Archivo El Comercio

Archivo El Comercio En Archivo El Comercio revivimos la historia del Perú y el mundo contada por los periodistas de El Comercio

🎪✨ Cuando el invierno traía circo...En los meses de julio y agosto de los años 50, 60 y 70, mientras el cielo gris cubrí...
15/07/2025

🎪✨ Cuando el invierno traía circo...
En los meses de julio y agosto de los años 50, 60 y 70, mientras el cielo gris cubría Lima, una carpa multicolor iluminaba la ciudad como un estallido de vida. Era el legendario circo “África de Fieras”, o simplemente circo “África”, dirigido por la inolvidable familia Basurco.
Más que un espectáculo, fue una tradición popular, una fiesta compartida, una postal de la infancia para miles de peruanos. Con sus pistas de tierra, agua y hasta hielo, y su vibrante elenco de payasos, leones, trapecistas y elefantes, marcó una época dorada del entretenimiento en el Perú.
🎟️ ¿Tú también fuiste alguna vez? ¡Cuéntanos tu recuerdo!

La historia del circo “África de Fieras”, que hizo retumbar Lima con aplausos y risas desde la década de 1950 en adelante, nos ayuda a recuperar algo de la infancia de muchos limeños, en cuyas memorias aquella carpa de Centro de Lima vive, aunque hoy no tendría cabida por el uso de varios an...

Hoy, 14 de julio, en la Fiesta Nacional de Francia, recordamos la historia de la incorporación del escritor peruano Mari...
14/07/2025

Hoy, 14 de julio, en la Fiesta Nacional de Francia, recordamos la historia de la incorporación del escritor peruano Mario Vargas Llosa a la Academia Francesa como uno de sus "inmortales" y el gran vínculo de nuestro Nobel de Literatura, recientemente fallecido, con la gran cultura francesa.

Hoy jueves 9 de febrero de 2023, el escritor peruano Mario Vargas Llosa ha sido incorporado como nuevo miembro de la Academia Francesa, entidad fundada en 1634. Vargas Llosa ocupará el sillón número 18, convirtiéndose así en uno más de los llamados “inmortales”.

¡Un viaje a través del tiempo en el transporte limeño! 🚂🚃¿Sabías que la facilidad para movernos por Lima y el Callao no ...
12/07/2025

¡Un viaje a través del tiempo en el transporte limeño! 🚂🚃
¿Sabías que la facilidad para movernos por Lima y el Callao no es algo nuevo?
A principios del siglo XX, con la llegada del tranvía de tracción eléctrica, la vida de limeños y chalacos se transformó. Imaginen la emoción: el 17 de febrero de 1904, el presidente Manuel Candamo inauguró la primera ruta de tranvías, que conectaba Lima con Barranco y Chorrillos. ¡Un verdadero hito para la época! Este viernes 11 de julio de 2025, el buque BBC Genoa trajo al puerto del Callao los primeros vagones del nuevo tren Lima-Chosica. Discutidos o no, se trata de un cambio, aunque no tan trascendental como el que vivió Lima a inicios del siglo XX, cuya historia te contamos.

El historiador peruano Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) afirmaba que el creciente desarrollo urbano del Perú había empezado a fines del siglo XIX. Una clara señal de ese cambio fue el tranvía eléctrico, que apareció unos años después en Lima, en 1904.

🇵🇪⚽️  ¡Volvamos a julio de 1969!En un Estadio Nacional repleto, la Blanquirroja de Didí afinaba cada pase y cada latido ...
10/07/2025

🇵🇪⚽️ ¡Volvamos a julio de 1969!
En un Estadio Nacional repleto, la Blanquirroja de Didí afinaba cada pase y cada latido antes de buscar la gloria mundialista. Fueron dos amistosos, dos victorias idénticas — 2-1 sobre la aguerrida Paraguay — el 9 y el 18 de julio que le devolvieron al país la fe en su selección.
Aquellas noches limeñas forjaron un grupo con nombre propio: Chumpitaz, Cubillas, Baylón y compañía aprendieron a sufrir, remontar y celebrar juntos. Esa fortaleza emocional viajó menos de dos meses después hasta la mítica Bombonera, donde el 31 de agosto el Perú se clasificó al Mundial de México 70 y dejó fuera a la Argentina con un heroico 2-2.
Hoy, 56 años después, estas páginas de nuestro Archivo El Comercio nos recuerdan que cada hazaña empieza con un sueño y un partido de preparación. 💫🏟️

Hicimos un viaje en el tiempo para seguir el rastro imborrable de dos encuentros amistosos que forjaron el carácter de una Blanquirroja en vísperas de la gloria mundialista de México 70. Dos partidos que fueron claves para la confianza del equipo de Didí previos al mundial.

📜✨ Pablo Neruda y el Perú: entre el honor y el rechazo✨📜En julio de 1966, Pablo Neruda fue condecorado en Lima con la Or...
08/07/2025

📜✨ Pablo Neruda y el Perú: entre el honor y el rechazo✨📜
En julio de 1966, Pablo Neruda fue condecorado en Lima con la Orden del Sol, la más alta distinción del Perú. El motivo: su poema Alturas de Machu Picchu, un canto profundo que elevó al santuario incaico a la categoría de símbolo universal.
Pero mientras en el Perú se celebraba su arte, en su natal Chile había enfrentado rechazos. El poeta quiso publicar un aviso anunciando su obra… y le prohibieron usar su propio nombre.
🌄 Una historia que revela el poder de la poesía… y las tensiones políticas que rodearon a una de las voces más influyentes del siglo XX.
👉 Descubre los detalles en esta nota de archivo de El Comercio.

A pesar del honor que recibió del Perú en julio de 1966, el poema dedicado por Pablo Neruda a Machu Picchu le acarreó algunos problemas en su natal Chile cuando apenas había escrito el poema en los años 40. Este contraste revelaba las complejas tensiones políticas y recelos que rodearon la fig...

¡Feliz Día del Maestro, Perú! 🇵🇪✨Hoy, 6 de julio, celebramos a esos siete grandes maestros y maestras peruanos que repre...
06/07/2025

¡Feliz Día del Maestro, Perú! 🇵🇪✨
Hoy, 6 de julio, celebramos a esos siete grandes maestros y maestras peruanos que representan lo mejor de nuestra educación: sabiduría, honestidad y un profundo amor por nuestra tierra. Pensar en ellos es reconocer un legado invaluable que nos inspira y nos guía, sin importar la época.
Este Día del Maestro es la ocasión perfecta para aplaudir su ejemplo y recordar que, en cada maestro y maestra de hoy, vive un pedacito de ese espíritu que forja el futuro del Perú. ¡Gracias por enseñarnos con la mente y el corazón! 👩‍🏫👨‍🏫💙
https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/dia-del-maestro-reconoces-a-estos-grandes-maestros-y-maestras-peruanos-que-ensenaron-dentro-y-fuera-de-las-aulas-noticia/

Pensar en estos siete hombres y mujeres nos hace aceptar la idea de un legado de sabiduría, honestidad y peruanidad que debemos tomar como guía en cualquier tiempo. El Día del Maestro es motivo para aplaudirles y ver mucho de ellos en cada maestro y maestra de hoy.

Hoy, rendimos homenaje a nuestro admirado artista plástico Fernando de Szyszlo (1925-2017) por el día de su centenario. ...
05/07/2025

Hoy, rendimos homenaje a nuestro admirado artista plástico Fernando de Szyszlo (1925-2017) por el día de su centenario. Figura indiscutible del arte abstracto contemporáneo peruano, su vida fue tan impactante como su obra: pura esencia, talento y profunda reflexión. Aquí una sucinta cronología de su admirable trayectoria artística y humana, con fotos de nuestro Archivo Histórico: ✨
1925: Nace el 5 de julio en Barranco, Lima.
1944: Estudia en la Escuela Nacional de Ingenieros con la intención de ser arquitecto.
1947: Realiza su primera exposición individual en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Lima.
1948: Viaja a París, Francia.
1949: Realiza su primera exposición europea en París, Francia.
1950: Expone su trabajo en París; su imaginario se orienta hacia el arte abstracto.
1951: Regresa a Perú y se convierte en un innovador de la pintura peruana.
1953: Exhibe su pintura en Washington (EE.UU.).
1955: Exhibe su pintura en Florencia (Italia).
1956: Exhibe su pintura en Río de Janeiro (Brasil).
1957: Exhibe su pintura en Sao Paulo (Brasil).
1959: Exhibe su pintura en México DF (México).
1963-1964: Dicta charlas en la Universidad de Cornell.
1965: Dicta charlas en la Universidad de Yale.
1974: Retrospectiva personal en la Alianza Francesa de Miraflores.
1976: Retrospectiva personal en la sala de exposiciones de Petroperú.
1981: El Gobierno de Francia le otorga la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero.
1987: Recibe del Gobierno chileno la Orden Bernardo O'Higgins en el grado de Gran Oficial.
1997: La Universidad de Lima lo nombra profesor honorario.
2011: Recibe la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz. En julio, se inaugura una gran retrospectiva de sus pinturas en el Museo de Arte de Lima.
2012: Participó en varias exposiciones colectivas e individuales, y su obra continuó siendo exhibida en galerías y museos.
2013: Su trabajo siguió siendo objeto de reconocimiento y análisis en publicaciones de arte.
2014: Se mantuvo activo en el circuito artístico, participando en eventos y conversatorios.
2015: Celebró sus 90 años, lo que conllevó a homenajes y exhibiciones especiales de su obra.
2016: Continuó creando y exhibiendo, consolidando su legado como una figura central del arte moderno latinoamericano.
2017: Fallece el 9 de octubre.

Hay noticias que detienen el tiempo, que se clavan en la memoria colectiva como astillas de dolor y asombro. Y una de el...
03/07/2025

Hay noticias que detienen el tiempo, que se clavan en la memoria colectiva como astillas de dolor y asombro. Y una de ellas fue, sin duda, la partida del escritor norteamericano Ernest Hemingway, aquel gigante de las letras que en 1954 había recibido el Nobel, y que el 2 de julio de 1961 eligió un adiós tan abrupto como incomprensible. Tenía apenas 62 años.
Desde las redacciones, el asombro era mayúsculo. Los primeros cables hablaban de un accidente, de una escopeta que se disparó "mientras la limpiaba". Pero la verdad, tozuda y cruel, se fue abriendo paso: fue un acto propio, una decisión íntima que nos dejó a todos sin aliento. ¿Cómo el gran Hemingway, el narrador de la fuerza y la crudeza de la vida, el que vio la muerte a los ojos en sus relatos, pudo cerrar el telón de esa forma?
En la vieja casona de El Comercio, la noticia golpeó hondo. Se lamentaba la extraña y trágica desaparición de uno de los maestros indiscutibles de la novela contemporánea. Hemingway, con su pluma afilada, supo interpretar como pocos la violencia inherente al hombre y a la naturaleza. Fue un intérprete singular de la muerte que, obsesiva, pobló sus mejores páginas. Y pensamos en el Perú, en aquel abril de 1956, cuando el "viejo" pisó nuestras tierras, dos años después de que Estocolmo lo consagrara. Lo recibimos con la gratitud de quien acoge a un maestro, y él, a cambio, nos brindó su simpatía. Sus obras, cargadas de ese azar y aventura que tan bien conocía, resonaron en nuestras librerías. ¿Quién no se conmovió con "El viejo y el mar", no se estremeció con "Las nieves del Kilimanjaro" o no sintió el n**o en la garganta con "Adiós a las armas"? Aquí, fueron best sellers, compañeros inseparables de tantas lecturas.
Fue irónico su destino, pues en sus novelas se atrevió a vivir "en plenitud la peripecia de la existencia" con acentos autobiográficos, pero al final, ese mismo azar —o quizás algo más profundo—, jugó un papel decisivo en su último acto.
Al recordarlo, nos queda su legado imperecedero y la reflexión sobre la complejidad del espíritu humano. Se fue como vivió, intensamente, dejando un vacío que ningún otro escritor ha podido llenar del todo.

