Radio Ke Buena Perú 89.1 FM.

Radio Ke Buena Perú 89.1 FM. RADIO DIFUSORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD "RADIO KE BUENA"AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN LA FRECUENCIA 89.1 FM.

R.M.N 0608-2024-MTC-28.

 La Tierra ha entrado en el Afelio, el punto más lejano de su órbita alrededor del Sol, alcanzando una distancia de 152 ...
16/07/2025


La Tierra ha entrado en el Afelio, el punto más lejano de su órbita alrededor del Sol, alcanzando una distancia de 152 millones de kilómetros, unos 2 millones más que el promedio habitual.

Aunque este fenómeno astronómico ocurre cada año entre julio y agosto, en 2025 podría tener efectos más marcados debido a su coincidencia con un invierno austral ya de por sí frío.

❄️ Impacto en el clima y la salud
Se espera una disminución adicional en las temperaturas, lo que podría agravar casos de gripe, bronquitis y otros problemas respiratorios. Las autoridades recomiendan abrigarse bien, consumir alimentos con vitaminas C, D y zinc, y no confiarse del sol aparente, ya que la sensación térmica será baja.

Aunque el Afelio es un evento natural, este año podría sentirse con mayor intensidad.

Jimmy Vinicio Riofrio WG Milenio RadioFm Guilda Morena Guilda Veintimilla Nixon Perez

16/07/2025



HABRÍA 3 FALLECIDOS EN EL ACCIDENTE ASI QUEDARON LOS VEHÍCULOS LUEGO DE HABERCE. QUEMADO PRODUCTO DEL IMPACTO.

🚔 Al menos tres personas murieron carbonizadas luego de un choque frontal en el Km 946 de la Carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Santa Rita de Siguas. Ocurrió la tarde de este martes 15 de julio, protagonizado por un auto y un furgón que tras el impacto, se incendiaron. Al parecer, los ocupantes no pudieron escapar y quedaron atrapados en el fuego.

Según la información preliminar, dos cuerpos fueron hallados en el auto y uno en el furgón, que se presume de dirigía hacia la provincia de Castilla y el auto de Pedregal hacia Arequipa.

      "WASIYMI" - SE REQUIERE PERSONAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA PARA ALBAÑERIA Y ENLUCIDOS ✅ OPERARIOS, OFICIALES, PEO...
16/07/2025



"WASIYMI" - SE REQUIERE PERSONAL DE MANO DE OBRA CALIFICADA PARA ALBAÑERIA Y ENLUCIDOS
✅ OPERARIOS, OFICIALES, PEONES
✅ MAESTROS CONTRATISTAS
📍 Lugar de presentación:
Oficina Técnica del Núcleo Ejecutor (IEP 72636 CCAPAJON)
Comunidad de CCAPAJON
Distrito de Santiago de Pupuja
Provincia de Azángaro – Departamento de Puno
🗓️ Días de atención:
De lunes a viernes
7:00 am - 6:00pm
📞 Mayores informes:
985508667 / 951919153 / 953088847

15/07/2025

IQUITOS : Protestan por llegada de Dina Boluarte.

FUENTE:

  QUE OPINA USTED? Congreso, presentan proyecto de Ley N° 11795-2024, CANDIDATOS A ALCALDE que no resulten electos, AUTO...
15/07/2025


QUE OPINA USTED? Congreso, presentan proyecto de Ley N° 11795-2024, CANDIDATOS A ALCALDE que no resulten electos, AUTOMÁTICAMENTE ACCEDAN AL CARGO DE REGIDOR...en otras palabras el que quede en segundo lugar.
Como se pronunciará el JNE

  RED DE SALUD SAN ROMÁN INTERVIENE A COLEGIO PARTICULAR POR BROTE DE VARICELA EN ESTUDIANTESLa Red de Salud San Román, ...
15/07/2025


RED DE SALUD SAN ROMÁN INTERVIENE A COLEGIO PARTICULAR POR BROTE DE VARICELA EN ESTUDIANTES

La Red de Salud San Román, a través del área de Epidemiologia, intervino a la Institución Educativa Particular Innova Schools Juliaca, tras el brote de casos de varicela en los estudiantes de los tres niveles, y se dispuso realizar el seguimiento epidemiológico permanente, para controlar esta enfermedad que ocasiona serías complicaciones a la salud de la niñez.

Al respecto, la Lic. Miriam Rodríguez Oviedo, jefa del Área de Epidemiologia, informó que apenas tomaron conocimiento de los dos primeros casos, el MINSA se ha aproximado y realizó las recomendaciones para la prevención de la propagación de esta enfermedad; que es el aislamiento de las personas contagiadas.

Dijo que, pese a ello, se han seguido presentando más casos, llegando a la fecha incluso que en dos secciones se tiene el 50 % de estudiantes contagiados. “Vamos a seguir haciendo el seguimiento a los casos de todos los niños contagiados; lo que queremos es evitar más casos, porque recordemos que la principal complicación que puede presentar un niño con varicela es la neumonía, y más ahora que nos encontramos en etapa de bajas temperaturas”, precisó la Lic. Miriam Rodríguez.

Además, durante esta intervención, el MINSA entre otras recomendaciones pidió a la institución educativa la suspensión del comedor, evitar la aglomeración de estudiantes, así como la buena higiene como es el lavado de manos, uso obligatorio de la mascarilla, tener aulas ventiladas, y de presentar casos sospechosos, acudir inmediatamente a cualquier establecimiento de salud.

De esta intervención, también participó el jefe de la Oficina de Salud de Las Personas, Dr. Elmer Huanca Quiroz, quién destacó la importancia de la vacunación en los niños, dado que la gran mayoría de los estudiantes contagiados, no tienen su esquema de vacunación completo.


La Varicela es una enfermedad altamente contagiosa y se propaga fácilmente de persona a persona, especialmente por contacto directo con las lesiones o a través del aire. Aparece con sarpullidos en el pecho, la espalda y la cara, que puede extenderse a todo el cuerpo produciendo ampollas que causan picazón. Otros de los síntomas de este virus son cansancio, dolor de cabeza y fiebre.

  KEIKO FUJIMORI PODRÍA PASAR 30 AÑOS EN LA CÁRCEL SI PROSPERA NUEVA ACUSACIÓNComo se sabe, luego de que el Tribunal Con...
15/07/2025



KEIKO FUJIMORI PODRÍA PASAR 30 AÑOS EN LA CÁRCEL SI PROSPERA NUEVA ACUSACIÓN

Como se sabe, luego de que el Tribunal Constitucional decidiera anular el juicio oral contra Fujimori al aceptar el recurso interpuesto por José Chlimper, el Ministerio Público -a través de su Equipo Especial Lava Jato, liderado por José Domingo Pérez y Rafael Vela- presentó una nueva acusación contra Keiko Fujimori y otros allegados por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal.

El diario La República, en su edición de hoy sábado, señala ampliamente los pormenores de esta nueva acusación, donde se indica que ésta no alcanza únicamente a la heredera de la dictadura fujimorista. Otras personas -jurídicas y naturales- también enfrentarán la acusación formulada por los fiscales.

La Fiscalía ahora pide 35 años y 730 días contra Keiko Fujimori por el delito de lavado de activos con el agravante de pertenecer a una organización criminal.
La fiscalía atribuye el delito de lavado de activos con una organización criminal, al considerar que los hechos fueron realizados por diversas personas que se organizaron para cometer el acto ilícito. El delito de lavado de activos es cuando alguien oculta, disfraza o convierte dinero o bienes que vienen de actividades ilegales (como corrupción, narcotráfico o extorsión) para que parezcan legales.

Según señala la Fiscalía, en este caso, los miembros de Odebrecht entregaron dinero en efectivo (que obtuvieron de forma ilegal) para que Fujimori pudieran pagar publicidad durante la campaña electoral de Fuerza 2011 y de Fuerza Popular en el 2016. Al hacer estos pagos, procedieron a “lavar” ese dinero, es decir, meterlo en la economía formal para que pareciera legal y así ocultar de dónde venía realmente. De esta manera, el partido fujimorista habría sido parte del esquema criminal que comenzó en la empresa brasileña.

Pero todavía queda un delito por explicar. Y es que la acusación agrega los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. Esto quiere decir que, bajo las hipótesis de la Fiscalía, se consideró que los acusados mintieron y falsificaron información al sustentar los gastos ante los organismos electorales y durante la posterior fiscalización de sus declaraciones.

En esta nueva acusación, vuelven a aparecer los nombres de los más cercanos colaboradores de Keiko Fujimori Higuchi como: Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama Tanaka, José Chlimper, Adriana Bertilda Tarazona Martínez de Cortés, Augusto Mario Bedoya Camere, Mark Vito, Ana Cecilia Matsuno Fuchigami, Giancarlo Bertini Vivanco, Hugo Tasayco Mendoza, Juan Carlos Luna Frisancho, Luis Alberto Mejía Lecca, Rafael Arcángel Herrera Mariños y las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C.
Definitivamente, la acusada que se roba los reflectores es Keiko Fujimori, la lideresa fujimorista cuenta con una de las bancadas más prominentes dentro del Congreso y su influencia en la política nacional durante los últimos años es innegable. Según la fiscalía, Fujimori habría liderado la organización criminal que buscaba limpiar los rastros de ilegalidad del dinero de Odebrecht.

La estructura criminal se complementa con nombres específicos: Jaime Yoshiyama y José Chlimper. La Fiscalía apunta que el rol que ambos habrían mantenido es del de captar fondos ilícitos para su posterior "lavado". Por otro lado, Mark Vito, exesposo de Keiko Fujimori, también es parte de los acusados. La empresa MVV Bienes Raíces, la otra persona jurídica acusada por la Fiscalía, es de su propiedad. Vito también habría tenido un rol en la captación de dinero ilegal.

Otro dato no menor es que, según la Fiscalía, hay pruebas de que la empresa brasileña Odebrecht participó en obras públicas en Perú desde los años 90 hasta el 2011. Y que durante ese tiempo, personas como Keiko Fujimori y otros acusados ocuparon cargos importantes como congresistas, ministros o, en el caso de la lideresa fujimorista, primera dama. Por esos cargos, se supone que ellos sabían —o al menos podían sospechar— que Odebrecht estaba involucrada en actos de corrupción para conseguir contratos de obras públicas. La Fiscalía considera que el rastro de la corrupción, parte, en esencia, desde los inicios de la dictadura fujimorista.
Pero también hay personas que estuvieron involucradas en el caso que ahora pueden tomar un respiro. Se trata de los investigados para los que la fiscalía ha solicitado al Poder Judicial el sobreseimiento, esto quiere decir, el archivo total de dichas investigaciones. Estos son: Vicente Ignacio Silva Checa, Carmela Paucar Paxi, Erika Christie Yoshiyama Koga, Antonietta Ornella Gutiérrez Rosati, Jorge Alfredo Trelles Montero, José Ricardo Martin Briceño Villena y Luis Brussy Barboza Dávila.
Además, Efraín Goldenberg Schreiber, Milagros Doris Maravi Sumar, Raúl Ernesto Maravi Sumar, Carlos Rogelio Luna Venero, Carlos Kenji Blanco Matzuno, Miguel Mikio Blanco Matzuno, Carlos Miguel Blanco Oropeza, Johanna Mitsuko Myers o Johanna Sasaki, Melissa Keiko Sasaki, Walter Rengifo Saavedra, Ytalo Ulisis Pachas Quiñones y Nolberto Rimarachin Díaz.

Silva Checa, quien en el pasado recibió dos millones de dólares de la dictadura fujimorista de manos de Vladimiro Montesinos con el objetivo de comprar el 'Canal Cable de Noticias' como testaferro y limpiar así la imagen del régimen, fue acusado de ser el asesor de Keiko Fujimori y tener voz y voto dentro de la cúpula criminal de Fuerza 2011.

Según la Fiscalía, a Silva Checa no se le pueden hacer cargos porque el Tribunal Constitucional -previamente al resolver el caso de José Chlimper- dijo que no se pueden usar algunos hechos que sirven para explicar la acusación en su contra. La acusación se debe sustentar en pruebas de los hechos que fueron el objetivo de la investigación y que están descritos en la acusación.

Ahora, corresponderá al 10° Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria realizar el control de la acusación a fin de que el proceso pasé a nuevo juicio público. La defensa de los acusados se opondrá y buscará destruir la acusación del fiscal. El proceso será pues largo.
/La República.

 Tras una reunión entre el Gobernador Regional Richard Hancco, la consejera provincial Leyder Carina Puma y los teniente...
15/07/2025


Tras una reunión entre el Gobernador Regional Richard Hancco, la consejera provincial Leyder Carina Puma y los tenientes gobernadores de Huancané, se establecieron compromisos para el desarrollo de la provincia. El Gobierno Regional se comprometió a culminar la refacción del Instituto Pedagógico de Huancané en un plazo de un mes, entregar el nuevo hospital en marzo de 2026 y concluir las obras de las carreteras Huertapata–Cacuña y Asiruni–Rosaspata hacia fines de diciembre de 2025.

  GOBIERNO EXTIENDE POR 60 DÍAS MESA TÉCNICA PARA FORMALIZAR LA MINERÍA INFORMAL El Gobierno anunció la extensión por 60...
15/07/2025


GOBIERNO EXTIENDE POR 60 DÍAS MESA TÉCNICA PARA FORMALIZAR LA MINERÍA INFORMAL

El Gobierno anunció la extensión por 60 días de la mesa técnica destinada a abordar la formalización de la minería informal en el país. La iniciativa, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, busca generar consensos democráticos y pacíficos para enfrentar un problema que se ha prolongado por años.

En la primera sesión, realizada en el Palacio de Gobierno, participaron representantes de diversos sectores, incluyendo ministros, gremios mineros, congresistas, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y gremios empresariales. Se acordó continuar con la revisión de los Registros de Formalización Minera (Reinfo) pendientes, defender los derechos laborales de los mineros y avanzar en una nueva normativa que beneficie conjuntamente al Estado, trabajadores y ciudadanía.

Además, la mesa técnica contempla la remediación de pasivos ambientales y asegura que las actividades mineras se realicen dentro del marco legal. El premier Arana destacó la apertura de la mesa para la participación de más actores y reafirmó el compromiso del Gobierno de actuar conforme a la Constitución y la ley. La próxima reunión está programada para el próximo viernes a las 10:00 a.m.

Fuente: RPP

    FAMILIARES DE VÍCTIMAS EN PROTESTAS CONTRA DINA BOLUARTE VENDEN POLLADAS PARA VIAJAR A LIMA A EXIGIR JUSTICIADeudos ...
14/07/2025


FAMILIARES DE VÍCTIMAS EN PROTESTAS CONTRA DINA BOLUARTE VENDEN POLLADAS PARA VIAJAR A LIMA A EXIGIR JUSTICIA
Deudos llegarán a la capital durante celebraciones de Fiestas Patrias. Pedirán al Estado reparar el daño que generó, tanto a los heridos como a parientes de los fallecidos.

Los familiares de los fallecidos en Juliaca (Puno) durante las protestas del 2023 contra el gobierno de Dina Boluarte, pasaron del dolor a la acción. Organizaron una pollada andina para recaudar fondos con el propósito de regresar a Lima para exigir justicia por la muerte de sus seres queridos, sanción para los responsables y marchar en rechazo a la mandataria.

“Si piensan que nos van a cansar se equivocan. Vamos a regresar nuevamente a Lima y pedir justicia. No puede ser posible que tanto daño causado a varias familiares quede impune. Lo único que queremos es que los culpables paguen por todo lo que hicieron. Eso queremos”, dijo unos de los parientes.

El dinero que logren acumular servirá para alimentación y estadía de todos los que se comprometieron a viajar para reunirse en la capital, junto a deudos de otras regiones. El viaje está previsto para el 25 de julio. Se mantendrán en la capital una semana.

VÍCTIMAS DE POR VIDA
Los deudos aprovecharán los festejos del 28 de Julio y Fiestas Patrias para llamar la atención, con el propósito que el Estado asuma responsabilidad de todo el daño que generó.

“A mí, por ejemplo, mi familia está destruida porque mataron a mi hermano Marco Antonio. Pero hay muchas familias que las han condenado a vivir en pobreza. Si antes tenían para sobrevivir, ahora que están lisiados y necesitan tratamiento los han condenado a vivir en pobreza sin ningún tipo de apoyo”, dijo Raúl Samillán, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero.

Samillán señaló que tal realidad encaja con Diego Quispe Livisi. “Él vive con perdigones en el cuerpo y no puede hacer casi nada. Le han destruido la vida. Y el Estado no se quiere hacerse cargo de él”, expresó./Con información de La República Sur

  Las empresas estatales no funcionan y la evidencia está en BoliviaEl modelo de nacionalización ha llevado al país a un...
14/07/2025


Las empresas estatales no funcionan y la evidencia está en Bolivia

El modelo de nacionalización ha llevado al país a una crisis económica, sin reservas, sin exportaciones a gran escala y con un gasto social insostenible.

El economista Lucio Ávila Rojas, rector universitario y exparlamentario por Puno, cuestionó el modelo de nacionalización en Bolivia. “Las empresas estatales no funcionan, porque lo que es de todos es de nadie y eso se ha demostrado a través de los años. En ninguna parte del mundo, incluido Rusia, está funcionando eso. Y ni qué decir de Venezuela”, declaró.

Señaló que Bolivia gastó en programas sociales sin tener ingresos. “Se ha hecho un derroche de gastos sociales: el teleférico subsidiado, el petróleo, gasolina subsidiada, programas sociales, pero ¿de dónde? Si no hay ingresos”, afirmó. Explicó que ese dinero venía de la venta de gas a Argentina, pero “se acabó el gas y se acabó el dinero. Es como que una familia si no tiene ingresos, ¿cómo se puede dar una farra en el gasto?”

Ávila advirtió que el país vecino no tiene productos para exportar en gran volumen. “No tiene reservas, no tiene dinero, no tiene nada que exportar, no tiene industria. Algunas cosas como la fibra de alpaca no son pues en gran volumen, no son economías de escala”, señaló. Dijo que el Perú podría enfrentar lo mismo si se estatiza el cobre.

Resaltó que el cobre ha dado estabilidad al país. “Mucho se ha dicho que se está regalando el cobre, pero es lo que nos sostiene”, indicó. Finalmente, concluyó que “hay que apoyar los programas sociales, pero debe haber un límite, porque se tiene que mirar hacia la inversión, la que genera empleo. Tomemos el ejemplo de Vietnam […] han mirado hacia la producción del mercado; eso es lo que debemos hacer también nosotros”.

Dirección

Pusi

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Ke Buena Perú 89.1 FM. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Ke Buena Perú 89.1 FM.:

Compartir

Categoría