Despedidos del perú

Despedidos del perú Frente Nacional de Despedidos del Peru-FRENADEP,es una institución sin fines de lucro,con el fin de

15/04/2019

INSCRIPCION EN ESSALUD DE PARTE LOS EMPLEADORES
Lo primero que tiene que hacer es registrar la entidad empleadora,se realiza mediante el Programa de Declaración Telemática-PDT o el formulario No 402,los cuales pueden adquirirse en la SUNAT o en las entidades bancarias.

La Afiliación de los trabajadores se realizan a través del Programa de Declaración Telemática-PDT Formulario virtual No 601 planilla electrónica .Si la entidad empleadora cuenta con tres o más trabajadores .En el formulario No402 si cuenta con menos de tres trabajadores.Esta declaración,asi como el pago correspondiente deberá realizarse mensualmente en las entidades bancarias autorizadas,conforme a la fecha establecida por SUNAT,y estará a cargo de la entidad empleadora.
Así mismo,a través de esta declaración,el empleador consignará como contribución el 9%del sueldo total percibido,el cual no debe ser menor al 9%de la remuneración mínima vital vigente (S/.930 actualmente).
En los casos de empresas que presentan PDT,deberán declarar a los derechohabiente (esposa,o conviviente,hijos) a través de este programa y transitoriamente en ESSALUD.En casos de empresas que declaran en el formulario No402,deberán realizar el registro de los derechohabientes ante ESSALUD conforme a los requisitos señalados.Una vez realizada la declaración de los trabajadores,se podrá consultar en la página web de Essalud ( www,essalud.gob.pe) o en cualquier agencia de Essalud,el centro asistencial asignado a cada uno de ellos.Los datos que se deben consignar en el PDT son los datos personales del trabajador y de sus derechohabientes,como apellidos,nombres,No DNI,fecha de nacimiento,entre otros que se indican en el mismo.

Si usted ha ingresado a laborar en una empresa y no lo inscriben en ESSALUD,mediante estos procedimientos,la empresa estaría incumpliendo esta obligación de la empresa.

El seguro de salud es uno de las principales obligaciones laborales y quizá la más preciada por el trabajador.Ten en cuenta que una vez inscritos en ESSALUD estarán protegidos tanto él como su familia,ante cualquier eventual enfermedad o accidente.
Si no te inscriben de esta forma,denúncialos.

23/03/2019

Las leyes laborales en el Perú,no se cumplen.Los empleadores hacen caso omiso al cumplimiento de las leyes laborales.la SUNAFIL,un elefante blanco,que no puede detectar a una persona individual,que estafa a sus trabajadores sin incluirlos en planillas,sin pagarles las gratificaciones de ley,etc,y elude los pagos de impuestos a la SUNAT.Una completa estructura de personal,que no puede ubicar a una persona natural que evade a ésta super-estructura.Pero gracias a Dios,los trabajadores ahora conocen sus derechos.por lo que los juicios laborales en el pais,se ha consolidado en el segundo lugar en los juicios habidos en el Perú.

22/12/2018

Tuve problemas con las publicaciones en esta página.En estas fiestas que se avecinan,me permito enviarles a cada uno de ustedes que la Noche Buena y la Navidad esté llenos y pemunidos de Dios,amor,alegria,en familia.Que el próximo año esté llenos de éxitos y triunfos.Un fuerte abrazo.

10/09/2018

Nos despidieron en la década 1990-2000 como animales.Fuimos trescientos mil y aún no llega a los primeros cien mil.En el caso del IRTV,en estos ultimos tiempos se han recuperado a seis trabajadores.Los directivos argumentan escasez de dinero,no hay plazas vacantes.Esta justificación no tiene sentido,pues el daño está hecho,podrán reponer a la totalidad,pero el tiempo y costo jamás se recuperará.Los derechos deben ser retribuidos con indemnizaciones por daños y perjuicios.Que el IRTV,no pueda reponer a treinta trabajadores,es un insulto a la clase trabajadora del pais.FRENADEP, y las otras instituciones similares,como único camino,es la union,porque unidos triunfaremos.

29/08/2018

Alberto Fujimori,en la década 1990-2000,despidió a trecientos mil trabajadores del sector público,creó los service y demolió los sindicatos.Fue un despido arbitrario que permitió a los empleadores despidieran a los trabajadores sin mayor explicación;unos ciento ochenta mil de la administración y ciento veinte mil de las empresas.Ese fue el fin de la clase trabajadora en el Perú.

Una de las primeras normas laborales del gobierno fujimorista se dio en Enero del año 1991,cuando se publicó el Decreto Supremo No.004-91-PCM firmado por el entonces Ministro de Economía Juan Carlos Hurtado Miller(en la actualidad prófugo de la justicia peruana)el cual planteaba la reestructuración del Estado,argumentando que habia mucha gente y se tenia que "racionalizar".

Se dio los famosos incentivos "voluntarios" y si no accedíamos a esto,igual fuimos despedidos.El gobierno de ese entonces bajo el pretexto de que para ser más eficientes los trabajadores tenían que ser despedidos;lo hicieron,fueron trescientos mil trabajadores despedidos.Lo cierto,es que el número de trabajadores nunca se modificó,porque luego que se despidieron a los estables,se contrató a otros bajo el régimen de contratos por servicios no personales, al igual que el gobierno aprista de Alan Garcia,en su segundo gobierno.

Se eliminó la estabilidad laboral y la creación de la figura del despido arbitrario a través del Decreto Legislativo 728,lo que también perjudicó a los trabajadores privados.Este decreto se consolidó en el año 1995 con la ley No21513,que eliminó todos los rezagos de estabilidad.Esta figura permitió el despido de dirigentes laborales(uno de ellos fui yo y otros compañeros) y el descabezamiento de los sindicatos.

La creación de los service mediante la apertura de la intermediación laboral ,es decir,la evasión de las obligaciones laborales y la precarización del trabajo,pues no gozaríamos de una serie de derechos como uno formal.La tercerización fue para evitar la estabilidad laboral y la organización sindical.Fue por eso,que la capacidad de reclamo se redujo y trajo como consecuencia el pago de salarios bajos.Y no fue el único daño porque también se ampliaran los contratos temporales,lo que provocó que los trabajadores lleven muchos años haciendo labores de un estable,pero bajo contratos cada cierto tiempo.

Toda esta acción fujimorista,se vino abajo;porque la creación de más puestos de trabajo durante la época nefasta de Alberto Fujimori,(diez años) las cifras del desempleo fueron las mismas.

Los cambios que hizo el gobierno fujimorista en materia laboral,determinaron que la Organización Internacional de Trabajo (OIT)la calificara como flexibilización laboral más salvaje en América Latina.Remataron con la Constitución del año 1993,en donde se dejaron de lado 16 derechos sociales,muchos de carácter laboral.Entre las normas más graves,se dieron para facilitar los despidos,como el despido arbitrario,es decir,que el empleador podría despedir a un trabajador sin darle una explicación.Además,se dio la ley de Relaciones Colectivas de Trabajo que privó a los trabajadores de la protección de la Autoridad Administrativa.La renegociación de los acuerdos de los trabajadores con los empleadores que se habían suscrito hasta entonces.Se hizo,con sindicatos debilitados y los trabajadores perdemos nuestros derechos.

En el caso del Institito Nacional de Radio y Televisión,en esa época se despidieron a más de mil trabajadores.Han pasado más de veinticinco años,algunos han muerto,otros abrumados por los años o enfermos y hasta la fecha no se nos restituye nuestros derechos en su totalidad.Nos sacan de un sólo golpe y se nos restituye por puchos.Ya no sólo acceden a la reincorporación o reubicación laboral;ahora,por la edad,enfermedad,tienes que acceder a la jubilación adelantada o la compensación económica.

En los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García,se aprobaron cinco leyes,con las que se nombraron comisiones Ejecutivas para revisar los casos de trabajadores afectados por los despidos,con representantes del Estado y representantes de las centrales sindicales,que muy poco han hecho por los despedidos en el Perú.

Entre 1990 y 2000 se ejecutaron 228 operaciones de venta,conseción o liquidación de empresas públicas lo que se generó un monto US $9,221 millones.Sin embargo,de ésta cantidad sólo ingresaron al Tesoro Público US$6,445 millones.La diferencia de US$2,700 millones se destinó al pago de consultoras,bancos de inversión y a sanear las cuentas de las compañias privatizadas(el Estado asumió todas las deudas antes de venderlas).El dinero que finalmente ingresó a las arcas del estado se utilizó en menor porcentaje en compras de armas,pagar la deuda externa,cubrir el déficit fiscal y a financiar la re-reelección de Alberto Fujimori.

El Decreto Legislativo 674 establecía que el dinero de las privatizaciones se debía invertir en salud,educación,infraestructura vial,seguridad,erradicación de la pobreza y pacificación.Eso no se cumplieron.Se subvaluaron los precios de venta de las empresas.Por ejemplo,Solgas,que en 1992 vendieron el 84%de sus acciones a US$7.5 millones.Esta empresa habia tenido en 1991 US$2.9 millones de utilidades.El que compró Solgas recuperó su inversión en tres años y en 1996 vendió el 60%de sus acciones en US$ 39 millones.Se reveló una evidente subvaluación.Otro caso fue el de la Refinería La Pampilla.En 1996,el Estado vendió el 75%de las acciones de la mayor refineria del país en US$180 millones,cuando en 1994,la empresa habia generado ingresos por US$ 657 millones y utilidades operativas de US$ 85 millones .Y asi se realizaron ventas de empresas muy bien económicamente,subvaluando las venden.

¿Qué hicieron todos estos corruptos? Simplemente se robaron el dinero del Estado Peruano.
Alberto Fujimori,después de huir del país,llega finalmente al Japón,alli conoce a la empresaria japonesa Satomi Kataoka y en el 2006,se casa con ella.siguen casados en la actualidad.Este matrimonio subsiste hasta ahora,sólo para ser manejado todo el dinero robado al Perú y que son más de 60,000millones de dólares por la empresaria japonesa Satami Kataoka mediante el lavado de activos.

Finalmente,esto quiere decir que Alberto Fujimori,todo lo robado está en manos de su segunda esposa,la empresaria Satomi Kataoka;esto asegurará de por vida hasta la cuarta generación de los Fujimori,son y serán multimillonarios.No tendrán necesidad de trabajar más.Lógicamente esto no quedará así,tiene su consecuencia.La desgracia de miles de peruanos que quedaron sin trabajo,seremos su karma.

17/08/2018

Los despedidos del Perú,ahora tienen que presentar sus demandas antes de los cuatro años,porque después de ese tiempo se extingue la relación entre el empleador y,el trabajador,tal como lo estipula la Ley No.27321.Los gobiernos desde 1990,no sólo despide arbitrariamente,no incluye en planilla,no paga gratificaciones ni vacaciones.
Qué hace un trabajador que es despedido en éstas condiciones,que tiene que mantener una familia.Simplemente buscar otro trabajo de urgencia.Pues sabe que ir al SUNAFIL,es perder el tiempo.Judicializar? Tiene que deseembolsar dinero,de dónde?Las leyes en la actualidad favorecen al empleador,al empresario.Por eso es que abusan y atropellan.Como ejemplo,puedo mencionar a Alberto Fujimori,que en la década 1990-2000 despidió a trescientos mil trabajadores y después de 28 años aún no repone a la totalidad de trabajadores.

19/04/2018

Nadie puede jugar con la esperanza de los jubilados del Perú.

05/11/2017
05/11/2017

Esta semana Despedidos del Perú alcanzó 201 me gustas.Muchas gracias por su deferencia en su simpatía y seguimiento.Solo unidos podremos lograr victorias.Una de ellas y en parte será el logro que se establecerá en la cuarta lista que muy pronto saldrá.No seremos todos.Eso está claro,mas el FRENADEP es una institución que se unió entre sus trabajadores despedidos en la década 1990-2000 por el dictador ahora preso Alberto Fujimori,para que ahora,se obtenga logros en el presente.FRENADEP no cesará de luchar por aquellos peruanos que sean despedidos injustamente.Esta puerta estar´siempre abierta.FRENADEP es una institución sin fines de lucro.Aqui los recibiremos en especial los compañeros Nina y Quiroz Lideres de esta institución.

Frente Nacional de Despedidos del Peru-FRENADEP,es una institución sin fines de lucro,con el fin de

04/11/2017

Retornas al SUNAFIL con tus documentos.Te atienden.SUNAFIL notifica a la empresa.Si tiene personería jurídica acudirán,sino su ubicación será muy difícil de hayarlos.Pareciera increíble que que toda una institución no pueda ubicar a una sola persona.De ser asi SUNAFIL no podrá MULTAR que sólo eso hace.Este será el resultado en ambos casos :MULTAR,pero SUNAFIL no puede exigir a la empresa infractora que le restituya sus derechos laborales.Para esto usted perdió un mes entre conparendos y diligencias.De qué vive usted si tiene que trabajar.Por eso muchas de las denuncias ante SUNAFIL quedan archivadas.Los que llegan a esta etapa recién se dan cuenta que la SUNAFIL es un elefante en blanco .La realidad es que usted tiene que buscar un abogado laboralista,y recién JUDICIALIZAR ante un Juez en materia laboral y en un promedio de tres meses el Juez dictará una sentencia a su favor y reconocerá y obligará a la empresa cumpla con usted.Qué pinta SUNAFIL ? Nada.De las multas para pagar los sueldos de sus empleados.Una institución inoperante.Por ello mi consejo es acudir a la policia y mediante éste acto vincular la parte patronal y todos los documentos que vinculen a la empresa con usted y judicializar ante un juez en materia laboral .Solo asi usted será reivindicado .

24/10/2017

La Superintendencia Nacional de fiscalización laboral, SUNAFIL,me parece que es un elefante blanco,inoperante,una institución que una empresa o persona individual puede más que ella.Pues no puede ubicar a una persona que se esconde tras la familia y no multar,pues si señores la SUNAFIL sólo puede multar más no puede exigir que cancele tus derechos.Después de hacer cola en el ministerio de trabajo y si estás dentro de los primeros 500 te atenderán.Adentro otra cola.Después de ello presentas tu denuncia si es que tienes documentos probatorios.Caso contrario te darán una solicitud que firmarás; luego con eso irás a mesa de partes que queda en la esquina del ministerio de trabajo.Alli otra cola.finalmente saldrás cansado.Al dia siguiente tienes que comprar la especie valorada en el Banco de la Nación para la denuncia en la comisaria del sector.En la comisaria este trámite dura un dia.Con estos documentos retornarás al cuarto dia para que recién notifiquen.(continuará)

05/10/2017
28/09/2017

Es una importante victoria que los integrantes del FRENADEP en el 90 por ciento hayan sido inscritos en la lista última que publicó el Ministerio de Trabajo a fin de que la Comisión revice los expedientes y al fin se logre la reposicion.Tenemos que estar unidos y muy atentos para que las centrales sindicales en la Comisión precautelen nuestros derechos.

22/08/2017

Mi nuevo numero de celular es 987621466-claro.

12/04/2017
27/07/2016

Dirección

Punta Negra

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+51932320824

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Despedidos del perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Despedidos del perú:

Compartir