Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip

Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip Red de Comunicadores Indígenas del Perú

Saludo institucional – REDCIPLa Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip saluda con enorme aprecio al hermano Ju...
08/07/2025

Saludo institucional – REDCIP

La Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip saluda con enorme aprecio al hermano Julio Quispe, una de las voces más comprometidas, claras y constantes dentro de nuestro caminar colectivo.

Sabemos que el pasado 3 de julio fue una fecha especial para usted y, aunque cada día es una oportunidad para reconocer su entrega, hoy queremos reafirmar lo que sentimos: que nos honra profundamente contar con su cercanía, sus aportes y su mirada crítica y fraterna.

Reciba —más allá del calendario— nuestro agradecimiento sincero, nuestro cariño de siempre y los mejores deseos para este nuevo ciclo de vida. Su voz sigue siendo guía y fortaleza para muchas y muchos de nosotros.

¡Felices días de vida, hermano Julio!
Con todo el respeto, admiración y compromiso colectivo.
REDCIP – Red de Comunicadores Indígenas del Perú

📅 21 de junio: Día sagrado para los pueblos originarios andinosA diferencia del calendario gregoriano, donde el año comi...
22/06/2025

📅 21 de junio: Día sagrado para los pueblos originarios andinos

A diferencia del calendario gregoriano, donde el año comienza el 1 de enero, para los pueblos andinos el verdadero inicio del año se da con el solsticio de invierno, cada 21 de junio. Es el día más corto y la noche más larga del año, momento en que el Tayta Inti (Padre Sol) empieza su retorno y la tierra se prepara para renacer.

Este día no solo marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola, sino también una renovación espiritual, comunitaria y cósmica. En los Andes, el tiempo no es lineal, es cíclico: todo retorna, se renueva, y se celebra en comunión con la naturaleza y los Apus.

El Willka Kuti, Inti Raymi o Machaq Mara, según las distintas naciones originarias, es una fecha que une a los pueblos quechuas, aimaras y otras comunidades ancestrales del continente. Se celebra con ceremonias de agradecimiento a la Pachamama, danzas, música y rituales que reafirman nuestra conexión con el cosmos.

Desde la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, reafirmamos la importancia de visibilizar y respetar este día sagrado en nuestros calendarios oficiales y en nuestras prácticas cotidianas de comunicación con identidad.

🌄 ¡El sol ha vuelto! ¡Jaylli Willka Kuti!

✨ ¡Feliz cumpleaños, Donofré Chuco! ✨Hoy celebramos a un gran comunicador, un líder con alma y convicción, expresidente ...
13/06/2025

✨ ¡Feliz cumpleaños, Donofré Chuco! ✨

Hoy celebramos a un gran comunicador, un líder con alma y convicción, expresidente de la REDCIP que, incluso en momentos delicados de salud, sigue poniéndose la camiseta de la Red con la misma pasión y entrega de siempre.

Su compromiso, su generosidad, su fuerza y su ejemplo siguen vivos en cada paso que damos.
Donofre es y seguirá siendo una persona excepcional, en todo el sentido de la palabra.

Gracias por caminar con nosotros, por no soltar la causa, por enseñarnos con el corazón.
¡Que esta nueva vuelta al sol te regale salud, alegría y toda la energía de nuestros pueblos!

🌿 ¡Jallalla, kawsachun hermano Donofré!








🛑 REDCIP ACTUALIZA SU JUNTA DIRECTIVA NACIONAL 2025-2026 🛑Lima, 26 de abril de 2025.- La Red de Comunicadores Indígenas ...
28/04/2025

🛑 REDCIP ACTUALIZA SU JUNTA DIRECTIVA NACIONAL 2025-2026 🛑

Lima, 26 de abril de 2025.- La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) anuncia la actualización de su Junta Directiva Nacional para el periodo 2025-2026, tras la Asamblea Extraordinaria.

La nueva composición es la siguiente:

🔹 Presidenta Nacional: Yeni Paucar Palomino (Puno, Aimara)

🔹 Vicepresidente Nacional: Carlos Franco Rojas (Ucayali, Shipibo-Konibo)

🔹 Secretaria Nacional: Sairah Josefina Choque Condori (Puno, Quechua)

🔹 Tesorera Nacional: Victoria Santa Cruz Vargas (Cusco, Quechua)

🔹 Secretaria de Políticas Públicas y Sociales: Ketty Janet González Cervantes (Ucayali, Shipibo-Konibo)

🔹 Secretaria de Desarrollo de Capacidades: Indira Armendáriz Colque (Lima, Quechua)

🔹 Secretario de Gestión y Medios Propios: Augusto Chapilliquén (Piura, Sechura)

🔹 Secretario de Red, Articulación y Campaña: Deniz Contreras Alva (Junín, Ashaninka)

Esta nueva directiva refuerza el compromiso de la REDCIP con la defensa de la comunicación indígena, los derechos colectivos y el fortalecimiento de los territorios ancestrales.

📄 Consulta el informe completo en nuestra web: http://www.redcip.org.pe/2025/04/redcip-renueva-su-junta-directiva-en.html

✊🏽 PRONUNCIAMIENTO DE LA REDCIP | ¡Por la defensa de nuestros territorios comunales y derechos colectivos! 🌎La Red de Co...
28/04/2025

✊🏽 PRONUNCIAMIENTO DE LA REDCIP | ¡Por la defensa de nuestros territorios comunales y derechos colectivos! 🌎

La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), que articula a comunicadores indígenas de costa, sierra y selva, alza su voz firme y clara frente a la reciente aprobación de la Ley N.º 32293, norma que vulnera los derechos territoriales ancestrales de nuestras comunidades indígenas y campesinas.

Desde la REDCIP exigimos su inmediata derogatoria, hacemos un llamado urgente a la unidad de los pueblos y reafirmamos nuestro compromiso a través de nuestros medios comunitarios.

🌱 ¡Por la vida, la dignidad y la autonomía de nuestros pueblos!
🌱 ¡No al despojo de tierras comunales!
🌱 ¡Sí a los derechos colectivos y a la consulta previa!

🎉✨ ¡Feliz cumpleaños, familia REDCIP! ✨🎉Celebramos a nuestra presidenta, compañeros y compañeras que hoy cumplen un año ...
27/03/2025

🎉✨ ¡Feliz cumpleaños, familia REDCIP! ✨🎉

Celebramos a nuestra presidenta, compañeros y compañeras que hoy cumplen un año más de vida. ¡Que sigan creciendo en alegría, sabiduría y compromiso por la comunicación indígena!

📌

26/03/2025

🎉✨ ¡19 años fortaleciendo la comunicación indígena en el Perú! ✨🎉

REDCIP celebra un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la identidad, la memoria y el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.

Nuestra presidenta, Yeny Paucar Palomino, comparte un mensaje especial en este día. ¡Míralo aquí! 👇🏽

  🏔️ 🌴 NUESTRAS LENGUAS 🌴🏔️Son el reflejo vivo de nuestras raíces ancestrales, voces milenarias que vibran desde el cora...
27/05/2024



🏔️ 🌴 NUESTRAS LENGUAS 🌴🏔️

Son el reflejo vivo de nuestras raíces ancestrales, voces milenarias que vibran desde el corazón del Perú 🇵🇪.

Nuestra lengua madre, hablada por nuestros abuelos, es una perfecta sinfonía de la madre tierra 🌎, Pachamama; es la memoria viva que ilumina nuestra historia.

El quechua, el aimara y el uro son el eco de los Andes, mientras que el awajún, el yánesha, el shipibo, el asháninka y más de 48 lenguas resuenan en nuestras selvas.

Hermanadas como lenguas, nos llaman a la unidad y a la defensa de nuestras culturas.

