Radio Quillabamba TV

Radio Quillabamba TV La voz del pueblo convenciano / Radio; Televisión; e Internet / http://radioquillabamba.com/miradio/ N° de cabina: 084 281002 - 945300069 - Prensa 952695454

02/10/2025


((🔴)) SANTA TERESA: EMPRENDEDORES APÍCOLAS IMPULSAN SUS VENTAS
Con el apoyo del gobierno regional, los productores reciben capacitaciones para diversificar su oferta y generar mayor valor agregado en el mercado.
Las tradicionales noches del café se han consolidado como un espacio clave para los emprendedores de Santa Teresa, donde ofrecen sus mejores productos y se conectan con consumidores locales y visitantes. Juan Ever Gamarra Ortiz, apicultor del distrito, comentó: “Para nosotros es una ventana para poder vender nuestro producto”.
Asimismo, las capacitaciones que brinda el gobierno regional son aprovechadas por los productores, quienes encontraron en ellas una oportunidad para mejorar sus ingresos con el valor agregado de su producción. “Nos están capacitando para hacer derivados como chocomiel, macamiel, polimiel y otros más”, precisó Gamarra.
Los apicultores apuestan por expandir sus productos a otros mercados fuera de la región y trabajan en cumplir con los trámites de certificación sanitaria. “Mi anhelo es vender mis productos a los turistas, ellos consumen bastante estos productos”, añadió.
Fuente: Cusco Informativa

      ((🔴))QUELLOUNO: PRODUCTORAS APUESTAN POR LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE GRANOS Y LEGUMBRES TRADICIONALESSeñalan qu...
02/10/2025


((🔴))QUELLOUNO: PRODUCTORAS APUESTAN POR LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE GRANOS Y LEGUMBRES TRADICIONALES
Señalan que requieren asistencia técnica y abonos para mitigar plagas y asegurar la continuidad de estas variedades.

Desde hace 10 años, Ceferina Cruz Layme se dedica al cultivo de granos y legumbres, y ha logrado diversificar su producción con más de 30 variedades en su finca del sector Buena Vista-Tunquimayo, distrito de Quellouno. “Tengo 37 variedades, entre arvejas, frijoles, pallares, maíz y lentejas, que cultivo en media hectárea”, indicó la productora.

El principal desafío en sus parcelas son las plagas que afectan la producción, por lo que invocó al Gobierno a implementar medidas de mitigación: “Me gustaría importar más granos, pero las plagas no nos dejan. Necesitamos que el Gobierno nos ayude con abonos y mochilas de fertilizantes”.

Finalmente, Cruz remarcó la importancia de conservar estas semillas y alentó a que más productores apuesten por este cultivo. “Hoy en día están desapareciendo estas semillas. Las he traído a la feria para que otros productores también las cultiven y mejoren sus ingresos”, añadió.

Fuente: Cusco Informativa

      ((🔴))IPE: LA MINERÍA GENERA MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS Y PODRÍA REDUCIR LA POBREZA EN 22 %El estudio advierte qu...
02/10/2025


((🔴))IPE: LA MINERÍA GENERA MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS Y PODRÍA REDUCIR LA POBREZA EN 22 %
El estudio advierte que el aprovechamiento de este potencial depende de superar trabas administrativas, conflictos y minería ilegal.

La minería no solo impulsa exportaciones, sino que también constituye un motor clave de empleo y reducción de la pobreza en el Perú, según un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE). El informe precisa que en 2024 el sector generó alrededor de 2.1 millones de empleos, equivalentes al 8.2 % del total nacional. El documento señala que, por cada puesto de trabajo directo en minería, se crean otros ocho en el resto de la economía.

El estudio subraya que el impacto de la minería depende de una gestión eficiente y resalta que existe una amplia cartera de proyectos en curso. De concretarse, la minería podría duplicar más de dos veces el PBI de 2023, aumentar la recaudación fiscal en 77 % y elevar el empleo en 17 %. Este crecimiento permitiría reducir la pobreza en un 22 % y cerrar gran parte de la brecha de infraestructura de corto plazo, estimada en S/117 mil millones.

Sin embargo, el IPE advierte que para alcanzar este escenario es necesario enfrentar tres retos principales: la tramitología excesiva, la gestión de relaciones con comunidades y la expansión de la minería ilegal, que debilita la institucionalidad y la actividad formal.

Fuente: ProActivo

    ((🔴))   La familia y los amigos del señor Hebert Taco hacen un llamado solidario a la comunidad. Tras el accidente e...
02/10/2025


((🔴)) La familia y los amigos del señor Hebert Taco hacen un llamado solidario a la comunidad. Tras el accidente en Av. San Martin, el señor Taco fue evacuado a la ciudad de Cusco, actualmente se encuentra hospitalizado en la Clínica O2, donde está en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Su estado de salud es delicado, ya que presenta hinchazón cerebral, coágulos de sangre y la nariz fracturada, por lo que existe la posibilidad de que requiera una intervención quirúrgica.

Ante esta difícil situación, se ha organizado una Pollada Pro-Salud para este sábado, con el fin de recaudar fondos para su tratamiento. El evento se realizará en la Institución Educativa Albert Einstein y el costo del plato es de S/ 15.00.

Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta causa. Quienes deseen colaborar y no puedan asistir, pueden apoyar con donaciones a través de:

Yape: 951 233 292, a nombre de la señora Delia Quispe Callapiña, esposa del señor Taco.

¡Su ayuda es invaluable!

  ((🔴)) Los amigos y familiares del Sr. Gregorio Toccas solicitan el apoyo de la ciudadanía tras el accidente ocurrido e...
01/10/2025


((🔴)) Los amigos y familiares del Sr. Gregorio Toccas solicitan el apoyo de la ciudadanía tras el accidente ocurrido en la Av. San Martín, quienes le conocen dan fe de que es una persona íntegra, responsable y siempre dispuesta a ayudar.

Por ello, sus amigos y vecinos están organizando una gran pollada solidaria para mañana jueves 2 de octubre en el local ubicado en Jr. 25 de Julio N°15, La Granja – Ciudad de Quillabamba, con el objetivo de recaudar fondos para cubrir gastos médicos y materiales derivados del accidente.

Compartir.

01/10/2025

Panorama Mundial 2da edición - ProgramaciónRQ
2da. Edición -
Conducción: Marilin Zamora y Nuria Manchaco
www.radioquillabamba.com
91.1 FM; 1210 AM; 5025 OC

🎙️✨ Día del Periodista ✨🎙️Hoy queremos detenernos un momento para agradecer y reconocer la gran labor de nuestros period...
01/10/2025

🎙️✨ Día del Periodista ✨🎙️

Hoy queremos detenernos un momento para agradecer y reconocer la gran labor de nuestros periodistas, quienes con esfuerzo, entrega y vocación nos mantienen informados día a día.

Ser periodista no es solo dar noticias; es contar historias, dar voz a quienes no la tienen, acompañar a la comunidad y defender la verdad con valentía. En Radio Quillabamba TV, cada uno de ustedes es el corazón que late detrás del micrófono, llevando no solo información, sino también cercanía y confianza al pueblo.

Gracias por su trabajo, por sus madrugadas, por su compromiso y por recordarnos que el periodismo es, ante todo, un servicio a la gente.

¡Feliz Día del Periodista! 📻🙌

((🔵)) Octubre | Mes del Santo RosarioComenzamos el mes de octubre, mes dedicado al Santo Rosario, una oración sencilla p...
01/10/2025

((🔵)) Octubre | Mes del Santo Rosario
Comenzamos el mes de octubre, mes dedicado al Santo Rosario, una oración sencilla pero muy poderosa que nos une a Jesús de la mano de María.

El Rosario no es complicado: es repetir con fe y amor el Ave María, como un hijo que llama a su madre una y otra vez. Cada cuenta es como una rosa que le ofrecemos a la Virgen, y en cada misterio contemplamos la vida de Jesús.

En este tiempo en que hay tantas preocupaciones, el Rosario se convierte en un respiro para el corazón. Rezarlo en familia, en comunidad o en silencio nos trae paz, nos fortalece y nos recuerda que no estamos solos.

Pidámosle a María en este mes especial:
🙏 Madre del Rosario, enséñanos a rezar con el corazón y acompáñanos siempre en nuestro camino hacia Jesús.

((🌹)) 01 de octubre | Santa Teresa del Niño JesúsHoy celebramos a Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como “...
01/10/2025

((🌹)) 01 de octubre | Santa Teresa del Niño Jesús
Hoy celebramos a Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como “la florecita de Jesús”. Ella nos enseñó que la santidad no se encuentra en hacer cosas grandes, sino en vivir lo pequeño con un amor inmenso.

Su vida fue sencilla: rezar con confianza, hacer las tareas de cada día con alegría, y ofrecer a Dios incluso los gestos más pequeños, como una sonrisa, un servicio o una palabra amable. Por eso hablaba de su “caminito de infancia espiritual”, un camino donde todos podemos ser santos sin necesidad de grandes obras, sino con un corazón que ama de verdad.

Teresa nos recuerda que, aunque nos sintamos débiles o pequeños, Dios nos mira con ternura y puede hacer maravillas en nosotros si confiamos plenamente en Él.

Pidámosle hoy:
🙏 Santa Teresita, enséñanos a vivir con sencillez, a confiar en el amor de Dios y a descubrir que lo pequeño, hecho con amor, vale mucho en el cielo.

Dirección

Jr. Martín Pío Co**ha 339
Quillabamba

Horario de Apertura

Lunes 05:00 - 21:00
Martes 05:00 - 21:00
Miércoles 05:00 - 21:00
Jueves 05:00 - 21:00
Viernes 05:00 - 21:00
Sábado 05:00 - 21:00
Domingo 05:00 - 21:00

Teléfono

+51945300069

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Quillabamba TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Quillabamba TV:

Compartir

La voz del pueblo convenciano

Radio Quillabamba, ubicada en la Provincia de La Convención (Cusco), es el único medio de comunicación social del país que se emite en FM, AM y onda corta; lo cual le da una alcance excepcional a nivel local, regional, nacional e internacional, convirtiéndolo en un importante medio de comunicación de las áreas rurales de los Andes y de la Amazonia peruana.

Fue fundada por los misioneros dominicos de la Vicaría de Puerto Maldonado en 1966. A lo largo de los años, su compromiso con las organizaciones sociales, sindicatos, cooperativas y actores involucrados en el desarrollo de La Convención, expresa la voz de sectores de la población que no cuentan con otras formas de comunicación o difusión.

Radio Quillabamba también promueve el fortalecimiento de otras redes de comunicación alternativa, a través de su participación en la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), en las Comunidades Campesinas Cristianas (CCC) y en el ámbito internacional en Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).