de la UGRS, señalo que se logró recolectar más de 300 kilos de residuos sólidos, además de educar y sensibilizar a los niños y jóvenes a no botar los desechos en la vía pública, “tanto los padres, docentes y estudiantes están tomando nuevas acciones para tener nuevos hábitos en el hogar, escuelas y sus centros de trabajo. No será la primera actividad, estaremos en constante campaña de limpieza en la ciudad”, expreso.

  Mujer quien busca a su hija desaparecida hace mas de un año ahora busca a su otra hija quien se habría extraviado junt...
15/04/2023

Mujer quien busca a su hija desaparecida hace mas de un año ahora busca a su otra hija quien se habría extraviado junto a su nieto de cuatro años de edad en Juliaca.
Esta madre de familia quien responde al nombre de Dominga Quispe Zapana viene buscando a sus dos hijas que desaparecieron de su lado sin dejar rastro alguno.
Doña Dominga busca a su hija Nelly Quispe Quispe desde el mes de marzo del 2022 y ahora hace tres semanas asegura que su hija de nombre Rosalinda Rosas Quispe desapareció con su nieto.
Esta mujer indica que su hija padece de una enfermedad que le genera una discapacidad por el cual cree que se encuentra extraviada en la ciudad de Juliaca por el cual pide a la población ayudarla a encontrarla.
Las personas que sepan sobre el paradero de estas personas desaparecidas puedan comunicar inmediatamente a cualquier dependencia policial debido a que doña Dominga Quispe se encuentra sumamente preocupada.

  hoy entra vigencia el uso obligatorio de la contraseña única en trámites del servicio móvil• Esta medida busca evitar ...
15/04/2023

hoy entra vigencia el uso obligatorio de la contraseña única en trámites del servicio móvil
• Esta medida busca evitar fraudes vinculados al servicio móvil, como la suplantación de identidad y las contrataciones no solicitadas
• Si una persona es titular de una o más líneas móviles en una misma empresa operadora, solo recibirá una contraseña única.
¡Trámites más seguros! El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio móvil.
¿Por qué se implementa esta medida? Se busca evitar fraudes vinculados al servicio móvil, como la suplantación de identidad y las contrataciones no solicitadas. Solo en el año 2022 las empresas operadoras registraron más de 10 mil cuestionamientos de titularidad de servicios móviles. De este total, Entel (4472) y Claro (4379) reportaron el mayor número de cuestionamientos de titularidad, seguidas de Bitel (940) y Movistar (332).
Durante ese mismo año, las cuatro empresas operadoras más grandes también registraron 77 597 reclamos de abonados por la contratación no solicitada del servicio móvil. En Movistar se presentó la mayor cantidad: 61 126 reclamos. Luego, se ubicaron Claro con 8214 reclamos, Entel con 7374 y Bitel con 883.
Según lo dispuesto por el OSIPTEL, las empresas operadoras del servicio móvil, desde el 12 de junio de 2022, están obligadas a entregar la contraseña única e informar sobre su uso a sus abonados; y desde el 31 de marzo de 2023, su uso es obligatorio en tres trámites: contratación de una línea móvil adicional, reposición de chip móvil o cambio de titularidad del servicio móvil. Además, los usuarios pueden personalizar esta clave.
Esta contraseña única no reemplaza a la verificación biométrica de huella dactilar, sino que es un mecanismo adicional de seguridad (un candado más) para validar la identidad de los abonados en los trámites anteriormente mencionados.
¿Cómo generar esta clave?
La entrega de la contraseña única se realiza en los canales de atención presenciales de las operadoras y a través de otros mecanismos aprobados por el OSIPTEL. Hasta la fecha, Bitel, Entel y Movistar generan la clave por aplicativos de autogestión (como Mi Bitel) y de autoactivación (como Activa tu chip Movistar y Activa tu chip Entel), es decir, el usuario ya no necesitará ir presencialmente a las oficinas de su operador.
Cada empresa determina la extensión y las características de la contraseña única, como la longitud y si contiene números, letras y/o caracteres especiales. Asimismo, bajo ninguna circunstancia el sistema implementado por las operadoras permitirá que su personal de atención tenga acceso a la clave de los usuarios.
Para generar la contraseña única, la operadora puede enviar un enlace al correo electrónico que el abonado previamente indicó o un mensaje de texto (SMS) a todas las líneas móviles recién contratadas.
Es importante señalar que, si una persona es titular de una o más líneas móviles en una misma empresa operadora, solo recibirá una contraseña única. En caso los abonados no cuentan con la contraseña única o desea recuperarla, deben solicitarla a su empresa operadora, la cual indicará el procedimiento a seguir y sus canales habilitados.
En tanto, si los usuarios no reciben esta clave en una nueva contratación o cuando la hayan solicitado a su empresa, pueden reportar su caso al OSIPTEL para evaluar las acciones a adoptar y gestionar la entrega de la contraseña.
Ante cualquier consulta o duda, pueden comunicarse con el regulador a través del FonoAyuda 1844 y las líneas móviles a nivel nacional disponibles en https://www.gob.pe/.../contacto-y-numeros-de-emergencias. También se encuentran habilitados el correo electrónico [email protected], así como el servicio de orientación para personas con discapacidad auditiva, al cual se puede acceder, previa cita, a través del enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/DiscapacidadAuditiva.
Lima, 31 de marzo de 2023