🕯️ Un caso que estremeció al Perú 🇵🇪El 4 de abril de 2011, Ciro Castillo-Rojo García-Caballero y Rosario Ponce López fue...
03/07/2025

🕯️ Un caso que estremeció al Perú 🇵🇪
El 4 de abril de 2011, Ciro Castillo-Rojo García-Caballero y Rosario Ponce López fueron reportados como desaparecidos en el agreste Valle del Colca, Arequipa. La pareja había partido desde Madrigal rumbo a Tapay. Rosario logró enviar mensajes de auxilio, pero fue hallada días después, sola y deshidratada. De Ciro, no se volvió a saber nada en ese momento.
Su desaparición conmocionó a todo el país y marcó uno de los casos más recordados de los últimos tiempos. 🏞️ ¿Lo recuerdas?

La trágica y misteriosa muerte del joven estudiante en el Valle del Colca, Arequipa, desató una angustiante búsqueda y una investigación llena de incertidumbre que mantuvo al Perú entero al borde de la desesperación entre el 2011 y 2013.

¡Hoy se cumplen 56 años de un momento histórico! 👑✨El 1 de julio de 1969, la reina Isabel II invistió a su hijo Carlos c...
01/07/2025

¡Hoy se cumplen 56 años de un momento histórico! 👑✨
El 1 de julio de 1969, la reina Isabel II invistió a su hijo Carlos como Príncipe de Gales en la majestuosa ciudad de Caernarvon, famosa por su imponente castillo normando. Aquella mañana, Gales vibró entre la p***a, el colorido y la emoción, a pesar de algunos incidentes que no lograron empañar la grandeza del evento.
La ceremonia estuvo llena de simbolismo: la reina colocó un anillo en el dedo de Carlos, lo cubrió con un manto de armiño y terciopelo púrpura, y le entregó un cetro de oro. Madre e hijo sellaron el momento con un beso, mientras el joven príncipe se dirigía a los galeses en inglés y galés, prometiendo servirles en un “futuro bastante incierto”.
Aunque la jornada estuvo marcada por tensiones nacionalistas y tristes episodios, el pueblo galés finalmente aplaudió y sonrió a su nuevo príncipe, quien hoy es el rey Carlos III del Reino Unido.
Un día que quedó grabado en la historia de la monarquía británica y en el corazón de Gales. 🇬🇧🏰
́abritánica ́ncipedegales ́rides

🧠📖 ¿Profético o pesimista?En 1953, El Comercio reseñó un libro que aún hoy puede poner los pelos de punta. Se trata de T...
01/07/2025

🧠📖 ¿Profético o pesimista?

En 1953, El Comercio reseñó un libro que aún hoy puede poner los pelos de punta. Se trata de The Next Million Years, escrito por Charles Galton Darwin, nieto del célebre Charles Darwin, creador de la teoría de la evolución.
Este científico se atrevió a lanzar proyecciones inquietantes —y fundamentadas— sobre el futuro de la humanidad en los siglos venideros. Un volumen que invita a reflexionar, incluso al más escéptico.
¿Y tú? ¿Te animarías a leer un libro que predice el destino de nuestra especie? Aquí la interesante historia. 🌍🔮

¿Un libro profético? ¿Un libro pesimista? El Comercio reseñó en 1953 un volumen que aun hoy puede poner los pelos de punta a cualquier escéptico del destino de la humanidad. El científico Charles Galton Darwin, nieto del creador de la teoría de la evolución, se atrevió a dar sus fundamenta...

Dirección

Rímac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo El Comercio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir