08/09/2025
El Origen de la Zootecnia
La zootecnia es una ciencia aplicada que estudia la producción animal desde una perspectiva integral, abarcando la genética, nutrición, reproducción, manejo y sanidad con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva, garantizar el bienestar animal y promover la sostenibilidad ambiental. Aunque su desarrollo científico es reciente, sus fundamentos prácticos se rem***an a los primeros procesos de domesticación animal realizados por el ser humano.
En la Edad Antigua, civilizaciones como Mesopotamia y Egipto (aproximadamente 3.000 a.C.) documentaron la domesticación y aprovechamiento de bovinos, ovinos y caprinos, utilizados para la obtención de leche, carne, fuerza de trabajo y vestimenta. Los registros jeroglíficos egipcios muestran prácticas de cría, selección rudimentaria y la relevancia económica del ganado en la estructura social.
Durante la Grecia y Roma Clásicas, se establecieron las primeras reflexiones teóricas sobre el manejo animal. Aristóteles realizó descripciones morfofisiológicas de especies domésticas, mientras que Columela en su tratado De Re Rustica (siglo I d.C.) propuso métodos de selección basados en la robustez, prolificidad y productividad de los animales, sentando principios que hoy se consideran zootécnicos.
El gran cambio se produjo en la Edad Moderna, particularmente en el siglo XVIII, con los aportes de Robert Bakewell en Inglaterra. A través de la selección artificial sistemática, Bakewell logró avances significativos en la mejora genética, consolidando razas como los ovinos Leicester, los bovinos Shorthorn y equinos especializados. Paralelamente, se establecieron los primeros registros genealógicos, lo que permitió un control más riguroso de los programas de cría.
En la Edad Contemporánea, la zootecnia se consolidó como disciplina científica gracias al desarrollo de la genética mendeliana, la nutrición animal moderna y la reproducción asistida (inseminación artificial, transferencia de embriones, fertilización in vitro). A partir del siglo XX, la incorporación de la biotecnología y la informática permitió un manejo más preciso de los sistemas de producción, incrementando la productividad y respondiendo a nuevas demandas sociales vinculadas al bienestar animal, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental.
Actualmente, la zootecnia es reconocida como una ciencia estratégica para la alimentación mundial, integrando conocimientos tradicionales y tecnología de vanguardia para enfrentar los retos del siglo XXI: eficiencia productiva, sostenibilidad y adaptación al cambio climático.