  Partido político PRIN convoca a plenario regional que se cumplirá este sábado 15 de abril en la ciudad de Juliaca.Walt...
15/04/2023

Partido político PRIN convoca a plenario regional que se cumplirá este sábado 15 de abril en la ciudad de Juliaca.
Walter Chirinos Purisaga presidente del partido político PRIN hace la invitación a dirigentes y población en general para un plenario regional que se realizará este sábado en la ciudad de Juliaca.
Mediante esta actividad se busca evaluar las propuestas del sector dirigencial como las necesidades que se tiene en todas las provincias y distritos de la región de Puno.
En cuanto a la coyuntura política que se vive en todo el Perú, desde el partido político PRIN se rechaza las acciones tomadas por el gobierno de Dina Boluarte a quien piden que renuncie convocando a la brevedad del tiempo posible a unas elecciones generales.

  Inspeccionan mototaxis para permitir su trabajo en la ciudad de Juliaca.En esta programación los inspectores verificar...
15/04/2023

Inspeccionan mototaxis para permitir su trabajo en la ciudad de Juliaca.
En esta programación los inspectores verificaron la documentación correspondiente y sus implementos como: botiquines de primeros auxilios, conos de seguridad, gata, caja de herramientas, llanta de repuestos, entre en otros, ello, para otorgarle la Tarjeta Única de Circulación; durante la inspección se verificó a 196 unidades de las empresas de transportes Tours Huaynarroque, Colectur Milagros, Tours Angeles. Esta actividad se realizó en la intersección de los jirones Pumacahua con Mama Ocllo.
Al respecto, el jefe del departamento de Autorizaciones, Registros y Fiscalización, Abg. Edwin Flores Mamani, indicó que se sigue con esta ardua inspección de unidades, a fin de poder regularizar su documentación correspondiente.

  registró más de 31 000 interrupciones en los servicios públicos de telecomunicaciones en el 2022• El 70 % (22 139) de ...
02/04/2023

registró más de 31 000 interrupciones en los servicios públicos de telecomunicaciones en el 2022
• El 70 % (22 139) de interrupciones fueron por falla de energía comercial.
• El 55.46 % de las localidades con internet móvil en el Perú solo cuentan con presencia de un operador.
En el año 2022, se registró 31 458 interrupciones en los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y televisión de paga, lo cual representó un aumento de 10.85 % al reportado en el 2021 (28 379). Así lo dio a conocer el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) durante el webinar "OSIPTEL: Calidad de los servicios de telecomunicaciones como derecho fundamental".
El director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco Zevallos, indicó que, del total de interrupciones, el 70 % (22 139) fueron por falla de energía comercial. “En el caso del servicio móvil, las estaciones base (antenas) se alimentan de la energía comercial, pero usualmente tienen un sistema de respaldo de energía con baterías que soportan hasta ocho horas (lo ideal) y con grupos electrógenos. Lamentablemente, las interrupciones en este 70 % de casos se han dado porque no ha habido una autonomía de energía o la interrupción fue demasiado larga”, manifestó.
A nivel nacional, añadió que el 55.46 % de las localidades con internet móvil, es decir, el 8.32 % población (2 178 550 habitantes), solo cuentan con presencia de un operador. “El problema de interrupciones es muy grave en estas zonas. Todos hemos visto que en las semanas anteriores ha habido muchos problemas por el ciclón Yaku en la costa norte y centro del Perú, sobre todo en localidades aisladas, donde, por su lejanía o falta de despliegue de las empresas, solo hay un operador presente. Si ese operador tiene problemas y cae el servicio, estas comunidades quedan incomunicadas”, explicó.
Los diversos inconvenientes con sus servicios han generado la insatisfacción de los usuarios. Según el Estudio sobre el nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones 2022, el 39 % de usuarios encuestados se encontrarían medianamente satisfechos con su servicio móvil y 10%, insatisfechos. Asimismo, los principales problemas reportados en este servicio correspondieron a velocidad de navegación lenta (57 %), y señal, interferencias y cortes (57 %).
Con respecto al internet fijo, el 49 % de usuarios indicaron estar medianamente satisfechos con el servicio y el 17 %, insatisfechos. Los inconvenientes registrados, en su mayoría, fueron por temas de velocidad de navegación lenta (60 %) e intermitencia en el servicio (45 %).
Acciones de supervisión
Frente a este panorama, el OSIPTEL viene desarrollando acciones de monitoreo y fiscalización, tomando como base el Reglamento de Calidad de Servicio vigente y con énfasis en los indicadores de disponibilidad (% del tiempo que está presente el servicio), del servicio de voz móvil (tasas de intentos no establecidos, tasas de llamadas interrumpidas, calidad de cobertura de servicio, tiempo de entrega del mensaje de texto, calidad de voz) y de internet (cumplimiento de la velocidad mínima).
“El ejercicio y la función regulatoria del OSIPTEL se realiza considerando que el Estado es en realidad el responsable final, frente a los ciudadanos, de que los servicios se presten en condiciones adecuadas y es ahí donde entra a tallar el componente fundamental: la calidad de la prestación de los servicios, teniendo en cuenta de que los usuarios realizan un pago por la contratación de estos servicios”, manifestó el gerente general del OSIPTEL, Sergio Cifuentes Castañeda, durante el webinar. Añadió que las empresas concesionarias actúan en representación del Estado, por lo que es obligatorio que cumplan con estándares mínimos de calidad.
Para la supervisión de la calidad de servicio, el regulador realiza mediciones en campo con equipos sofisticados, visitando por año entre 600 y 700 centros poblados. Cuando no se cumplen los niveles de calidad, se establecen compromisos de mejora con las empresas operadoras para mejorar la calidad de sus servicios en los indicadores de calidad de cobertura, calidad de voz y tiempo de entrega del mensaje de texto. En los últimos tres años, en promedio, el 73 % de los compromisos de mejora se han cumplido, lo cual ha beneficiado a 1 356 309 usuarios (en promedio por cada semestre de verificación).
Herramientas tecnológicas
En el periodo de la emergencia nacional por la pandemia, el OSIPTEL aceleró el proceso de implementación de herramientas digitales para detectar oportunamente los problemas en la calidad del servicio. En colaboración con las empresas operadoras, se estableció un centro de monitoreo, donde se tiene acceso a las alarmas que muestran la indisponibilidad de una estación base.
Se cuenta también con un servicio de acceso a información de mediciones de internet móvil realizados desde aplicativos colaborativos, que permiten acceder a información agregada de más de 150 millones de mediciones en más de 600 distritos a nivel nacional. El usuario puede acceder a esa información a través de la herramienta digital Checa tu internet móvil. Además, se encuentra en implementación un sistema automatizado de medición del internet fijo y móvil.
Lima, 29 de marzo de 2023

Dirección

Puno
21001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SEÑAL Abierta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir