El Monitor ediciones

El Monitor ediciones El Monitor ediciones es una nueva editorial independiente, especializada en divulgar estudios e historias sobre el Perú.

03/07/2025

¿Sabías que en pleno corazón de Miraflores existe una pirámide construida hace más de 1,500 años?😱😱

Entre edificios modernos y calles transitadas, se levanta la imponente Huaca Pucllana, una joya prehispánica escondida a simple vista.

Fue construida por la cultura Lima, una civilización que floreció entre los valles de Chancay y Lurín, mucho antes de los Incas, entre el 200 y el 700 d.C. Mientras los Moche gobernaban el norte y los Nasca dibujaban figuras en el desierto del sur, esta cultura construía templos en pleno centro de lo que hoy es Lima.

Usaban adobes puestos en posición vertical, separados por espacios que absorbían los sismos, como si supieran que estaban en zona sísmica. Esta técnica se llama “del librero”.

Su legado fue absorbido por culturas posteriores
Alrededor del año 700 d.C., la Cultura Lima desaparece, pero muchas de sus construcciones siguieron siendo usadas por otras culturas, como los Wari.

No lo mires
12/06/2025

No lo mires

11/06/2025
29/04/2025

Los documentos y los testimonios de quienes acompañaron al líder n**i en el búnker sostienen que éste pasaba de la ira a la depresión, pero que nunca pensó en escapar.

27/04/2025

"Cuando nadie quería darme un trabajo… decidí inventar un personaje que jamás pasara desapercibido." 🐾🎨

Mi nombre es Friz Freleng, y durante años fui rechazado por estudios que creían que mi estilo era "demasiado extraño". Pero en el fondo, yo sabía que mi humor tenía algo diferente. Lo que no sabía era que esa diferencia sería la clave para dejar una huella eterna en el mundo de la animación. 💭✨

Todo empezó con un encargo modesto: crear una secuencia de apertura para una película llamada The Pink Panther. Podía haber hecho algo simple… pero decidí arriesgarme y crear una pantera elegante, silenciosa, divertida… y completamente rosa. ¡Nadie lo había hecho antes! 🤯🎬

Lo que vino después no lo esperaba ni en mis sueños más atrevidos. El personaje eclipsó incluso a la película. La gente se enamoró de su estilo, su forma de moverse, su misterio. Pero detrás del éxito había noches enteras sin dormir, bocetos rotos y burlas de colegas que decían que el rosa "no vendía". 💔🖍️

"Nunca subestimes el poder de una idea simple, pero bien ejecutada. Lo que hoy parece raro… mañana puede ser un clásico." 🎥💡

— Friz Freleng

18/04/2025

Fotografía perfecta! 🧡

📸:

09/04/2025

Virgil Sollozzo, alias el Turco, era un hombre corpulento, de mediana estatura y piel morena. Hubiese podido pasar perfectamente por un verdadero turco. Su nariz parecía una cimitarra y sus oscuros ojos tenían una mirada cruel. Además, poseía una impresionante dignidad.

Sonny Corleone lo saludó en la puerta y lo acompañó al despacho donde le esperaban Hagen y el Don. Hagen pensó que nunca había visto a un hombre de aspecto tan peligroso, excepción hecha de Luca Brasi.

Hubo profusión de corteses apretones de mano. “Si el Don me pregunta alguna vez si este hombre tiene lo que hay que tener, deberé responderle que sí”, pensó Hagen. Nunca había visto tanta fuerza en un hombre, ni siquiera en el Don. De hecho, el Don no parecía estar en su mejor momento. En su saludo se había mostrado como acobardado, sin energías.

"El padrino" (Novela). Mario Puzo (Estados Unidos)

Texto completo: https://drive.google.com/file/d/1pedrqeQ5DwpZLU8sFB-KOA0FLFDHEAeT/view?fbclid=IwY2xjawJc4GpleHRuA2FlbQIxMAABHRKYiBkLphyHoQJCbUjFFnO7od_ECFFeGcs9FvF6bCPz89i91v0KzWGq_Q_aem_UxzgP1tqKmgIlLO_qjGbEg

Imagen tomada de la adaptación cinematográfica de Francis Ford Coppola de 1972.

03/04/2025

La novela de Ernesto Sabato "El Túnel" (1948), fue en un principio rechazada por todas las editoriales, y sin embargo, al año siguiente fue publicada en Francia a instancias de Albert Camus, quien la elogió con respeto y admiración.

El propio Sabato comentó:

"El túnel fue la única novela que quise publicar, y para lograrlo debí sufrir amargas humillaciones. Dada mi formación científica, a nadie le parecía posible que yo pudiera dedicarme seriamente a la literatura. Un renombrado escritor llegó a comentar: "¡Qué va a hacer una novela un físico!". ¿Y cómo defenderme cuando mis mejores antecedentes estaban en el futuro?

El túnel fue rechazado por todas las editoriales del país; hasta por Victoria Ocampo que se excusó diciéndome: "Estamos medio fundidos, no tenemos un cobre partido por la mitad".

Sin embargo, aún recuerdo la tarde en que se abrió la puerta del Querandí -el mismo café que luego frecuentaría en mis encuentros con Gombrowicz-, y vi aparecer a Marilde llorando encorvada, trayendo en las manos los originales de mi novela, que yo no me había atrevido a retirar, tanta era mi vergüenza.

Finalmente, el préstamo de un generoso amigo, Alfredo Weiss, hizo posible la publicación en Sur, y fue inmediatamente agotada.

Al año siguiente, recibí la noticia de su edición francesa, gracias a la generosa iniciativa de Albert Camus.

Paris, 13 de junio de 1949

Le agradezco su carta y su novela.
Caillois me la hizo leer y me ha gustado mucho la sequedad y la intensidad. He aconsejado a Gallimard que la editen, y espero que El túnel encuentre en Francia el éxito que merece. Hubiera deseado decirle esto de viva voz, pero la prohibición de una de mis piezas en Buenos Aires me impide dar allí las conferencias previstas. Si, no obstante, llegara a ir Brasil, trataría de acercarme a título personal a Buenos Aires y me alegraría entonces conocerlo.

De aquí a entonces, cuente con toda mi simpatía fraternal.

-Albert Camus


Imagen de la red
®️Literatura, arte, cultura y algo más


Dirección

Rímac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Monitor ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Monitor ediciones:

Compartir