Diario La Convención

Diario La Convención El Diario pensando en ti, comprometidos en la información local, regional con veracidad.

28/10/2025

𝗤𝗨𝗘𝗟𝗟𝗢𝗨𝗡𝗢: 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗢𝗠𝗣𝗜𝗧𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗡 𝗦𝗨 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗘𝗧𝗜𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗢𝗖𝗢𝗟𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗙𝗘́
Productores del distrito innovan en la transformación del cacao y el café, impulsando la apertura de su propia cafetería.

Los productores de cacao y café del distrito de Quellouno han dado un paso adelante en su desarrollo productivo, gracias al financiamiento obtenido a través del concurso Procompite, convocado por el gobierno regional. Rosmel Macedo Huamán, representante de Agroinversiones Tunquimayo, destacó el impacto del apoyo recibido en la modernización de su producción. “Hemos ganado un promedio de S/380 mil con una contrapartida de S/70 mil; ahora atendemos con más prontitud y el cliente queda satisfecho”, indicó.

Con este incentivo, los beneficiarios lograron innovar en la presentación de sus productos y ha diversificado su oferta en el mercado. “Hacemos chocolates bitter al 65 % con coca, mango, fresa y muña, y al 95 % saborizado con stevia, además de grajeas de chocolate y esculturas con formas de animales”, enfatizó el productor.

Hace nueve años, la familia Macedo decidió apostar por la transformación de la materia prima, asumiendo el reto de consolidar una empresa que hoy continúa creciendo. “En la producción trabajamos tres personas. Aparte tenemos una cafetería donde brindamos chocolates y cafés con aperitivos”, acentuó.

𝗘𝗖𝗛𝗔𝗥𝗔𝗧𝗜: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠 𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗗𝗘𝗥 𝗔 𝗙𝗢𝗡𝗗𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗨𝗥𝗦𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗔𝗡𝗗𝗜𝗥𝗦𝗘La empresa familiar Gaselos...
28/10/2025

𝗘𝗖𝗛𝗔𝗥𝗔𝗧𝗜: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠 𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗗𝗘𝗥 𝗔 𝗙𝗢𝗡𝗗𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗨𝗥𝗦𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗔𝗡𝗗𝗜𝗥𝗦𝗘
La empresa familiar Gaselos Ecoinova impulsa la cadena productiva del cacao con apoyo de aliados estratégicos y proyección hacia nuevos mercados.

En el distrito de Echarati, una empresa familiar dedicada al cacao busca ampliar su alcance comercial y consolidar su crecimiento en nuevos mercados. Lourdes Qquenaya Laura, gerente general de Gaselos Ecoinova S.A.C., explicó que la empresa busca acceder a nuevas fuentes de financiamiento para potenciar su cadena productiva. “Aspiramos ampliar nuestro mercado a nivel nacional y, para ello, queremos ingresar a los fondos concursables como Innóvate y otros”, subrayó.

El emprendimiento del sector Santa Marta, centro poblado Kiteni, genera movimiento económico local a través de la subcontratación de mano de obra en distintas etapas de acopio y producción. “Subcontratamos mano de obra, alrededor de cuatro personas”, indicó la productora.

Actualmente, los productos de Gaselos Ecoinova se posicionan en ferias regionales y eventos nacionales con el acompañamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida), su principal aliado estratégico. “Tenemos el apoyo de Devida para participar en las ferias de Machupicchu y en la Noche del Café”, expresó.

𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗟𝗔 𝗣𝗜𝗦𝗖𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟Productores de Santa Bárbara fortalecen su activi...
28/10/2025

𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗟𝗔 𝗣𝗜𝗦𝗖𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟
Productores de Santa Bárbara fortalecen su actividad con apoyo técnico.

En el sector Santa Bárbara, los agricultores dedicados a la producción de truchas vienen fortaleciendo su actividad con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Santa Ana, que impulsa la piscicultura como alternativa sostenible para el desarrollo rural. A través del acompañamiento técnico y la entrega de alevinos, los productores del centro poblado Huayanay consolidan sus emprendimientos y mejoran su capacidad comercial.

Juana Cabrera, productora de la piscigranja Señor de Qoilloriti, destacó que el respaldo municipal ha sido determinante para sostener su trabajo, que mantiene desde hace 18 años. Explicó que el apoyo se traduce en la entrega de alevinos y en capacitaciones técnicas que fortalecen su producción y la calidad de los productos que ofrecen al mercado local.

Asimismo, Cabrera señaló que el financiamiento es un factor esencial para garantizar la sostenibilidad de las piscigranjas, pues permite ampliar las instalaciones y atender la creciente demanda local. También subrayó la importancia de que las inversiones públicas continúen fortaleciendo las capacidades comerciales de los productores rurales, asegurando con ello la continuidad de esta actividad que impulsa el desarrollo económico en Quillabamba.

Fuente: Diario Jornada

𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗔𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘𝗥𝗜́𝗔𝗡 𝟭𝟲.𝟱 % 𝗔𝗟 𝗖𝗜𝗘𝗥𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱Según el CIEN-ADEX, el incremento se explicaría ...
27/10/2025

𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗔𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘𝗥𝗜́𝗔𝗡 𝟭𝟲.𝟱 % 𝗔𝗟 𝗖𝗜𝗘𝗥𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
Según el CIEN-ADEX, el incremento se explicaría por la demanda de minerales y el sostenido avance de productos agroindustriales.

Las exportaciones peruanas alcanzarían los US$86,721 millones al cierre de este año, lo que representaría un crecimiento de 16.5 % respecto a 2024. El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Gabriel Arrieta Padilla, explicó que este resultado se sustentaría en los mejores precios internacionales de los minerales, principalmente cobre y oro.

Durante su participación en el VI Encuentro Diplomático Exportador, Arrieta también sostuvo que “el comportamiento de precios y volúmenes anticipa una tendencia favorable hacia fin de año, impulsada por la demanda de minerales como el cobre, zinc y molibdeno, así como por el crecimiento sostenido de productos agroindustriales como la palta, el arándano y la uva”.

El representante del gremio agregó que el sector minero cerraría el año con un aumento de 18.8 %, mientras que en 2026 crecería 3.4 % debido a una menor dinámica de precios y producción. En tanto, los hidrocarburos aumentarían 2.7 % este año y 3.1 % el próximo, impulsados por el repunte del gas natural. Para el agro tradicional, se prevé un alza de 25.1 % en 2025 y de 1.7 % en 2026, destacando los envíos de café pese a la moderación de precios internacionales.

Fuente: Agencia Andina

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗬 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗘𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦𝗠𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟La Municipalidad P...
27/10/2025

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗬 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗘𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦𝗠𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟
La Municipalidad Provincial de La Convención y la Red de Salud desarrollan jornadas médicas en el mercado Micaela Bastidas y en el auditorio municipal.

En el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, la Municipalidad Provincial de La Convención, en coordinación con la Red de Salud La Convención, inició la campaña gratuita Feria de Salud Preventiva de Lucha contra el Cáncer, dirigida a la población y al personal municipal.

La primera etapa de la jornada se desarrolló los días viernes 24 y sábado 25 de octubre en las inmediaciones del mercado Micaela Bastidas, uno de los puntos de mayor afluencia en la ciudad. La segunda fase continuará los días martes 28 y miércoles 29 de octubre en el auditorio municipal, donde se brindará atención médica preventiva.

Durante la campaña, se realizan exámenes de detección temprana de diversos tipos de cáncer, así como pruebas de hepatitis, VIH y tuberculosis, todas de acceso gratuito para los asistentes. La actividad busca fortalecer la cultura de prevención y promover el cuidado integral de la salud entre los ciudadanos de La Convención.

Fuente: MPLC

27/10/2025

𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗟𝗔 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗜𝗕𝗨𝗬𝗘 𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗜́𝗦
Chocolates Codi genera empleo, promueve la cultura tributaria y distribuye productos nacionales desde el distrito.

Los productores de cacao del Vraem avanzan en la cadena productiva y contribuyen significativamente a la economía nacional mediante una adecuada cultura tributaria. Alexander Rojas Abad, administrador de Chocolates Codi del distrito de Pichari, destacó el impacto económico de su emprendimiento. “Entre colaboradores, directos e indirectos, somos más de 20 personas, además de en campo y en los distribuidores a nivel nacional”, señaló.

Los productos elaborados en el Vraem han conquistado el mercado nacional gracias a su calidad y a una red de distribución consolidada. “Desde Pichari producimos, enviamos a Lima y desde allí se distribuye a nivel nacional”, enfatizó Rojas.

Además, el empresario resaltó la importancia de la cultura tributaria como parte del compromiso empresarial con el país. “El impuesto a la renta que pagamos se redistribuye para todos los gastos que hace el aparato estatal”, subrayó.

24/10/2025

Quillabamba, mañana sábado 25 de octubre…

𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝟭𝟭𝟲 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗧𝗔𝗡𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗧𝗥𝗢El municipio distrital ...
23/10/2025

𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝟭𝟭𝟲 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗧𝗔𝗡𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗧𝗥𝗢
El municipio distrital impulsa la innovación agrícola con plántulas mejoradas genéticamente y libres de plagas para productores del Vraem.

La Municipalidad Distrital de Pichari apuesta por la innovación tecnológica para fortalecer el sector agrícola en el Vraem. La ingeniera Yanina Ruiz Rojas, especialista de laboratorio de la Actividad Plátano, informó sobre los avances logrados en la producción de plántulas mejoradas. “Desde el inicio hasta la actualidad, hemos entregado más de 116 hectáreas de plantas libres de plagas”, señaló.

La iniciativa busca agilizar el traslado de plántulas hacia los terrenos agrícolas de los beneficiarios y, al mismo tiempo, ampliar su alcance a productores no integrados al proyecto, quienes pueden acceder a ellas a bajo costo. La ingeniera Ruiz precisó que este esquema combina asistencia técnica gratuita y distribución directa en campo. “Para los agricultores vraínos las plántulas son gratis, junto con su asistencia técnica. Además, se hicieron envíos a otras zonas de la costa y este año se observarán los primeros frutos”, destacó.

El distrito de Pichari alberga el primer laboratorio in vitro de la región Cusco, con una capacidad de producción que permite atender la creciente demanda agrícola a nivel nacional. Desde este espacio se desarrollan nuevas variedades y se multiplica la producción de plantones. “Estamos produciendo más de 30 mil plantones al mes. Este año hemos incrementado la cantidad de variedades”, acentuó la especialista.

23/10/2025

𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗞𝗜𝗠𝗕𝗜𝗥𝗜 𝗔𝗗𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗨𝗡 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗨𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗦/𝟭𝟱𝟬 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗡𝗢𝗡 𝗚𝗔𝗦𝗜́𝗙𝗘𝗥𝗢
El director de Planeamiento y Presupuesto del municipio explicó que el distrito ejecuta obras de infraestructura y enfrenta dificultades entre recursos devengados y girados.

Las 18 municipalidades distritales que integran la provincia de La Convención ejecutan proyectos sociales y de infraestructura con los recursos provenientes de la explotación del gas de Camisea. En el caso del distrito de Kimbiri, Jack Montero Roca, director de Planeamiento y Presupuesto de la municipalidad, explicó que cuentan con distintos tipos de fondos derivados del canon gasífero. “Los tipos de recurso con los que cuenta el distrito de Kimbiri son el recurso M de renta por canon gasífero y N, canon gasífero regalías”, afirmó.

Según la asignación presupuestal, la Municipalidad Distrital de Kimbiri cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/150 millones; asimismo, tuvo una incorporación por mayores ingresos de S/19 millones y una reducción por el mismo monto.

El especialista en planeamiento presupuestal destacó los principales proyectos de infraestructura que viene ejecutando con el objetivo de cerrar brechas y en adecuación a la normativa de programación presupuestal multianual. “Son bastantes obras; entre las principales: el proyecto de riego en tres comunidades, un centro de salud, centro educativo en Kimbiri Alto y la carretera a la comunidad de Anaro”, acentuó.

23/10/2025

𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜: 𝗧𝗨𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗙𝗘́ 𝗦𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗢𝗟𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗧𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗜𝗡𝗡𝗢𝗩𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗
Especialista destaca que el tostado permite diferenciar sabores y posicionar el café del Vraem.

El tueste es una etapa determinante en la cadena productiva del café de especialidad, pues define su sabor y aroma final. En ese contexto, el ingeniero agroforestal Alfredo Marquina Urbano, especialista del Proyecto Café de Especialidad de la Municipalidad Distrital de Pichari, destaca que los productores locales han comenzado a enfocarse en la calidad del tostado. “Estamos en un nivel en el que tostamos el café por sabor, por propiedades”, subrayó.

Asimismo, explicó que el mercado actual es diverso y que la innovación en el tostado permite adaptar los productos a los gustos de los consumidores. “Hay clientes que buscan café con sabor a chocolate, y eso ya se puede desarrollar en el tueste del café”, enfatizó.

De esta manera, se busca que los productores cafetaleros destaquen en las ferias y exposiciones con productos de gran calidad y variedad sensorial. “Un café bien desarrollado en el tueste, con buenos atributos, va a tener un buen precio”, apuntó el especialista.

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗥𝗔́ 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗩𝗢𝗖𝗘𝗦, 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗬 𝗩𝗘𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟱El evento reunirá a estudiantes de d...
22/10/2025

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗥𝗔́ 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗩𝗢𝗖𝗘𝗦, 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗬 𝗩𝗘𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟱
El evento reunirá a estudiantes de distintos niveles educativos en una jornada que promueve la creatividad y el fortalecimiento de la identidad cultural.

La ciudad de Quillabamba será escenario del concurso Voces, Colores y Versos de mi Tierra 2025, una actividad que reúne competencias de canto, poesía, dibujo y pintura como parte del Proyecto de Identidad Cultural, impulsado por la Municipalidad Provincial de La Convención, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.

El certamen busca fortalecer el sentido de pertenencia y revalorar las expresiones artísticas que reflejan las raíces y la diversidad cultural de la provincia. Las actividades se desarrollarán en la Plaza de Armas de Quillabamba, con el concurso de canto y poesía el jueves 23 de octubre, y el de dibujo y pintura el viernes 24, en el que participarán estudiantes de los niveles inicial, primaria, secundaria y superior.

La jornada forma parte de las acciones que promueven la participación juvenil y el desarrollo cultural local, ofreciendo un espacio para visibilizar el talento artístico y las tradiciones que identifican a la población convenciana.

Fuente: MPLC

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗢́ 𝗨𝗡𝗔 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗬 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟𝗘𝗚𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦El Festival Nacional e Internacional ...
22/10/2025

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗢́ 𝗨𝗡𝗔 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗬 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟𝗘𝗚𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
El Festival Nacional e Internacional de Música y Danza Folklórica 2025 reunió a agrupaciones de Costa Rica, Ecuador y Colombia, promoviendo el intercambio cultural y la identidad local.

La ciudad de Quillabamba vivió una verdadera fiesta de arte y cultura con la realización del Festival Nacional e Internacional de Música y Danza Folklórica 2025, que reunió delegaciones de Costa Rica, Ecuador, Colombia y diversas regiones del Perú como Arequipa, Ayacucho, Lima y Quillabamba. Durante los días 18 y 19 de octubre, el público disfrutó de presentaciones llenas de ritmo, color y tradición, consolidando a la provincia como un referente del intercambio cultural.

El evento fue organizado por la Agrupación Cultural Tusuy Huayna, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de La Convención, con el propósito de fortalecer la identidad local y promover turísticamente a Quillabamba. Las delegaciones visitantes recorrieron los paisajes naturales, degustaron la gastronomía local y compartieron experiencias con la población.

Este encuentro artístico reafirmó el compromiso de la provincia con la preservación del folklore y la promoción del arte como medio de unión entre los pueblos, fortaleciendo el posicionamiento de Quillabamba como una vitrina viva de la cultura peruana e internacional.

Fuente: MPLC

Dirección

Avenida Bolognesi 332
Quillabamba

Teléfono

957666620

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Convención publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Convención:

Compartir