Archivo El Comercio

Archivo El Comercio En Archivo El Comercio revivimos la historia del Perú y el mundo contada por los periodistas de El Comercio

 :  , el 26 de septiembre de 1998, partió una de las figuras más influyentes de nuestro periodismo y las humanidades: Au...
26/09/2025

: , el 26 de septiembre de 1998, partió una de las figuras más influyentes de nuestro periodismo y las humanidades: Aurelio Miró Quesada Sosa. A los 91 años, el entonces director y presidente del directorio de El Comercio cerró su vida terrenal, dejando un legado que marcó para siempre la prensa, la universidad y el pensamiento peruano. Su partida no solo fue un duelo familiar, sino un momento que unió a la intelectualidad y a la política en una conmovedora despedida.
Hoy lo recordamos con admiración y respeto por la huella que dejó en la historia de nuestro país. ✍️📚🗞️

La mañana del 26 de septiembre de 1998, el Perú despidió a un periodista, historiador y académico cuya huella profunda forjó instituciones y dejó un gran legado humanista en el país. Su nombre: Aurelio Miró Quesada Sosa.

🌹🎨 Tilsa Tsuchiya, 41 años de inmortalidad en el arte peruanoEl 23 de septiembre de 1984, la muerte visitó el taller de ...
25/09/2025

🌹🎨 Tilsa Tsuchiya, 41 años de inmortalidad en el arte peruano
El 23 de septiembre de 1984, la muerte visitó el taller de Tilsa Tsuchiya y silenció su pincel. Sin embargo, su legado nunca se apagó. Tilsa fue una de las grandes pioneras del arte moderno en el Perú. Su obra, marcada por el mestizaje, la fuerza de la poesía y una constante búsqueda estética, se convirtió en un acto de resistencia y luminosidad en tiempos difíciles.
En cada trazo suyo habita la memoria de una mujer que hizo del arte un camino de revelación íntima y colectiva. Sus figuras aún revolotean en la memoria de las galerías y los corazones, recordándonos que la belleza también es herencia y lucha.
Hoy, a 41 años de la partida de Tilsa Tsuchiya, rendimos homenaje a su vida y obra. Y así, no la dejamos morir nunca.

Tilsa Tsuchiya, artista de raíces japonesas y peruanas, renovó la pintura nacional fusionando los mitos andinos y la modernidad. Su vida estuvo marcada por la lucha y el esfuerzo creativo, y su muerte en 1984 dejó una huella profunda en el arte peruano.

Hoy el cine pierde una de sus más grandes divas. 🎬 Claudia Cardinale (1938-2025), esa actriz italiana de belleza arrolla...
24/09/2025

Hoy el cine pierde una de sus más grandes divas. 🎬 Claudia Cardinale (1938-2025), esa actriz italiana de belleza arrolladora, espíritu libre e irreverencia elegante, ha fallecido a los 87 años en su residencia en Nemours, Francia, dejando un legado que trasciende generaciones.
Desde Túnez hasta los sets más icónicos de Europa, Cardinale se convirtió en símbolo de fuerza femenina, independencia y arte. Debutó con apenas unos minutos en “Rufufú” (1958), y pronto brilló en obras maestras como Ocho y medio de Fellini, La pantera rosa, El gatopardo de Visconti, o Érase una vez en el Oeste de Sergio Leone.
Pero Claudia no fue solo rostro bello: fue mujer que enfrentó silencios, tabúes y desigualdades. Fue rebelde ante normas y protocolos —como aquella vez que desafió la rigidez del Vaticano con una minifalda—y vivió batallas personales que le dieron aún más fuerza y autenticidad.
Hoy nos quedamos con sus más de 120 películas, con sus personajes inolvidables, con su voz grave, su porte firme, y su certeza de que el cine es también lugar de libertad. Gracias, Claudia, por mostrarnos que ser actrices no es solo brillar en pantalla, sino ser dueñas de nuestra propia historia. ✨
Las imágenes que publicamos son del 8 de enero de 1981, en Lima, cuando Claudia Cardinale, la exquisita actriz italiana no solo visitó nuestro país sino que recibió a El Comercio en exclusiva y leyó el diario Decano con gusto mediterráneo. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio / Gerardo Samannamud).

Hernán Romero: el último acto de un maestroEl telón se cerró este 23 de septiembre del 2025 para Hernán Romero, uno de l...
23/09/2025

Hernán Romero: el último acto de un maestro

El telón se cerró este 23 de septiembre del 2025 para Hernán Romero, uno de los grandes actores del Perú. Tenía 83 años y una vida entera dedicada a la escena. Su partida, confirmada por su hija Patricia, deja un vacío que duele tanto en las tablas como en la pantalla.
Romero nació en el Callao en 1942 y, aunque empezó Derecho en la PUCP, la vocación lo empujó al teatro. Fue uno de los fundadores del TUC y desde allí desplegó una carrera de más de seis décadas. En televisión se convirtió en un rostro familiar en telenovelas como Simplemente María, Gorrión y Luz María. En el cine, su voz y su presencia marcaron películas como La muralla verde, El bien esquivo y No se lo digas a nadie.
Siempre disciplinado, apasionado y perfeccionista, Hernán Romero encarnó al actor total. En 2023 fue homenajeado por el Festival de Cine de Lima y el Ministerio de Cultura lo distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura. Reconocimientos merecidos para quien nunca dejó de trabajar, incluso cuando la salud le puso obstáculos.
Hoy, al recordarlo, queda la certeza de que Romero vivió como actuó: con intensidad, respeto y entrega absoluta. Su voz grave y su mirada severa, que tantas veces encarnaron a villanos, se convierten ahora en memoria entrañable. El escenario se apaga, pero su legado seguirá iluminando el arte peruano.
En la imagen que publicamos de nuestro archivo, Romero está al lado de otra gran actriz ya desaparecida, Claudia Dammert, con quien actuó en setiembre de 1984, en el Real Teatro de San Isidro, en la puesta de escena de la comedia “Yo me bajo en la próxima… ¿Y usted?, con la dirección de Sergio Arrau.

 :  , el 22 de setiembre de 2007, el ex presidente Alberto Fujimori fue extraditado desde Chile al Perú. Tras casi dos a...
22/09/2025

: , el 22 de setiembre de 2007, el ex presidente Alberto Fujimori fue extraditado desde Chile al Perú. Tras casi dos años de un complejo proceso judicial, que se inició luego de su huida a Japón en 2000, pero que tomó fuerza a su llegada a Chile en 2005, la Corte Suprema chilena autorizó su extradición por siete graves casos: dos por violaciones a los derechos humanos y cinco por corrupción.
Fujimori fue trasladado en un avión de la Policía Nacional desde Santiago hasta Lima y encarcelado en el penal de Diroes en Ate. Durante su estancia en Chile, mostró serenidad y defendió que su objetivo fue reducir el número de acusaciones, logrando que solo siete casos llegaran a extradición.
Este momento histórico no solo marcó un antes y un después en la justicia peruana, sino que también desató un intenso debate público y mediático, evidenciando la lucha contra la corrupción y los abusos del poder en nuestro país. Un hito político y judicial que aún resuena en la memoria nacional.

 : Hoy rememoramos a un valiente de nuestra historia. Un 19 de septiembre de 1935, hace 90 años, partió a la inmortalida...
19/09/2025

: Hoy rememoramos a un valiente de nuestra historia. Un 19 de septiembre de 1935, hace 90 años, partió a la inmortalidad el vicealmirante Melitón Carvajal, héroe indiscutible de la Guerra del Pacífico.
Más allá de su alto grado, fue un hombre que personificó el honor y el sacrificio de toda una generación. Desde la cubierta del glorioso monitor Huáscar, al lado de Miguel Grau, demostró una valentía inquebrantable durante el Combate de Angamos. Allí fue gravemente herido y hecho prisionero, pero su espíritu combativo ya había quedado grabado en la memoria de la patria.
Su servicio no terminó con la guerra. Una vez liberado, regresó al Perú y se le conoció como un "héroe viviente" por su destacada labor en la reconstrucción de la Marina. Ocupó cargos importantes como ministro y segundo vicepresidente de la República, y demostró que su compromiso con el país trascendió el campo de batalla.
Hoy, recordamos a este gigante de nuestra historia, cuyo legado de patriotismo y servicio nos inspira a diario. Foto: Archivo Histórico de El Comercio

✈️☀️ Un tibio sol iluminaba el cielo de Pisco aquel martes 18 de setiembre de 1962. El estruendo de los T-37 de la FAP r...
18/09/2025

✈️☀️ Un tibio sol iluminaba el cielo de Pisco aquel martes 18 de setiembre de 1962. El estruendo de los T-37 de la FAP rompía el aire en impresionantes vuelos acrobáticos.
Como cada año, la Fuerza Aérea del Perú se preparaba para celebrar el Día de la Aviación Nacional (23 de setiembre), en honor a la hazaña inmortal de Jorge Chávez. Oficiales, familiares y periodistas seguían con orgullo cada maniobra.
Pero lo que debía ser una faena impecable se tiñó de tragedia. Nada extraño debía ocurrir. Pero ocurrió.

Un error de cálculo, el sudor en las cabinas, la incredulidad en tierra. Dos vidas jóvenes entregadas al deber de su oficio acabaron inmolándose en una maniobra que terminó grabada en la memoria nacional.

Hoy, 17 de setiembre, celebramos al gran Pablo Villanueva, más conocido como Melcochita, quien nació en 1936 y hoy cumpl...
17/09/2025

Hoy, 17 de setiembre, celebramos al gran Pablo Villanueva, más conocido como Melcochita, quien nació en 1936 y hoy cumple 89 años. 🎉🇵🇪
Humorista, sonero y figura entrañable de la televisión y la música peruana, Melcochita ha hecho reír a generaciones enteras con su estilo único y su inconfundible frase “¡No vayan!”. Pero su talento no se limitó al humor: también dejó huella en la música, llegando a grabar salsa en Nueva York junto a reconocidos artistas y convirtiéndose en un destacado sonero internacional.
Con casi nueve décadas de vida, Melcochita es símbolo de versatilidad y carisma, un artista que supo ganarse el cariño del Perú desde los escenarios, la radio y la pantalla chica.
¡Feliz cumpleaños, Melcochita! Gracias por tantas risas y por llevar el arte peruano más allá de nuestras fronteras. 🙌🎂

 : Hoy se cumplen 29 años de la partida de Teodoro “Lolo” Fernández, el eterno ídolo de Universitario de Deportes y caño...
17/09/2025

: Hoy se cumplen 29 años de la partida de Teodoro “Lolo” Fernández, el eterno ídolo de Universitario de Deportes y cañonero de la selección peruana, quien nos dejó un 17 de setiembre de 1996.
En una entrevista publicada el 30 de octubre de 1975, un día después de que Perú levantara la Copa América de ese año, Lolo se confesó “hincha” del Cholo Sotil. Con la humildad que lo caracterizaba, recordó también la histórica consagración de la bicolor en 1939, donde él fue protagonista indiscutible.
En ese entonces, ya retirado del fútbol, trabajaba como funcionario en el Ministerio de Industria y Comercio (hoy Ministerio de Comercio Exterior y Turismo). Sin buscar reflectores, seguía siendo el mismo hombre sencillo que se convirtió en leyenda en la cancha.
Hoy lo recordamos no solo como goleador, sino como símbolo de entrega, pasión y amor por la camiseta.
¡Eterno Lolo, siempre presente en la memoria del fútbol peruano!

La entrevista se dio un día después que la selección peruana obtuvo el título del torneo sudamericano en 1975. En ese entonces, el goleador crema trabajaba en el Ministerio de Industria y Comercio (ahora Ministerio de Comercio Exterior y Turismo).

 : El 16 de setiembre de 1949 nació en Lima Percy Rojas Montero, el recordado “Trucha Rojas”, una de las grandes figuras...
16/09/2025

: El 16 de setiembre de 1949 nació en Lima Percy Rojas Montero, el recordado “Trucha Rojas”, una de las grandes figuras del fútbol peruano. Hoy celebra 76 años.
Percy Rojas fue delantero y mediocampista con una técnica exquisita y gran picardía en la cancha. Fue parte fundamental de la selección peruana de fútbol campeona de la Copa América 1975, y además defendió la blanquirroja en los Mundiales de México 1970 y Argentina 1978.
En el fútbol de clubes brilló vistiendo las camisetas de Universitario de Deportes, donde conquistó varios títulos nacionales; de Sporting Cristal; y también en el extranjero con el Independiente de Avellaneda, logrando la Copa Libertadores de 1975. Más adelante, en Bélgica, fue ídolo con el Anderlecht, cuadro con el que levantó la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa, sumándose a una lista muy corta de futbolistas peruanos que triunfaron en el Viejo Continente.
Conocido por su inteligencia, visión de juego y goles oportunos, Rojas se convirtió en un símbolo de la garra y el talento del fútbol nacional. Después de su retiro, se desempeñó como comentarista deportivo, manteniéndose siempre cerca del deporte que lo consagró.
Hoy recordamos y celebramos al gran “Trucha Rojas”, un verdadero referente de nuestro balompié. ¡Feliz cumpleaños, Percy! 🎂⚽🇵🇪

✨✈️  , el 15 de setiembre de 1962, se inauguró la avenida Elmer Faucett en el Callao, la vía que hasta hoy conecta a Lim...
15/09/2025

✨✈️ , el 15 de setiembre de 1962, se inauguró la avenida Elmer Faucett en el Callao, la vía que hasta hoy conecta a Lima con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Ese día se abrió una arteria clave para la ciudad y a la vez se rindió homenaje a Elmer Faucett, pionero de la aviación comercial en el Perú, con el develamiento de un busto en su memoria.
La inauguración coincidió con el 34.º aniversario de la Compañía de Aviación Faucett, fundada en 1926, una empresa que abrió caminos en los cielos peruanos y dejó huella en nuestra historia.
🚖🚦 Desde entonces, la avenida Faucett se convirtió en testigo del ir y venir de miles de viajeros que cada día parten del Perú o llegan, llevando consigo sueños, reencuentros y despedidas.

El 15 de setiembre de 1962, se inauguró la avenida Elmer Faucett en el Callao. Con este importante evento, liderado por autoridades del gobierno y de la Compañía de Aviación Faucett, se estableció una vía rápida que permitió un acceso directo y eficiente desde Lima hacia el entonces nuevo Ae...

📅   |  , el 12 de setiembre de 1992, el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional logró una de las op...
12/09/2025

📅 | , el 12 de setiembre de 1992, el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional logró una de las operaciones más importantes de nuestra historia reciente: la captura en Surquillo de Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de Sendero Luminoso.
Con esta acción cayó uno de los criminales más sangrientos que conoció el Perú, responsable de miles de muertes y años de violencia. Un día que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. 🇵🇪

Dirección

Rímac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo El Comercio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir