Diario La Convención

Diario La Convención El Diario pensando en ti, comprometidos en la información local, regional con veracidad.

𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗥𝗘𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔𝗥 𝗢𝗕𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗔El proyecto, detenido desde 2023, necesita S/56 millone...
03/09/2025

𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗥𝗘𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔𝗥 𝗢𝗕𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗔
El proyecto, detenido desde 2023, necesita S/56 millones para su culminación.

En Quillabamba, el alcalde provincial de La Convención, Alex Curi León, y el congresista Luis Ángel Aragón Carreño realizaron una visita conjunta a las instalaciones del Centro de Salud de Santa Ana, cuya construcción permanece paralizada desde 2023. La inspección se realizó como parte de la agenda de trabajo del parlamentario durante su semana de representación y contó también con la participación de autoridades distritales.

Durante la reunión en el lugar de la obra, ambas autoridades acordaron coordinar acciones para gestionar ante el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía el financiamiento pendiente de aproximadamente S/56 millones, monto necesario para concluir la infraestructura. Aragón expresó su respaldo político a estas gestiones, con el objetivo de agilizar los procesos que permitan reactivar los trabajos y poner el centro de salud al servicio de la población.

La coordinación conjunta busca responder a la demanda prioritaria de la ciudadanía, que desde hace más de un año espera la culminación del establecimiento para contar con servicios de salud más accesibles y adecuados en la provincia.

Fuente: MPLC

𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗦/𝟳,𝟰𝟬𝟬 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦Evento nacional reunirá a inversionistas y entidades públicas...
03/09/2025

𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗦/𝟳,𝟰𝟬𝟬 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦
Evento nacional reunirá a inversionistas y entidades públicas para impulsar más de 40 iniciativas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó la cuarta edición del evento Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos, que busca dinamizar el uso de predios e inmuebles estratégicamente ubicados en distintas regiones del país. En esta edición, se pondrán en vitrina más de 40 oportunidades a nivel regional para desarrollar clubes de playa, complejos turísticos, parques industriales, proyectos de energías renovables, terminales terrestres y propuestas agrícolas y ganaderas, entre otros.

El encuentro contará con la participación de instituciones como las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de la Producción, Petroperú, el Instituto Peruano del Deporte y la Sociedad de Beneficencia de Lima, que expondrán sus predios disponibles para proyectos de inversión que transformen espacios subutilizados en polos de desarrollo económico y social.

Actualmente, la cartera de ProInversión cuenta con 120 proyectos en activos, con una inversión estimada superior a los S/7,400 millones. De estos, 19 corresponden a nuevos predios estratégicos que se suman a las iniciativas ya en marcha, resultado de una creciente confianza del sector privado en este mecanismo de promoción.

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado.

Fuente: Energiminas

03/09/2025

𝗞𝗨𝗠𝗣𝗜𝗥𝗨𝗦𝗛𝗜𝗔𝗧𝗢: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗦𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗣𝗢𝗬𝗢 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟
Gracias al proyecto de inversión en cacao, ha logrado diversificar su producción y promover sus derivados en ferias locales.

En el distrito de Kumpirushiato, los agricultores que apostaron por emprender comenzaron trabajando de forma artesanal, elaborando únicamente pasta pura de cacao, debido al bajo costo de la materia prima. La productora Eva Sosa Condori, creadora de Chocolates Evita, recordó esos inicios. “Como agricultora, en esos años del 2017, el cacao estaba muy barato, entonces yo emprendí haciendo mis pastas”, indicó.

Posteriormente, accedió a los beneficios del proyecto de inversión en cacao promovido por la Municipalidad de Kumpirushiato, lo que marcó un punto de inflexión para revalorar el cacao e impulsar su valor agregado. “El proyecto hasta ahora nos está dando el soporte desde la cosecha y plantación. Desde entonces, estoy más enfocada sacando mis derivados del cacao”, aseguró.

Hoy, con un negocio más consolidado, Sosa destaca la importancia de la formalización y la promoción de sus productos en espacios públicos que le permitan un contacto directo con el cliente. “Recién estamos haciendo conocer nuestros productos en las ferias”, señaló.

Fuente: Cusco Informativa

𝗘𝗖𝗛𝗔𝗥𝗔𝗧𝗜: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗡 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗨 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗, 𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟Con el respaldo de proyectos l...
02/09/2025

𝗘𝗖𝗛𝗔𝗥𝗔𝗧𝗜: 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗡 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗨 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗, 𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟
Con el respaldo de proyectos locales, han ganado reconocimientos, aunque aún enfrentan el reto de expandirse a nuevos mercados.

En el distrito de Echarati, los productores de cacao continúan innovando en la agroindustria del chocolate, aunque aún enfrentan dificultades para posicionarse en mercados más competitivos. El representante de Terrazas Chocolatería, Johannes Terrazas Guzmán, resaltó este desafío. “Esperamos el apoyo comercial, porque es un poco complicado entrar a nuevos mercados como Lima y Arequipa”, aseveró.

El emprendedor explicó que su negocio ha podido crecer gracias al respaldo del sector público, que les ha permitido acceder a nuevos espacios comerciales. “Hemos sido beneficiarios de un proyecto de la Municipalidad de Echarati, que nos dio como beneficio la gestión comercial, ayudándonos a acceder a espacios en ferias como en Cusco y en Lima”, mencionó.

Gracias a estos esfuerzos, su chocolatería ha alcanzado reconocimiento nacional, destacando por su chocolate “Boca 60 %”, elaborado con copoazú y panela. Este logro los impulsa a seguir innovando y desarrollando nuevos sabores. “Hemos obtenido reconocimientos que nos han diferenciado, tanto por la calidad como por la materia prima que usamos como chocolateros”, destacó el productor.

Fuente: Cusco Informativa

𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗗𝗥𝗜́𝗔𝗡 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗥𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝟮𝟬𝟮𝟱El Mincetur proyecta envíos por US$13,500 mill...
02/09/2025

𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗗𝗥𝗜́𝗔𝗡 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗥𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝟮𝟬𝟮𝟱
El Mincetur proyecta envíos por US$13,500 millones, impulsados por el café, el cacao y el buen desempeño de las frutas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyectó que, al cierre del 2025, las agroexportaciones peruanas podrían alcanzar los US$13,500 millones, superando el récord histórico de US$12,735 millones logrado en 2024. Según el sector, este desempeño estaría sustentado en los altos precios internacionales del café y el cacao, además del buen dinamismo previsto para las exportaciones de frutas.

“El 2025 será un año histórico para la agroexportación peruana. Tenemos el objetivo de llegar a los US$13,500 millones en envíos, lo que significa promover más empleo formal, generar mayores ingresos para nuestras regiones e impulsar más oportunidades para nuestros productores”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

Cabe recalcar que, entre enero y junio de este año, las agroexportaciones sumaron US$5,550 millones, un crecimiento de 23.3 % frente al mismo período de 2024. Este avance se explica por mayores ventas de cacao y derivados (60 %), frutas (22.9 %) y hortalizas (13 %), entre otros. Estados Unidos y la Unión Europea se mantienen como los principales destinos, con compras por US$1,707 y US$1,706 millones, respectivamente.

Fuente: Agencia Andina

02/09/2025

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗨 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔, 𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗘𝗡𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝗦𝗨 𝗜𝗡𝗙𝗥𝗔𝗘𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗩𝗜𝗔𝗟
Especialistas destacan el crecimiento de la cadena productiva y la necesidad de mejores carreteras para potenciar el sector.

La agricultura en La Convención muestra avances significativos en su diversificación y expansión de la cadena productiva, lo que ha mejorado la calidad de los productos. El ingeniero agrónomo tropical Juan Pablo Díaz Cuadros destacó este desarrollo y señaló: “Los agricultores y emprendedores están especializándose en varios rubros. Se han abierto ramas como la datación y la fermentación”.

Sin embargo, el especialista advirtió que el crecimiento del sector enfrenta limitaciones importantes. “El principal desafío que observo es en la infraestructura vial, es necesario mejorar urgentemente las carreteras”, indicó.

Además, recomendó poner atención en el rendimiento de producción por hectárea, ya que el crecimiento de la cadena productiva no siempre viene acompañado de mejoras en la productividad. “Hay un bajo rendimiento de producción por hectárea en el tema de café y cacao”, acentuó Díaz.

Fuente: Cusco Informativa

02/09/2025

✨ Muy pronto en Quillabamba… BRAVO Parrillas 🍷🥩
Una experiencia diferente está por comenzar.

𝗚𝗡𝗟: 𝗘𝗟 𝗚𝗔𝗦 𝗡𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗨𝗘𝗗𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗚𝗘́𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗨́Su uso permitiría reducir costos, diversificar...
01/09/2025

𝗚𝗡𝗟: 𝗘𝗟 𝗚𝗔𝗦 𝗡𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗨𝗘𝗗𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗚𝗘́𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗨́
Su uso permitiría reducir costos, diversificar la matriz energética y generar más oportunidades de desarrollo.

María Julia Aybar, Country Manager de Hunt Oil, explicó recientemente que el gas natural licuado (GNL) es el mismo gas natural que se extrae de los reservorios, pero sometido a un proceso que lo enfría a –163 °C, reduciendo su volumen 600 veces. Este cambio de estado permite envasarlo y transportarlo de forma segura hacia zonas donde no existen ductos o donde instalarlos no es viable técnica o económicamente.

La especialista detalló que, debido a sus ventajas económicas y ambientales, muchos países importan GNL para su generación de energía, principalmente desde Estados Unidos, Australia y Qatar. Sin embargo, destacó que el Perú cuenta con la única planta de procesamiento de gas natural en Sudamérica, lo que permite no solo exportar este recurso mediante buques especializados, sino también abastecer el mercado interno con camiones cisterna.

Aybar concluyó resaltando el potencial de este recurso: “Esto evidencia que en Perú no solo contamos con un recurso natural de gran demanda internacional, sino que, además, tenemos la infraestructura para procesarlo y facilitar su transporte, toca trabajar para mantenerlo y potenciarlo ahora”.

Fuente: El Comercio

𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝟵 % 𝗘𝗡 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢 𝗧𝗥𝗜𝗠𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱El crecimiento acumuló seis trimestres consecutivos de avance...
01/09/2025

𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝟵 % 𝗘𝗡 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢 𝗧𝗥𝗜𝗠𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
El crecimiento acumuló seis trimestres consecutivos de avance.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que la inversión privada registró un crecimiento interanual de 9 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando seis trimestres consecutivos de expansión. Este avance se dio en un contexto de expectativas empresariales favorables y condiciones financieras más flexibles, reflejadas en menores tasas de interés activas, especialmente para el segmento corporativo y de grandes empresas.

Por componentes, el BCRP indicó que el desempeño estuvo marcado por el crecimiento de la inversión no residencial no minera, el avance (por segundo trimestre consecutivo) de la inversión residencial y mayores desembolsos en el sector minero.

En detalle, el ente emisor precisó que el incremento estuvo respaldado por una expansión de 11 % en la inversión no residencial, asociada a la ampliación y renovación de capacidad instalada y al aumento de 13.6 % en las importaciones de bienes de capital, como maquinaria pesada, vehículos de carga y equipos industriales. Por su parte, la inversión residencial avanzó 3.2 %, impulsada por la autoconstrucción, mayores colocaciones hipotecarias y menores precios de materiales de construcción.

El BCRP destacó que el repunte del sector residencial también se vio favorecido por un mercado laboral más dinámico, con aumentos en el empleo y en los ingresos reales, lo que brindó mayor capacidad de gasto a los hogares.

Fuente: El Comercio

𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟮,𝟭𝟱𝟬 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗠𝗘́𝗗𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡Durante la jornada, 120 personas en ...
29/08/2025

𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟮,𝟭𝟱𝟬 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗠𝗘́𝗗𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡
Durante la jornada, 120 personas en situación de vulnerabilidad recibieron lentes gratuitos tras su evaluación visual.

La Municipalidad Provincial de La Convención, a través del Proyecto Salud de la Gerencia de Desarrollo Social, realizó una campaña médica especializada que se desarrolló durante cinco días en Quillabamba, Tiobamba Playa e Idma Esmeralda.

En total, más de 2,150 personas accedieron a servicios médicos y 120 personas en situación de vulnerabilidad fueron beneficiadas con la entrega gratuita de lentes completos, incluyendo montura y lunas, luego de su medida de vista.

Según informó la comuna, estas campañas buscan acercar servicios médicos especializados a distintos sectores de la provincia, con énfasis en poblaciones con menor acceso a atención de salud.

Fuente: MPLC

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗥𝗔𝗧𝗢́𝗡 𝗗𝗨𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗙𝗘́La maratón contó con el apoyo de Prosur P...
28/08/2025

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗥𝗔𝗧𝗢́𝗡 𝗗𝗨𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗙𝗘́
La maratón contó con el apoyo de Prosur Perú y otras instituciones, que se sumaron a la municipalidad para promover deporte y cultura.

La Semana del Café, impulsada por la Municipalidad Provincial de La Convención, contó con el apoyo de Prosur Perú para la organización de la Maratón del Café. El gerente general de la empresa, Rafael Arnado León, resaltó la importancia de esta alianza. “Aprovechamos la Semana del Café para promover este deporte, el cual yo también practico. Como empresa hemos participado activamente”, afirmó.

La actividad también recibió el respaldo de otras instituciones y empresas, incluyendo el apoyo de una clínica privada para la atención de posibles emergencias. “Hemos participado como organizadores junto a otras instituciones como Devida, Instituto Urusayhua, Garden Fest y la Clínica Virgen Inmaculada”, indicó Arnado.

Con el éxito de la maratón, Prosur Perú manifestó su disposición de seguir colaborando con eventos deportivos que promuevan hábitos saludables y el fortalecimiento de la identidad local. “Esperamos participar en más eventos. Quizás por el Día de la Educación Física vamos a plantear al municipio seguir organizando más maratones”, concluyó.

Fuente: Cusco Informativa

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥𝗔́𝗡 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗟 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗖𝗢𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗠𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗚𝗥𝗔𝗗𝗔𝗗𝗢𝗦El proyecto busca restaurar áreas afec...
27/08/2025

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥𝗔́𝗡 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗟 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗖𝗢𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗠𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗚𝗥𝗔𝗗𝗔𝗗𝗢𝗦
El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y dinamizando la economía local.

En Cusco se puso en marcha el proyecto Recuperación de Ecosistemas Infraestructura Verde, liderado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, con el objetivo de recuperar más de tres mil hectáreas degradadas en ocho distritos de la provincia de La Convención. Las acciones ya se implementan en viveros ubicados en Huayopata, Maranura, Vilcabamba y Echarate.

El proyecto, que cuenta con una inversión superior a S/34 millones, contempla la siembra de especies nativas como quina, pashaco, pacae mono y pisonay. Estas especies fueron seleccionadas por su capacidad de adaptación, su aporte al ecosistema y su potencial para beneficiar a las economías locales. El plan busca restaurar la cobertura vegetal en áreas afectadas por incendios forestales, procesos de erosión y otras causas naturales o humanas.

Las autoridades regionales informaron que, además del impacto ambiental, se espera un efecto económico positivo en la zona. “La mano de obra que se impulsará será de aproximadamente cinco mil empleos directos e indirectos como resultado de los trabajos de producción”, señalaron, destacando que actividades como el embolsado y el mantenimiento de viveros dinamizarán la economía local mientras se avanza en la recuperación de los ecosistemas.

Fuente: Diario Correo

Dirección

Avenida Bolognesi 332
Quillabamba

Teléfono

957666620

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Convención publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Convención:

Compartir