Portal Aimara

Portal Aimara FanPage de información, local, regional, nacional e internacional. Interactúa, comenta y comparte el

LAS ACADEMIAS PRE UNIVERSITARIAS, DEBERIAN DE DISMINUIR SUS COSTOS DE ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA Y ECONÓMI...
03/08/2025

LAS ACADEMIAS PRE UNIVERSITARIAS, DEBERIAN DE DISMINUIR SUS COSTOS DE ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA...

Como se sabe en la región de Puno a cantidad de academias que lucran a costa de la desesperación de los estudiantes que quieren ingresar a la universidad, por la misma demanda de cantidad de postulantes, los promotores de academias realizan cobros excesivos golpeando los bolsillos de los padres de familia y el estudiante; frente a ello las organizaciones civiles y entidades del estado no regulan el abuso que cometen dichas academias.

🗳️🇵🇪   | Al cierre del plazo legal, cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Ele...
03/08/2025

🗳️🇵🇪 | Al cierre del plazo legal, cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para las elecciones generales del 2026. ✍

Estos son los detalles de las alianzas electorales presentadas 👉

    ⚠️𝐀𝐃𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈: ¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐔𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒!⚠️📅 La Dirección de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Pu...
01/08/2025



⚠️𝐀𝐃𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈: ¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐔𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒!⚠️

📅 La Dirección de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, oficializo el cronograma del Examen de Admisión 2025 II en las Fíliales de la UNA Puno.

En Juli se viene ofertando la formación de profesionales en las Escuelas Profesionales de Ciencias Contables, Ingeniería Agroindustrial y Arquitectura.





04 de agosto Preinscripción virtual
https://admision.unap.edu.pe/
05 y 06 de agosto Inscripción de postulantes en general
08:00 a 16:00 horas(Teatro Municipal)
07 de agosto, inscripción de postulantes rezagados
08:00 a 16:00 horas (Teatro Municipal)
09 de agosto Examen de Admisión General
10:00 a 12:00 horas (Coliseo Cerrado)
14 de agosto, control biométrico ingresantes
08:00 a 14:00 horas (Teatro Municipal)

🔺  𝙱𝚂𝙸 𝙸𝙽𝙶𝙴𝙽𝙸𝙴𝚁𝙸𝙰 𝚈 𝙾𝙿𝙴𝚁𝙰𝙲𝙸𝙾𝙽𝙴𝚂 𝚁𝙴𝙰𝙻𝙸𝚉𝙰 𝙴𝙻 𝚄𝙻𝚃𝙸𝙼𝙾 𝚂𝙾𝙽𝙳𝙴𝙾 𝙳𝙴 𝙾𝙿𝙸𝙽𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙱𝙻𝙸𝙲𝙰 SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA RUMBO A LAS ELECCI...
24/07/2025

🔺 𝙱𝚂𝙸 𝙸𝙽𝙶𝙴𝙽𝙸𝙴𝚁𝙸𝙰 𝚈 𝙾𝙿𝙴𝚁𝙰𝙲𝙸𝙾𝙽𝙴𝚂 𝚁𝙴𝙰𝙻𝙸𝚉𝙰 𝙴𝙻 𝚄𝙻𝚃𝙸𝙼𝙾 𝚂𝙾𝙽𝙳𝙴𝙾 𝙳𝙴 𝙾𝙿𝙸𝙽𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙱𝙻𝙸𝙲𝙰
SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA RUMBO A LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES PUNO – 2026 REALIZADO EN LA PROVINCIA CHUCUITO JULI
👉 JULIO 2025

🔹 RESUMEN DEL SONDEO
Distritos considerados:
Juli, Pomata, Zepita, Desaguadero, Kelluyo, Pisacoma y Huacullani.
Intención de voto general en la provincia de Chucuito (para la alcaldía provincial):
• Magno Tito Apaza: 10.6%
• Walter Quispe Galindo: 9.3%
• Basilio Mendoza Uriarte: 8.1%
• Héctor Sarmiento Huayta: 7.2%
• Abad Vizcarra Estrella: 7%
• Fredy Castillo Venegas: 2.7%
• Otros/No sabe/No opina: 44.9%
Este último dato indica que casi la mitad del electorado aún no define su voto, lo que deja abierta la competencia electoral.
________________________________________
🔹 INTENCIÓN DE VOTO POR DISTRITO
A continuación, los principales liderazgos por distrito:
Pomata
• Ernesto Vargas Vargas: 12.4%
• Erasmo Quispe Illacutipa: 7.1%
• Néstor Ancco Catacora: 6.3%
• Marcos Quispe Calisaya: 3.8%
• Otros/NS/NO: 70.4%
Kelluyo
• William Estaña Gonzales: 10.8%
• Gustavo Paye Quiñonez: 9.2%
• Néstor Choque Choque: 7.6%
• Eloy Choque Jiménez: 5.8%
• Otros/NS/NO: 66.6%
Zepita
• Luis A. Mamani Llachi: 12.8%
• Freddy Rivera Cutipa: 12.6%
• Andrés Aguilar Huichi: 6.4%
• Ricardo Jiménez Castilla: 3.5%
• Otros/NS/NO: 64.7%
Pisacoma
• Gerver Ticona Mamani: 13.6%
• Uriel Salazar Herrera: 9.4%
• Alcides Chino Chambi: 5.6%
• Ever Chino Ticona: 5%
• Otros/NS/NO: 66.4%
Desaguadero
• Alfredo Aquino Chura: 11.4%
• Wilson Calizaya Sarmiento: 10.3%
• Miguel Campos Copa: 7.3%
• Edgar Pari Sarmiento: 6.9%
• Otros/NS/NO: 64.1%
Huacullani
• Samuel Cáceres Quenta: 11.2%
• Percy Toma Coarita: 10.4%
• Víctor Hugo Gutiérrez M.: 6.2%
• Wilfredo Toledo: 4.8%
• Otros/NS/NO: 67.4%
________________________________________
🔹 ANÁLISIS POLÍTICO
1. Alta indecisión electoral:
Con un promedio cercano al 65-70% de indecisos por distrito y 44.9% a nivel provincial, la campaña aún se encuentra en una etapa muy abierta. Este dato refleja que los candidatos aún no consolidan un liderazgo sólido en el imaginario colectivo.
2. Fragmentación del voto:
No hay un liderazgo único o hegemónico. El voto se dispersa entre varios candidatos con cifras entre 7% y 13% según distrito, lo cual plantea una elección muy competitiva. Esto también puede fomentar alianzas estratégicas o la polarización final entre los candidatos que logren diferenciarse.
3. Fuerte presencia de candidatos locales:
La mayoría de líderes con intención de voto tienen arraigo directo en sus distritos de origen, lo que sugiere un electorado que valora el conocimiento local y la representación directa.
4. Importancia de la campaña 2025-2026:
Los resultados muestran que el periodo de campaña activa (desde la segunda mitad de 2025 hasta inicios de 2026) será crucial para captar al electorado aún indeciso. Las propuestas, cercanía con la población y la credibilidad serán claves.
________________________________________
🔹 CONCLUSIÓN
La provincia de Chucuito se presenta como un escenario electoral dinámico y aún no definido. Aunque hay algunas figuras que sobresalen en cada distrito, la alta tasa de indecisos y la dispersión del voto plantean un panorama electoral abierto, donde cualquier candidato con una campaña sólida y contacto ciudadano puede emerger como ganador. Las alianzas políticas y la presencia mediática serán determinantes en la configuración final del voto para las elecciones municipales 2026.

  | Según unq encuesta de CPI, la intención de voto de los peruanos va asi. ¿Y tú a quién apoyas?
22/07/2025

| Según unq encuesta de CPI, la intención de voto de los peruanos va asi. ¿Y tú a quién apoyas?

🟥🟥🟥   PÚBLICA NOS LLEGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: ‼️"DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES Y MALTRATOS EN EL CENTRO DE SALUD ...
14/07/2025

🟥🟥🟥 PÚBLICA NOS LLEGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

‼️"DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES Y MALTRATOS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACULLANI"‼️

El distrito Huacullani está levantando su voz en contra de las graves irregularidades que se estarían dando en el Centro de Salud de la localidad, denunciando un entorno de maltrato, falta de ética y nepotismo que afecta tanto a pacientes como a el personal de salud.