La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) conmemora este 27 de mayo con el compromiso de continuar incansablemente y, como portadora de nuestra cultura y legado, difundir nuestra herencia.

¡Vivan las lenguas originarias!

Lima, 01 de abril de 2024 – La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), anuncia con gran entusiasmo la renovaci...
01/04/2024

Lima, 01 de abril de 2024 – La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), anuncia con gran entusiasmo la renovación de su Junta Directiva Nacional para el periodo 2024-2026, elegida en Asamblea Nacional virtual realizada el 31 de marzo.

Previo al proceso de elección, Donofré Chuco Castro, presidente que entrega el cargo, expuso de manera muy precisa los esfuerzos por traer de nuevo la vigencia legal y logros de la organización indígena en el periodo 2022-2024.

Seguidamente, luego de verificar el quórum que exige los estatutos internos de los comunicadores, se procedió a elegir al Comité Electoral, cuya responsabilidad, tras la votación virtual de los asambleístas de las de 15 regiones, recayó en los siguientes hermanos comunicadores:

· Presiente: Ángel Abimael Apaza Cotrado (Puno)

· Secretaria: Diana Najarro Rojas (Ayacucho) y

· Vocal: María Goreti Pioc Tenazoa (Amazonas)

La nueva Junta Directiva Nacional de la Redcip 2024-2026 quedó conformada y juramentada de la siguiente manera:

· Presidente: Teodoro Quispe Godoy (Pueblo Quechua, Ayacucho).

· Vicepresidente: Yeny Paucar Palomino (Pueblo Aimara, Puno).

· Secretaria: Sairah Josefina Choque Condori (Pueblo Quechua, en Lima).

· Tesorera: Victoria Santa Cruz Vargas (Pueblo Quechua, Cusco).

· Secretario de Políticas Públicas y Sociales: Ketty Janeth Gonzales Cervantes (Pueblo Shipibo, Ucayali).

· Secretaria de Desarrollo de Capacidades: Indira Armendáriz Colque (Pueblo Quechua en Lima).

· Secretaria de Gestión y Medios Propios: Francisca Sabina Guevara Herrera (Pueblo Paita, Piura).

· Secretario de Red, Articulación y Campaña: Edie Raúl Sánchez Rodríguez (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM).

La asamblea virtual, según la lista de asistencia contó con la participación de comunicadores hombres y mujeres de las regiones de: Amazonas, Ucayali, Loreto, Cusco, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Junín, Lima, Ancash, Huancavelica, San Martín, Arequipa, Piura y el Vraem (Cusco, Ayacucho, Junín, Apurímac y Huancavelica).

Esta nueva directiva asume el compromiso de conducir los destinos de la REDCIP a nivel nacional y fortalecer la lucha por los derechos de los pueblos originarios del Perú profundo.

Así, asumen este reto en memoria quienes dieron vida a la Redcip hace 18 años como: Marcial Quintana, Mama Rosa Palomino, Lucio Ramos y tantos otros comunicadores que guían espiritualmente a la organización que fundaron para visibilizar las luchas, preservar sus lenguas y culturas.

¡Éxitos a la nueva Directiva Nacional de la REDCIP!

¡Hallalla Kawsachun Comunicadores Indígenas del Perú!

¡Por el derecho a la comunicación y el allin kawsay en el Abya Yala!

LAS RADIOS COMUNITARIAS: -Tienen un contexto local y nacional con una audiencia meta, en forma preferencial, los sectore...
21/10/2023

LAS RADIOS COMUNITARIAS:

-Tienen un contexto local y nacional con una audiencia meta, en forma preferencial, los sectores suburbanos y rurales

- La emisora está ubicada dentro de la comunidad, por lo tanto, es manejada por sus miembros, son sus propietarios.

- Sus principales objetivos: el servicio social y el rescate de la cultura local o regional; no tiene fines lucrativos.

- Trabajan por y desde la valoración de la identidad cultural local, regional y nacional, así como el rescate y fomento de las lenguas nativas (aymara, quechua, guaraní, y otras)

- Los miembros de la comunidad están integrados en los procesos de toma de decisiones; que las adoptan mediante una estructura de poder descentralizada y un proceso democrático participativo.

- Valoran y toman en cuenta el contexto socio cultural de sus audiencias eligiendo espacios de funcionamiento de acuerdo a sus rutinas de trabajo, estación agrícola, temporada festiva, participación en asambleas, etc.

- Hay verdadera comunicación de doble vía, porque respuestas a sus demandas

Muy lindo
15/09/2023

Muy lindo

A TI JAMAS TE BUSQUE
A MI JAMAS ME BUSCASTE;
EN EL CAMINO ME HALLASTE,
EN EL CAMINO TE HALLE.

Ahora juntos andando
por riesgosas avenidas,
se han hallado nuestras vidas
contra el fascismo luchando.
con optimismo cantando.
llenos de esperanza y fe,
de pronto estamos,¡no sé!
juntos, muy juntos, golpeando.
por estas rutas andando

A TI JAMAS TE BUSQUE.
A mi lado estas ahora
no sé como , pero estás.
Como yo también tu vas
con un canto mi cantora.
A la causa redentora
también tu vida entregaste.
Yo he luchado, tú luchaste:
¡luchando estamos ahora!
Ni tal día ni tal hora

A MI JAMAS ME BUSCASTE.
Mas debo a ti franqueza
de compañero leal,
confesarte mi real
emoción por tu grandeza.
Hay en tu alma belleza
como a mi me demostraste.
En algún lugar estaste
oculta en mi corazón.

EN EL CAMINO ME HALLASTE.
En el camino me hallaste,
en el camino te halle;
a ti jamas te busqué,
a mi jamas me buscaste.
Luchando yo te encontré.
No es mi culpa si te amé,
si te amo no es mi culpa.
Yo no te pido disculpa:

EN EL CAMINO TE HALLE.

JOVALDO

Fuente: Fbk Centro Cultural de Expresión Andina Yawar Wayna

01/08/2023

🌿 1° De Agosto❗

Cada 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra. Si bien los rituales de esta tradicion fueron variando con el tiempo hay uno de ellos que permanece intacto.

La tradición dicta que hay que tomarlo el primer día del octavo mes en ayunas. Sin embargo, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes, porque en el marco de la fiesta de agradecimiento uno de los ritos más populares, claro, es tomar caña con ruda.

Tomar caña con ruda el primer día de Agosto es una costumbre Argentina y se cree que cumplir con este ritual mejora la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

"🌿🌿🌿
DIA DE PACHAMAMA

1 de Agosto

Pachamama significa Madre Tierra y se trata de una diosa venerada por los pueblos andinos.

Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, ofreciendo sus dones a los cultivos, y que es considerada el espíritu de la Tierra. Se trata de una conjunción entre la tierra, entendida como suelo y la naturaleza, con un carácter protector que favorece la vida..

Celebramos su día el 1 de Agosto con diversos rituales.

Cómo la toma de caña 🥃 con ruda en ayunas q ha sido macerada con anticipación, esto para proteger, contra maleficios y brujerías, y de esta manera nuestros abuelos nos dice q nuestro espíritu se hace más fuerte ante cualquier enfermedad preparando el cuerpo para está temporada de lluvias y de invierno q está por venir

Otro ritual es la ofrenda de semillas 🌾 directo a la madre tierra y sahumar agradeciendo todo lo que nos brinda todos los días.

Y la más importante de las ofrendas es hacer acción cada día, haciéndote consciente que tenemos que cuidarla, amarla y respetarla ya q ella siempre estará, nos ve nacer y nos ve irnos, de esta manera transmitir a nuestras generaciones.

Todos somos hijos de la madre tierra, de Pachamama..

Dirección

Rímac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Red de Comunicadores Indígenas del Perú - Redcip:

Compartir