Space J.L

Space J.L Últimas noticias del Perú y el Mundo sobre política, deportes, tecnología, entretenimiento, cultura.

Space J.L es un medio digital que te informa a través de este espacio lo que sucede en el Perú y el Mundo.

 | El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, denunció este viernes una grave ...
04/07/2025

| El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, denunció este viernes una grave falta de transparencia por parte del Ejecutivo, luego de que los ministros citados para sustentar el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte no acudieran a la sesión extraordinaria convocada.

Burgos calificó como evasiva la actitud del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, quienes debían exponer los fundamentos del decreto supremo que formalizó el incremento de S/ 16,000 a S/ 35,568 en la remuneración mensual de la jefa de Estado.

“Ellos han evitado la transparencia. Se ha pedido hace tiempo la información sobre este decreto supremo y simplemente no la entregaron”, declaró el parlamentario para Expreso, tras la frustrada sesión.
Burgos aseguró que el Ejecutivo vulneró la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública al no remitir el informe técnico solicitado por la Comisión. “La Ley 27806 ha sido vulnerada otra vez por este gobierno. Es una vergüenza que tengan miedo de decirlo públicamente”, cuestionó.

Además, señaló que Dina Boluarte gobierna con un “manto de impunidad”, sostenido —según dijo— por el respaldo político de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú. “Estas bancadas la protegen y permiten que siga actuando con total arbitrariedad”, denunció.

  | El Poder Judicial rechazó el recurso de hábeas corpus que presentó Juan José Santiváñez, exministro del Interior cen...
04/07/2025

| El Poder Judicial rechazó el recurso de hábeas corpus que presentó Juan José Santiváñez, exministro del Interior censurado y actual asesor del despacho de Dina Boluarte, en el que buscaba restringir cualquier riesgo de que se orden su detención desde el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y el equipo de fiscales Eficcop.

La jueza Guillermina Tello, del Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima, rechazó los argumentos de la demanda del exministro porque consideró que Espinoza actuó “en el ejercicio legal d sus funciones” cuando presentó su pedido de allanamiento ante el Poder Judicial. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Según el hábeas corpus, el objetivo de Santiváñez era que se ordene el “cese de la amenaza cierta e inminente” de su privación de libertad, y evitar lo que asegura podrían ser “privaciones ilegítimas de su libertad”. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
El recurso acusa a Espinoza y a los fiscales del Eficcop de pretender privarlo de su libertad “sin el cumplimiento estricto de las garantías procesales”.

Santiváñez acusa a Delia Espinoza de supuestamente haber desplegado actuaciones que no corresponden a una conducta objetiva, imparcial y respetuosa del debido proceso, y puso como evidencia el allanamiento de su domicilio de marzo del 2025, además de supuestos trascendidos en medios sobre una intención desde la fiscal de la Nación de pedir su detención.

El Poder Judicial evaluó que Espinoza no actuó fuera de sus competencias y que otras críticas al allanamiento no se deben discutir en hábeas corpus sino en recursos impugnatorios.

Finalmente, determinó que el pedido de detención preliminar es una facultad que tiene Delia Espinoza como fiscal y que la actividad del Ministerio Público es “eminentemente postulatoria” y que le corresponde a un juez evaluar cualquier pedido que planteen. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

  | La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad solicitar al presidente del Parlamento, Eduardo Salh...
04/07/2025

| La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad solicitar al presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, que cite a la presidenta Dina Boluarte para que explique el reciente aumento de su sueldo, que pasó de 15,600 a 35,568 soles mensuales.

Esta decisión surge tras la ausencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, del ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, y del presidente ejecutivo de Servir, quienes fueron citados para sustentar el incremento pero no asistieron, alegando compromisos oficiales.

Además, la comisión acordó presentar iniciativas para derogar el decreto supremo que oficializó el aumento y para interpelar a Arana y Pérez Reyes.

Juan Burgos, presidente de la Comisión, calificó como inaceptable la falta de explicaciones y subrayó la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en un estado de derecho.

La medida ha generado rechazo político y social, en un contexto de restricciones fiscales y crisis económica en el país.

  | El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a Estados Unidos del bo...
23/06/2025

| El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a Estados Unidos del bombardeo que Teherán llevó a cabo hoy contra su base aérea en Qatar y calificó de “muy débil” el ataque.

“Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, dijo en su red social, Truth Social. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
A continuación, el presidente estadounidense publicó otro mensaje corto en el que escribió “¡ENHORABUENA, MUNDO, ES LA HORA DE LA PAZ!”. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
El ataque iraní sobre la base de Al Udeid, la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, fue realizado con misiles balísticos de corto y medio alcance en represalia por el bombardeo que Washington ejecutó el fin de semana sobre intereses clave del programa nuclear de Teherán.

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y a uno se lo dejó ir, ya que se dirigía en una dirección no amenazante”, escribió Trump en el primero de los mensajes recién publicados en Truth Social. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

 | La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha emitido un requerimiento oficial a la fiscal suprema Delia Milagros Espinoza V...
23/06/2025

| La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha emitido un requerimiento oficial a la fiscal suprema Delia Milagros Espinoza Valenzuela para que cumpla con lo dispuesto en la Resolución N.° 231-2025-JNJ, la cual ordena la reposición inmediata de Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación.

El pronunciamiento fue firmado digitalmente por Magnolia Giannina Martínez Hidalgo, directora de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, en respuesta a un escrito presentado por la propia Benavides el pasado 16 de junio, donde informaba sobre el desacato a la citada resolución del 12 de junio.

En el oficio P.D. N.° 001-2024-JNJ, la Junta señala que, al no haberse dado estricto cumplimiento a lo ordenado, se requiere formalmente a la fiscal Espinoza que cumpla en el día con lo dispuesto en el artículo 3 de la resolución mencionada, lo que implica restituir a Benavides en el cargo.

  | La cinta, de 45 minutos de duración, también evoca el papel del obispo agustino en momentos difíciles de la comunida...
20/06/2025

| La cinta, de 45 minutos de duración, también evoca el papel del obispo agustino en momentos difíciles de la comunidad peruana, como la pandemia o las inundaciones de Íllimo de 2017.

El Vaticano lanzó este viernes a través de YouTube el documental León de Perú, en el que recorre los años del nuevo papa León XIV en nuestro país, a través de los testimonios de quienes mejor le conocieron, incluso en momentos aciagos.

El primer documental sobre Robert Francis Prevost no se centra en su vida en su Chicago natal sino en los años de misión que cumplió en Perú -de donde tiene también la nacionalidad- y ya puede verse en español, inglés e italiano en los canales de Vatican News en YouTube.

  | La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso archivó la denuncia constitucional contra la prres...
20/06/2025

| La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso archivó la denuncia constitucional contra la prresidenta Dina Boluarte por las muertes durante las manifestaciones sociales de fines de 2022 e inicios de 2023.

La conclusión del informe de la subcomisión que dirige la congresista María Acuña, indica que no se cumplen los requisitos establecidos en el articulo 89 del reglamento del Congreso para admitir a trámite la denuncia constitucional al no verificarse la relación directa entre los hechos denunciados y la configuración de infracciones constitucionales o de los tipos penales invocados.

Así, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró improcedente la denuncia constitucional presentada por la legisladora Ruth Luque contra la presidenta Dina Boluarte y seis exministros por las muertes y lesiones graves ocurridas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

La denuncia acusaba a Dina Boluarte y a los exministros Alberto Otárola, Pedro Angulo, César Cervantes, José Tello y otros, por presuntos delitos relacionados con el uso excesivo de la fuerza pública que resultó en mu***os y numerosos heridos.

Los votos a favor del archivo provinieron principalmente de las bancadas que se muestra aliadas al gobierno, lo que ha sido interpretado como un respaldo político a la presidenta Boluarte en medio de un contexto de desaprobación y cuestionamientos a su gestión.

  | El Gobierno suspendió por 60 días la aplicación de sanciones a motociclistas que incumplan con el uso obligatorio de...
20/06/2025

| El Gobierno suspendió por 60 días la aplicación de sanciones a motociclistas que incumplan con el uso obligatorio de chalecos reflectivos y cajuelas rotuladas. La decisión surgió luego de una reunión entre representantes del Ejecutivo y voceros de asociaciones de motociclistas, quienes alertaron sobre vacíos legales y riesgos de sanciones arbitrarias.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lideró el encuentro que contó con el respaldo de la congresista Kira Alcarraz. Durante la cita, los dirigentes José Barrera y José Luis Huamán, en representación del gremio de motociclistas, expusieron inconsistencias en la norma que regula desde hace un mes el uso obligatorio de elementos de identificación visual en motocicletas.

“El Ejecutivo reconoció la necesidad de revisar el marco normativo vigente”, señaló Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú. Afirmó que la fiscalización será suspendida temporalmente para evitar interpretaciones discrecionales por parte de la Policía Nacional. “No se trata de oponernos a la seguridad, sino de pedir reglas claras y aplicables”, añadió.

En respuesta a los pedidos, el MTC se comprometió a publicar hoy una resolución directoral en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. Este documento establecerá nuevas especificaciones técnicas sobre el uso de cascos y chalecos reflectivos, así como restricciones a la imposición de sanciones mientras dure la prórroga.

A partir de la publicación, comenzará a regir un plazo de 60 días calendario, durante el cual no se aplicarán multas por el incumplimiento de estas disposiciones. Las autoridades indicaron que durante ese tiempo trabajarán en una normativa más precisa que responda a las demandas del sector.

La medida representa un alivio temporal para miles de motociclistas en todo el país, quienes han protagonizado protestas en Lima y otras regiones, exigiendo seguridad jurídica. Según los voceros, la norma inicial abría la puerta a fiscalizaciones arbitrarias que ponían en riesgo los derechos de los conductores.

  | A pedido de la congresista Patricia Chirinos, se amplió la agenda y se abordó la denuncia. La presidenta de la Subco...
20/06/2025

| A pedido de la congresista Patricia Chirinos, se amplió la agenda y se abordó la denuncia. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), María Acuña, dio cuenta del ingreso de la denuncia constitucional —presentada por la bancada de Renovación Popular— contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por desacatar una reciente resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ordena la reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público.

Los otros tres fiscales supremos denunciados son Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena y Pablo Sánchez.

La SAC tiene un plazo de diez días para elaborar un informe de calificación y someterlo a votación entre sus integrantes, a fin de admitir o rechazar la denuncia.

Si el informe es aprobado, el caso pasará a la Comisión Permanente del Congreso para su admisión formal. Luego, regresará a la SAC, donde su presidenta deberá designar a un congresista delegado encargado de conducir la investigación y elaborar el informe final.

  | En su Reporte de Inflación de junio, el Banco Central de Reserva (BCR) ajustó ligeramente a la baja la proyección de...
20/06/2025

| En su Reporte de Inflación de junio, el Banco Central de Reserva (BCR) ajustó ligeramente a la baja la proyección de crecimiento económico para este año de 3,2% a 3,1%.

De acuerdo con el Reporte, se reduce de 2% a 0,3% la previsión del PBI minero, y la producción del sector Hidrocarburos baja de 5,5% a 4%. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Por otro lado, la entidad indicó que este año el déficit fiscal alcanzaría el 2,5% del PBI, cifra acorde a la compartida previamente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Cabe recordar que el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señaló que enviarán un proyecto de ley al Congreso para cambiar la trayectoria fiscal a 2,5% (la meta original era 2,2%).Para el próximo año se espera que la cifra llegue a 2,1%. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

“Si bien estamos mejor que otros países, estamos en una tendencia preocupante”, indicó Velarde. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

 Con una mayoría clara de 74 votos, el Pleno del Congreso otorgó facultades legislativas a la Comisión Permanente, permi...
13/06/2025



Con una mayoría clara de 74 votos, el Pleno del Congreso otorgó facultades legislativas a la Comisión Permanente, permitiéndole ejercer funciones normativas desde el cierre de la actual legislatura ordinaria hasta el 24 de julio de 2025.

La decisión, respaldada también por el marco constitucional, se formalizó mediante la Resolución Legislativa 11542, mientras que solo 11 parlamentarios votaron en contra de la medida.

El Parlamento adoptó esta delegación en concordancia con el inciso 4 del artículo 101 de la Constitución Política del Perú, el cual autoriza a la Comisión Permanente a continuar con funciones específicas una vez culminado el periodo de sesiones ordinarias.

Así, el grupo legislativo tendrá competencia sobre dictámenes, proyectos de ley y resoluciones que estén en la agenda del Pleno o que la Junta de Portavoces incorpore por acuerdo.

Además, la norma establece que la Comisión podrá revisar propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, tal como lo contempla el artículo 105 de la Carta Magna.

No obstante, el artículo 2 de la resolución delimita las competencias delegadas al excluir ciertos asuntos cuya tramitación no puede derivarse a la Comisión Permanente, en atención a lo dispuesto en el segundo párrafo del mismo artículo 101.

Este candado legal garantiza que algunos temas sensibles o estructurales permanezcan bajo la deliberación plena del Congreso.

La delegación de facultades busca asegurar la continuidad del trabajo legislativo durante los recesos parlamentarios, pero también causó interrogantes entre algunos sectores políticos respecto al equilibrio entre eficiencia y representatividad en la toma de decisiones.

 La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura confirmó el hallazgo de un caso de un paciente con la enfermedad de Hanse...
11/06/2025



La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura confirmó el hallazgo de un caso de un paciente con la enfermedad de Hansen o lepra en la región. Ante ello, las autoridades sanitarias activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica y atención médica correspondiente para garantizar el adecuado manejo clínico del paciente y la protección de la salud pública.

Se trata de un varón de aproximadamente 60 años, asegurado de EsSalud, quien recibió el diagnóstico y ya se encuentra recibiendo tratamiento. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
“El paciente se encuentra estable, no ha sido hospitalizado y está recibiendo tratamiento ambulatorio bajo estricta supervisión del personal de salud de la Diresa Piura”, indicaron mediante un comunicado oficial. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Dirección

Rímac

Teléfono

+51984253405

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Space J.L publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Space J.L:

Compartir