08/05/2025
| ¡ESCÁNDALO NACIONAL! GOBIERNO DE DINA BOLUARTE ELIMINA 14 PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA Y GENERA POLÉMICA POR DESTINO DE S/ 4,000 MILLONES.
En una decisión que ha sacudido al país, el gobierno de Dina Boluarte anunció la eliminación de 14 programas clave de infraestructura adscritos a diversos ministerios, bajo el argumento de modernizar el Estado y ahorrar S/ 4,000 millones en 2026. Los proyectos que estaban bajo estos programas pasarán a ser gestionados por la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad que ahora concentrará la ejecución de grandes inversiones públicas.
¿Qué programas desaparecen?
Entre los programas eliminados se encuentran Provías Nacional, Pronied, Pronis, Pronatel, Agua Segura, Plan Copesco, entre otros, que abarcaban sectores críticos como transporte, salud, educación, saneamiento y vivienda.
¿Qué dice el Gobierno?
El Ejecutivo sostiene que esta medida permitirá reducir la burocracia, acabar con la duplicación de funciones y agilizar la ejecución de obras públicas. Dina Boluarte calificó la decisión como un "paso histórico" hacia la eficiencia del gasto público, asegurando que los ministerios podrán enfocarse en mejorar los servicios a la ciudadanía.
Críticas y preocupación en el Congreso
La Comisión de Presupuesto del Congreso ha citado a los titulares de la PCM y del MEF para que expliquen el impacto de esta medida, advirtiendo sobre posibles problemas laborales y la falta de transparencia en la nueva ANIN. Parlamentarios han señalado que muchos de los programas eliminados ya estaban contemplados en el presupuesto 2025 y que existen proyectos inconclusos que podrían quedar en el limbo.
¿Ahorro o concentración de poder?
Aunque el Gobierno promete un ahorro millonario y mayor eficiencia, crecen las dudas sobre la capacidad de la ANIN para gestionar todos estos proyectos y la transparencia en el uso de los recursos. Además, la rapidez con la que se ha tomado la decisión y la centralización de funciones en una sola entidad han generado suspicacias sobre el verdadero destino del dinero público y el futuro de la infraestructura nacional.
¿Se duplican los sueldos?
No existe evidencia oficial de que el ahorro generado vaya a ser utilizado para duplicar sueldos de funcionarios. El discurso del Gobierno se centra en la eficiencia y la modernización, pero la polémica crece ante la falta de detalles sobre el destino final de los recursos ahorrados y la preocupación por el impacto social y laboral de la medida.
En resumen: La eliminación de 14 programas de infraestructura por parte del gobierno de Dina Boluarte, con la promesa de ahorrar S/ 4,000 millones, ha desatado un escándalo político y social. Mientras el Ejecutivo defiende la medida como una modernización histórica, el Congreso y diversos sectores exigen transparencia y garantías de que los recursos realmente beneficiarán a la población y no serán utilizados con otros fines.