Según las denuncias que circulan en redes sociales, en el centro de salud se viven situaciones deplorables, incluyendo maltrato a los pacientes, favoritismos, y una evidente ausencia de profesionalismo. Se reportan casos en los que algunas técnicas y enfermeras parecen estar más preocupadas por mantener un poder interno, que por brindar una atención adecuada y humanizada. Incluso, existen denuncias de que en la misma casa de la técnica nombrada, ocurren “encerronas”, y que algunos trabajadores mantienen relaciones amorosas que atentan contra la ética profesional.

Se señala que la obstetra del centro de salud, por motivos religiosos, suele ausentarse los domingos, condicionando su presencia a cuestiones religiosas y no a las necesidades de salud de la población. Además, se denuncia que esta misma obstetra sería esposa del encargado de la distribución de medicamentos, lo cual genera cuestionamientos sobre favoritismos y encubrimientos en el manejo de insumos esenciales, incluyendo problemas en la gestión de SERUM y otros. También se menciona que, por estas situaciones, algunos médicos, como el Dr. Alex, que atendía de manera voluntaria fuera de sus turnos, han abandonado el centro.

Adicionalmente, se reportan conflictos internos y denuncias formales ante la DIRESA, en las cuales se han iniciado procedimientos contra algunas técnicas y enfermeras, por conductas inapropiadas y violaciones a las normas laborales y éticas. Se acusa también al director de la red de salud Chucuito-Juli, el médico Emerson Aquino, de desconocer las irregularidades que ocurren en el centro, y de encubrir a los nombrados.

La situación se agrava por la falta de un sistema correcto de registro de asistencia, ya que no cuentan con registro facial o dactilar, sino que se anotan en un cuaderno, lo que posibilita falsificación de horas y otras irregularidades. La población, que a menudo viaja desde lejos para recibir atención, denuncia que el personal limita severamente sus derechos y la libertad para ser atendidos, dejando una sensación de ausente profesionalismo y pérdida de humanidad.

La comunidad pide urgentemente un cambio de su personal, exigiendo la salida de las personas que, por su cercanía y favoritismos, impiden una atención digna y ética. La población de Huacullani clama por profesionales que puedan atender con respeto y compromiso, sin que exista un reinado de impunidad ni favoritismos que solo dañan la salud y la confianza en el sistema.

En resumen, se requiere una intervención inmediata para resolver estas irregularidades y devolverle la dignidad y la calidad en la atención en el Centro de Salud de Huacullani.

 Una nueva encuestadora creada con Resolución N.° 061-2025-DCGI/JNE, fue formalizado el 16 de abril de 2025, por el Jura...
14/07/2025


Una nueva encuestadora creada con Resolución N.° 061-2025-DCGI/JNE, fue formalizado el 16 de abril de 2025, por el Jurado Nacional de Elecciones, para realizar estudios de Mercado, Sondeos de Opinión.

El Centro de Investigación Nacional de Estudios Especializados-PERÚ EIRL ha sido oficialmente inscrito en el Registro Electoral de Encuestadoras del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
https://www.facebook.com/share/p/1B4wyN11uH/

Es un placer para el Centro de Investigación Nacional de Estudios Especializados-PERÚ EIRL anunciar que hemos sido oficialmente autorizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para realizar encuestas, sondeos y proyecciones sobre la intención de voto y otros estudios relacionados con la op...

POLÉMICO CIRO QUISPE LÓPEZ HA PEDIDO GARANTÍAS CONTRA CUATRO, ACUSÁNDOLOS DE AZUZAR AL PUEBLO EN SU CONTRA‼️OBISPO REPUD...
14/07/2025

POLÉMICO CIRO QUISPE LÓPEZ HA PEDIDO GARANTÍAS CONTRA CUATRO, ACUSÁNDOLOS DE AZUZAR AL PUEBLO EN SU CONTRA

‼️OBISPO REPUDIADO POR DIRIGENTES AYMARAS‼️

El obispo de Juli, Ciro Quispe López, cosecha el desprecio de la población aymara. Ahora ha solicitado garantías personales contra cuatro pobladores, tres de ellos comuneros y dirigentes de comunidades campesinas de esa provincia, a los que acusa de soliviantar a la población en su contra.
Hoy desde las 09:00 horas deberán comparecer ante la Subprefectura de Juli, imputados de ser azuzadores, ello tras denuncias periodísticas en las que expresaron su rechazo tras haber prohibido la promoción de los templos coloniales y luego de conocerse que envió cartas notariales al Ministerio de Cultura, exigiendo la entrega de dos templos que el Gobierno peruano ha puesto en valor con millonarias inversiones.
Las medidas de protección han sido dirigidas por el nada ejemplar religioso, contra el ciudadano juleño Ludwin Bustinza Espezúa; el comunero, Fructuoso Ticona Mamani; el dirigente, José Anchapuri Flores; y el teniente gobernador de la comunidad de Sihuayro Central, Richard Butrón Arcaya.
A este último lo acusa de estar “incitando a que los Cuatro Cabildos se levanten en contra de mi persona, manifestando incluso que los ronderos y cabildos, no necesita del obispo, y exigiendo que me retire de la Prelatura de Juli, lo cual constituye una amenaza directa a mi integridad”.
MEMORIAL
A Ticona Mamani y Anchapuri Flores, les increpa que “han promovido un memorial colectivo, alegando representar al pueblo de Juli, en su calidad de presidente de la Central de Barrios y Urbanizaciones de Juli, y presidente del barrio Independiente…”. El deslegitimado obispo pretende coactar derechos democráticos porque también lo acusa de promover una consulta popular o referéndum.
¿ASISTIRÁ?
Este medio se contactó con un allegado del prelado, quien aseguró que como ya se le hizo costumbre, no acudiría a la audiencia programada para hoy. “Ya sabes pe, él no irá, va a mandar a la abogada, y según sé, ya quedó en la Subprefectura que lo hagan participar de manera virtual”, dijo la fuente.
¡MIENTE!
El 29 de junio el programa Punto Final publicó un reportaje sobre el enfrentamiento de la Iglesia con las autoridades comunales y municipales, ya que este, con una carta notarial había prohibido al alcalde provincial de Chucuito – Juli, Víctor Raúl Anchapuri Zapata, que promocione los templos San Juan de Letrán y Nuestra Señora de la Asunción. Luego recularía y con otra misiva, se rectifica, pero ya había provocado la indignación de un gran sector de la población.
NINGUNEÓ A AYMARAS
Quispe López ha desestimado e insultado a los que ese día expresaron el repudio al obispo, aunque en un inicio se contradice. "El pueblo aymara no es un pueblo violento, no es un pueblo agresivo; no es un pueblo como se trata de demostrar, por eso muchas personas me han llamado indignados en estos días, diciendo 'qué pena que los periodistas nos hagan ver de esta manera a un pueblo'", expresó.
Luego, el polémico obispo, propio en él, ninguneó a las protestas. "En el reportaje se ve a algunas personas y me da pena decirlo, hermano periodista, que se utilice a algunos ancianos, probablemente de poca cultura, para expresar de esa manera y levantar chicotazos y cosas así, frente a las autoridades y frente a un acuerdo y un respeto a las leyes...", añadió tras culpar al periodista Rodrigo Cruz de azuzar a ese grupo de comuneros que lo despreciaron el 27 de junio.
RESPALDO TOTAL
Ayer en la tarde se reunieron en la ciudad de Juli un grupo de dirigentes de los Cuatro Cabildos, cuestionando la actitud del prelado, quien “no solo ha empapelado a los hermanos dirigentes sino que a todo el que dice algo de él o lo critica, le manda carta o denuncia en la Fiscalía. Ese señor no puede estar así, qué se cree, que se regrese a su Cusco”, dijo uno de ellos, cuya identidad la reservamos para evitar similares actos.
En ese sentido, los presentes acordaron que hoy acompañarían a los quejados en la audiencia única de confrontación. “El respaldo tiene que ser total, no le tenemos miedo al obispo, no nos va a asustar, ojalá nos dé la cara”, dijo una aymara.
MÁS PROTESTAS...
Luego de la audiencia en la Subprefectura, los dirigentes aymaras se reunirían para tomar acciones, respetando las decisiones de cada comunidad de los Cuatro Cabildos de Juli.

Fuente: Diario Sin Fronteras

🚨‼️ ¿EL CONGRESO NO TIENE VERGÜENZA? WALDEMAR CERRÓN CONDECORA A DAYANITA MIENTRAS EL PAÍS SE CAE A PEDAZOS 🚨‼️⸻📌 1. EL ...
11/07/2025

🚨‼️ ¿EL CONGRESO NO TIENE VERGÜENZA? WALDEMAR CERRÓN CONDECORA A DAYANITA MIENTRAS EL PAÍS SE CAE A PEDAZOS 🚨‼️



📌 1. EL HECHO: UNA CONDECORACIÓN QUE NADIE ESPERABA

Este 11 de julio de 2025, el Congreso de la República volvió a ser noticia… pero no por aprobar leyes ni fiscalizar al Ejecutivo, sino porque el congresista Waldemar Cerrón Rojas, hermano de Vladimir Cerrón y figura visible de Perú Libre, decidió condecorar a la comediante trans Dayanita —Max Orlando Sifuentes Arana— por su “dedicación, creatividad e impacto positivo en el arte y la cultura”.

La ceremonia se realizó en la Plaza Bolívar del Parlamento. Allí, Cerrón entregó diploma y medalla a Dayanita, la hizo posar para la foto oficial y hasta se animaron a bailar huayno para las cámaras. El acto incluyó a otros humoristas como el histórico ‘Melcochita’, pero quien se robó la atención (y la polémica) fue la popular artista de la comicidad ambulante.



🎭 2. DAYANITA: ENTRE LA BROMA Y LA SORPRESA

Ni la propia Dayanita parecía creerlo. Entre risas y bromas declaró:

“No sé ni qué hago acá… muy pronto seré su presidenta”.

También se animó a coquetear públicamente con el ex premier Guido Bellido:

“Te mando un beso enorme y cuídate, estoy disponible para ser tu primera dama”.

Para muchos, Dayanita es símbolo de superación y visibilidad trans en la televisión peruana. Pero para otros, no tiene el peso artístico o cultural para recibir un reconocimiento oficial del Congreso de la República.



🤦‍♂️ 3. ¿UNA DISTINCIÓN O UNA BURLA AL PAÍS?

Las redes sociales ardieron. Conductores como Rodrigo González (‘Peluchín’) y Gigi Mitre fueron lapidarios:

“¿Qué ha hecho Dayanita para ser distinguida por el Congreso…? Ahora resulta que basta con tener seguidores y escándalos para recibir una medalla del Estado”.

La mayoría de comentarios apuntan a lo mismo: mientras el país lidia con crisis económica, corrupción y falta de resultados, los congresistas se lucen en ceremonias simbólicas que no resuelven nada.



⚠️ 4. EL CONTEXTO POLÍTICO QUE NADIE OLVIDA

El gesto no es gratuito: Waldemar Cerrón intenta mostrar a Perú Libre como una bancada “popular”, cercana a la calle y a los sectores marginados. La condecoración de Dayanita sirve como mensaje político para captar simpatías, especialmente de colectivos LGTBIQ+, en un contexto donde su hermano Vladimir Cerrón sigue prófugo y la bancada afronta serias denuncias por corrupción.



🧐 5. EL PAÍS, ¿ORGULLOSO O HUMILLADO?

El reconocimiento a Dayanita expone un debate de fondo:
• ¿Debe el Congreso dedicarse a premiar figuras de la farándula mientras las leyes más urgentes duermen en los archivos?
• ¿Esto dignifica la cultura popular o la convierte en circo para tapar la ineficiencia política?

Mientras tanto, Dayanita —fiel a su estilo— se lleva los flashes, los memes y quizás algunos votos de simpatía. El verdadero ganador: Waldemar Cerrón, que se pone en vitrina mediática mientras el Perú… se cae a pedazos.



🔴📢 ¿QUÉ SIGUE?

El show debe continuar. Dayanita ya prometió volver:

“Muy pronto seré presidenta”.

Y visto lo visto, en este Congreso cualquier cosa puede pasar.



‼️LA ADMIRABLE TRAYECTORIA DE LA MUNICIPALIDAD DE CHUCUITO JULI: UN EJEMPLO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO… O NO‼️En e...
10/07/2025

‼️LA ADMIRABLE TRAYECTORIA DE LA MUNICIPALIDAD DE CHUCUITO JULI: UN EJEMPLO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO… O NO‼️

En el hermoso municipio de Chucuito Juli, liderado por el popular “Pelucas” Víctor Raúl, parece que la transparencia y la ética han pasado a ser meras palabras de uso ocasional, casi como una moda que nadie sigue. Aquí, los funcionarios ya han convertido en rutina cobrar doble remuneración del Estado, con la tranquilidad de que, mientras la Contraloría intente hacer su trabajo, estos “honestos servidores” podrán seguir disfrutando de su festín particular.

No contentos con eso, algunos parecen tener un talento especial para falsificar cotizaciones, con la misma naturalidad con la que otros respiran, y no dejan pasar oportunidad para intentar manipular los procesos de adjudicación y direccionar proveedores de alimentos, claro, en nombre del desarrollo productivo y turístico.

Pero muchas veces, su extravagante obra maestra de corrupción se ve frenada por la diligente intervención de la Contraloría, que logra poner un freno a las fechorías de estos “funcionarios públicos”. Si no fuera por esa gestión de control, pareciera que los servidores de la municipalidad de Chucuito Juli estarían en plena jarana.

Y mientras el slogan de la gestión, “productivo y turístico”, promete un futuro brillante, lo que en realidad parece estar en auge es la corrupción y la impunidad. Pero, claro, eso sí, siempre con la presencia del “Pelucas” Víctor Raúl.

Al respecto, la Contraloría General de la República informa que ha detectado diversas irregularidades en el proceso de selección para la adjudicación simplificada del proyecto de Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial en la IE 308 Tupac Amaru, en la ciudad de Juli, provincia de Chucuito, departamento de Puno.
Durante la revisión, se identificaron múltiples situaciones adversas que podrían afectar la continuidad y los resultados del proceso, incluyendo la publicación incompleta del expediente técnico en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), así como la omisión de documentos clave necesarios para garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento.

Los hechos observados en el informe son los siguientes:
1. Se identificaron tres (3) situaciones adversas que podrían afectar la continuidad, resultados o logro del proceso de selección y adjudicación simplificada para la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio educativo del nivel inicial en la IE 308 Tupac Amaru en Juli, Chucuito, Puno. Estas situaciones incluyen:
o Publicación incompleta del expediente técnico en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
o Omitencias en la publicación y registro de documentos clave del expediente técnico, como la memoria descriptiva y el calendario de avance.
o Incongruencias y omisiones en la documentación y antecedentes, incluyendo la no acreditación de experiencia del personal clave y la falta de información clara sobre los riesgos del proyecto.

2. Se detectó que la entidad no cumplió con la publicación completa del expediente técnico en el SEACE, ni con la difusión adecuada de todos los documentos que conforman el expediente técnico.
3. Se observó que no se publicaron todos los documentos requeridos para la correcta ejecución y fiscalización del proceso, lo que viola los principios de transparencia y publicidad de las contrataciones públicas.
4. Se verificó que los documentos técnicos, como la memoria descriptiva y los planos, contenían errores, inconsistencias o no estaban completamente disponibles en la plataforma, afectando la interpretación y evaluación del proceso.
5. Se constató que las bases del procedimiento no establecían claramente la experiencia necesaria del personal clave en obras similares, lo cual vulnera los requisitos normativos y puede poner en riesgo la legalidad y validez del proceso.
6. Se evidenciaron omisiones en el análisis de riesgos del expediente técnico, específicamente en la identificación y publicación de riesgos previsibles durante la ejecución de la obra, lo cual contraviene las normativas de contratación.
7. Se detectaron penalidades y condiciones en las bases que, en algunos casos, no estaban correctamente calculadas o no se ajustaban a lo establecido en las normas, lo que puede afectar la legalidad y justicia del proceso.
8. Finalmente, se recomienda a la entidad corregir estas irregularidades, publicar toda la documentación completa y transparente y comunicar a la Contraloría las acciones correctivas adoptadas en un plazo de cinco días hábiles.

Lo cierto que, si no fuese por la intervención de la Contraloría, los servidores de la municipalidad de Chucuito Juli harían su festín. Si no es el CURA CIRO es VICTOR RAUL, ¡Dios mío!, qué estaremos pagando para tener este tipo de autoridades.

PDT: Estaremos a la espera del pronunciamiento, que más que lavar la cara, es un chiste.



https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CSI045900034&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

  En Juli pareciera que la iglesia solo mantiene al "monseñor".
08/07/2025

En Juli pareciera que la iglesia solo mantiene al "monseñor".

    Autoridades de la UNA sustentan presupuesto en el MEF para el 2026CONCLUSIÓN DE OBRAS EMBLEMÁTICAS ESTÁN GARANTIZADA...
07/07/2025




Autoridades de la UNA sustentan presupuesto en el MEF para el 2026

CONCLUSIÓN DE OBRAS EMBLEMÁTICAS ESTÁN GARANTIZADAS

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad educativa.

La universidad, como parte de sus obligaciones anuales, elabora un proyecto presupuestal en función de sus necesidades operativas, académicas y de inversión. Este año, dicha propuesta fue presentada a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, instancia ante la cual se justificaron los recursos solicitados.

Fue el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la UNA Puno, Ing. Javier Cruz Cruz, el encargado de sustentar el requerimiento financiero superior a los 250 millones de soles, destinados a cubrir aspectos fundamentales como remuneraciones, bienes y servicios, pensiones, subvenciones a investigadores, y diversos gastos operativos e inversión.

Parte esencial del presupuesto solicitado contempla la implementación de laboratorios, adquisición de insumos y materiales científicos, movilidad académica para docentes y estudiantes, y la ejecución de programas de capacitación continua. Asimismo, se ha considerado la evaluación y reestructuración curricular, junto con procesos de autoevaluación y mejora en las distintas carreras universitarias, con miras a cumplir estándares exigidos por los procesos de acreditación y licenciamiento, tanto en la sede central como en las filiales.

Uno de los puntos más enfatizados por el Rector Dr. Paulino Machaca Ari, fue la urgente necesidad de concluir obras emblemáticas que actualmente se encuentran en marcha. Entre ellas, destaca la construcción del Auditorio Magno, el pabellón académico de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, así como el moderno comedor universitario con capacidad para atender a más de 7,500 estudiantes. Estos proyectos no solo responden a demandas estructurales, sino también a las exigencias de una universidad moderna e inclusiva.

En su exposición, la comitiva universitaria también evidenció el déficit presupuestario en la región, originado por la limitada asignación de recursos provenientes del canon minero. En ese sentido, se solicitó la financiación de nuevos pabellones para las escuelas profesionales de Enfermería, Ciencias Contables e Ingeniería Agronómica, cuyas infraestructuras actuales no responden al crecimiento poblacional estudiantil ni a las nuevas exigencias académicas.

Este proceso de transferencia financiera, implica un compromiso con la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, además permite a las universidades cumplir con sus funciones fundamentales de docencia, investigación y proyección social, garantizando que los estudiantes accedan a una formación de calidad, alineada con los retos del desarrollo regional y nacional.

DATO: Además, el rector, aseguró que, en el presente año, las obras emblemáticas como la construcción de la sede administrativa y la tribuna norte del estadio Monumental de la UNA, serán concluidas y entregadas a la comunidad universitaria.



Dirección

Puno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Portal Aimara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir