Archivo El Comercio

Archivo El Comercio En Archivo El Comercio revivimos la historia del Perú y el mundo contada por los periodistas de El Comercio

🚨 ¡LIMA EN SHOCK: EL AS*****TO QUE CONMOCIONÓ A LA CAPITAL EN 1929! 🚨Retrocedamos a septiembre de 1929... una noche de i...
07/11/2025

🚨 ¡LIMA EN SHOCK: EL AS*****TO QUE CONMOCIONÓ A LA CAPITAL EN 1929! 🚨
Retrocedamos a septiembre de 1929... una noche de intriga y terror que marcó uno de los crímenes más atroces en la historia del Perú de los años 20. La tranquilidad del Santuario de Santa Rosa de Lima se hizo añicos. 💔
La sombra de la tragedia cayó implacable: fray Pedro Serna, un lego dominico, fue brutalmente asesinado la noche del 11 de septiembre. No fue solo un crimen, ¡fue un escándalo que desató la furia y la indignación de toda Lima! La comunidad religiosa quedó herida de muerte y la Policía, tanto de Lima como del Callao, se movilizó como nunca antes. 🕵️‍♂️🔍
Durante semanas, la capital fue un hervidero de pesquisas implacables. Pistas enrevesadas, sospechosos que se esfumaban en la oscuridad, y un clamor popular por justicia que resonaba en cada esquina. ¿Quién era el autor de tal crueldad? ¿Qué oscuros secretos rodeaban la vida monástica? ¡Descubre los detalles de este misterio que estremeció al Perú! ¿Conocías este impactante suceso?

En septiembre de 1929, el as*****to de un lego dominico conmocionó Lima y desató una exhaustiva investigación policial. El caso, plagado de pistas y sospechosos, reveló la vida monástica y la crueldad criminal. Fue uno de los hechos delincuenciales más atroces del Perú de los años 20.

 ́rides:  , el 5 de noviembre de 1952 nació la cantante criolla Cecilia Barraza. 🇵🇪🎶 ¡Por eso hoy celebramos a la voz qu...
05/11/2025

́rides: , el 5 de noviembre de 1952 nació la cantante criolla Cecilia Barraza. 🇵🇪🎶 ¡Por eso hoy celebramos a la voz que acaricia el alma peruana! 🎶🇵🇪
Nuestra querida Cecilia Barraza cumple 73 años y se hace más notoria su trayectoria artística que ha engrandecido nuestro acervo musical y cautivado a generaciones enteras.✨
Cecilia ha sabido tejer en cada vals, marinera y festejo el sentir más profundo de nuestra peruanidad. Su interpretación genuina y emocional no solo conecta con el público en cada escenario, sino que nos transporta a las raíces de nuestra identidad, transmitiendo nostalgia, amor y un profundo orgullo por lo nuestro. ❤️
Desde sus primeros éxitos, demostró una versatilidad única, fusionando tradición con innovación y ganándose el respeto de maestros y el cariño de miles de jóvenes. Además de su legado musical, la hemos visto brillar en la televisión, siempre como incansable promotora de la cultura peruana.
Hoy, al celebrar sus 73 años, honramos no solo a la artista inigualable, sino a la calidad humana y generosidad que la caracterizan. Cecilia Barraza es y será una embajadora eterna de nuestra música criolla. 🎉

🔴  Hace nueve años, en la madrugada del 4 de noviembre de 2016, un asentamiento humano en la zona de Cantagallo —hogar d...
04/11/2025

🔴
Hace nueve años, en la madrugada del 4 de noviembre de 2016, un asentamiento humano en la zona de Cantagallo —hogar de la comunidad shipibo‑konibo en el distrito del Rímac (Lima)— fue devorado por el fuego. Una tragedia que no sólo consumió viviendas de triplay, sino que dejó al descubierto la vulnerabilidad de quienes habitan en los márgenes de la ciudad.
📍 Allí, más de 200 familias, muchas provenientes desde el 2000 de la Amazonía peruana, vivían frente al río Rímac, entre promesas incumplidas de reubicación y un hacinamiento creciente. Aquel siniestro reveló algo mayor que la pérdida material: puso frente al espejo a Lima y al país. Nos recordó que la ciudad alberga vidas invisibles, culturas que llegaron para sobrevivir, y estructuras sociales que, cuando fallan, dejan víctimas.
📌 Haz clic en el enlace para leer la crónica completa de esta tragedia y compartir para mantener viva la memoria. 👉 Leer nota completa. ́mac

En las primeras horas del 4 de noviembre de 2016 el aire del Rímac comenzó a oler distinto. Un soplo tibio, casi imperceptible al comienzo, trajo el primer aviso. Luego vino el resplandor: una línea roja que subía entre los techos de esteras.

🎶  ́aDeLaCanciónCriolla: Felipe Pinglo Alva, nacido el 18 de julio de 1899 y fallecido el 13 de mayo de 1936, dejó una ...
31/10/2025

🎶 ́aDeLaCanciónCriolla: Felipe Pinglo Alva, nacido el 18 de julio de 1899 y fallecido el 13 de mayo de 1936, dejó una huella eterna en la música criolla peruana. Antes de cumplir 37 años, ya era leyenda: un poeta del pueblo, un talento de la guitarra y la palabra que dio vida a las jaranas de Barrios Altos y La Victoria.
Hoy, en el Día de la Canción Criolla, lo recordamos en cada verso, en cada nota, en cada esquina donde su música sigue sonando, pese a todos los ritmos que han pasado por las calles que antes lo glorificaron. 🇵🇪❤️
́sicaperuana

Felipe Pinglo Alva es un ícono y fundador de la música criolla en nuestro país. El Perú le rinde culto no por su vida bohemia sino por su talento artístico que ha dejado honda huella en la cultura popular con canciones, valses y polcas que siguen siendo interpretados más allá de la fiesta cri...

📍 La Victoria, 1950.Un domingo 29 de octubre, con el presidente Manuel A. Odría al frente, se colocó la primera piedra d...
31/10/2025

📍 La Victoria, 1950.
Un domingo 29 de octubre, con el presidente Manuel A. Odría al frente, se colocó la primera piedra de la Unidad Vecinal de Matute. Aquel acto simbólico dio inicio a uno de los proyectos de vivienda más ambiciosos del siglo XX en Lima: un conjunto moderno, pensado para obreros y empleados, que prometía una vida digna, con parques, calles amplias y sentido de comunidad.
🏙️ Matute se levantó como emblema del impulso modernizador de la posguerra y de una ciudad que empezaba a soñar con ser más justa y habitable.
📸 Foto: Archivo Histórico de El Comercio, restaurada con IA.

El 29 de octubre de 1950 se colocó la piedra fundacional de la Unidad Vecinal de Matute, en una ceremonia encabezada por el presidente Manuel A. Odría y otras autoridades. A partir de ese día, La Victoria fue testigo del nacimiento de un ambicioso proyecto de vivienda destinado a obreros y emplea...

La noche de ayer nos trajo una noticia dolorosa: ha partido el doctor Héctor López Martínez (1935-2025). Historiador, pe...
30/10/2025

La noche de ayer nos trajo una noticia dolorosa: ha partido el doctor Héctor López Martínez (1935-2025). Historiador, periodista y maestro de generaciones, fue una de las mentes más lúcidas y rigurosas dedicadas a entender —y enseñar— la compleja historia del Perú. En El Comercio, su nombre está ligado para siempre al Archivo Histórico, donde buscó, halló y dio a conocer innumerables pasajes de la historia republicana del Perú. Hasta el final, el “doctor”, como le decíamos con respeto y afecto, mantuvo la serenidad del sabio: el 12 de septiembre, él mismo envió las fotos que acompañan esta nota y dijo con calma que debían publicarse en una ocasión como esta.
Hoy, esa ocasión ha llegado...
Despedimos a un hombre íntegro, a un investigador incansable, a un peruano que dedicó su vida a que no olvidemos quiénes somos.
📖 Descanse en paz, doctor López Martínez.

La noticia de la muerte del doctor Héctor López Martínez (1935-2025) nos llegó tristemente en la noche de ayer. Historiador y periodista, el “doctor”, como le decíamos en el archivo, era un hombre que dedicó su vida al rigor analítico y a la memoria cívica de este Perú que se esforzó e...

Hoy, 28 de octubre de 2025, un tren del Ferrocarril Andino impactó contra un bus en El Agustino, generando conmoción, di...
28/10/2025

Hoy, 28 de octubre de 2025, un tren del Ferrocarril Andino impactó contra un bus en El Agustino, generando conmoción, diez heridos y un caos vial en esa zona de Lima. Este episodio nos recuerda con crudeza que la historia —la de antaño y la de hoy— está marcada por decisiones humanas y errores evitables. Así ocurrió el 24 de diciembre de 1953, cuando una locomotora de la Empresa del Ferrocarril Central del Perú, que iba conducida por ocho operarios que transportaban decenas de toneladas de minerales desde Cerro de Pasco hasta el Callao, en su afán de llegar a la capital antes de Navidad aumentó la velocidad y sus frenos terminaron reventados. Una curva fatal terminó con el fatídico viaje, a la altura de La Atarjea.
Al recordar esa tragedia de 1953, junto al accidente reciente en El Agustino, es claro y penoso que la imprudencia, la falta de previsión, el descuido y la ausencia de responsabilidad sigan cobrando víctimas inocentes. ¿Hasta cuándo?

La locomotora de la Empresa del Ferrocarril Central del Perú iba conducida por ocho operarios, quienes transportaban decenas de toneladas de minerales desde Cerro de Pasco hasta el Callao, en Lima, aquella medianoche del 24 de diciembre de 1953. El afán de llegar a la capital antes de Navidad les ...

🇵🇪✨ Un gol que unió a todo el Perú... El 28 de octubre de 1975, hace exactamente 50 años, el Estadio Olímpico de la Univ...
28/10/2025

🇵🇪✨ Un gol que unió a todo el Perú... El 28 de octubre de 1975, hace exactamente 50 años, el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (Estadio de la Ciudad Universitaria) fue testigo de una noche que quedó grabada para siempre en la historia del fútbol peruano. ⚽
Un solitario gol de Hugo “Cholo” Sotil, a los 24 minutos del primer tiempo, bastó para coronar al Perú campeón de la Copa América.
Después de 36 años, la bicolor volvió a levantar el trofeo continental —el mismo que había conquistado en el Campeonato Sudamericano de Lima de 1939—, desbordando al país entero de orgullo y emoción.
Con garra, talento y poesía en los pies, aquella selección nos recordó que el fútbol también puede ser un acto de amor por la patria. Esa noche, la nación entera vibró al compás de un solo grito: ¡Perú campeón! 🇵🇪❤️

El 28 de octubre de 1975, hace 50 años, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, un solitario gol de Hugo Sotil a los 24 minutos del primer tiempo bastó para coronar al Perú campeón continental.

 ́rides:🏟️ ́aComoHoy, hace 73 años, el Perú estrenó su templo del deporte. El 27 de octubre de 1952, Lima vivió una jorn...
27/10/2025

́rides:🏟️ ́aComoHoy, hace 73 años, el Perú estrenó su templo del deporte. El 27 de octubre de 1952, Lima vivió una jornada inolvidable: la inauguración del Estadio Nacional. Aquella tarde, el país entero celebró la apertura de un coloso moderno que, según El Comercio, reunió ese día a más de 70 mil personas (en tribunas y cancha). El maravilloso estadio contaba con más de doscientos reflectores, amplias tribunas y espacios pensados para el entrenamiento y disfrute de cientos de atletas.
La monumental obra, impulsada por el presidente Manuel A. Odría y ejecutada por Miguel Dasso, se levantó en tiempo récord. Más de cinco mil deportistas desfilaron orgullosos, mientras el Perú vibraba ante un estadio que nos ponía a la altura de los grandes del continente. ¿Tú o tus familiares recuerdan ese día histórico? Cuéntanos cómo lo vivieron. 🇵🇪
Imágenes:
1) Impactante vista del Estadio Nacional, obra monumental para su época, con 70 mil personas en cancha y tribuna ese 27.10.1952. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio, restaurada con IA)
2) Vista aérea del nuevo Estadio Nacional, tomada un día antes de su inauguración, es decir, el 26.10.1952. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio, restaurada con IA)
3) Equipo femenino del Club Hípico Peruano, presente en la apertura del Estadio Nacional el 27.10.1952. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio, restaurada con IA)

🔥 Lima en llamas, ayer y hoy 🔥Desde la tarde del sábado 25 de octubre de 2025, el centro de Lima vuelve a sufrir el azot...
26/10/2025

🔥 Lima en llamas, ayer y hoy 🔥
Desde la tarde del sábado 25 de octubre de 2025, el centro de Lima vuelve a sufrir el azote del fuego. Varios incendios se han reportado en casonas y galerías del Cercado, recordándonos cuán vulnerables siguen siendo las viejas estructuras de nuestra capital. Las imágenes de las llamas avanzando traen a la memoria una tragedia de hace más de seis décadas: el incendio del Mercado Central, el 29 de febrero de 1964, cuando Lima también ardió. Esa vez, un devastador incendio redujo a cenizas el antiguo Mercado Central, conocido popularmente como “La Plaza Grande”. Aquel día, una explosión en una cocina a querosene dentro de un bazar desató el siniestro. Aunque no se lamentaron víctimas mortales, nueve personas —entre ellas tres bomberos— resultaron gravemente heridas.
El fuego consumió el corazón comercial de la ciudad y marcó el fin de una época. El “mercado más grande de Lima” quedó totalmente destruido aquella madrugada, hace ya 61 años, pero su recuerdo revive cada vez que el humo vuelve a cubrir el cielo del centro histórico.

Los incendios en Lima durante la temporada de verano son frecuentes. Hoy el Cercado de Lima sufre uno más de estos siniestros, pero hace 61 años, un pavoroso incendio, acontecido el 29 de febrero de 1964, no dejó casi nada en pie del viejo Mercado Central de Lima, y lo que quedó fue tan endeble ...

✨ Una historia que traspasa el tiempo: Natividad Pacora, 107 años de memoria amor a la tierra ✨ Detengámonos un instante...
24/10/2025

✨ Una historia que traspasa el tiempo: Natividad Pacora, 107 años de memoria amor a la tierra ✨ Detengámonos un instante para honrar una vida extraordinaria. Conozcan a Natividad Pacora, nacida en Huacho en 1830. Imaginen esto: en 1937, a la asombrosa edad de 107 años, Natividad regresó a Lima tras ochenta años de ausencia. Había partido en la época del gobierno de Ramón Castilla, y al volver, traía consigo un siglo de historia viva. 👵🏽🇵🇪 Ella quiso dejar memoria de su vida: los vibrantes viajes entre Huacho y Lima, los recuerdos de una infancia forjada en su tierra, su inmenso clan —catorce hijos, decenas de nietos y tataranietos— y sus años de trabajo en Supe, vendiendo con esfuerzo y gracia pescado, chicha y tejiendo sombreros. Natividad Pacora no fue solo una cifra centenaria; fue un ejemplo de resiliencia, trabajo y amor familiar. Cuando El Comercio conversó con ella, no solo registraron una biografía, recogieron una gigantesca lección de vida que nos recuerda la fuerza del espíritu peruano y la belleza de una vida bien vivida.❤️ ➡️ ¿Conoces alguna historia similar de longevidad y amor a la tierra? ¡Compártela en los comentarios!

Conozca el relato de la mujer de 107 años que El Comercio entrevistó en noviembre de 1937: nació poco después de la Independencia, vivió su madurez durante la Guerra con Chile y, ya centenaria, fue testigo de la caída del dictador Augusto B. Leguía.

💔  ́rides: Recordando a una leyenda: Kiko Ledgard, un ícono inolvidable de la Televisión Peruana 🇵🇪 Hoy, 23 de octubre, ...
23/10/2025

💔 ́rides: Recordando a una leyenda: Kiko Ledgard, un ícono inolvidable de la Televisión Peruana 🇵🇪 Hoy, 23 de octubre, se cumplen 30 años de la partida de una figura que marcó a fuego la historia de la televisión en Perú y España: el gran Kiko Ledgard (1918-1995). Aquel fatídico día de 1995, Madrid se convirtió en el escenario de su adiós, a los 77 años, a causa de un infarto de miocardio. Pero su recuerdo y legado son inmortales. Kiko no fue solo un presentador; fue un pionero. Protagonista de la televisión en blanco y negro, su programa "Haga negocio con Kiko" fue un fenómeno que sentó las bases del entretenimiento en los hogares peruanos, con una creatividad y carisma que inspiraron a generaciones.
Su talento trascendió fronteras. Llevó su magia a España, donde conquistó a audiencias millonarias con el icónico "Un, dos, tres... responda otra vez", consolidándose como un referente de la televisión internacional. Aunque un trágico accidente en 1981 lo alejó de las pantallas peruanas, Kiko nunca se desvinculó de su tierra. Mantuvo el cariño incondicional del público y, tal como reportó El Comercio en su momento, regresaba constantemente para reencontrarse con sus amigos y su amada costa limeña.
Su amor por el Perú fue tan profundo que, pese a ser velado en Madrid, sus cenizas finalmente regresaron al país, cumpliendo su deseo de que su legado permaneciera vinculado a su tierra natal.
Hoy, recordamos a ese genio de la animación, a esa figura inigualable que nos enseñó a soñar y a "hacer negocio" con la alegría. Kiko Ledgard: tu huella es imborrable en la historia de la televisión.
✨ Cuéntanos, ¿cuál es tu recuerdo más querido de Kiko Ledgard? ¿Qué programa marcó tu infancia o juventud?

Dirección

Rímac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo El Comercio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir