14/07/2025
"DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES Y MALTRATOS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUACULLANI"
El distrito Huacullani está levantando su voz en contra de las graves irregularidades que se estarían dando en el Centro de Salud de la localidad, denunciando un entorno de maltrato, falta de ética y nepotismo que afecta tanto a pacientes como al personal de salud.
Según las denuncias que circulan en redes sociales, en el centro de salud se viven situaciones deplorables, incluyendo maltrato a los pacientes, favoritismos, y una evidente ausencia de profesionalismo. Se reportan casos en los que algunas técnicas y enfermeras parecen estar más preocupadas por mantener un poder interno, que por brindar una atención adecuada y humanizada. Incluso, existen denuncias de que en la misma casa de la técnica nombrada, ocurren “encerronas”, y que algunos trabajadores mantienen relaciones amorosas que atentan contra la ética profesional.
Se señala que la obstetra del centro de salud, por motivos religiosos, suele ausentarse los domingos, condicionando su presencia a cuestiones religiosas y no a las necesidades de salud de la población. Además, se denuncia que esta misma obstetra sería esposa del encargado de la distribución de medicamentos, lo cual genera cuestionamientos sobre favoritismos y encubrimientos en el manejo de insumos esenciales, incluyendo problemas en la gestión de SERUM y otros. También se menciona que, por estas situaciones, algunos médicos, como el Dr. Alex, que atendía de manera voluntaria fuera de sus turnos, han abandonado el centro.
Adicionalmente, se reportan conflictos internos y denuncias formales ante la DIRESA, en las cuales se han iniciado procedimientos contra algunas técnicas y enfermeras, por conductas inapropiadas y violaciones a las normas laborales y éticas. Se acusa también al director de la red de salud Chucuito-Juli, el médico Emerson Aquino, de desconocer las irregularidades que ocurren en el centro, y de encubrir a los nombrados.
La situación se agrava por la falta de un sistema correcto de registro de asistencia, ya que no cuentan con registro facial o dactilar, sino que se anotan en un cuaderno, lo que posibilita falsificación de horas y otras irregularidades. La población, que a menudo viaja desde lejos para recibir atención, denuncia que el personal limita severamente sus derechos y la libertad para ser atendidos, dejando una sensación de ausente profesionalismo y pérdida de humanidad.
La comunidad pide urgentemente un cambio de su personal, exigiendo la salida de las personas que, por su cercanía y favoritismos, impiden una atención digna y ética. La población de Huacullani clama por profesionales que puedan atender con respeto y compromiso, sin que exista un reinado de impunidad ni favoritismos que solo dañan la salud y la confianza en el sistema.
En resumen, se requiere una intervención inmediata para resolver estas irregularidades y devolverle la dignidad y la calidad en la atención en el Centro de Salud de Huacullani.
Fuente: Redes Sociales